Informe completo - 2º análisis del Monitor NextGen

SEGUNDO INFORME DE SEGUIMIENTO

Gráfico 4.9. Distribución del importe adjudicado a empresas por licitaciones I+D+i+d según el tamaño y la localización de la empresa. Acumulado hasta junio de 2023 (porcentajes sobre el total adjudicado a las empresas de cada comunidad autónoma)

100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0

Microempresas

Pequeñas Empresas

Empresas Medianas

Grandes Empresas

Fuente: Gobierno de España (2023b), Ministerio de Hacienda (2023), ContraPubIvie, Bureau van Dijk (SABI) y elaboración propia.

población de cada comunidad autónoma (euros per cápita). Nuevamente, destaca sobremanera la Comunidad de Madrid, ya que el importe adjudicado a sus empresas con relación a la población (314,4 euros) es cinco veces superior al de la segunda región (63,3 euros en Asturias). En el extremo opuesto se sitúan Extremadura, Canarias, la Región de Murcia y Baleares, con una cuantía por habitante que no llega a los 10 euros. En todas las CC. AA. el importe adjudicado a las empresas es mucho más elevado para obras y servicios relacionados con la digitalización que con la I+D+i.

Si en lugar relativizar los fondos captados según la población de cada región, lo hacemos con relación al PIB (gráfico 4.11) , los resultados se mantienen, destacando nuevamente la Comunidad de Madrid con un porcentaje del 0,75% que triplica a la segunda región del ranking (Asturias). En la cola de la distribución se sitúan de nuevo Extremadura, Canarias, Baleares y la Región de Murcia, con porcentajes que no superan el 0,03% del PIB. La posición destacada de Madrid se mantiene en el caso de la digitalización, por un lado, y el I+D+i, por otro.

65

Made with FlippingBook - Online Brochure Maker