Informe completo - 2º análisis del Monitor NextGen

SEGUNDO INFORME DE SEGUIMIENTO

Cuadro 5.6. Importe concedido a empresas en subvenciones relacionadas con I+D+i+d según el tamaño de la empresa beneficiaria. Acumulado hasta junio de 2023

Subvenciones del Sector Público Territorial

Subvenciones del Sector Público Estatal

Total subvenciones I+D+i+d

1. Microempresas

611

20,1%

38

37,9%

649

20,7%

2. Pequeñas empresas

815

26,8%

24

23,6%

838

26,7%

422

13,9%

27

26,8%

449

14,3%

3. Medianas empresas

4. Grandes empresas

1.192

39,2%

12

11,6% 1.204

38,3%

TOTAL IMPORTE CONCEDIDO A EMPRESAS 37 POR SUBVENCIONES I+D+i+d

3.040 100,0%

100 100,0% 3.141 100,0%

Fuente: Gobierno de España (2023b), IGAE (2023), Bureau van Dijk (SABI) y elaboración propia.(SABI) y elaboración propia.

Como muestra el gráfico 5.12 , la distribución de las ayudas según el tamaño de la empresa beneficiaria varía ampliamente entre regiones. Así, el rango de variación del peso de las grandes empresas en el importe concedido en cada comunidad autónoma oscila desde un máximo del 61% en la Comunidad de Madrid a porcentajes inferiores al 10% en Cantabria, Galicia, La Rioja o Canarias. Junto a Madrid, destaca el peso de las grandes empresas en el País Vasco (44%).

36, 37. Únicamente se consideran las empresas con información en la base de datos de SABI

97

Made with FlippingBook - Online Brochure Maker