Preferencias de gasto público en la ciudadanía

PREFERENCIAS DE GASTO PÚBLICO EN LA CIUDADANÍA: OPINIONES VS. DECISIONES

Pero realizar esta tarea de forma rigurosa es un ejercicio complejo. Por un lado, los ciuda- danos pueden ignorar que el tomar una decisión de aumento de gasto requiere o bien un aumento de impuesto o una reducción de otros gastos. Esto conlleva una dificultad intrín- seca al elegir entre opciones deseables (Luce, Payne y Bettman 1999). Es por esto que algunos investigadores requieren en sus encuestas que los participantes decidan una rea- signación de presupuestos, en lugar de simplemente preguntar por qué partida prefieren subir (Bondonio y Marchese 1994). En el presente estudio estudiamos las preferencias de los ciudadanos por reasignaciones del gasto público en España bajo el control de algunos sesgos importantes que pueden aparecer cuando se realiza una encuesta. Por un lado, si las elecciones son exclusivamente sobre qué partidas se quieren subir, podríamos no evaluar los sacrificios que los ciuda- danos pueden tener que hacer para aumentar una partida de gasto. Por otro lado, las decisiones hipotéticas pueden no ser compatibles con los incentivos individuales. Para controlar estos sesgos, utilizamos varias estrategias metodológicas. La primera estra- tegia consiste en trabajar con una muestra socio-demográficamente representativa de la población española, a quien realizamos dos tipos de preguntas. En primer lugar, se pre- gunta a los encuestados qué dos partidas desean subir o bajar de entre un menú limitado de alternativas. Este tipo de encuesta es parecida a las llamadas MLS (el acrónimo en inglés de More, Less, the Same , o Más, Menos, lo Mismo) y son populares porque se ha demostrado que preguntas sobre cambios pequeños en un presupuesto dado son úti- les y robustas para conocer la demanda alrededor de los niveles actuales de provisión (Bergstrom, Rubinfeld y Shapiro 1982). Pero también preguntamos por decisiones en las que los encuestados deben bajar una partida para subir otra, en el espíritu de los “Budget games” (De Groot y Pommer 1989). De esta manera, aseguramos que los costes y benefi- cios de un cambio presupuestario se internalizan de forma adecuada. Con esta estrategia abordamos los objetivos 1 y parte del objetivo 4, ya que podremos ordenar las preferen- cias de asignación de gasto y determinar las variables que afectan a esta ordenación. La segunda estrategia elegida en este proyecto consiste en una encuesta experimental. La diferencia substancial con respecto a una encuesta demoscópica tradicional es que los encuestados participan en un sorteo por un premio monetario. Antes de saber si han ganado el premio, tienen que decidir lo que harán con las ganancias si finalmente son agraciados. Concretamente, deben distribuir esas ganancias entre varias opciones posi- bles. Una de ellas es quedárselo para sí mismos, y el resto son ONGs en las mismas áreas temáticas sobre las que los otros participantes deciden si subir o bajar los presupuestos públicos. Esta metodología nos permitirá comprobar si existe disparidad entre las pre- ferencias reveladas a través de las encuestas y las preferencias elicitadas vía incentivos, obtenidas a través de la encuesta experimental. El objetivo 2 sería pues alcanzado. Por otro lado, la disposición de los encuestados a reducir el reparto a las correspondientes ONGs a favor de sí mismo, podría ser entendido como el nivel de no compromiso o de no generosidad. Este análisis nos permite alcanzar el objetivo 3.

· 7 ·

Made with FlippingBook - Online Brochure Maker