Preferencias de gasto público en la ciudadanía

Tercer experimento del laboratorio de Economía del Comportamiento de Cotec

PREFERENCIAS DE GASTO PÚBLICO EN LA CIUDADANÍA

Opiniones vs. decisiones

PREFERENCIAS DE GASTO PÚBLICO EN LA CIUDADANÍA

Opiniones vs. decisiones

UNIDADMIXTA INTERDISCIPLINAR DE COMPORTAMIENTO Y COMPLEJIDAD SOCIAL • Antonio Cabrales , UMICCS, Universidad Carlos III deMadrid • Penélope Hernández, UMICCS, Universitat de València • JoséManuel Pavía, UMICCS, Universitat de València • Anxo Sánchez, UMICCS, Universidad Carlos III deMadrid

Este proyecto ha contado con el apoyo técnico del Departamento de Economía de la Fundación Cotec

• Aleix Pons, Director • Josep Bosch , Analista

ISBN: 978-84-92933-47-1

PREFERENCIAS DE GASTO PÚBLICO EN LA CIUDADANÍA: OPINIONES VS. DECISIONES

RESUMEN EJECUTIVO

Los presupuestos de los distintos niveles de administración pública son la realización práctica de los programas de gobierno, constreñidos por las circunstancias macroeconó- micas y demográficas, y modificados, a veces de manera sustancial, por las negociaciones necesarias para su aprobación. Es difícil, en este sentido, garantizar que el resultado de ese complejo proceso se alinee en mayor o menor medida con las preferencias de los ciu- dadanos, incluso aunque nos restrinjamos a los votantes alineados con el gobierno. En este trabajo se aborda este problema, mediante una novedosa combinación metodoló- gica que aúna los resultados de una encuesta demoscópica, sobre una amplia muestra representativa de la población española, con los de un experimento sobre distribución de partidas presupuestarias, incentivado económicamente, que utiliza la metodología de la economía del comportamiento. El objetivo del experimento es analizar el grado de com- promiso real con las distintas alternativas ofrecidas en la encuesta. De esta manera, este proyecto —que es el tercero— del Laboratorio de Economía del Comportamiento (LEC) de Cotec presenta información relevante sobre reasignaciones del gasto público en España, incluyendo el punto de vista de la contribución personal a los bienes colectivos, y a la vez caracterizando las variables que influyen en tales repartos del presupuesto. Para abordar estas cuestiones reduciendo al máximo los posibles sesgos de los partici- pantes, el diseño de la encuesta demoscópica incorpora dos tipos de formulaciones del problema. Por un lado, se pregunta a los encuestados sobre qué partida o qué dos parti- das desean subir o bajar de entre un menú limitado de alternativas. Por otro, se pide a los participantes que bajen una partida para poder subir otra. Se consideran dos menús de alternativas, un tratamiento competitivo con Sanidad, Educación, Medio Ambiente, I+D+i y Pensiones como opciones de respuesta (es decir, partidas de gasto público entre las que a priori las preferencias pueden ser similares); y un tratamiento no-competitivo con Defensa y Seguridad, Infraestructuras, Medio Ambiente, I+D+i y Cultura, figurando en ambos trata- mientos las partidas de Medio Ambiente e I+D+i como opciones. Además, los participantes en el estudio experimental incentivado económicamente tienen que decidir qué harán con las ganancias de un sorteo en el que participan, con cantidades que varían entre 10 y 1.000 euros, distribuyéndolas entre varias organizaciones no gubernamentales (ONGs) en las mismas áreas temáticas sobre las que los otros participantes deciden si subir o bajar los presupuestos, pudiendo quedarse ellos mismos todo o parte del premio. El contraste entre los datos obtenidos de todas estas aproximaciones, unido al análisis pormenori- zado con técnicas estadísticas avanzadas de las características sociodemográficas de los encuestados, nos ha permitido obtener un conjunto de conclusiones relevantes.

· 3 ·

PREFERENCIAS DE GASTO PÚBLICO EN LA CIUDADANÍA: OPINIONES VS. DECISIONES

Este proyecto se ha llevado a cabo durante el último trimestre de 2020, en plena crisis sani- taria de la COVID-19 y con sus consecuencias económicas y sociales muy presentes, con lo que será interesante contrastar si los siguientes resultados se mantienen una vez se haya superado la pandemia: • La combinación de nuestras distintas fuentes de análisis permite concluir en primer lugar que, con carácter general, la partida de Sanidad es la primera en el orden de prioridades de la población española, seguida por Educación a una distancia signifi- cativa. Las demás partidas están ordenadas por bloques donde la distancia en cada bloque es menor, comenzando por Pensiones e I+D+i, luego el bloque de Cultura y Medio Ambiente, para terminar con el bloque de Infraestructuras, y Defensa y seguri- dad. Las asignaciones de subidas o, en su caso, bajadas, a las distintas partidas están relacionadas con distintas características sociodemográficas como detallamos a con- tinuación, con la excepción de Sanidad que es muy transversal. • El estudio arroja tres resultados que llaman particularmente la atención. Primero, se prefiere subir Sanidad y Educación antes que Pensiones en todos los grupos de edad (incluso en el caso de los mayores de 65 años), y se prefiere bajar pensiones antes que Sanidad y Educación. Segundo, a pesar de la crisis climática, la partida presupuesta- ria de Medio Ambiente no aparece como prioritaria para ningún colectivo, y está entre las menos elegidas para subir y entre las más elegidas para bajar, de nuevo en todos los rangos de edad. Y tercero, el interés por la investigación y la ciencia (medido a tra- vés de la predisposición a incrementar la inversión presupuestaria en I+D+i) se revela como prioritario para todos los colectivos, ocupando niveles de preferencia similares a Pensiones. • La comparación entre las respuestas a las encuestas y la distribución de las dona- ciones en el experimento prueba que las conclusiones que encontramos son muy robustas, dado que hay un gran nivel de coherencia entre las respuestas a la encuesta, que son hipotéticas, sin repercusión para el encuestado, y la asignación de dinero, que son vinculantes y deciden el destino de los fondos y lo que el propio participante en el experimento puede ganar. • Además de dar robustez a nuestros resultados por comparación con las encuestas, el experimento aporta otros resultados interesantes, como que el porcentaje de perso- nas en el conjunto de la muestra que se autoasignan todo el dinero que se les ofrece es menor que el 10%, lo que podría llegar a interpretarse como que una importante mayoría de la población está dispuesta a pagar impuestos. • Los resultados del experimento aportan información relevante en relación a esta dis- ponibilidad para aportar dinero adicional para financiar incrementos de partidas presupuestarias. En este sentido, se obtiene que los individuos que disponen de más dinero para asignar a ONGs temáticas, entendidas como proxies de las distintas par- tidas de gasto público, contribuyen con una menor fracción de su renta. Además, la

· 4 ·

PREFERENCIAS DE GASTO PÚBLICO EN LA CIUDADANÍA: OPINIONES VS. DECISIONES

relación con la edad presenta una forma de U (los más favorables a contribuir son los más jóvenes y los más mayores), y los votantes de derechas son los menos propensos a contribuir. • Volviendo a los datos de la encuesta, en la comparativa por sexo, hombres y mujeres tienen básicamente los mismos órdenes de preferencia. Sin embargo, para los hom- bres la inversión en I+D+i se iguala al gasto en Pensiones cuando solo es posible subir una partida de gasto, y está significativamente por encima cuando existe la posibili- dad de incrementar dos partidas. • Tan sólo hay un colectivo que no elige la Educación como segunda asignación prio- ritaria de gasto: las personas sin estudios. Para este colectivo, el gasto en Pensiones debería tener prioridad sobre la inversión en Educación. En general, a menor nivel de estudios se observa una mayor preferencia por subir Pensiones. Esto es justo lo con- trario de lo que ocurre con la inversión en I+D+i, que crece con el nivel educativo. De hecho, para las personas con titulación universitaria superior, la inversión en I+D+i tendría prioridad sobre las Pensiones. • En términos de recuerdo de voto, dentro del esquema general de apuntar a Sanidad y, en segundo lugar, a Educación como las partidas de gasto/inversión prioritarias, también se observan algunas diferencias. Los votantes del PSOE y C’s son los que manifiestan mayores grados de concordancia. Para estos electores la I+D+i está al mismo nivel o, incluso, por encima de Pensiones. Ciertos niveles de similitud pue- den observarse también entre los votantes del PP y VOX, que en este caso priorizan Pensiones a I+D+i, aunque cuentan con diferencias relevantes entre las asignacio- nes de gasto que sitúan como menos prioritarias. Los votantes de VOX son los únicos que sitúan el Medio Ambiente como última prioridad, una posición que los votantes del resto de partidos asignan a Defensa y Seguridad. Los votantes de esta opción polí- tica priorizan de manera clara Defensa y seguridad por delante de Infraestructuras y Medio Ambiente. • Finalmente, en cuanto a la influencia conjunta de variables sociodemográficas en la intensidad relativa de las preferencias, se observa que las mujeres valoran mucho más la Sanidad y menos la inversión en I+D+i que los hombres. Por edad, los más jóvenes valoran más la partida de Educación, y los mayores Pensiones y Medio Ambiente. Además, los mayores son menos propensos a bajar Cultura. Por nivel de estudios, a mayor formación más dispuesto se está a invertir en I+D+i y en Educación. En cuanto a ideología, al moverse hacia la derecha se valora menos el gasto en Medio Ambiente y más en Defensa y Seguridad. Por último, para la partida de gasto de I+D+i, tanto en el tratamiento competitivo como en el tratamiento no competitivo se observa que, a mayor nivel de educación, es más probable que se la considere como partida elegida para subir.

· 5 ·

PREFERENCIAS DE GASTO PÚBLICO EN LA CIUDADANÍA: OPINIONES VS. DECISIONES

INTRODUCCIÓN

Una de las principales razones para la defensa de la democracia es que permite gobernar teniendo en cuenta las preferencias reales de los ciudadanos. Pero hay buenas razones para estar preocupados por si ese ideal se realiza. Para empezar, desde la contribución seminal de Arrow (1951) sabemos que la agregación de preferencias sociales es un pro- blema insoluble en completa generalidad (ver también Geanakoplos 2005 y Maskin y Sen 2014). Pero incluso si se cumplieran las condiciones para agregar preferencias, el proceso político en una democracia puede ser capturado por élites poderosas (Buchanan y Tullock, 1962; Stigler, 1971; Olson, 1982; Martínez-Bravo, Mukherjee y Stegmann 2017). En este proyecto del Laboratorio de Economía del Comportamiento (LEC) de Cotec explo- ramos de forma sistemática y compatible con los incentivos, las preferencias de una muestra representativa de ciudadanos españoles sobre asignaciones del gasto público. La utilidad de este ejercicio reside en documentar las diferencias, si existen, entre prefe- rencias ciudadanas y gastos efectivos. Estas diferencias podrían, a su vez apuntar a una captura de las élites, lo cual facilitaría su corrección. Las diferencias podrían ser también debidas a una ignorancia de los gobernantes acerca de las preferencias de la ciudadanía. Un mejor conocimiento sobre esta cuestión contribuiría a una mejor alineación entre el gasto efectivo y el deseado.

Los objetivos de este trabajo se enumeran de la siguiente manera:

1. Preferencias generales: ordenación cualitativa y cuantitativa de reasignaciones del gasto público en España. 2. Análisis de contribución personal a los bienes colectivos. 3. Estudio del nivel de coherencia entre preferencias declaradas y preferencias elicitadas. 4. Caracterización de variables que influyen en la asignación y compromiso en el reparto del presupuesto.

Para poder conseguir los objetivos enunciados, una alternativa lógica para determinar cuáles son las preferencias de los ciudadanos es preguntarles por lo que desean hacer.

· 6 ·

PREFERENCIAS DE GASTO PÚBLICO EN LA CIUDADANÍA: OPINIONES VS. DECISIONES

Pero realizar esta tarea de forma rigurosa es un ejercicio complejo. Por un lado, los ciuda- danos pueden ignorar que el tomar una decisión de aumento de gasto requiere o bien un aumento de impuesto o una reducción de otros gastos. Esto conlleva una dificultad intrín- seca al elegir entre opciones deseables (Luce, Payne y Bettman 1999). Es por esto que algunos investigadores requieren en sus encuestas que los participantes decidan una rea- signación de presupuestos, en lugar de simplemente preguntar por qué partida prefieren subir (Bondonio y Marchese 1994). En el presente estudio estudiamos las preferencias de los ciudadanos por reasignaciones del gasto público en España bajo el control de algunos sesgos importantes que pueden aparecer cuando se realiza una encuesta. Por un lado, si las elecciones son exclusivamente sobre qué partidas se quieren subir, podríamos no evaluar los sacrificios que los ciuda- danos pueden tener que hacer para aumentar una partida de gasto. Por otro lado, las decisiones hipotéticas pueden no ser compatibles con los incentivos individuales. Para controlar estos sesgos, utilizamos varias estrategias metodológicas. La primera estra- tegia consiste en trabajar con una muestra socio-demográficamente representativa de la población española, a quien realizamos dos tipos de preguntas. En primer lugar, se pre- gunta a los encuestados qué dos partidas desean subir o bajar de entre un menú limitado de alternativas. Este tipo de encuesta es parecida a las llamadas MLS (el acrónimo en inglés de More, Less, the Same , o Más, Menos, lo Mismo) y son populares porque se ha demostrado que preguntas sobre cambios pequeños en un presupuesto dado son úti- les y robustas para conocer la demanda alrededor de los niveles actuales de provisión (Bergstrom, Rubinfeld y Shapiro 1982). Pero también preguntamos por decisiones en las que los encuestados deben bajar una partida para subir otra, en el espíritu de los “Budget games” (De Groot y Pommer 1989). De esta manera, aseguramos que los costes y benefi- cios de un cambio presupuestario se internalizan de forma adecuada. Con esta estrategia abordamos los objetivos 1 y parte del objetivo 4, ya que podremos ordenar las preferen- cias de asignación de gasto y determinar las variables que afectan a esta ordenación. La segunda estrategia elegida en este proyecto consiste en una encuesta experimental. La diferencia substancial con respecto a una encuesta demoscópica tradicional es que los encuestados participan en un sorteo por un premio monetario. Antes de saber si han ganado el premio, tienen que decidir lo que harán con las ganancias si finalmente son agraciados. Concretamente, deben distribuir esas ganancias entre varias opciones posi- bles. Una de ellas es quedárselo para sí mismos, y el resto son ONGs en las mismas áreas temáticas sobre las que los otros participantes deciden si subir o bajar los presupuestos públicos. Esta metodología nos permitirá comprobar si existe disparidad entre las pre- ferencias reveladas a través de las encuestas y las preferencias elicitadas vía incentivos, obtenidas a través de la encuesta experimental. El objetivo 2 sería pues alcanzado. Por otro lado, la disposición de los encuestados a reducir el reparto a las correspondientes ONGs a favor de sí mismo, podría ser entendido como el nivel de no compromiso o de no generosidad. Este análisis nos permite alcanzar el objetivo 3.

· 7 ·

PREFERENCIAS DE GASTO PÚBLICO EN LA CIUDADANÍA: OPINIONES VS. DECISIONES

Esta novedosa combinación de fuentes de análisis permite llegar a varias conclusiones importantes. En primer lugar, con carácter general, la partida de Sanidad es la primera en el orden de prioridades de la población española, seguida por Educación a una distan- cia significativa. Las demás partidas están ordenadas por bloques donde la distancia en cada bloque es menor, comenzando por Pensiones e I+D+i, luego el bloque de Cultura y Medio Ambiente, para terminar con el bloque de Infraestructuras, y Defensa y seguridad. Además, las asignaciones de subidas o, en su caso, bajadas, de las distintas partidas están relacionadas con distintas características sociodemográficas como veremos con detalle a continuación, con la excepción de Sanidad que es muy transversal. Es interesante resaltar, por otra parte, dos resultados particularmente llamativos e ines- perados. El primero es que se prefiere subir Sanidad y Educación antes que Pensiones en todos los grupos de edad (e I+D+i entre los menores de 65), y se prefiere bajar Pensiones antes que Sanidad y Educación. Asimismo, a pesar de la emergencia climática, la partida presupuestaria de Medio Ambiente no aparece como prioritaria para ningún colectivo, y está entre las menos elegidas para subir y entre las más elegidas para bajar, de nuevo en todos los rangos de edad. En las siguientes secciones se discuten pormenorizadamente estas y otras conclusiones.

· 8 ·

PREFERENCIAS DE GASTO PÚBLICO EN LA CIUDADANÍA: OPINIONES VS. DECISIONES

PARTICIPANTES E INSTRUMENTO DE MEDIDA

Y seguir así: “”

En esta sección exponemos las características de las encuestas y el experimento desa- rrollados en este estudio. En particular, contamos con dos encuestas que denotamos como “Encuesta Cotec-Sigma Dos” y “Encuesta LINEEX-GIPEyOP”, y con el “Experimento- encuesta LINEEX. ENCUESTA COTEC-SIGMA2 La cuarta edición de la Encuesta de Percepción Social de la Innovación que anualmente impulsan estas dos organizaciones se realizó telefónicamente en el último trimestre de 2020 por entrevistadores de la empresa de demoscopia para una muestra representa- tiva en términos de características poblacionales. El tamaño de la muestra es de 7.251 encuestados, donde el 52,4 % son mujeres y 47,6% hombres. La distribución por edad es de 18,1%, 26,3%, 37,1%, 24,5% para las edades comprendidas entre 18-29 años, 30-44 años, 45-64 años y mayores de 65 años, respectivamente. En el anexo 3 se recoge informa- ción más detallada de las características de esta muestra. Dentro del cuestionario de la encuesta se incluyeron tres preguntas específicas para este proyecto. A todos los encuestados se les plantean las mismas preguntas. Sin embargo, se les presentan, demanera aleatoria, dos conjuntos distintos de opciones de respuesta. Uno de ellos, al que denominamos tratamiento competitivo, venía formado por las siguientes alternativas: Sanidad, Educación, Medio Ambiente, I+D+i, Pensiones. A la otra lista corres- pondiente al tratamiento no-competitivo, le corresponden las siguientes alternativas: Defensa y Seguridad, Infraestructuras, Medio Ambiente, I+D+i, Cultura. Ambas listas tie- nen en común las partidas de Medio Ambiente e I+D+i. La selección de estos dos conjuntos de políticas de gasto está motivada desde un punto vista metodológico. En primer lugar, el ordenar una lista larga de alternativas es un proceso cognitivo complejo, por ello, se opta por dos listas con menos asignaciones. Por otro lado, para poder establecer un orden de todas las asignaciones es necesario contemplar asignaciones de referencia. Las dos

· 9 ·

PREFERENCIAS DE GASTO PÚBLICO EN LA CIUDADANÍA: OPINIONES VS. DECISIONES

asignaciones que se tomaron para ello fueron Medio Ambiente e I+D+i. La combinación de las partidas no comunes fue seleccionada en función de su importancia en los presupues- tos consolidados del sector público en España.

Los encuestados respondían a las siguientes preguntas sobre:

1. Qué dos partidas subir en el presupuesto público de una lista prefijada (tratamiento competitivo versus tratamiento no competitivo). 2. Qué dos partidas bajar en el presupuesto público de una lista prefijada. Los encues- tados se enfrentan aleatoriamente a una de las mismas dos listas que en el caso anterior. 3. Qué partida subir y cuál bajar en el presupuesto público de una lista prefijada. Los encuestados se enfrentan aleatoriamente a una de las mismas dos listas que en los casos anteriores. 4. Adicionalmente contestaban a preguntas sobre sus propias características socio- demográficas, que nos ayudarán a saber cómo se distribuyen las preferencias en la población. Las más importantes son: edad, sexo, nivel educativo, recuerdo de voto, comunidad autónoma y tamaño de localidad de residencia. ENCUESTA LINEEX-GIPEYOP Esta encuesta se realizó telemáticamente con una muestra de voluntarios que han cola- borado con el grupo de investigación GIPEyOP , utilizando las infraestructuras de LINEEX. La muestra cuenta con un total de 1.254 participantes, por lo que su tamaño es acepta- ble, aunque no es representativa de la población española para algunas variables. Por ejemplo, el nivel de educación medio es considerablemente superior a la media espa- ñola (véase el anexo 3 para más detalle). Además, en este caso, la representación por sexo corresponde al 35,5 % de mujeres y el 64,5% de hombres. La distribución por edad es de 15,2%, 23,1%, 43,4% y 18,3 para las franjas de edad de 18-29, 30-44, 45-64 y mayores de 65 respectivamente. Siguiendo la misma estrategia que con la muestra de Sigma2, esta segunda muestra responde a lasmismas preguntas que la anterior pero adicionalmente participa en un expe- rimento incentivado en el que tienen que decidir cómo distribuir una cantidad de dinero que pueden ganar. A continuación, presentamos la variante de esta parte experimental. EXPERIMENTO ENCUESTA LINEEX Todos los encuestados son asignados aleatoriamente a ganar 10, 50, 100, 500 o 1000 euros, unas cantidades que pueden ganar en un sorteo. Los participantes, antes de saber si son agraciados, tienen que decidir cómo repartirán ese dinero en caso de que les toque.

· 10 ·

PREFERENCIAS DE GASTO PÚBLICO EN LA CIUDADANÍA: OPINIONES VS. DECISIONES

Deben repartir la cantidad total entre las siguientes 6 opciones: el propio encuestado, ONG de Sanidad, ONG de Educación, ONG de Medio Ambiente, ONG de I+D+i, ONG de atención a las personas mayores. De nuevo, la presentación de estas alternativas se rea- liza de manera aleatoria a los encuestados.

RESULTADOS

1. Preferencias generales: ordenación cualitativa y cuantitativa de reasignaciones del gasto público en España. En esta sección presentamos el orden en preferencias de los ciudadanos españoles por distintas partidas de gasto público. Como se ha señalado en el apartado anterior, las ocho partidas consideradas entre ambos tratamientos, tanto el competitivo como el no-compe- titivo, son las siguientes: Sanidad, Educación, Medio Ambiente, I+D+i, Pensiones, Defensa y Seguridad, Infraestructura y Cultura. El objetivo principal en este apartado será combi- nar la información obtenida siguiendo las dos metodologías de este proyecto, obteniendo un orden cualitativo y cuantitativo. En primer lugar, presentamos el porcentaje total de individuos que escogen cada partida de gasto entre las dos para subir, las dos para bajar, y una para subir y otra para bajar. Esto nos da una idea general de las preferencias de los ciudadanos en su conjunto. Figura 1. Porcentaje de individuos que elige cada partida de gasto del tratamiento competitivo a la hora de realizar distintas modificaciones presupuestarias (%). CONCEPTO SANIDAD EDUCACIÓN M. AMBIENTE I+D+i PENSIONES Subir2 77,3 55,5 10,6 32,6 24,0 Subir1 49,8 16,6 5,0 13,5 15,2 Bajar2 8,1 22,6 81,8 56,5 30,9 Bajar1 5,1 8,3 49,6 24,2 12,7

Las partidas que, con mayor frecuencia, los ciudadanos señalan para subir son Sanidad y Educación, seguidas de I+D+i y Pensiones. La menos frecuente es Medio Ambiente. Las preferencias para bajar son prácticamente la imagen especular, excepto que, en este caso, los ciudadanos prefieren bajar I+D+i antes que Pensiones.

· 11 ·

PREFERENCIAS DE GASTO PÚBLICO EN LA CIUDADANÍA: OPINIONES VS. DECISIONES

Figura 2. Porcentaje de individuos que elige cada partida de gasto del tratamiento no competitivo a la hora de realizar distintas modificaciones presupuestarias (%).

MEDIO AMBIENTE

CONCEPTO DEFENSA Y SEGURIDAD INFRAESTRUCTURAS

I+D+i

CULTURA

Subir2

18,4

22,4

42,8

73,1

43,3

Subir1

11,8

7,6

12,6

51,8

16,2

Bajar2

71,4

65,5

35,9

14,4

12,7

Bajar1

50,8

18,4

12,1

6,5

12,2

En este segundo tratamiento, la partida señalada de manera más frecuente para subir es I+D+i. Después la pareja Cultura y Medio Ambiente, y finalmente Defensa y Seguridad e Infraestructuras. Las partidas para bajar son una imagen especular de las partidas para subir, se invierte el orden claramente. Combinar los resultados anteriores con el objetivo de conseguir una jerarquía de las prefe- rencias de los ciudadanos entre las ocho políticas de gasto público consideradas requiere que la ordenación en los dos contextos competitivo y no competitivo sea coherente. Dado el tipo de preguntas que realizamos, si no hay sinergias entre los beneficios percibidos de los bienes (técnicamente, esto ocurre si las utilidades son separables) la categoría que se decide subir cuando se pregunta sobre “subir uno, bajar uno,” debe ser una de las que se elige cuando se pregunta sobre “subir dos.” Algo similar sucedería cuando se pregunta sobre “bajar dos.” Para los individuos con utilidades separables se puede realizar una ordenación completa de las prioridades de gasto por categorías. Si las preferencias decla- radas no son claramente separables —por ejemplo, entre las dos partidas que se sugiere subir no se incluye la política de gasto que se elige subir en “subir uno, bajar uno”— es posible que las utilidades aún sean separables , pero que todas las partidas de gasto sean prácticamente indiferentes. Una forma de comprobar si esta hipótesis es correcta es ana- lizar si en la encuesta experimental LINEEX el individuo realiza una asignación uniforme entre partidas. En el anexo 1 se presentan los análisis pertinentes para comprobar que las alternativas son separables para una parte significativa de la muestra, más del 75%; y ade- más para la parte de la muestra donde las alternativas no son separables se comprueba que es compatible la idea de que las alternativas son indiferentes. Estando ya en disposición de combinar los resultados de los dos tratamientos (competi- tivo, y no competitivo) para crear una ordenación con una escala asociada entre las ocho partidas de gasto estudiadas, consideramos los pasos siguientes: (i) utilizamos los datos únicamente de los individuos que han mostrado separabilidad en las alternativas; (ii) esta- blecemos una escala de puntos en la que asignamos el valor 5 a la primera preferencia, 4 a la segunda, 3 a la tercera, 2 a la cuarta y 1 a la quinta; (iii) asumimos que la distancia entre las preferencias entre I+D+i y Medio Ambiente en los dos tratamientos es igual; y (iv)

· 12 ·

PREFERENCIAS DE GASTO PÚBLICO EN LA CIUDADANÍA: OPINIONES VS. DECISIONES

re-ponderamos las distancias del segundo tratamiento en la escala del primer tratamiento para combinar los resultados de los dos tratamientos. Las tablas 3 y 4 presentan las orde- naciones de preferencias de los ciudadanos sobre las políticas de gasto para cada uno de los dos tratamientos analizados, mientras que la tabla 5 sintetiza la obtenida combinando ambos tratamientos, es decir, que presenta la ordenación de las preferencias de políticas de gasto para el conjunto de la población.

Figura 3. Ordenación de preferencias sobre las 5 políticas de gasto asociada al Tratamiento 1 (competitivo) en una escala entre 0 (mínima preferencia) y 5 (máxima preferencia)

1. Sanidad

4,36

2. Educación

3,51

3. Pensiones

2,91

4. I+D+i

2,58

5. Medio Ambiente

1,63

Figura 4. Ordenación de preferencias sobre las 5 políticas de gasto asociada al Tratamiento 2 (no competitivo, con 5 alternativas) en una escala entre 0 (mínima preferencia) y 5 (máxima preferencia)

1. I+D+i

4,31

2. Cultura

3,50

3. Medio Ambiente

3,11

4. Infraestructuras 2,32 5. Defensa y seguridad 1,76

Figura5. Ordenacióndepreferencias sobre las 8políticas de gastopara el conjuntode lapoblación (combina resultados de los tratamientos 1 y 2) en una escala entre 0 (mínima preferencia) y 5 (máxima preferencia).

1. Sanidad

4,36

2. Educación

3,51

3. Pensiones

2,91

4. I+D+i

2,58

5. Cultura

1,94

6. Medio Ambiente

1,63

7. Infraestructuras 0,99 8. Defensa y seguridad 0,55

· 13 ·

PREFERENCIAS DE GASTO PÚBLICO EN LA CIUDADANÍA: OPINIONES VS. DECISIONES

Representacióngráficade la escaladepreferencias de lapoblaciónespañola sobre las ochopolíticas de gasto consideradas.

5,0

4,5

4,4 SANIDAD

4,0

3,5 EDUCACIÓN

3,5

3,0

2,9 PENSIONES

2,6 I+D+i

2,5

2,0

1,9 CULTURA

1,6 MEDIO AMBIENTE

1,5

1,0 INFRAESTRUCTURAS

1,0

0,6 DEFENSA Y SEGURIDAD

0,5

0,0

Como se puede apreciar en la figura 6, la partida de Sanidad es la primera en el ranking seguida por Educación a una distancia significativa. Las demás partidas están ordena- das por bloques donde la distancia en cada bloque es menor. Siguiendo Educación, el siguiente bloque contiene las dos partidas por orden de importancia, que son Pensiones e I+D+i. A continuación, tenemos el bloque de Cultura y Medio Ambiente, para terminar con el bloque de Infraestructuras y Defensa y seguridad. De manera cuantitativa y con un rango de 0 a 5, estas alternativas de gasto público tienen unos valores de 4,36, 3,51, 2,91, 2,58, 1,94, 1,63, 0,99 y 0,55, respectivamente.

· 14 ·

PREFERENCIAS DE GASTO PÚBLICO EN LA CIUDADANÍA: OPINIONES VS. DECISIONES

Además de este análisis global, en el Anexo 4, el lector interesado puede encontrar orde- naciones similares a la que se ofrece en la Figura 6, atendiendo a diversas características socio-demográficas. En la comparativa por sexo, hombres y mujeres tienen básicamente los mismos órdenes de preferencia. Sin embargo, para los hombres la inversión en I+D+i se iguala al gasto en Pensiones. Algo similar ocurre cuando agrupamos en función de la edad, donde la mayor distancia en términos de preferencias entre I+D+i y Pensiones para las personas mayores de 65 observada en toda la muestra, prácticamente desaparece para las menores de 65. En términos de recuerdo de voto, dentro del esquema general de apuntar a Sanidad y, en segundo lugar, a Educación como las partidas de gasto/inversión prioritarias, también se observan diferencias. Los votantes de PSOE y C’s son los que manifiestan mayores grados de concordancia. Para estos electores la I+D+i está al mismo nivel o, incluso, por encima de Pensiones. Ciertos niveles de similitud pueden observarse también entre los votantes de PP y VOX, que en este caso priorizan Pensiones a I+D+i, aunque cuentan con diferencias relevantes entre sus asignaciones de gasto menos prioritarias. Los votantes de VOX son los únicos que sitúan el Medio Ambiente como última prioridad, mientras que para el resto de encuestados esta última posición la ocupa Defensa y Seguridad. Para los votantes de esta opción política esta partida está claramente ubicada por encima de Infraestructuras y Medio Ambiente. Las distancias entre las preferencias son menores para los votantes del PP y VOX, y mayores para los del PSOE y C’s, con los votantes de UP situándose en una posición intermedia. Para interpretar este resultado debe tenerse en cuenta que un número elevado (o uno muy bajo), para un grupo (o la población) refleja un amplio acuerdo de que esa partida es la más preferida (o la menos preferida) para los miembros del grupo. Por el contrario, un número intermedio indica que esa partida es la más pre- ferida para unos, pero no está entre las más preferidas para otros. Por tanto, podemos concluir que los votantes de PP y Vox son más homogéneos en sus preferencias entre partidas presupuestarias, mientras que PSOE y C’s son más diversos, y los votantes de UP están entre los dos. Como resumen de esta sección, podemos decir que en el tratamiento competitivo, las partidas que se suben más frecuentemente son Sanidad y Educación, seguidas de I+D+i y Pensiones, mientras que Medio Ambiente es la menos frecuente. En el no-competitivo, la que se incrementa más frecuentemente es I+D+i, seguida por Cultura y Medio Ambiente, por delante de Defensa y Seguridad e Infraestructuras. En ambos casos, las partidas que se decide bajar son las mismas listas en orden inverso. Se observa también que una gran mayoría de individuos responde consistentemente, es decir, la categoría que decide subir cuando se pregunta sobre “subir uno, bajar uno,” debe ser una de las que elige cuando se pregunta sobre “subir dos” y viceversa. Para los individuos no consistentes nuestro análisis muestra que valoran aproximadamente igual las alternativas sobre las que se comportan inconsistentemente.

· 15 ·

PREFERENCIAS DE GASTO PÚBLICO EN LA CIUDADANÍA: OPINIONES VS. DECISIONES

2. Análisis de contribución personal a los bienes colectivos. La asignación de dinero del posible premio en la encuesta LINEEX al propio encuestado nos permite comprobar la actitud individual hacia la contribución a bienes que benefician a la colectividad. Notemos que, además de dar robustez a nuestros resultados por com- paración con las encuestas, el experimento aporta resultados muy relevantes, como que el porcentaje de personas en el conjunto de la muestra que se autoasignan todo el dinero que se les ofrece es menor que el 10%. Esto podría llegar a interpretarse como que la gran mayoría de las personas está dispuesta a pagar impuestos, aunque proporcionalmente menos cuanto mayor es la cantidad de la que dispone. Uno de los aspectos más interesantes de este proyecto es utilizar los datos del experi- mento incentivado de la encuesta LINEEX para saber cómo se relacionan la fracción de la renta que donan los encuestados en función de sus características personales y de la cantidad de dinero que les fue asignada. El resultado se representa tomando como per- sona de referencia a un individuo con las siguientes características: hombre entre 45-64 años, votante del PSOE con estudios medios. En este sentido, un segmento de población encuestado que se autoasigne una fracción mayor de su renta (dona menos) que la per- sona de referencia aparecerá en la figura 7 con un resultado “negativo y significativo” (es decir, la barra completa está en el lado izquierdo de la línea vertical). Por el contrario, en el caso de otra categoría de encuestado que se autoasigna una fracción menor de su renta (dona más) que la persona de referencia, aparecerá en la figura 7 con un resultado “posi- tivo y significativo” (la barra completa está en el lado derecho de la línea vertical).

· 16 ·

PREFERENCIAS DE GASTO PÚBLICO EN LA CIUDADANÍA: OPINIONES VS. DECISIONES

Figura7. Representacióngráficade la cantidaddonada en funciónde las variables de estudio (cantidaddebase, sexo, edad, recuerdode voto y estudios) con referenciaal ciudadano representativo (Hombre de 45-64años, votante del PSOE y conestudiosmedios).

IMPORTE

10 50

— -0,08 (-0,14 a -0,02, p=0,005) -0,12 (-0,18 a -0,06, p<0,001) -0,17 (-0,23 a -0,11, p<0,001) -0,18 (-0,24 a -0,12, p<0,001) — 0,03 (-0,01 a 0,07, p=0,126) — 0,13 (0,07 a 0,18, p<0,001) -0,13 (-0,19 a -0,07, p<0,001) 0,05 (0,00 a 0,10, p=0,0042) — 0,01 (-0,04 a 0,06, p=0,714) -0,03 (-0,09 a 0,03, p=0,320) -0,06 (-0,14 a 0,01, p=0,086) -0,14 (-0,23 a -0,06, p=0,001) -0,14 (-0,24 a 0,04, p=0,005) -0,11 (-0,21 a -0,01, p=0,025) — 0,06 (-0,04 a -0,15, p=0,236) 0,00 (-0,07 a 0,07, p=0,961) 0,04 (-0,01 a 0,10, p=0,115)

100 500 1000

SEXO

Hombre Mujer

EDAD

De 45 a 64 años De 18 a 29 años De 30 a 44 años 65 ymás años

PSOE UP OTROS NS/NC/NR Cs PP VOX

R. VOTO

ESTUDIOS

Medios Primarios Universitarios medios Universitarios superiores

-0,2

-0,1

0,0

0,1

0,2

COEFICIENTE (95%CI)

La observación principal de este análisis es que los encuestados que reciben más dinero para asignar a ONGs temáticas, entendidas como proxies de las distintas partidas de gasto público, donan una fracción menor de su renta (son menos favorables a contri- buir a los bienes colectivos) en términos relativos. Además, la relación con la edad tiene forma de U (los más favorables a donar son los más jóvenes y los más mayores) y los votantes de derechas son los menos propensos a contribuir. Por último, las mujeres donan ligeramente más que los hombres.

· 17 ·

PREFERENCIAS DE GASTO PÚBLICO EN LA CIUDADANÍA: OPINIONES VS. DECISIONES

3. Estudio del nivel de coherencia entre preferencias declaradas y preferencias elicitadas. En este proyecto se ha conjugado dos metodologías para poder obtener una ordenación de las preferencias de los ciudadanos. La metodología experimental tiene como elemento diferenciador que las acciones realizadas por los participantes conllevan un pago mone- tario. Por ello, la información obtenida se deriva de acciones vinculantes y no hipotéticas. En el caso de una encuesta, hacemos uso del supuesto de “verdad” para que la informa- ción obtenida pueda ser considera como real. Gracias a nuestro diseño, estamos ante la posibilidad de comprender el nivel de coherencia entre las preferencias declaradas en las preguntas experimentales y las preferencias elicitadas en el experimento. Para ello estu- diamos las distribuciones cruzadas de las respuestas de “subir” y “bajar” y el rango del importe asignado a cada tipología de ONG. La metodología para conseguir este objetivo es el siguiente. En primer lugar, diseñamos una matriz cuadrada donde las filas y las columnas representan las distintas alternativas entre las que los encuestados han decidido “subir” (filas) y la tipología de las ONGs en el experimento a la que se asigna mayor cantidad de dinero (columnas). De igual manera podríamos diseñar la matriz correspondiente para la acción de “bajar” junto a la tipología de ONG que menos dinero se asigna. El valor de cada celda informa sobre el número de personas que eligen conjuntamente en la encuesta la alternativa de la fila para subir y en el experimento la tipología de ONG a la que asigna mayor importe. Con una asignación aleatoria en ambas acciones, la traza de la matriz recogería el 20% de los individuos. En los datos recolectados, los valores de las trazas de las matrices corres- pondientes a subir y bajar son de un total de 61% y 77,5%, respectivamente. Esto indica una coherencia significativa entre ambas preferencias, declaradas y elicitadas. Este resul- tado tiene una enorme implicación en la interpretación de los resultados obtenidos en la encuesta, dando robustez a las conclusiones alcanzadas en este informe. Otro análisis interesante que obtenemos del experimento es que el porcentaje de per- sonas en el conjunto de la muestra que se autoasignan todo el dinero que se les ofrece es del 8,70%. Este dato podría ser interpretado como un indicador a la predisposición a pagar impuestos, sobre todo cuando el ciudadano tiene capacidad de decidir la fina- lidad de la imposición.

· 18 ·

PREFERENCIAS DE GASTO PÚBLICO EN LA CIUDADANÍA: OPINIONES VS. DECISIONES

Figura8. Porcentaje depersonas que se autoasignan todo el dineroque se les ofrece en funcióndel importe (%).

CANTIDAD A REPARTIR (€)

PORCENTAJE

P. VALORES

10

4,47

0,0263

50

9,18

0,8245

100

10,10

0,5182

500

12,61

0,0646

1000

7,55

0,5807

Promedio

8,70

Por último, dada la naturaleza del problema de reparto al que los participantes se enfren- tan en el experimento, podríamos pensar que quizás sus preferencias son uniformes. Sin embargo, esto no es así. De acuerdo con el test de la ji-cuadrado, el porcentaje de personas para las que se acepta la hipótesis nula de reparto uniforme del dinero de que disponen, con un nivel de significación del 5%, es:

• Considerando 5 alternativas (solo asignación a ONGs) es del 28,29%. • Considerando 6 alternativas (incluyendo autoasignación) es del 14,96%.

Este resultado confirma de nuevo que la metodología experimental ofrece información crucial que, además, nos permite validar las otras metodologías utilizadas en nuestro estudio. La consistencia entre encuestas y experimento prueba que nuestras conclusiones son muy robustas: las respuestas a la encuesta, que son hipotéticas, sin repercusión para el encuestado, son coherentes con la asignación de dinero, que es vinculante y decide el destino de los fondos y lo que el propio participante en el experimento puede ganar.

4. Relación de las preferencias declaradas con características demográficas.

En esta sección presentamos los resultados más destacados sobre qué variables demo- gráficas tienen una relación en las preferencias declaradas. El estudio completo, teniendo en cuenta las distintas preguntas de la encuesta experimental y las variables demográficas con un análisis multinomial, se recoge en el anexo 2. De entre todas las partidas, Sanidad es la identificada como prioritaria para todos los segmentos de población considerados, sea cual sea la variable demográfica de clasifi- cación empleada, es decir, sexo, edad, nivel educativo y recuerdo de voto. No obstante,

· 19 ·

PREFERENCIAS DE GASTO PÚBLICO EN LA CIUDADANÍA: OPINIONES VS. DECISIONES

existen diferencias de intensidad entre grupos y respecto a las preferencias hacia otras partidas. Por ejemplo, se observa que las mujeres valoran mucho más la Sanidad y menos la inversión en I+D+i que los hombres. Considerando la variable de edad, los más jóvenes valoran más la partida de Educación y los mayores Pensiones y Medio Ambiente. Además, los mayores son menos propensos a bajar Cultura. Por otro lado, conside- rando el nivel de estudios observamos que a mayor formación más dispuesto se está a invertir en I+D+i y en Educación. Por último, atendiendo al eje ideológico encontramos que a medida que nos escoramos hacia la derecha se valora menos el gasto en Medio Ambiente y más en Defensa y Seguridad. Tal y como se ha comentado, la partida de gasto de I+D+i se encuentra en los dos trata- mientos, tanto en el competitivo como en el no competitivo. El análisis podría depender del contexto donde se toma la decisión. Sin embargo, tanto en el tratamiento competitivo como en el tratamiento no competitivo se observa que, a mayor nivel de educación, es más probable que se considere la I+D+i la partida a subir. Solo para el tratamiento competitivo, las mujeres valoran ligeramente menos esta par- tida, mientras en el tratamiento no competitivo esta diferencia desaparece. Este hecho se refuerza ya que las mujeres son más propensas a indicarla como la más preferida para bajar. Los más jóvenes (18-29) son más propensos a elegirla para bajar, al igual que son menos propensos a subirla (pero en el tratamiento no competitivo). En cuanto a preferen- cias políticas, considerando los dos tratamientos, los votantes de PSOE y C’s dan mayor prioridad a esta política de gasto que los de UP o el PP; y Vox solo cuando se está en el tratamiento competitivo. Los votantes de derechas son menos propensos a elegirla para bajar, lo mismo que ocurre con los más educados. La otra partida que es común en ambos tratamientos es la de Medio Ambiente. La única variable con una tendencia clara a reducir la probabilidad de poner el medio ambiente como opción más prioritaria para “subir” es ser votantes del PP o de Vox, en ambos trata- mientos. En el tratamiento no competitivo un patrón adicional que se observa es que los mayores son menos propensos a incluirla para subir y se aprecia también una cierta ten- dencia negativa para los más educados. De forma simétrica, las mujeres, los más mayores y los votantes de todos los partidos -menos Unidas Podemos- tienen más probabilidad de elegir Medio Ambiente como la partida menos valorada. Las otras tres partidas presupuestarias consideradas en el tratamiento competitivo, (Sanidad, Educación, Pensiones) cuentan con diferentes variables demográficas significa- tivas. En Sanidad las mujeres tienen claramente una mayor probabilidad de ponerla como la principal candidata a subir. También las personas con un nivel de educación “interme- dio” (estudios secundarios, pero no terciarios). En Educación, la única variable con un impacto claro en ponerla como la partida más valorada es contar con un nivel educativo más elevado. Para las Pensiones, el ser mayor de 65 años o votante de derechas (PP o Vox) hace más probable que sea la opción más valorada para subir.

· 20 ·

PREFERENCIAS DE GASTO PÚBLICO EN LA CIUDADANÍA: OPINIONES VS. DECISIONES

Hay variables que tienen un efecto contrario, es decir, reducen la propensión a subir estas partidas. Para el caso de Sanidad son los votantes de Vox quienes tienen algo menos de probabilidad de ponerla como principal candidata a subir. Para la partida de Educación, los menos jóvenes también parecen tener algo menos de propensión a darle prioridad. Y para Pensiones, a mayor nivel de educación, menos probabilidad de que se considere la partida más prioritaria para subir. Las partidas que están solo en el tratamiento no competitivo son Cultura, Defensa y Seguridad e Infraestructuras. De las dos primeras, las personas de 30-44 años y los que tiene estudios superiores son menos propensas a elegirlas para subir. Además, las muje- res eligen con menos probabilidad tanto Cultura como Infraestructuras. La Cultura se baja más cuando eligen lo más mayores. Desde el punto de vista del voto, los votantes de PP y Vox son más propensos a subir Defensa y Seguridad y bajar Cultura. Los votantes de PP, y Vox que eran más partidarios de subir también Infraestructuras, son incluso más partida- rios de bajarlas, quizá reflejando una división dentro de los votantes de estos partidos en este asunto. Resumiendo el efecto de las variables sociodemográficas en las encuestas, las mujeres valoran mucho más la Sanidad y menos la inversión en I+D+i que los hombres. Por edad, los más jóvenes valoran más la partida de Educación y los mayores Pensiones y Medio Ambiente. Además, los mayores son menos propensos a bajar Cultura. Por estudios, a mayor formación más dispuesto se está a invertir en I+D+i y en Educación. En cuanto a ideología, al moverse hacia la derecha se valora menos el gasto en Medio Ambiente y más en Defensa y Seguridad. Por último, para la partida de gasto de I+D+i, tanto en el trata- miento competitivo como en el tratamiento no competitivo, se observa que, a mayor nivel de educación, es más probable que se la considere como partida a subir.

· 21 ·

PREFERENCIAS DE GASTO PÚBLICO EN LA CIUDADANÍA: OPINIONES VS. DECISIONES

1. ANÁLISIS DE SEPARABILIDAD DE PREFERENCIAS Las preferencias por los bienes son separables cuando el valor de una unidad adicional del bien no depende de las cantidades del resto de los bienes que están disponibles para el ciudadano. Este tipo de supuesto no se cumple en general. Piense, por ejemplo, en si le gusta el café con leche, tener una unidad más de café si no se tiene leche es inútil. Pero suele ser un supuesto razonable para categorías de bienes suficientemente agregadas. En nuestro contexto si las preferencias son separables, y se pregunta a un encuestado por una partida o por dos para aumentar, la respuesta a la pregunta de dos añade una partida, pero la primera permanece constante. ¿Con qué frecuencia sucede esto? ANEXO 1 ANÁLISIS DE SEPARABILIDAD DE PREFERENCIAS Y UNIFORMIDAD DE PREFERENCIAS

Figura9. Tratamiento1. Datos encuestaCotec-Sigma2

NO INCLUIDA

SÍ INCLUIDA

NO INCLUIDA

SÍ INCLUIDA

I+D+i

179

359

117

694

Medio Ambiente

127

42

148

1.717

Educación

161

447

124

170

Pensiones

262

262

109

369

Sanidad

249

1.527

112

55

TOTAL

978

2.637

610

3.005

En la figura 9 se refleja por filas, para cada partida del tratamiento competitivo, el número de personas que pidió subirla o bajarla cuando la pregunta era “subir 1, bajar 1” y las divide en dos categorías. Los que sí incluyeron esta partida cuando había que “subir 2” o “bajar 2” (Sí incluida), y los que no lo hicieron (No incluida) . Por ejemplo, vemos que de los 1776 encues- tados que eligieron en “subir 1, bajar 1” subir Sanidad, 1527 también eligieron Sanidad entre las dos opciones cuando se preguntaba por “subir 2”, mientras que 249 no lo hicieron. La observación general es que para las partidas mayoritarias (Sanidad y Educación a la hora de subir, Medio Ambiente e I+D+i para bajar) la “separabilidad” es bastante frecuente. Esto no es tan cierto para el resto de las partidas. Una hipótesis que intentamos comprobar, a con- tinuación, es si esta diferencia se debe a una cierta indiferencia entre las partidas “menos importantes.” Pero el mensaje principal es que, para las partidas más claramente deseables para subir y bajar, el supuesto de separabilidad, y por tanto las partidas que crean máximas y mínimas ganancias de utilidad social están bien identificadas.

· 22 ·

PREFERENCIAS DE GASTO PÚBLICO EN LA CIUDADANÍA: OPINIONES VS. DECISIONES

Figura10. Tratamiento2. Datos encuestaCotec-Sigma2

NO INCLUIDA

SÍ INCLUIDA

NO INCLUIDA

SÍ INCLUIDA

I+D+i

195

1712

142

88

Medio Ambiente

127

318

125

299

Cultura

184

418

350

83

Defensa y seguridad

208

201

175

1.692

Infraestructuras

140

133

120

562

Total

854

2.782

912

2.724

El mensaje es prácticamente el mismo para el tratamiento no competitivo. La separabili- dad de I+D+i y Cultura (las partidas más populares para subir) y de Defensa y Seguridad e Infraestructuras (las más populares para bajar) es bastante clara y podemos repetir la con- clusión que obtuvimos para el otro tratamiento, las partidas que creanmáximas ymínimas ganancias de utilidad social están bien identificadas. 2. ANÁLISIS DE UNIFORMIDAD DE PREFERENCIAS En esta sección analizamos, en primer lugar, la distancia respecto a unas preferencias uni- formes entre aquellos individuos encuestados con preferencias claramente separables y aquellos para los que esto es cuestionable. El objetivo es identificar si se pudiera justificar el comportamiento de estos últimos como “separables pero indiferentes entre partidas.” El análisis se realiza con el experimento incentivado de la encuesta LINEEX. La distancia a la uniformidad, indiferencia, es mayor para los sujetos con preferencias cla- ramente separables. Cuando se realiza un contraste estadístico calculando la distancia a la uniformidad utilizando 6 opciones el p-valor es 0,0731. Es decir, la probabilidad de que las alternativas no son separables es relativamente baja, aunque no suficiente para rechazar la hipótesis de no separabilidad para los niveles convencionales. La conclusión más probable es que para algunos individuos, la aparente no separabilidad se deba efectivamente a estar cercanos a la indiferencia, pero para un número relevante de casos, habría otros motivos. Otra pregunta interesante en este contexto es si existen algunas características sociodemo- gráficas que están relacionadas con preferencias no uniformes. Es decir, ¿hay algún tipo de ciudadanos quemuestranpreferenciasmásmarcadas por un tipouotrode partidade gasto? De nuevo, el análisis se realiza con el experimento incentivado de la encuesta LINEEX. Vamos a representar gráficamente los resultados de una regresión donde explicamos la distancia a la uniformidad como función de una serie de variables. El resultado se

· 23 ·

Page 1 Page 2 Page 3 Page 4 Page 5 Page 6 Page 7 Page 8 Page 9 Page 10 Page 11 Page 12 Page 13 Page 14 Page 15 Page 16 Page 17 Page 18 Page 19 Page 20 Page 21 Page 22 Page 23 Page 24 Page 25 Page 26 Page 27 Page 28 Page 29 Page 30 Page 31 Page 32 Page 33 Page 34 Page 35 Page 36 Page 37 Page 38 Page 39 Page 40 Page 41 Page 42 Page 43 Page 44 Page 45 Page 46 Page 47 Page 48 Page 49 Page 50 Page 51 Page 52

Made with FlippingBook - Online Brochure Maker