LA INNOVACIÓN EN EL SECTOR PÚBLICO. ¿QUIÉN ES EL “INNOVADOR”?
La conclusión general anterior no implica que no existan diferencias entre ambos grupos y que no puedan adivinarse ciertos patrones que diferencian a los colectivos innovadores y no innovadores, si bien no de forma generalizada. La Tabla 13 resume los resultados de los test ANOVA de igualdad de medias cuyos detalles se ofrecen a lo largo de este informe. En particular, la Tabla 13 muestra para algunas variables conductuales (ambigüedad, altruismo, confianza) y en el índice de emprendi- miento p-valores incluso por debajo de 0.01. Estos resultados indican la existencia de diferencias esta- dísticamente significativas entre algunos colectivos en tales dimensiones. No se detectan, sin embargo, diferencias estadísticamente significativas en tér- minos de actitud ante el riesgo y reciprocidad. Asimismo, en gran parte de características de perso- nalidad no se encuentran diferencias significativas entre funcionarios innovadores y no innovadores y población general. El hecho de no obtener un patrón claro no nos per- mite afirmar la existencia de una diferenciación concluyente entre colectivos, empero no implica la no existencia de diferencias relevantes. En general, los funcionarios innovadores analizados son más altruistas, muestran mayores niveles de confianza y puntúan más en el indicador de emprendimiento que los funcionarios no innovadores y que la pobla- ción general. Grupos específicos de innovadores se distinguen también en otras características. En con- creto, detectamos que, por una parte, el grupo de profesores que realizan transferencia toleran mejor
la incertidumbre o ambigüedad que los sujetos no innovadores y, por otro lado, que el colectivo de funcionarios innovadores muestra una mayor tole- rancia a un reparto no equitativo, incluso en su perjuicio. La Tabla 14 complementa a la Tabla 13 presentando los análisis de las comparaciones dos a dos dentro de cada grupo de características. Para cada variable de comportamiento, de personalidad y de empren- dimiento se representan, en una matriz, todas las comparaciones entre los 7 grupos de la muestra. Se utiliza escala triple de colores (blanco, gris y negro) para señalar los colectivos donde se observan (gris y negro) o no (blanco) diferencias estadísticamente significativas en estas variables. Si la matriz (rec- tángulo) asociada a una de las variables, como por ejemplo riesgo, no contiene ningún elemento negro y/o gris, significa que esa variable no diferencia a nin- gún grupo en particular de nuestra muestra. Es decir, en el caso del riesgo todos los individuos tienen un nivel de riesgo semejante. Por otro lado, en rectán- gulos con celdas grises o negras existirán colectivos con diferencias estadísticamente significativas. Una celda gris o negra apunta hacia la existencia de diferencias estadísticamente significativas entre la pareja de colectivos formada por los identificado- res de fila y columna asociada para la variable que corresponde al rectángulo en el que se ubica, con las celdas más oscuras (negras) señalando a las compa- raciones donde la evidencia es más intensa. La Tabla 14 muestra de forma gráfica y sintética los datos numéricos de las Tablas 4, 6, 7, 9, 10 y 11.
24
Made with FlippingBook - Online Brochure Maker