Nómadas del conocimiento en contextos pedagógicos emergentes

la colaboración gracias al conocimiento de las actividades de Antonino a través de las redes sociales. Recientemente, se convocó un concurso para dotar de material de robótica a las bibliotecas públicas, con el fin de introducir nuevas actividades que atraigan a más personas a estos espacios culturales. La empresa que obtuvo la concesión se puso en contacto con Antonino para ver la posiblidad de transferir sus experiencias formativas a las futuras acciones que se realicen en las bibliotecas. Difundir sus actividades permite que se les reconozca y que otros puedan solicitar colaboración para desarrollar múltiples ideas. Se les invita con frecuencia a charlas, cursos y talleres. Antonino piensa que, probablemente, en otros centros se están haciendo actividades muy interesantes sobre esta misma temática, pero si no se comunican y salen a la luz quedan limitadas al propio centro. Forma parte de la propia estrategia comunicativa del Instituto, que publican con rapidez cualquier actividad que se desarrolla en sus instalaciones o fuera de ellas. Es, en definitiva, una tarea fundamental y muy beneficiosa para dar continuidad, sostenibilidad y visibilidad a este proyecto educativo. Tanto Twitter como el sitio web es un portafolio que sirve de presentación para cualquiera que quiere conocer qué se ha hecho, qué se está haciendo e, incluso, qué nuevas ideas se pretenden poner en marcha a medio plazo. Ofrece información precisa (las fotografías y los vídeos poseen una gran potencialidad informativa) que les avala cuando tienen que presentarse ante otros para solicitar ayuda o colaboración. Antonino no cree que su experiencia y otras similares tengan efectos en la transformación del sistema educativo. Considera que la formalización de sus actividades cambiarían radicalmente su sentido y su significado.

«¿Cómo vas a poner a un profesor a que haga una cosa sin que haya una evaluación, unos objetivos, unos contenidos […] Si estuviese más reglado, ya sería otra cosa».

Ya existe, como optativa, la asignatura de Robótica, pero ahí el proceso formativo está reglado y es otra realidad muy diferente. La administración educativa está fomentando los proyectos de innovación y a utilizar el tiempo extraescolar. Pero esto no conlleva cambios sustanciales en la organización. «Es más fácil que la ‘estructura’ te modifique a ti, que tú a la ‘estructura’». Introducir regulaciones, normas al taller de Robótica supondría su total desnaturalización, su destrucción.

Nómadas del conocimiento en contextos pedagógicos emergentes Fundación COTEC para la Innovación (#PIA2017)

35

Made with FlippingBook - Online Brochure Maker