Ancylostoma spp.: puede causar larva migrans cutánea. Echinococcus spp. (en zonas endémicas): quistes hidatídi- cos. Control de infestaciones en el entorno Gatos con acceso al exterior o que cazan (roedores, aves) tienen mayor riesgo de reinfestación. Las pulgas y garrapatas proliferan en el ambiente (alfom- bras, camas), requiriendo tratamiento integral. Cumplimiento del
calendario preventivo Gatitos: Desparasitación cada 2–4 semanas hasta los 3 meses, luego men- sual hasta los 6 meses. Adultos: Cada 3–6 me- ses (según estilo de vida; indoor/outdoor). Madres gestantes/lac- tantes: Protocolos espe- cíficos para evitar trans - misión a crías. La desparasitación com- plementa la vacunación y el control de otros patóge- nos (ej.: pulgas transmiten Bartonella henselae, cau- sante de la “enfermedad por arañazo de gato”).
Usar productos seguros y específicos para gatos (ej.: al - gunos antiparasitarios para perros son tóxicos en felinos, como la permetrina). Consultar al la Dra. Sojo para elegir el protocolo adecuado (pastillas, pipetas o inyectables).
Made with FlippingBook Ebook Creator