El trabajador del futuro: conectado, versátil y seguro

Los trabajadores con mayor riesgo de auto - matización tienen una probabilidad signifi - cativamente menor de haber recibido algún tipo de capacitación para su trabajo (dentro o fuera del trabajo, formal o informalmente) en el transcurso del año anterior a dicho cambio (Pouliakas, 2018). Además, se ha encontrado un mayor grado de automatización asociado a trabajos donde los trabajadores presentan una baja satisfacción laboral media y una mayor sensación de inseguridad laboral (Pouliakas, 2018). También se ha encontrado evidencia robusta de que existe una fuerte relación ne- gativa entre el riesgo de automatización y las ganancias de la empresa. 3 Desde un plano teórico, la inquietud por el desempleo tecnológico se podría considerar injustificada, ya que un aumento en la eficien - cia de la producción que reduce el precio de un bien aumentará el ingreso real y, por lo tanto, aumentará la demanda de otros bienes (Frey y Osborne, 2017). Además, según estos autores, a pesar de que los desarrollos recientes en ma- chine learning reducirán la demanda agregada de insumos laborales en tareas que pueden ser rutinarias mediante el reconocimiento de pa- trones, se espera que aumente la demanda de tareas que no son susceptibles a la informati- zación, esencialmente trabajos que requieren contacto social. El impacto de la mecanización del trabajo en el crecimiento de la productividad también ha sido objeto de investigación. Por ejemplo, las estimaciones del impacto neto del crecimiento de la productividad e innovación en la UE en el mercado laboral durante 1970 – 2015, trajeron consigo una serie de efectos directos e indi-

rectos a los distintos sectores económicos. Se observó por ejemplo que la adopción de robots industriales aumentó la productividad laboral, el valor agregado y los salarios de los trabajadores , pero no ha tenido un efecto me- dible en las horas laborales generales (Autor y Salomons, 2018). Asimismo, ha ido cambiando ligeramente el empleo a favor de los trabajado - res altamente cualificados dentro de los países miembros de la UE. Sin embargo, el mismo estudio encontró que el aumento de la productividad no se traducía en entrada de mano de obra en los sectores donde este aumento se generaba. Sin embar- go, este efecto directo está más que compen- sado por dos efectos indirectos: (i) se catalizan fuertes ganancias de empleo dentro de las in- dustrias proveedoras, asociado al aumento de la Productividad Total de los Factores (PTF) 4 compensando este efecto, y (ii) el aumento de la demanda final, lo que a su vez estimula un mayor crecimiento del empleo en todos los sectores, debido al crecimiento de la PTF en cada sector, contribuyendo al crecimiento y valor agregado real. La automatización así mismo es un impulsor clave de cambio en la demanda y desarrollo de altas cualificaciones . Con respecto a la de- manda de perfiles y la generación de empleo, el estudio de Goos, Manning y Salomons (Goos et al. 2014) muestra que las horas trabajadas por cargos altamente cualificados generan mayores ganancias que la mano de obra poco cualificada. Y, por ejemplo, se ha observado que el número de puestos y perfiles han au - mentado más rápidamente en ocupaciones que usan ordenadores y TIC (Bessen, 2016).

3 Dicha evidencia se ha basado en la estimación de una función estándar de ganancias de Mincer (estimación más común para hallar los factores signi- ficativos en los salarios de una persona), que tiene en cuenta el género de las personas, un término de edad (elevado al cuadrado) y años de tenencia del empleador (para representar el capital humano general y específico). 4 La PTF es una medida para cuantificar el crecimiento de la productividad en la economía. Una metodología empírica que permite la descomposición del crecimiento observado del PIB en componentes asociados con cambios procedentes de desarrollos tecnológicos o factores relacionados. Dada la imposi- bilidad de medir directamente el progreso tecnológico, la tasa de crecimiento de la tecnología es medida ‘ indirectamente’ como la tasa de crecimiento del PIB que no puede ser explicada por el crecimiento de los insumos observables y objetivamente cuantificables. En la literatura macroeconómica, se le conoce también con el residual de Solow.

23

Made with FlippingBook - Online Brochure Maker