Diccionario enciclopédico de psicoanálisis de la API

Volver a la tabla de contenido

intrapsíquico ” como una secuencia cognitiva-afectiva inconsciente de impulso- ansiedad-defensa-resultado psíquico que, mientras siente esa ansiedad, actúa como un desencadenante y motivo de defensa de todos los otros estados de displacer. La ansiedad es debida al displacer que agobia al yo. Rangell conjetura que existe una función inconsciente de toma de decisiones dentro del yo que moldea el resultado psíquico. A través de la interacción con el yo mismo y las representaciones de objeto, se producen acciones de prueba intrapsíquicas que representan un conflicto de elección intrasistémico dentro del yo. Los objetos se evalúan antes de la descarga. El yo mismo es evaluado por una sensación de ansiedad que indica peligro o seguridad y dominio. La actividad ubicua de fondo, descrita por Rangell (1963) como una serie de conflictos microscópicos y acciones de prueba internas, puede estudiarse desde el punto de vista de la fantasía inconsciente. Arlow coloca la fantasía inconsciente y la función de fantasía inconsciente en el centro de su investigación del conflicto intrapsíquico. Mientras que Freud entendía la fantasía inconsciente como un derivado de un deseo inconsciente, Arlow la ve como una formación de compromiso que contiene todos los componentes del conflicto estructural. Así como Rangell destacó el carácter ubicuo de los procesos del conflicto microscópico y las acciones de prueba, Arlow (1969) enfatiza la influencia persistente de las fantasías inconscientes en todos los aspectos del funcionamiento del individuo, incluidas las áreas libres de conflicto. En opinión de Arlow, la fantasía inconsciente proporciona una organización mental que ordena la percepción y el funcionamiento cognitivo. En cuanto a la conceptualización de la acción terapéutica de los teóricos del conflicto moderno, Abend (2007) llama la atención sobre los conjuntos inconscientes de actitudes transferenciales correspondientes a las fantasías inconscientes que giran en torno al encuadre y proceso psicoanalítico. La “atención cercana al proceso” de Gray (1994) del funcionamiento defensivo del flujo verbal en cada sesión, se centra en el análisis de transferencia que gira en torno a las preocupaciones por las posibles reacciones moralizantes del analista. Los estudios de seguimiento de psicoanálisis completos respaldan la visión contemporánea de que los conflictos nunca se resuelven por completo. Incluso después del análisis, los conflictos permanecen activos y en alerta dentro de la psique del individuo. Lo que cambia es la capacidad del individuo para responder a la activación del conflicto de forma más adaptativa (Papiasvili, 1995; Abend, 1998). III. Bd. Teoría de las relaciones objetales y del conflicto dentro de la teoría estructural: Dorpat y Kernberg Theodore Dorpat (1976) propuso el término “conflicto de las relaciones objetales” para describir un tipo de conflicto interno que afecta a la estructura psíquica menos diferenciada y es anterior a la diferenciación del ello-yo-superyó. El

32

Made with FlippingBook - Online magazine maker