Pub. Audiov. Dr. Brenes " Octubre 2025¨

Mascotas

Lunes a Sábado 09:00 A 12:00 - 14:00 A 19:00 Velamos por el Bienestar de su Familia Protegiendo la Salud de su Mascota

Centro Comercial Plaza Los Colegios Moravia - San José, Costa Rica Local N° 21

Dr. José Alberto Brenes Soto Universidad Nacional - Más de 30 Años de Trayectoria Médico Veterinario

José A. Brenes Soto Médico Veterinario

Universidad Nacional Más de 30 Años de Trayectoria

CURRÍCULUM

Graduado de médico veterinario en la Universidad Nacional en San José de Costa Rica, en 1991. En febrero de 1996 fundó la Clínica Veterinaria que lleva su nombre y des- de entonces ha dado atención y pro- visto de buena salud a gran cantidad de mascotas, y también ha ayudado a sus dueños a entenderlos y darles me- jor calidad de vida. Habiendo desempeñado labores en la docencia tanto en la UNA como en la Universidad San Francisco de Asís, el doctor también realiza labores como capacitador impartiendo cursos de interpretación práctica del labora- torio clínico, principios generales de anestesia y principales maniobras en urgencias veterinarias, tanto para es- tudiantes como para médicos veteri- narios.

Médico Veterinario Universidad Nacional, San José Costa Rica, 1991. Fundador y Propietario de la Veterinaria del Dr. Brenes desde hace 26 años. Profesor Universitario de las Escuelas de Medicina Veterinaria: Universidad Nacional (profesor adjunto del curso de toxicología 1992) Universidad San Francisco de Asís (curso de análisis clínico 2008-2009). Director externo de tesis para las dos universidades de Medicina Veterinaria. Profesor supervisor de la rotación de estudiantes, Facultad de Medicina Veterinaria San Francisco de Asís. (2008 – 2009). Presidente en dos periodos de la AMVEPE (Asociación de Médicos Veterinarios de Pequeñas Especies) Costa Rica. Fundador y Propietario de CAPVET: Centro de Actualización Profesional Veterinaria; impartiendo los cursos de: Interpretación Práctica del Laboratorio Clínico, Principios Generales de Anestesia y Principales Maniobras en Urgencias Veterinarias para estu- diantes y Médicos Veterinarios. (2009 a la fecha). Charlista para Latinoamérica, Laboratorios IDEXX Estados Unidos (2003 a 2015). Charlista Centroamericano, Empresa Ralston Purina (2009 a 2017). Editor General Revista Notican (2000 a la fecha). Posgrado en Emergencias y Cuidados Críticos en Pequeños Animales, on line, Veterinarios enweb 2015. Posgrado en Analgesia y Anestesia en Pequeños Animales , on line, Veterinarios enweb 2018-2019. Coordinador del Diplomado de Asistencia Veterinaria, Colegio Universitario Tecnosalud. 2019 a la fecha. Docente del Módulo de Farmacología para la Certificación de Regencias Veterinarias. Colegio de Médicos Veterinarios. 2020 a la fecha.

CONTACTO

+506-2240-8262

www.veterinariadrbrenes.com Centro Comercial Plaza Los Colegios Moravia - San José, Costa Rica ccveterinario@gmail.com

Dra. Elisa MORENO ROJAS Fisioterapeuta Canina Cuenta con más de 12 años de expe- riencia en el tratamiento con perros, además, está altamente capacitada con cuatro postgrados y más de 30 certifi - caciones con técnicas aplicables a fi - sioterapia y rehabilitación canina. POSTGRADOS Experta en Fisioterapia Neuroló- gica Universidad Complutense de Madrid, España. Experta en Fisioterapia Deportiva (lesiones musculoesqueleticas) Universidad Complutense de Ma- drid, España. Experta en Salud y Cooperación al Desarrollo Universidad Com- plutense de Madrid, España. Certified Canine Rehabilitation Practitioner CCRP (Universidad de Tennessee, Estados Unidos). Certified Canine Osteoarthritis Case Manager. Pasantía en The University of Ten- nessee, College of Veterinary Me- dicine, Physical Therapy depart- ment, Knoxville, TN Julio 2018. Miembro de IAVRPT International Association of Veterinary Rehabi- litation and Physical Therapy. Coordinadora general de la So- ciedad Científica en Fisioterapia Animal del Colegio de Terapeutas de Costa Rica

CONTACTO

+506-2240-8262

www.veterinariadrbrenes.com Centro Comercial Plaza Los Colegios Moravia - San José, Costa Rica fisioterapia@veterinariadrbrenes.com

Universidad Nacional - Más de 30 Años de Trayectoria Prueba de laboratorio SDMA

Monitoreo Electrónico Anestesia Inhalatoria Ultrasonido Laboratorio Clínico Fisioterapia y Rehabilitació Ortopedia

Cirugía General y Especializada Dermatología Limpieza Dental Quirófano Electrocardiograma y Ecocardiografía

Endoscopía Oftalmología Radiología

Somos veterinaria del Dr. Brenes, ofre- cemos servicios de fisioterapia y rehabilitación canina y todos los

servicios completos de una clínica totalmente equipada, los invito a que visiten nues- tra página web: veterinariadrbrenes.com Muchas gracias.

Centro Comercial Los Plaza Los Colegios. Local N° 21

C omo veterinario cirujano, mi prioridad absoluta en cada intervención es la misma: que su compañero regrese a casa sano y salvo. La cirugía en mascotas ha evolucionado enormemente, y hoy la seguridad es el pilar que sustenta cada procedimiento. ¿Qué hace que una cirugía sea segura? Va mucho más allá del acto quirúrgico en sí. Comienza con una evalua- ción preanestésica exhaustiva – análisis de sangre, elec- trocardiograma para asegurarnos de que su mascota es un candidato apto y para ajustar el protocolo anestésico a sus necesidades específicas. No existe una “anestesia universal”; debe ser tan indi- vidual como lo es su perro o gato. Más Allá del Bisturí: Los Pilares de una Cirugía Segura

Durante la cirugía, la tec- nología es nuestra gran aliada. El monitoreo constante de los signos vitales (frecuencia car- díaca, presión arterial, oxigenación) nos per- mite actuar ante la más mínima variación. Ade- más, el uso de fluidos intravenosos mantiene la estabilidad cardiovas- cular y facilita una recu- peración más rápida. El control del dolor es un capítulo esencial. Utilizamos protocolos de analgesia multimo-

dal (combinando diferentes técnicas y fármacos) que co- mienzan antes de la cirugía y se extienden durante la re- cuperación. Un animal con un dolor bien controlado se recupera antes y con menos complicaciones. La esterilidad rigurosa, el equipo quirúrgico de calidad y, sobre todo, un equipo humano entrenado y atento, com- pletan este ecosistema de seguridad. Como tutor, usted es parte fundamental de este proceso. Su elección de una clínica que priorice estos protoco- los es el primer y más importante paso para garantizar el bienestar de su amigo de cuatro patas. En nuestra clínica, le ofrecemos servicio de cirugía ge- neral y especializada, a cargo del Dr. Brenes Soto, con más de 26 años de experiencia. Nuestro quirófano está equipado para brindar la se- guridad y el cuidado que su mascota necesita. Utilizamos anestesia inhalatoria, un método más se-

guro y controlado, que permite una recuperación más rápida. Cada detalle está pensado para que su mejor amigo reciba una atención pro- fesional, segura y perso- nalizada. Su tranquilidad y la salud de su mascota son elresultado de no escatimar en seguridad.

¡Arriba ese ánimo! Cómo Estimular la Mente y el Espíritu de Tu Perro

C omo veterinario, mi misión va más allá de tratar en- fermedades; es promover un bienestar integral. Y una parte crucial de ello es el estado de ánimo. Un perro con un ánimo estimulado es un perro más feliz, equilibrado y menos propenso a problemas de conducta o ansiedad. La clave no es solo cansarlo físicamente, sino engagedarlo mental y emocionalmente. El Poder del Olfato: L a G ym M ental C anina El paseo es mucho más que un simple “baño”. Es su cone- xión con el mundo. Permítele olfatear sin prisa. Su nariz es su principal órgano para procesar información. Organiza “búsquedas” en casa: esconde croquetas o snac- ks especiales en diferentes habitaciones y anímalo a encon- trarlos. Este simple juego reduce el estrés y lo deja mental- mente agotado y satisfecho.

Juguetes de Inteligencia y Kongs Congelados Aburrirse con el mismo plato de comida es fácil. Los jugue- tes interactivos o dispensadores de comida transforman la hora de comer en un desafío divertido que mantiene su cerebro activo. Para una estimulación superior, rellena un Kong con paté, yogurt natural o fruta y congélalo. Lamer para extraer el contenido es una actividad calmante que li- bera endorfinas, perfecta para perros ansiosos o para mo - mentos de tranquilidad. ¡Nuevos Trucos, Nuevas Conexiones! El aprendizaje no tiene edad. Enseñar un comando nuevo, por simple que sea (como “gira” o “da la pata”), fortalece vuestro vínculo y le da una enorme sensación de logro. Uti- liza siempre el refuerzo positivo (premios, caricias, palabras alegres). Esta intercción positiva es el mejor estimulante anímico que existe. Socialización de Calidad Programar citas de juego con perros con los que tenga bue- na afinidad es como quedar con su mejor amigo. El juego libre y controlado con otros perros bien socializados es un

ejercicio social y físico incom- parable. Observa su lenguaje corporal: cola relajada, mo- vimientos fluidos y “reveren - cias” de juego son señales de que lo está disfrutando. La rutina es segura, pero la novedad es estimulante. In- troduce pequeños cambios: un paseo por un bosque nue- vo, una caricia diferente, un juguete novedoso. Tu entusiasmo es contagioso; si tú te diviertes, él también lo hará. Un perro estimulado es un perro radiante de salud.

“Sanar con amor”

C uando Amara llegó, su cuerpo y su mirada ha- blaban del abandono. Heridas abiertas, infeccio- nes severas, dolor y un alma rota…pero también una pe- queña chispa de vida que se negaba a apagarse. Con amor, paciencia y respe- to, empezamos un proceso mucho más profundo que la rehabilitación física. Amara no solo recuperó mo- vilidad, también recuperó la confianza.

Aprendió que aún hay manos que cuidan y miradas que no lastiman. En el camino, hizo algo aún más poderoso: nos sanó a no- sotros. Amara llegó justo cuando estábamos aprendiendo a vivir sin Nala y Chicky. Y lo hizo con esa luz silenciosa que solo los animales heri- dos, pero agradecidos, saben dar. Hoy, queremos dar gracias: A las fundaciones y rescatistas que salvan vidas y ofrecen segundas —y hasta terceras—oportunidades. Al Dr. Brenes, que con profesionalismo y compasión, le salvó la vida cuando su pronóstico era incierto. A quienes creen en la adopción como un acto de amor pro- fundo, capaz de transformar la vida del animal… y también la nuestra. Amara sigue en recuperación. Ahora vamos a construir una vida juntas A doptar es creer en nuevas

oportunidades . S anar también es amar . D ra . M oreno

L a rabia es una enfermedad mortal causada por un virus que ataca el sistema nervioso de los mamíferos, inclu- yendo perros y humanos. Una vez que aparecen los síntomas, no tiene cura, por lo que la prevención es clave. ¿Cómo se contagia? El virus se transmite principalmente a través de la morde- dura o el contacto directo con la saliva de un animal infec- tado (por ejemplo, si hay heridas abiertas o mucosas). Los principales transmisores son perros no vacunados, mur- ciélagos, zorros y otros animales salvajes. Signos de alerta en perros: Cambios de comportamiento (agresividad o miedo inusual). Babeo excesivo o dificultad para tragar. Debilidad, convulsiones o parálisis. ¡Protégelos! Vacuna a tu perro anualmente (es la mejor protección) Evita que tenga contacto con animales desconocidos o salvajes. Si tu perro es mordido, lava la herida con agua y jabón y acude al veterinario de inmediato. La rabia es prevenible, pero depende de tutores respon- sables. ¡No esperes a que sea tarde! ¿Qué es la rabia y cómo se transmite?

¿POR QUÉ DEBE VACUNAR A SU PERRO CONTRA LA RABIA?

P rotege la vida de su mascota La rabia es una enfermedad mortal. Con una vacuna anual, puede evitarla por completo.

C uida la salud de su familia La rabia es zoonótica: se transmite a los humanos. Vacunar es proteger a todos en casa. E s un requisito legal En Costa Rica, es obligatorio vacunar a su perro desde los 3 meses. Cumpla la ley y evite sanciones.

L e da tranquilidad Una sola dosis al año = Menos riesgos Menos preocupaciones = Más salud

Más de 29 años de experiencia en diagnósticos precisos y tratamientos especializados. Estamos listos para ayudar a tu peludo. Agenda una cita en Veterinaria Dr. Brenes

8301 3271

El envejecimiento no es una enfermedad H emos escuchado con frecuencia frases como "Es normal, ya está viejo", cuando un perro muestra dificultad para moverse, cojea o evita actividades que antes disfrutaba. Sin embargo, el envejecimiento en sí mismo no es una enfermedad, y muchos de los signos que atribuimos a la edad pueden ser en realidad señales de dolor articular, como la artrosis. Reconocer estos síntomas a tiempo puede marcar la diferencia en la calidad de vida de tu compañero. Señales que no debes ignorar: Cambios de hábito en los descansos ¿Tu perro ya no elige su cama suave y prefiere dormir en el suelo duro? ¿Se levanta con más frecuencia por la noche? Esto podría de- berse a que las superficies blandas le dificultan incorporarse debido al 5 señales de dolor articular que se puede confundir con vejez

dolor articular. La rigidez al levantar- se, especialmente después de dor- mir, es otro indicador clave. Menos interés en los paseos o el juego Si antes corría hacia la puerta al escuchar la correa y ahora parece indiferente, no lo atribuyas sólo a la edad. La disminución de la actividad puede ser una forma de evitar el do- lor. Observa si camina más lento, se queda atrás o rechaza juegos que implican saltar. Limpieza excesiva (o insuficiente) de zonas articulares Los perros con dolor suelen lamer repetidamente articulaciones afec- tadas (como rodillas o caderas), lo

que puede provocar enrojecimiento o pérdida de pelo en la zona. Por el contrario, algunos descuidan su aci- calamiento porque el movimiento les resulta incómodo. Cambios de humor o irritabilidad Un perro que antes era sociable y ahora gruñe al ser acariciado o evi- ta el contacto podría estar sufriendo dolor crónico. La artrosis, por ejem- plo, genera malestar constante, lo que altera su temperamento. Posturas anormales al sentarse o levantarse

Con más de 29 años de experiencia en diagnósticos precisos y tratamientos especializados. Estamos listos para ayudar a tu peludo. Agenda una cita en Veterinaria Dr. Brenes ¡T u mascota merece el mejor cuidado ! El envejecimiento es inevitable, pero el dolor no tiene que serlo. Observe con atención y actue a tiempo, esto permite que tu perro disfrute sus años dorados con vitalidad y bienestar. ¿Notas que evita apoyar una pata, se sienta "torcido" o arquea la espalda? Estos ajustes son intentos de aliviar la presión sobre articulaciones dolo- ridas. También, pueden manifestar- se como tropiezos frecuentes o dificultad para subir escaleras. Qué hacer si sospechas que es dolor articular No asumir que es cosa de la edad. Existen opciones de suplementos, antiinflamatorios, fisioterapia o incluso cambios en la dieta que pueden ayudar. Pequeños ajustes en casa: como colchones ortopédicos, rampas para evitar saltos o paseos más cortos pero frecuentes, también alivian su incomodidad.

8301 3271

L a insuficiencia renal es una de las enfermedades más comu - nes en perros y gatos, especialmente en edades avanzadas. Se produce cuando los riñones pierden su capacidad para filtrar toxinas y mantener el equilibrio de líquidos y electrolitos en el cuerpo. Como veterinario, he visto muchos casos en los que un diagnóstico temprano marca la diferencia en la calidad de vida de las mascotas. Por eso, es crucial reconocer los síntomas a tiempo. ¿Qué Causa la Insuficiencia Renal? Puede ser aguda (aparece repentinamente) o crónica (se desarro- lla con el tiempo). Las causas incluyen: - Envenenamiento (anticongelante, plantas tóxicas, medicamen- tos humanos). - Infecciones urinarias no tratadas. - Edad avanzada (degeneración natural del riñón). - Enfermedades autoinmunes o congénitas. Insuficiencia Renal en Mascotas: Señales de Alerta que Todo Dueño Debe Conocer

Síntomas Principales Los signos pueden ser sutiles al principio, pero empeoran progresivamente: Aumento de la sed y mic- ción frecuente (polidipsia/po- liuria): Los riñones pierden ca- pacidad de concentrar la orina, haciendo que la mascota beba y orine más. Pérdida de peso y apetito: Las toxinas acumuladas causan náuseas y rechazo a la comida. Vómitos y diarrea : Son fre- cuentes en etapas avanzadas de- bido a la uremia (exceso de urea en sangre). Mal aliento con olor a amo- níaco: Causado por la acumula- ción de toxinas.

Pelaje opaco y deshidratación: Aunque beban más agua, se deshidratan porque los riñones no retienen líquidos. Letargo y debilidad: La anemia por falta de producción de eritropoyetina (hormona renal) los hace verse cansados. Úlceras bucales: Las toxinas irritan las mucosas, causando llagas en encías y lengua. ¿Qué Hacer si Sospechas de Insuficiencia Renal? Si notas alguno de estos síntomas, acude al veterinario de inmediato. Un análisis de sangre (perfil renal) y una ecografía pue - den confirmar el diagnóstico. El tratamiento incluye: Dieta renal baja en fósforo y proteínas. Fluidoterapia para mantener hidratación. Medicamentos para controlar náuseas y presión arterial. Prevención - Proporciona agua fresca siempre. - Evita alimentos tóxicos (como uvas, cebolla o chocolate). - Realiza chequeos anuales en mascotas mayores de 7 años. La insuficiencia renal no tiene cura, pero con manejo veteri - nario adecuado, muchas mascotas pueden vivir años con buena calidad de vida. La clave está en actuar a tiempo. Con más de 29 años de experiencia en diagnósticos precisos y tratamientos especializados. Estamos listos para ayudar a tu peludo. Agenda una cita en Veterinaria Dr. Brenes ¡T u mascota merece el mejor cuidado !

8301 3271

E s un virus altamente contagioso que afecta principalmente a perros, especialmente a cachorros no vacunados y adultos con defensas bajas. Ataca principalmente el intestino, los glóbulos blancos y, en casos graves, el corazón. Se contagia… -Contacto directo con he- ¿Qué es el Parvovirus Canino?

ces infectadas (olfatear, lamer o pisar superficies contamina - das). -Objetos contaminados (platos, collares, ropa, zapatos, pisos, jaulas). - Perros infectados, inclu- so antes de que muestren sín- tomas. - El virus puede sobrevivir hasta 6 meses en el ambiente y es resistente a muchos desin- fectantes comunes.

Síntomas del Parvovirus Los signos aparecen entre 3 y 7 días después del contagio e incluyen: - Vómitos severos (a veces con espuma). - Diarrea con sangre (olor muy fétido). - Decaimiento extremo y falta de apetito. - Fiebre (o, en casos graves, hipotermia). - Deshidratación rápida(por la pérdida de líquidos). En cachorros muy jóvenes, el virus puede atacar el corazón, causando muerte súbita. Diagnóstico… - Test rápido (detecta el virus en heces). - Análisis de sangre (para ver baja en glóbulos blancos). - Examen clínico(evaluación de síntomas).

Tratamiento… No existe un antiviral específico, pero con tratamiento oportuno, muchos perros se recuperan. El tratamiento puede durar 5 a 7 días, y la recuperación depende de la rapidez con que se actúe. ¿Cómo prevenir el Parvovirus? Vacunación: - La vacuna se aplica desde las 6-8 semanas de edad, con refuer- zos cada 3-4 semanas hasta las 16 semanas. - Los perros adultos deben recibir refuerzos anuales o según in- dicación veterinaria. Limpieza y desinfección: - Usar blanqueador diluido o desinfectantes específicos para par - vovirus. - Lavar bien los objetos del perro y evitar contacto con zonas de riesgo (parques, criaderos).

Evitar riesgos en cachorros: - No sacar a la calle hasta que tengan todas sus vacunas. - Evitar contacto con perros desconocidos o enfermos. Pronóstico - Con tratamiento temprano, la supervivencia puede ser del 70-90%. - Sin tratamiento, la mortalidad puede superar el 90%, especial- mente en cachorros. i Si su perro muestra síntomas, agende una cita lo antes posible ¡ URGENTE: cada hora cuenta . 8301 3271

El gusano del corazón Enfermedad del gusano del corazón

El gusano del corazón ( Dirofilaria immitis ) es un parásito grave que afecta principalmente a los pe- rros, transmitido por la picadura de mosquitos infectados (géne- ros Aedes, Culex y Anopheles). Los mosquitos actúan como huéspedes intermediarios.

Cuando pican a un animal infectado, ingieren microfilarias (larvas del gusano) presentes en su sangre. Dentro del mosquito, estas larvas se desarrollan durante 10-30 días hasta convertirse en formas infec- ciosas. Al picar a otro perro, el mosquito deposita las larvas en su piel, que penetran en el torrente sanguíneo y migran al corazón y arterias pul- monares, donde maduran en 6-7 meses. L os gusanos adultos pueden vivir hasta 7 años en el perro , produciendo más microfilarias que perpetúan el ciclo . Daño cardiovascular y pulmonar en el perro Los gusanos adultos se alojan en el corazón derecho y las arterias pulmonares, obstruyendo el flujo sanguíneo y dañando las válvulas car - díacas. Provocan inflamación crónica y engrosamiento de las paredes arte - riales, lo que reduce el suministro de oxígeno a órganos vitales. Síntomas comunes: Tos persistente (especialmente después del ejercicio). Dificultad respiratoria y fatiga. Soplos cardíacos y sonidos pulmonares anormales. Insuficiencia cardíaca congestiva El corazón se agranda y debilita por el esfuerzo adicional, acumu- lando líquido en pulmones, ab- domen y extremidades. Signos avanzados: Un mosquito pica a un perro infectado

El ciclo continúa

Hinchazón abdominal (ascitis). Encías pálidas o azuladas por falta de oxigenación. Daño hepático y renal Las microfilarias bloquean pequeños vasos sanguíneos,

El mosquito es vector y el parásito completa su ciclo en él

El parásito se desarrolla en el perro

El mosquito pica a un perro sano y le transmite el parásito.

dañando tejidos del hígado y ri- ñones. Esto puede causar cirrosis hepática, anemia y acumulación de toxinas en el organismo. Tromboembolismo pulmonar La muerte de los gusanos adul- tos durante el tratamiento libera fragmentos que viajan a los pul- mones, obstruyendo vasos san- guíneos y provocando coágulos. Esto genera tos con sangre, co- lapso y, en casos graves, muerte súbita. Síndrome de la vena cava (Caval Syndrome)

Complicación letal donde los gusanos bloquean el flujo sanguí - neo en la vena cava, causando shock, ictericia y fallo multiorgánico. Requiere cirugía inmediata, pero la supervivencia es baja. Factores de riesgo Zonas con alta densidad de mosquitos (climas cálidos y húmedos). - Perros sin prevención antiparasitaria mensual. - Exposición a mosquitos durante actividades al aire libre. La enfermedad del gusano del corazón es prevenible mediante me- dicamentos antiparasitarios mensuales y control de mosquitos. Sin embargo, si no se trata, causa daños irreversibles en el sistema cardiovascular y órganos vitales, con un alto riesgo de mortalidad. La detección temprana mediante pruebas anuales de antígenos y microfilarias es clave.

L a Erlichia (específicamente Ehrlichia canis, Ehrlichia ewingii y otras especies) es una bacteria transmiti- da por garrapatas que causa la erlichiosis canina, una enfermedad grave con múltiples efectos en los pe- rros. A continuación, se detallan las afecciones y su me- canismo de transmisión: Las garrapatas infectadas, principalmente de la especie Rhipicephalus sanguineus (garrapata marrón del perro), actúan como transmisoras. La bacteria se transmite al perro a través de la saliva de la garrapata durante una picadura. A fecciones producidas en el perro síntomas generales : F iebre alta (39.5–41°C). L etargo y pérdida de apetito . G an - glios linfáticos inflamados . H emorragias nasales o petequias ( pequeños puntos rojos en la piel por sangrado capilar ). D olor articular o cojera ( en casos de E hrlichia ewingii ). La Erlichia

P érdida de peso y deshidratación . I nflamación ocular ( uveí - tis ) o ceguera . I nsuficiencia renal o hepática . E ntre otros , según fase en que se encuentre . Las garrapatas que transmiten Ehrlichia pueden trans- mitir otras enfermedades como Anaplasmosis o Babe- siosis, agravando el cuadro clínico. Diagnóstico y tratamiento queda a consideración del Médico Veterinario encargado. P revención C ontrol de garrapatas : Uso de collares, pipetas o pastillas antiparasitarias. Revisiones veterinarias anuales, especialmente en zo- nas endémicas. Evitar zonas con alta presencia de garrapatas (pastos altos, bosques).

La erlichiosis puede ser mortal si no se trata a tiempo. Los síntomas inespecíficos en fases tempranas dificultan el diagnóstico, por lo que es fundamental acudir al veterinario ante cualquier signo de enfermedad tras una picadura de garrapa- ta. La prevención median- te el control de parásitos externos es clave para proteger a los perros.

L a sarna es una enfermedad de la piel causada por ácaros, que afecta a muchos perros. Existen varios tipos, pero los más comunes son: sarna sarcóptica y sarna demodécica . Aunque comparten algunos síntomas, tienen causas, tratamien- tos y formas de contagio diferentes.s. S arna S arcóptica (S arna contagiosa ) Producida por el ácaro Sarcoptes scabiei var. canis. Altamente contagiosa entre perros e incluso puede transmitirse a los humanos (zoonosis). Síntomas: Picazón intensa (prurito). Enrojecimiento e inflamación de la piel. Costras, pérdida de pelo (alopecia) y engrosamiento de la piel. Lesiones más comunes en orejas, codos, abdomen y patas. Transmisión: Contacto directo con perros infectados o superficies contami - nadas (camas, collares, mantas). Tratamiento: Baños medicados con productos acaricidas. La sarna

Antiparasitarios orales o inyectables recetados por el veterinario. Desinfección del entor- no para evitar la reinfes- tación. S arna D emodécica (S arna no contagiosa ) Provocada por el áca- ro Demodex canis , que vive normalmente en los folículos pilosos de los perros.

Se presenta cuando el sistema inmunológico del perro está de- bilitado o inmaduro, lo que permite que los ácaros se multipli- quen en exceso. Síntomas: Pérdida de pelo localizada (parches), especialmente en cara, alrededor de los ojos y patas. Puede progresar a infecciones secundarias si no se trata. Generalmente no provoca picazón intensa, salvo en casos com- plicados. Transmisión: No es contagiosa. El ácaro Demodex se transmite de la madre a los cachorros durante las primeras semanas de vida, pero no se propaga entre perros adultos ni a humanos. Tratamiento : En casos leves, puede resolverse por sí sola. En casos graves, se requieren baños medicados, tratamientos orales o tópicos, y control veterinario. Es fundamental tratar cualquier enfermedad subyacente que afecte el sistema inmunológico. La sarna sarcóptica es altamente contagiosa y requiere un ma- nejo riguroso para evitar la propagación. Por otro lado, la sarna demodécica no es contagiosa, pero puede indicar problemas in- munológicos subyacentes. En ambos casos, es necesario un diagnóstico veteri- nario temprano para aplicar el tratamiento adecuado, evitar complicaciones, así mejorarán rápidamente la ca- lidad de vida de tu mascota. Si notas pérdida de pelo, enrojecimiento o picazón en tu perro, consulta inmedia- tamente a la Veterinaria Dr. Brenes.

L a Navidad es una época mágica, pero también puede ser un desafío para nuestros amigos peludos. Asegurar el bienestar de tu perro durante estas fiestas es esen - cial, ya que los cambios y las sorpresas propias de la tem- porada pueden afectar su salud física y emocional. Crea un ambiente seguro y tranquilo Los fuegos artificiales y el bullicio de las celebraciones pue - den asustar mucho a tu perro. Ayúdalo ofreciéndole un es- pacio cómodo y libre de ruido donde pueda sentirse prote- gido. Mantén una rutina estable Con visitas, fiestas y cambios en los horarios, es fácil que tu perro se sienta desorientado. Intenta mantener sus mo- mentos de comida, paseos y descanso tan regulares como sea posible. Esa rutina le da seguridad. Cuidado con las decoraciones Una Época Mágica

Esferas brillantes, luces y ca- bles eléctricos pueden ser tentaciones peligrosas para él. Procura colocar estas de- coraciones fuera de su alcan- ce para evitar accidentes. Atención a las plantas navideñas Algunas plantas típicas de es- tas fechas, como la flor de pas - cua, el muérdago o el acebo, pueden ser tóxicas si tu perro las mordisquea. Colócalas en lugares seguros.

Nada de sobras ni alimentos peligrosos El chocolate, las uvas pasas, el alcohol y las comidas gra- sosas son especialmente dañinos para ellos. Mejor opta por premios específicos para perros si quieres consentirlo un poco. Abrígalo del frío Si vives en un lugar donde las temperaturas bajan mucho, asegúrate de que tu perro esté abrigado y tenga un lugar cálido para descansar. Si va a salir, tal vez un abrigo espe- cial para perros sea una buena idea. No descuides el ejercicio Aunque las fiestas puedan ocupar mucho de tu tiempo, sigue sacándolo a pasear y dedica algunos minutos a jue- gos que estimulen su cuerpo y su mente. Eso lo manten- drá feliz y equilibrado. Siempre bajo supervisión Durante reuniones y celebraciones, no pierdas de vista a tu perro. Vigílalo para evitar que se estrese, se pierda o se meta en problemas. Adoptar estas medidas no solo protegerá a tu perro, sino que hará que la Navidad sea más especial para ambos. Su bienestar es parte de la magia de compartir momentos in- olvidables con quienes amamos, ¡incluidos nuestros fieles amigos de cuatro patas!

E s fundamental debido a la prevalencia de problemas de piel en la medicina veterinaria y a la diversidad de causas que pueden afectarla. Los problemas derma- tológicos son una de las principales razones de visita al veterinario, y abordar estos casos con el enfoque de nues- tra especialista, permite un diagnóstico más preciso y un tratamiento adecuado, que es esencial para la calidad de vida del animal. La piel es un reflejo de la salud general del animal y pue - de mostrar signos de enfermedades internas o sistémicas. Muchos problemas dermatológicos se parecen entre sí (co- mezón, enrojecimiento, pérdida de pelo, etc.), pero tienen causas diversas: alergias, infecciones, parásitos, desequi- librios hormonales, entre otros. Un dermatólogo veterinario cuenta con herramientas y pruebas específicas (citología, raspados de piel, biopsias, cultivos) que ayudan a llegar a un diagnóstico correcto desde el principio. La consulta dermatológica

Las alergias (alimen- tarias, ambientales o a parásitos) son cau- sas comunes de en- fermedades de la piel en perros y pueden ser crónicas. Un dermató- logo veterinario pue- de diseñar un plan de tratamiento individua- lizado, que podría in- cluir pruebas de aler- gias, dietas especiales y control de alérgenos, para reducir la frecuen- cia y gravedad de los brotes.

Apolo nos visitó para su consulta dermatológica con nuestra especialista.

Algunas infecciones de la piel se vuelven recurrentes y resistentes a los tratamientos convencionales. En estos casos, la consulta dermatológica permite el uso de trata- mientos avanzados, incluyendo antibióticos específicos, antifúngicos y terapias tópicas de alta eficacia, así como pautas de manejo a largo plazo para prevenir recaídas. Alteraciones hormonales como el hipotiroidismo o el sín- drome de Cushing pueden manifestarse en la piel, y es- tos problemas requieren un enfoque multidisciplinario. Un dermatólogo veterinario puede coordinarse con otros es- pecialistas para abordar estos trastornos de manera inte- gral. Los problemas de piel, como el picor y la inflamación cró - nica, afectan significativamente el bienestar del perro, ocasionando estrés y malestar. La intervención temprana y adecuada contribuye a mejorar la calidad de vida y la relación con el propietario, al reducir el dolor y la incomo- didad.

Nuestra especialista en der- matología veterinaria juega un papel importante en la educación del propietario, enseñándole sobre el mane- jo en el hogar, las opciones de cuidado y las señales de alerta, lo que empodera al tutos para cuidar mejor de la salud de su mascota. La consulta dermatológica en perros es esencial para abordar y manejar adecua- damente las afecciones de piel, mejorar la calidad de vida del animal y ofrecer a los tutores estrategias efec- tivas y a largo plazo.

U niversidad N acional - M ás de 30 A ños de T rayectoria Dr. José Alberto Brenes Soto

Page 1 Page 2 Page 3 Page 4 Page 5 Page 6 Page 7 Page 8 Page 9 Page 10 Page 11 Page 12 Page 13 Page 14 Page 15 Page 16 Page 17 Page 18 Page 19 Page 20 Page 21 Page 22 Page 23 Page 24 Page 25 Page 26 Page 27 Page 28 Page 29 Page 30 Page 31 Page 32

www.veterinariadrbrenes.com

Made with FlippingBook Digital Proposal Creator