El curso de la enfermedad presenta tres fases:
minado el parásito, (si su estado in- mune es competente). Aunque en la mayoría persiste, instaurándose así la fase crónica. 3. Fase crónica: Puede manifestarse como una en- fermedad leve con alteraciones he- matológicas y de peso irrelevantes, o por el contrario, se pueden ge- nerar cuadros severos que pueden descompensar tanto al animal que lo puede llevar hasta la muerte. Que síntomas pueden hacerte pen- sar en una fase crónica: palidez de mucosas, petequias (pequeños mo- retes), equimosis en mucosas, y/o hemorragias importantes por nariz, en vómitos o diarrea (epixtasis). - Dificultad respiratoria o tos, tam - bién pueden presentar alteraciones digestivas con presencia de au- mento en el tamaño del hígado (He- patomegalia) o Bazo (esplenome- galia) por lo que les genera mucha molestia abdominal. - Signos oculares, ya que son ani- males que tienden a hipertensión sistémica (como cambio de color en los ojos, ceguera y con bastante frecuencia uveítis, hipema, retiniti- nis, desprendimiento de retina). - Cojeras, rigidez en la marcha por depósitos de inmunocomplejos en las articulaciones.
1. Fase Aguda: tras un periodo de incubación de 8 a 20 días se inicia dicha fase y dura de 2 a 4 semanas. Se caracteriza por alteraciones en sangre: como la disminución de las plaquetas, glóbulos blancos o ane- mia leve a moderada. Otras alteraciones que se pueden presentar son pérdida de peso, la falta de apetito, letargia, altas tem- peraturas (41º C), aumento de los ganglios, exudado óculo-nasal se- roso o purulento, hemorragias, dii - cultad respiratoria. Debido al corto periodo de incuba- ción se puede encontrar en algunos de estos animales una infestación evidente de garrapatas, si no han sido eliminadas todavía. En la mayoría de los casos se resuel- ve esta fase de forma espontánea y se inicia la siguiente fase. 2. Fase subclínica: Puede durar de meses a años. En esta fase el animal recupera el peso perdido y resuelve la hipertermia lle- gando a tener temperatura corporal normal. En algunos animales puede ser eli-
Asegure su Salud y la de su Mascota Consulte Siempre al Médico Veterinario
Made with FlippingBook Ebook Creator