Notican® "Pub. Audiov." 428

orejas. Así, lo sentirá normal, que cuando le levantes su oreja y veas su conducto auditivo, sea más bien como un cariño o juego, observando con facilidad si hay suciedad, cera u otros elementos que puedan causarle problemas y acudir al Médico Veterinario para que pueda ayudarle, ya que una infección debe tratarse con rapidez y urgente. Limpieza: Si la suciedad no es mucha, lo puedes reali- zar con un algodón húmedo o gasa para retirarla. Puedes ayudarte con unas pinzas para sujetar el algodón o gasa y que sea más fácil la manipulación. Después con otro algodón o gasa seca, retirar la humedad en la zona. Sin embargo, esa limpieza es más complicada. Es mejor que un profesional limpie sus orejas varias veces al año. Aprovecha si llevas a tu mascota a la peluquería para que se lo hagan. También en cada visita al veterinario, ya sea para re- novar sus vacunas o por otro motivo, dile a su Médi-

co que le revise los oídos, si es que no lo ha hecho antes de salir de la consulta. La oreja debe estar limpia por fuera y por dentro, para ello, puedes emplear toalli- tas higiénicas para perros y secar con una toalla o paño suave. Si es un perro de mucho pelo en las orejas, como el caso del Cocker Spaniel, no te olvides de peinar con mu- cho cuidado esa zona y también en cada cepillado.

Made with FlippingBook Ebook Creator