Volver a la tabla de contenido
emocionales abrumadoras y dolorosas de la no nutrición y el no pecho. Estas abarcan desde la frustración hasta el “terror sin nombre” o “miedo a morir” (Bion 1962a, VI, p. 159), más tarde llamado “terror subtalámico” (Bion 1973, VII). El pensamiento se desarrolla con el fin de transformar la frustración y cosas peores; el pensamiento transforma la experiencia emocional de no nutrirse al retener el No Pecho. Con el tiempo, aparece una realización (la madre, su pecho, etc.) y se convierte en la encarnación de la preconcepción El Pecho. Cuando esto ocurre, el bebé “satisface su propia naturaleza incompleta” (1962a, VI, p. 159). II. Dd. Transformaciones, la Grilla y la comunicación lateral Con la “Grilla”, Bion quiso darle mayor profundidad a su teoría del pensamiento (por ejemplo, Bion 1963a, V, pp. 93-114; 163b, V, pp. 101-114). La serie de filas y columnas representan transformaciones de los componentes del pensamiento y sus funciones, incluidas las funciones destinadas a impedir el pensamiento. Las columnas presentan la evolución filogenética del pensamiento, desde el pensamiento primitivo pre-mental, o elemento-β, hasta un sistema más evolucionado del pensamiento que Bion denominó “Cálculo Algebraico”. Las columnas resumen la evolución de las funciones que pueden cumplir los elementos del pensamiento, desde una “hipótesis”, que puede presentarse como una experiencia emocional inicial, o una Verdad, en la primera columna, hasta la función final de la acción, en la sexta. Uno de los contenidos más significativos de la Grilla es la columna 2, que representa la función defensiva principal de disimular e incluso destruir la verdad, cuando la verdad misma se percibe como una amenaza de autodestrucción (ver más abajo, “Transformaciones y verdad emocional”). Bion señaló que un analista no debe usar ni nombrar la Grilla mientras está trabajando, porque esto lo obliga a retirarse del compromiso emocional dentro de la situación clínica. Más bien, esperaba que la Grilla ayudara a los analistas a considerar los acontecimientos de las sesiones retrospectivamente, cuando se encontraran en un estado de “revisión meditativa”, lo que también les ayudaría a desarrollar la intuición analítica (Bion 1963a, V, p. 83). Además, uno de los mayores anhelos de Bion fue que la Grilla pudiera ayudar a los analistas a mejorar su intercambio de material clínico, porque ello contribuiría a aportar consistencia y claridad a las descripciones de las transformaciones clínicamente observadas en el funcionamiento mental. A esto lo llamó comunicación lateral (por ejemplo, 1970, VI, p. 293). II. De. Transformaciones y la Situación Psicoanalítica La teoría de las transformaciones plantea “un método de aproximación crítica a la práctica psicoanalítica y no una nueva teoría psicoanalítica” (Bion 1965, V, p. 131). La diferencia es crucial. Por “teoría psicoanalítica”, Bion se refiere específicamente a los elementos metapsicológicos que pertenecen a la situación clínica, por ejemplo, el
863
Made with FlippingBook - Online magazine maker