Diccionario enciclopédico de psicoanálisis de la API

Volver a la tabla de contenido

II. Ec. Las transformaciones descritas por Bion y la experiencia del espacio- tiempo 1) Transformaciones en alucinosis. Son transformaciones que se producen al romperse los límites de la capacidad del pensamiento humano. La expresión debe diferenciarse de las alucinaciones, que son sensoriales y forman parte del campo de las transformaciones psicóticas. El grado de distorsión del pensamiento en las alucinosis corresponde a una lógica moral específica, producida por dos factores: la crueldad del superyó y la rivalidad con O, ambos capaces de destruir valores vitales. Las dos propiedades desencadenan un proceso cuyo objetivo final es demostrar que la lógica de la mentira es mejor y más segura que buscar la verdad. Otras posibilidades consisten en demostrar que las acciones son mejores que las palabras, o que alguien es mejor que otro. Éstos son ejemplos de falsas premisas que subyacen a la lógica moral, a pesar de considerarse formalmente correctas. La interpretación de la falsa premisa es lo que nos permite romper el ciclo de transformaciones en alucinosis y pasar al ciclo de transformaciones proyectivas. De lo contrario, estaremos perdiendo el tiempo discutiendo con un mentiroso. 2) Las transformaciones proyectivas. Conectan significados que todavía no han alcanzado el nivel del lenguaje verbal. Podrían ser significados dentro de acciones, conectados a los sentimientos, por lo que son más fáciles de detectar que las transformaciones en alucinosis. “Las transformaciones del analista emplean el vehículo del lenguaje oral, igual que las transformaciones del músico son musicales y las del pintor pictóricas. Aunque el analista intenta transformar O según las reglas y disciplina de la comunicación verbal, no ocurre necesariamente lo mismo con el paciente.” (Bion 1965*, p. 61). Las interpretaciones deben tratar de mostrar algo que hasta ese momento existe fuera del lenguaje verbal. Si el lenguaje de las interpretaciones expresa esos hechos, entonces se encuentra un punto para salir del ciclo de transformaciones proyectivas. De lo contrario, los ciclos de transformaciones proyectivas podrían ser comparables a las infiltraciones de agua en un muro. Sigue caminos invisibles hasta que aparece algo así como una fuga de agua ante el observador, sin saber dónde comienza (hay una desconexión entre el significado y su fuente, como ocurre con los síntomas psicosomáticos o en algunas acciones inadecuadas). Otro ejemplo es un incremento de la idealización (inhibición del pensamiento), en contraposición a la realización (creación de pensamientos). Sin embargo, si se produce algún avance en la comunicación, se puede hablar y ampliar lo que ocurre en este nivel primitivo de interacción humana y entonces podría activarse un ciclo de transformaciones en moción rígida. 3) Transformaciones en moción rígida. La palabra rígida no tiene nada que ver con la rigidez, sino con la geometría de una transposición de puntos: como al utilizar, como

877

Made with FlippingBook - Online magazine maker