La lucha contra la crisis climática

LA LUChA CONTRA LA CRISIS climática

Un enfoque experimental

LA LUCHA CONTRA LA CRISIS CLIMÁTICA

2

LA LUChA CONTRA LA CRISIS climática

Laboratorio de Economía del Comportamiento de Cotec

Pablo Brañas-Garza Universidad Loyola Andalucía Antonio Alfonso Universidad Loyola Andalucía

Antonio Cabrales Universidad Carlos III de Madrid Anxo Sánchez Universidad Carlos III de Madrid

Con el apoyo técnico del departamento de Economía de Cotec

Aleix Pons Director del departamento

Ignacio Gordo Analista de economía

José Ariza Análisis de datos y visualización

Ín DI CE

5

00. resumen ejecutivo 

01. introducción 

8

02. Diseño experimental 

1 1

03. resultados 

14

3.1. Experimento con estudiantes universitarios 

15

3.2. experimento en la gala 

17

3.3. comparación detallada entre los participantes de la gala y los estudiantes universitarios  19

04. discusión 

22

05. referencias 

24

anexo I 

26

anexo II 

29

LA LUCHA CONTRA LA CRISIS CLIMÁTICA

resu men eje cuti vo

00.

5

LA LUCHA CONTRA LA CRISIS CLIMÁTICA

La economía del comportamiento es una disciplina que ayuda a comprender la toma de decisiones de los agentes económicos a través del estudio de tendencias emocionales y conductivas. Dentro de esta disciplina, el Laboratorio de Economía del Comportamiento (LEC) de Co- tec ha realizado un experimento para estudiar la conducta de las personas ante la cuestión de la crisis climática y su mitigación. En concreto, se ha analizado el comportamiento del individuo, teniendo en cuenta que el efecto aislado del compromiso individual es insufi - ciente para aplacar este gran problema, en una situación en la que el beneficio personal puede verse perjudicado por el bien común. Este dilema está presente en las decisiones que toman los países para luchar contra la crisis climática o, de manera análoga, en las que muchas empresas tienen que tomar en materia de inversión en innovación y desa- rrollo. Muchas organizaciones e instituciones podrían desarrollar innovaciones que con- tribuirían a esta lucha, pero el conflicto es el mismo que el explicado a nivel individual: ¿debería poner los esfuerzos de mi empresa y el dinero de los accionistas, cuando el efecto marginal es pequeño, y sabiendo que solo se solucionaría el problema si muchas empresas hicieran lo mismo? El objetivo de este estudio es analizar el comportamiento de las perso- nas ante esta disyuntiva para entender cómo avanzar en la lucha contra la crisis climática. Para estudiar este problema, hemos realiza- do un experimento con casi dos mil partici- pantes distribuidos en dos grupos distintos. Hay una muestra de jóvenes universitarios y otra de personas relevantes en distintas organizaciones, como son los asistentes a la gala de presentación del Anuario 2022 de Informe Cotec (en adelante, La Gala). En el

experimento, los encuestados se enfrentan al dilema planteado anteriormente: el sacrificio del beneficio personal por el bien común. Se deja en sus manos la decisión de contribuir facilitándoles cien papeletas de lotería; han de decidir cuántas quieren ceder para conse- guir cubrir la huella de carbono de La Gala y cuántas quieren quedarse para poder optar a un premio en metálico. Antes de la cesión de las papeletas, se esta- blece un umbral mínimo de contribución, y si se alcanza, se realiza un sorteo en el que la donación o no de la participación ganadora al bien común determinará si se plantan árbo- les para cubrir la huella de carbono o si, por el contrario, se entrega el dinero al titular de esta papeleta. Se plantea el dilema explicado: ¿cuántas papeletas cedo, sabiendo que hay que alcanzar una contribución mínima entre todos los participantes y que pueden darme participaciones en un sorteo potencialmente dinerario? Teniendo en cuenta que el efec- to marginal de mi contribución es mínimo (puesto que hay muchos participantes y que hay que alcanzar un umbral mínimo), ¿cedo algunas papeletas, me quedo con todas o sacrifico todo mi beneficio personal por el bien común? En el experimento se establecen dos umbrales mínimos, uno del 70 % de las papeletas totales destinadas a cubrir la huella de carbono del evento, y otro del 40 % (este último se considera solo en la muestra de estudiantes). Además, antes de la toma de la decisión se consideran tres tipos de informa- ción que proporcionar de manera aleatoria a los participantes a través de uno de los tres tipos de vídeo disponibles (con información neutra, científica o facilitada por una autori - dad moral). Los resultados obtenidos del experimento indican que, cuando se estableció un objetivo de cooperación bajo (40 %), los estudiantes

6

LA LUCHA CONTRA LA CRISIS CLIMÁTICA

universitarios alcanzaron el umbral necesario para cubrir la huella de carbono. Sin embargo, cuando se estableció uno alto (70 %), ninguno de los grupos objeto de estudio (asistentes a La Gala y estudiantes) alcanzó este umbral, ambos quedaron significativamente lejos de él. Con lo que la definición del umbral de cooperación tiene efectos representativos en el comportamiento de ambos colectivos. Si se establece uno alto, la contribución es conside- rablemente mayor que cuando es bajo. Esto implica que, a una mayor necesidad de cola- boración, mayor es la contribución. De acuerdo con los resultados obtenidos, cuando se establece un objetivo de coopera- ción alto (70 %), se puede clasificar el com - portamiento de los participantes del experi- mento en cuatro subgrupos. En torno al 10 % de los participantes no contribuyen nada, el 15 % contribuyen con la mitad de las papele- tas y el 10 % contribuyen con lo que cada uno debería para alcanzar el objetivo. En cuanto a los que aportan la totalidad de las papeletas, obteniendo un beneficio personal nulo, se en - cuentran diferencias entre ambos grupos, hay un 10 % de estudiantes y un 30 % de asisten- tes a La Gala. No se aprecian grandes cambios en la deci- sión de contribuir al bien colectivo de acuerdo con la información proporcionada antes de to- marla. Solo los estudiantes colaboraron algo más en el caso de recibir información a través de autoridades morales o científicas. Los estudiantes universitarios tenían unas expectativas sobre el resultado del experi- mento bastante precisas: predijeron que ellos en conjunto contribuirían al bien común con un 55,77 % de las papeletas entregadas, y finalmente su contribución real agregada en el experimento fue del 54,98 %. Por el contrario, los asistentes a La Gala fue- ron algo optimistas, pronosticaron que ellos en conjunto contribuirían al bien común con el 66,40 % del total de las papeletas, pero en

realidad su contribución agregada fue inferior, del 62,04 %. En todo caso, su aportación fue claramente superior a la de los estudiantes. Si tenemos en cuenta de manera conjunta a los asistentes de La Gala y a los estudiantes y cruzamos los datos entre las expectativas de cooperación grupal y el comportamiento de los participantes, estos se pueden clasifi - car en cuatro grupos. La gran mayoría de los individuos son o bien optimistas y cooperati- vos (el 39 % de los participantes creen que va a conseguirse el umbral y aportan lo que les correspondería para alcanzarlo o más) o pesi- mistas y egoístas (el 34 % creen que no se va a llegar al umbral mínimo y aportan menos de lo necesario para lograrlo). De entre todos los factores analizados (edad, género, grado de preocupación manifestada a priori por la crisis climática, vídeo visto antes del experimento y tiempo dedicado a leer las instrucciones), el más significativo en ambos grupos es la edad de los participantes. En este sentido, la contribución sube cuanto ma- yor es la edad del participante. Y, de hecho, la edad es el principal elemento explicativo de la diferencia de los resultados obtenidos en el experimento entre los estudiantes y los asis- tentes a La Gala. Además, este factor diferen- ciador se ve confirmado cuando en La Gala se analiza por separado el comportamiento de los asistentes relacionados con Cotec (frente al del resto de público).

7

LA LUCHA CONTRA LA CRISIS CLIMÁTICA

intro duc ción

01.

8

LA LUCHA CONTRA LA CRISIS CLIMÁTICA

Según el Grupo Intergubernamental de Exper - tos sobre el Cambio Climático (Masson-Del- motte et al., 2021), cada una de las últimas cuatro décadas ha sido sucesivamente más cálida que cualquiera de las que la precedie- ron desde 1850, y la temperatura global de la superficie en el período 2001-2020 fue alre - dedor de 1 °C más alta que la de 1850-1900. Solo en los últimos años, una clara mayoría — que va desde el 83 % en Estados Unidos hasta el 95 % en Alemania en la encuesta realizada por Eichhorn, Molthof y Nicke (2020) en nueve países— ha tomado finalmente conciencia de que el clima está cambiando, y también de que la actividad humana es una causa fun- damental de la crisis climática (desde el 79 % en Estados Unidos hasta el 90 % en Italia). En el caso concreto de España, el 97 % de los encuestados por Lázaro Touza, González Enrí- quez y Escribano (2019) están de acuerdo en que la crisis climática existe, y el 92 % de ellos están de acuerdo en que viene causada por la actividad humana. En la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP21) celebra- da en París en 2015, los países participantes alcanzaron un acuerdo histórico, un tratado internacionalmente vinculante para hacer frente a esta crisis climática. El acuerdo estableció, entre otras cosas, un conjunto de contribuciones determinadas a nivel nacio- nal que comprometía a los países a un nivel fijo de reducción de emisiones. Además, se comprometieron a establecer estrategias a largo plazo para alcanzar las cero emisiones netas. El último informe del Grupo Intergu- bernamental de Expertos sobre el Cambio Climático afirma que “la acción colectiva y el refuerzo de la colaboración en red, una gobernanza más inclusiva, la planificación espacial y el suministro de infraestructuras sensibles al riesgo contribuirán a reducir los riesgos” (IPCC, 2022). Es decir, existe una creciente conciencia de que las cuestiones sociales son una consideración clave para hacer frente a este problema.

El clima tiene que ser considerado como uno de los bienes públicos globales, bienes cuyo impacto se extiende indivisiblemente por todo el planeta (Faunce, 2012). El clima es un bien público global, y es probable que la crisis climática sea el problema de acción colecti- va más difícil de la historia de la humanidad (Barrett, 2018). Los problemas de acción colectiva también se conocen como dilemas sociales y, en concreto, cuando la definición se aplica a los recursos de uso común, como el clima, se presentan como la “tragedia de los comunes” (Hardin, 1968). La crisis climática es un dilema social en el que las personas de- ben elegir entre su propio interés a corto plazo y el interés a largo plazo de toda la población, operando a múltiples escalas (individual, na- cional e internacional). En este contexto, es necesario abordar la cuestión de la acción individual, que es lo que analizamos en este experimento: ¿por qué voy a cooperar para mitigar la crisis climática, si las acciones individuales van a ser insuficien - tes y si nadie más actúa? Estamos, pues, ante un problema de bienes públicos ( public goods game ), pero con un giro muy importante: si no contribuyen suficientes personas, lo que apor - temos cada uno de forma individual no va a servir de nada. Para intentar arrojar luz sobre este problema, realizamos un experimento en el que los participantes se enfrentan al dilema de sacrificar su beneficio personal para poder alcanzar el objetivo por el bien común. Dicho de otro modo, alcanzar el objetivo es comple- jo y arriesgado, puesto que el esfuerzo será en vano si no hay un gran apoyo social. Esta aproximación experimental está demostrando ser de gran utilidad para abordar cuestiones relacionadas con la crisis climática y la transi- ción ecológica (Antonioni et al., 2022). Para nuestro estudio experimental, utilizamos el “dilema social de riesgo colectivo”, un juego de bienes públicos con un umbral (Pacheco et al., 2009) que se debe alcanzar para evitar una pérdida probabilística (Milinski et al., 2006; Dreber y Nowak, 2008; Abou Chakra et al.,

9

LA LUCHA CONTRA LA CRISIS CLIMÁTICA

2018). Al comienzo del juego, los participan- tes reciben cada uno una dotación, y deben decidir si contribuyen al bien común, hasta una cantidad predefinida, durante un número fijo de rondas (que puede ser solo una, como en nuestro caso). Si la contribución conjunta de todos los participantes a lo largo de esas rondas es igual o superior a un determinado umbral, se evita la catástrofe y reciben como recompensa la parte de la dotación no entre- gada. Por el contrario, si no se alcanza el obje- tivo, existe la probabilidad de que se produzca la catástrofe, lo que supone una pérdida eco- nómica para todos los participantes, puesto que pierden el resto de su dotación. Este dilema se plantea porque en los expe- rimentos las personas solo tienden a contri- buir para evitar el desastre si perciben que el riesgo es alto (Hagel et al., 2016; Milinski et al., 2008). Claramente, el contexto de la crisis climática está muy bien representado a través de las características de este dilema social de riesgo colectivo. Los parámetros de riesgo, el umbral y la necesidad de evitar pérdidas hacen que el juego no sea lineal y que el beneficio colectivo sea incierto, ya que solo se puede conseguir en el futuro y depende de la cooperación del colectivo. Es evidente que el experimento realizado es esencial para entender el comportamiento individual frente al problema de la crisis climá- tica, pero tiene otra vertiente que involucra a la innovación y el desarrollo. Como se ha expli- cado anteriormente, a nivel de corporación nos encontramos con el mismo dilema que a nivel individual: ¿debería poner los esfuerzos de mi empresa y el dinero de los accionistas en algo que solo tendría rentabilidad si actua- ran muchos otros? Estudiar la actitud de las personas que están en puestos de decisión es muy importante para entender cómo profun- dizar en la lucha contra la crisis climática. Por tanto, en este informe presentamos resulta- dos experimentales obtenidos en dos grupos muestrales distintos con características socioeconómicas diferentes.

El resto del documento está estructurado en capítulos. Primero se describe en detalle el diseño del experimento. Después se presen- tan los resultados de este, tanto los del estu- dio inicial, con una población de estudiantes, como los del llevado a cabo durante La Gala. La investigación se cierra con una discusión de los principales hallazgos. Los detalles técnicos y el resto de los análisis realizados se encuentran en la sección de anexos.

10

LA LUCHA CONTRA LA CRISIS CLIMÁTICA

diseño expe rimen tal

02.

11

LA LUCHA CONTRA LA CRISIS CLIMÁTICA

En el experimento, los participantes se enfren- tan a un dilema para evitar una catástrofe glo- bal que destruye toda posibilidad de disfrute. Es necesario realizar cierto sacrificio colec - tivo. Este sacrificio se puede distribuir entre todos o no, pero si no se alcanza el umbral necesario, se pierde todo beneficio colectivo y personal. En primer lugar, se informará a los participan- tes de la posibilidad de participar en un sorteo de un cheque dinerario. A cada uno de ellos se le darán cien papeletas para dicha lotería, pero podrán usar una parte de ellas para el bien colectivo. Se les informará de que con las papeletas cedidas para el bien común se com- prarán árboles que se plantarán para cubrir la huella de carbono generada en La Gala. Es posible usar las papeletas de dos maneras distintas: pueden ser participaciones en un sorteo para conseguir el dinero o pueden cederse al bien colectivo para plantar árboles. Los participantes decidirán de qué manera distribuir sus papeletas, y si tras lograr alcan- zar el umbral mínimo se realiza el sorteo y una de las papeletas es la premiada, es decir, gana la lotería, dependiendo del uso que el partici- pante le diese a la papeleta, se llevará el dinero de la lotería o este se utilizará para la compra y la plantación de árboles. Además, para que se llegue a realizar el sorteo, es necesario que se alcance un umbral mínimo de cesión de pa- peletas para el bien común. Si no se alcanza este umbral, no habrá sorteo.

En conclusión, como se ha explicado en la introducción, la idea que hay detrás del ex- perimento es que los individuos resuelvan el dilema de cuánto contribuir al bien común sacrificando participaciones en un sorteo en el que podrían llegar a conseguir un cheque dinerario, y si no se logra el esfuerzo colecti- vo mínimo, todo será en vano. Dicho de otro modo, el esfuerzo individual será inútil si no hay una mayoría de participantes que opten por apoyar lo suficiente el bien común. Antes de tomar la decisión de cuántas pa- peletas quieren ceder o quedarse para tener más posibilidades de ganar el premio, los participantes verán un vídeo de treinta se- gundos. El vídeo aparecerá por igual en todos los dispositivos móviles de los participantes, pero su contenido será distinto según el tipo de información facilitada antes de tomar la decisión. Hay tres tipos distintos de vídeo que se asignarán con probabilidad de un tercio a cada uno de los participantes.

tabla 1. videos según el tipo de información facilitada

Científico

Se explica la evidencia científica sobre el calentamiento global.

Se recogen frases de personajes públicos sobre el calentamiento global (el papa Fran - cisco, Angela Merkel y António Guterres).

Autoridad moral

Neutro

No se muestra ningún contenido medioambiental.

12

LA LUCHA CONTRA LA CRISIS CLIMÁTICA

Dado que se quiere estudiar si los vídeos pro- ducen efectos significativos en las decisiones tomadas, los participantes han de responder a la siguiente pregunta en dos momentos distin- tos, antes de ver el vídeo y después de haber tomado la decisión sobre su contribución: “En una escala del 1 al 10, ¿cómo de grave cree que es el calentamiento global en este mo- mento?”.

13

resul tados

03.

LA LUCHA CONTRA LA CRISIS CLIMÁTICA

Experimento con estu- diantes universitarios El martes 8 de marzo de 2022 se realizó el ex- perimento a estudiantes de las universidades de Loyola, Granada, Pablo Olavide y Málaga. Se elaboró a través de la herramienta de encuestas online LimeSurvey y se alojó en el servidor de la Universidad Loyola. Participaron 1246 estudiantes y se realizaron tres experi- mentos en muestras aleatorias de entre 400 y 500 estudiantes, con un premio de 400 euros en cada uno de ellos. En los experimentos se definió un umbral de contribución bajo (40 %) y uno alto (70 %). Además, los participantes vieron dos veces uno de los vídeos con infor- mación de la crisis climática, una antes de la toma de la decisión y otra después. Los primeros 1000 participantes se asignaron a dos muestras distintas (la del umbral bajo y la del alto). La muestra con el umbral bajo alcanzó el punto de provisión, con lo que se realizó el sorteo y tuvo un ganador de 400 euros. En cambio, la muestra con el umbral alto no alcanzó el objetivo de contribución y, por tanto, no se realizó el sorteo. Con los 250 estudiantes restantes, los últimos que habían entrado en el experimento, se conformó una tercera muestra con la que se realizó un nue- vo sorteo y, en función del tratamiento del es- tudiante, se definió el umbral de contribución,

que en este caso fue del 70 %. Se comprobó la contribución media de los participantes de su mismo tipo, y no alcanzaban el punto de provisión, por lo que no se realizó el sorteo. En el Gráfico 1 se muestran las contribucio - nes medias en función del vídeo visto y el tipo de umbral. Como se puede ver, cuando se estableció un umbral de contribución bajo, se consiguió alcanzar el objetivo. Sin embar - go, estuvo muy lejos de alcanzarse el punto de provisión con el umbral alto en todos los casos. En ambos escenarios, con distintos umbrales, las contribuciones aumentan al pasar del vídeo neutro al corte del vídeo de Cotec, así como al pasar de este al de las au- toridades morales. Desde el punto de vista es- tadístico, este efecto solo es significativo en el caso del umbral de contribución bajo, aunque en el del alto la tendencia es la misma, pero el efecto no es representativo. Es importante destacar que la contribución es considerable- mente mayor cuando se establece el umbral de contribución alto. Esto implica que cuanto mayor es el objetivo, mayor es la contribución.

Gráfico 1. Contribución media de los estudiantes universitarios, en función del vídeo visto y del tipo de umbral

15

LA LUCHA CONTRA LA CRISIS CLIMÁTICA

En el estudio también se analiza el efecto de los vídeos en la percepción de los partici- pantes de la crisis climática, preguntándoles antes de ver el vídeo y después de tomar la decisión lo siguiente: “En una escala del 1 al 10, ¿cómo de grave cree que es el calenta- miento global en este momento?”. El objetivo es analizar cómo cambia el valor comunicado entre la segunda y la primera vez. Como se puede ver en el Gráfico 2, los cam - bios no son de gran magnitud, ya que la percepción solo cambia entre 0,02 y 0,16 puntos porcentuales de media, pero el tipo de vídeo visto sí que genera algunas diferencias. El vídeo científico produce la mayor variación con respecto al de información neutra (que es el de control), mientras que el de las auto- ridades morales tiene un efecto positivo en la contribución media, aunque estas diferencias no son estadísticamente significativas.

efecto más interesante es que cuanto mayor es el umbral de contribución (y, por lo tanto, la necesidad de cooperación), mayor es la aportación, aunque no es suficiente para al - canzar el umbral alto estipulado en este caso. Trasladado al problema de la crisis climática, este experimento demuestra la necesidad de comunicar de forma adecuada los ries- gos que conlleva este gran reto, puesto que cuanto mejor sea la comunicación y cuanto mayor sea la percepción real del riesgo aso- ciado al problema, mayor será la cooperación individual y colectiva. Por otro lado, de cara a promover la lucha contra la crisis climática, parece que las autoridades morales son más influyentes que los datos científicos por sí mismos. De hecho, los datos científicos tienen el mayor efecto en la percepción del proble- ma, pero este efecto no es lo suficientemente fuerte como para cambiar las decisiones de los participantes de manera significativa.

En conclusión, en este primer experimento realizado a los estudiantes universitarios, el

Gráfico 2. cambio de la Contribución media de los estudiantes universitarios, en función del vídeo visto y del tipo de umbral

16

LA LUCHA CONTRA LA CRISIS CLIMÁTICA

Experimento en La Gala

tabla 3. Contribución y concien- ciación media de los dos grupos experimentales

El viernes 14 de octubre de 2022 se realizó el experimento antes del comienzo de La Gala. Se depositaron unas tarjetas con un códi - go QR en los asientos del público para que pudieran acceder fácilmente a la encuesta a través de internet desde sus teléfonos móvi- les. Participaron 539 personas, de las que un total de 494 completaron todas las preguntas hasta el final. En la Tabla 2 se comparan las principales características de los dos grupos muestrales (asistentes a La Gala y estudiantes universita- rios) que participaron en el experimento con un umbral de contribución del 70 %. Las prin- cipales diferencias se encuentran en la edad y la distribución del género de los participantes: los asistentes a La Gala son mayores y, ade- más, hay una mayor proporción de hombres que entre los estudiantes del experimento piloto previo.

Piloto estudiantes universitarios

La Gala

Participantes (nú- mero) Contribución (por- centaje de papele- tas destinadas a cubrir la huella de carbono) Concienciación inicial (escala de 0 a 10) Concienciación final (escala de 0 a 10)

539

632

62,04

54,98

8,66

8,08

8,63

8,14

El Gráfico 3 muestra la distribución de las contribuciones en los dos experimentos. Se observa que en ambos hay en torno a un 10 % de participantes que no contribuyen con ninguna papeleta, otro 15 % aproximadamen- te que contribuye con la mitad de sus pape- letas y otro 10 % que contribuye con lo que sería la parte alícuota del esfuerzo colectivo (el 70 % de las papeletas). La gran diferencia entre ambos experimentos es el porcentaje de participantes que contribuyen con todas sus papeletas (renunciando a toda posibilidad de recibir el premio dinerario): si en el caso de los estudiantes este porcentaje es del 10 %, en La Gala llega hasta casi el 30 %, y es la opción más elegida por los asistentes y la razón por la que la contribución media de este grupo es mayor.

tabla 2. Descripción de los dos grupos experimentales

Piloto estudiantes universitarios

La Gala

Participantes (nú- mero)

539

632

Edad (años)

50,97

21,73

Hombre

46,93 %

39,24 %

Mujer

49,91 %

59,81 %

Otro/no contesta

3,16 %

0,95 %

Un primer resumen de resultados se recoge en la Tabla 3, donde se muestran las contribu- ciones medias y el grado de concienciación para ambos experimentos con el umbral alto. Como se puede ver en la tabla, los asistentes a La Gala contribuyeron más: aportaron el 62,04 % de sus papeletas, frente al 54,98 % de contribución de los estudiantes, y su concien- ciación era más alta, si bien el vídeo no cam- bió esta concienciación en ninguno de los dos grupos.

17

LA LUCHA CONTRA LA CRISIS CLIMÁTICA

Gráfico 3. Distribución de la contribución de los individuos (por- centaje de individuos que contribuyen en cada tramo de papele- tas). Asistentes a La Gala vs. estudiantes universitarios.

A continuación, en el Gráfico 4 se presentan los resultados de las contribuciones desa- gregados por el tipo de vídeo visto. Como se puede ver, en el caso del experimento de La Gala, no encontramos diferencias significa - tivas dependiendo de este factor utilizando las pruebas de Kolmogórov-Smirnov de dos muestras sobre la igualdad de distribuciones o la prueba de Kruskal-Wallis de igualdad de poblaciones.

18

LA LUCHA CONTRA LA CRISIS CLIMÁTICA

Gráfico 4. Contribución media en función del vídeo visto previa- mente. Asistentes a La Gala vs. estudiantes universitarios.

Una cuestión interesante es analizar si los participantes de La Gala que son miembros de Cotec se comportan de manera distinta al resto de los asistentes. Es posible tener infor- mación a este respecto porque los resultados se recogieron por ubicación en la audiencia, y los miembros de la fundación se colocaron en la parte central y delantera de la nave. Para preservar el anonimato del experimento, no se muestran aquí los datos de manera desagre- gada, sino los datos agregados de las perso- nas que se sentaron en la zona vip (miembros de Cotec) y los que se sentaron en el resto de las ubicaciones. Hay que tener en cuenta que las dos primeras filas, destinadas a las autori - dades, no recibieron tarjetas de participación, con lo que había ochenta participantes en La Gala que son miembros de Cotec. De esas ochenta personas, completaron el experimen- to un total de cuarenta y dos. El efecto en las contribuciones de sentarse en la zona vip no es estadísticamente significati - vo, aunque sí se observan diferencias entre la contribución media de los miembros de Cotec y el resto de los participantes de La Gala. Los participantes de la zona vip de Cotec contribu- yeron con el 69,6 % del total de sus papeletas en promedio y alcanzaron casi el nivel de provisión necesario para el umbral alto, fijado en el 70 %; el resto de los participantes de La Gala contribuyeron con un 61,4 %. Como se

explicará más adelante, estas diferencias en las contribuciones de ambos grupos no son estadísticamente significativas porque el fac - tor determinante es la edad, y hay diferencias de edad entre ambos grupos. Comparación detalla- da entre los partici- pantes de La Gala y los estudiantes universi- tarios En primer lugar, se comprueba el efecto del ví- deo visto sobre los participantes analizando la variación media de su concienciación sobre el problema del calentamiento global, teniendo en cuenta la información recibida antes de to- mar la decisión de contribuir a la causa. Como se puede ver en el Gráfico 5, la diferencia más notable se da en el caso de los estudiantes universitarios y el vídeo de evidencia científi - ca, que aumenta la concienciación media del grupo. También lo hace el de las autoridades morales, aunque en menor medida. Por el contrario, el efecto de ese vídeo en La Gala es sorprendentemente negativo.

19

LA LUCHA CONTRA LA CRISIS CLIMÁTICA

Gráfico 5. Cambio en la concienciación sobre el problema del ca- lentamiento global tras ver los distintos vídeos.

Otro aspecto que es interesante explorar es el de las expectativas de los participantes de La Gala y de los estudiantes universitarios y el grado en que se ajustaron a la realidad. En este sentido, se presenta la distribución de estas en el Gráfico 6. Como se puede ver, los primeros esperaban contribuciones mucho más altas que los segundos. Al analizar si acertaron con sus predicciones, es intere- sante constatar que los participantes de La Gala fallaron mucho más que los estudiantes, es decir, estos últimos fueron mucho más

realistas. Como ya se ha comentado antes, en La Gala la contribución fue del 62,04 %, cuando la predicción había sido del 66,40% (una diferencia de 5 puntos entre lo esperado y lo contribuido), mientras que en el piloto fue del 54,98 %, cuando la predicción había sido del 55,77 % (una diferencia mucho menor, de 0,33 puntos). Por tanto, se puede concluir que los asistentes a La Gala fueron mucho más optimistas que los estudiantes.

Gráfico 6. Distribución de las expectativas de los participantes en las dos muestras experimentales.

20

LA LUCHA CONTRA LA CRISIS CLIMÁTICA

Con base en las expectativas y las contribu- ciones individuales de los participantes en el experimento, se puede analizar cómo de consistentes fueron los comportamientos individuales. Para ello dividimos a los partici- pantes en cuatro grupos, en función de sus expectativas y contribuciones. Así, los separa- mos entre optimistas y pesimistas, en función de si predijeron que la contribución media sería mayor o menor que el umbral mínimo de contribución, y a la vez los separamos entre cooperadores y no cooperadores, en función de si la contribución fue mayor o menor que el umbral. En el Gráfico 7 se ofrecen los resul - tados. Como se puede ver, hubo bastante equidad entre la gente optimista y la pesimis- ta; además, la mayoría de los participantes tuvieron un comportamiento consistente con sus predicciones.

Gráfico 7. Clasificación por categorías de los comportamientos individuales.

Finalmente, hemos analizado el efecto de los vídeos con más detalle (los resultados se presentan en la sección de anexos), y hemos encontrado que, como adelantábamos antes, el tipo de contenido que se muestra no parece influir en las contribuciones. Sin embargo, sí se advierten efectos de otras variables, como, por ejemplo, la posición de partida sobre el calen- tamiento global o la edad. También es relevan- te el tiempo que dedicaron los participantes a leer las instrucciones en ambos grupos mues- trales, aunque el efecto es más significativo para el grupo de La Gala -con un intervalo de confianza del 95% frente al 90% para el grupo de los estudiantes-.

21

discu sión

04.

LA LUCHA CONTRA LA CRISIS CLIMÁTICA

En este trabajo hemos analizado el dilema de la acción individual en un contexto experimen- tal comparable al de la emergencia climática que vivimos. Hay que sacrificar parte del beneficio personal por el bien común, puesto que el éxito del esfuerzo individual depende de la cooperación de los demás; es necesario colaborar un mínimo o, de lo contrario, ni entre todos conseguiremos el objetivo. Los resul- tados experimentales que hemos obtenido no nos permiten ser demasiado optimistas, si bien cabe aclarar que puede que el umbral de contribución alto que se estableció fuese demasiado ambicioso. Cuando el esfuerzo requerido no es muy elevado, se consigue el objetivo, pero, en general, los participantes se esfuerzan lo justo, no son demasiado cola- boradores. Por otro lado, cuando el esfuerzo requerido es alto, no se alcanza el umbral, aunque el esfuerzo aumenta de manera signi- ficativa, lo que nos muestra que cuanto mayor es el reto de cooperación, más se coopera. Aunque hubo diferencias entre ambos grupos, ninguno de los dos alcanzó el objetivo cuando se definió el umbral superior. ¿Por qué no se alcanza el objetivo? Nuestros resultados apuntan en dos direcciones. La población parece estar partida en dos mita- des más o menos iguales: los optimistas, que creen que se podrá conseguir la meta, y los pesimistas, que creen lo contrario. También está dividida en dos en cuanto a la contribu- ción al esfuerzo colectivo: la mitad contribuye más de lo que le correspondería y la otra mitad contribuye menos. Obviamente, la ma- yoría de los pesimistas contribuyen menos, pero no todos, y la mayoría de los optimistas contribuyen más, pero tampoco todos, así que las expectativas no controlan por completo que se alcance la meta o no. Lo que sí pone de manifiesto esta división es que parece necesario conseguir que una parte de los pesimistas (posiblemente los que contribu- yen más) cambien sus expectativas por otras más optimistas, y que los optimistas que no contribuyen por irresponsabilidad o egoísmo lo hagan.

Una implicación de estos resultados va en la dirección de la innovación y el desarrollo. Como se ha comentado en la introducción, el problema de la acción individual se traslada a un nivel superior, al de las empresas e institu- ciones que podrían desarrollar innovaciones o implementar acuerdos imprescindibles para superar la emergencia climática. En este caso, el dilema sigue siendo el mismo. En este sen- tido, nuestros resultados son igualmente una llamada a la acción, dado que las personas con altas responsabilidades presentes en La Gala de Cotec se comportaron de forma muy parecida a los estudiantes universitarios, con dos diferencias fundamentales: son algo más optimistas (pero no lo suficiente) y hubo un 30 % de personas que aportaron todo lo que podían (frente a un 10 % de los estudiantes). Por tanto, pensando en innovación desde la empresa, el mensaje es el mismo que para las personas, pero quien debe transmitirlo, quizá con incentivos, son las autoridades encarga- das de fomentar la innovación.

23

refe ren cias

05.

LA LUCHA CONTRA LA CRISIS CLIMÁTICA

Abou Chakra, M., Bumann, S., Schenk, H., Oschlies, A. y Traulsen, A. (2018). Immediate action is the best strategy when facing uncer- tain climate change. Nature Communications, 9(1), 1-9. Antonioni, A., Cabrales, A., Lipari, F. y Sánchez, A. (2022). Behavior, decisions and ecological transition: Experimental approaches with po- licy implications. Cuadernos Económicos de ICE, 104, 31-62. Barrett, S. (2018). Choices in the climate com - mons. Science, 362(6420), 1217. Dreber, A. y Nowak, M. A. (2008). Gambling for global goods. Proceedings of the National Academy of Sciences, 105(7), 2261-2262. Eichhorn, J., Molthof, L. y Nicke, S. (2020). From climate change awareness to climate crisis action: Public perceptions in Europe and the United States. Open Society Foundations. https://www.opensocietyfoundations.org/ publications/from-climate-change-aware- ness-to-climate-crisis-action Faunce, T. A. (2012). Global public goods. En R. Chadwick (ed.), Encyclopedia of applied ethics (2.ª ed., pp. 523-528). Elsevier. Hagel, K., Abou Chakra, M., Bauer, B. y Traul- sen, A. (2016). Which risk scenarios can drive the emergence of costly cooperation? Scienti - fic Reports, 6(1), 1-9. Hardin, G. (1968). The tragedy of the com- mons. The population problem has no techni- cal solution; it requires a fundamental exten- sion in morality. Science, 162, 1243-1248.

Lázaro Touza, L., González Enríquez, C. y Escri- bano, G. (2019). Los españoles ante el cambio climático. Real Instituto Elcano. http://www. realinstitutoelcano.org/wps/portal/rielca- no_es/contenido?WCM_GLOBAL_CONTEXT=/ elcano/elcano_es/zonas_es/cambio-climati- co/encuesta-espanoles-ante-cambio-climati- co-sep-2019 Masson-Delmotte, V., Zhai, P., Pirani, A., Con- nors, S. L., Péan, C., Berger, S., Caud, N., Chen, Y., Goldfarb, L., Gomis, M. I., Huang, M., Leitzell, K., Lonnoy, E., Matthews, J. B. R., Maycock, T. K., Waterfield, T., Yelekçi, O., Yu, R. y Zhou, B. (eds.) (2021). Climate change 2021: The physi- cal science basis. Contribution of Working Group I to the Sixth Assessment Report of the Intergovernmental Panel on Climate Change. Cambridge University Press. https://www.ipcc. ch/report/ar6/wg1/#TS Milinski, M., Sommerfeld, R. D., Krambeck, H.- J., Reed, F. A. y Marotzke, J. (2008). The collec- tive-risk social dilemma and the prevention of simulated dangerous climate change. Proce- edings of the National Academy of Sciences, 105(7), 2291-2294. Pacheco, J. M., Santos, F. C., Souza, M. O. y Skyrms, B. (2009). Evolutionary dynamics of collective action in N-person stag hunt di- lemmas. Proceedings of the Royal Society B: Biological Sciences, 276(1655), 315-321.

25

anexo

I.

LA LUCHA CONTRA LA CRISIS CLIMÁTICA

Implementación del ex- perimento El experimento realizado durante La Gala se desarrolló a través de las siguientes pantallas:

1. Página de bienvenida donde se explica el contenido del experimento y la duración

1. Página de bienvenida donde se explica el contenido del experimento y la duración.

2. Seis preguntas sobre el participante (género, edad, años de experiencia, sector, puesto y opinión sobre el calentamiento global).

2. Seis preguntas sobre el participante (géne - ro, edad, años de experiencia, sector, puesto y opinión sobre el calentamiento global)

3. Explicación de la dinámica del sorteo y la decisión que hay que tomar.

4. Reproducción del vídeo.

5. Toma de la decisión.

6. Pregunta sobre el calentamiento global de nuevo.

7. Página donde se agradece la participa- ción y se muestra la decisión tomada.

8. Predicción sobre la contribución total y seguridad sobre esa predicción.

9. Pregunta de control.

10. Creación del código identificador del participante (por si resulta ganador).

En cuanto a la información personal, no se re- coge nada más allá del código. Este no es ras- treable y, por tanto, los datos son anónimos. El código ganador se anunciará en público y se le indicará a su propietario dónde puede ir a recoger su premio en el caso de que gane el dinero.

27

LA LUCHA CONTRA LA CRISIS CLIMÁTICA

3. Explicación de la dinámica del sorteo y la decisión que hay que tomar

8. Predicción sobre la contribución total y se- guridad sobre esa predicción

9. Pregunta de control

4. Reproducción del vídeo

10. Creación del código identificador del parti - cipante (por si resulta ganador)

5. Toma de la decisión

6. Pregunta sobre el calentamiento global de nuevo

7. Página donde se agradece la participación y se muestra la decisión tomada

28

anexo

II.

LA LUCHA CONTRA LA CRISIS CLIMÁTICA

Análisis estadístico y regresiones realizadas

• La contribución sube 2,910 puntos por- centuales cuando se ve el vídeo científico, aunque el efecto no es significativo. • La contribución baja 2,152 puntos porcen- tuales cuando se ve el vídeo de la autoridad moral, aunque el efecto no es significativo. tabla 6. Regresión sobre la con- tribución con todos los con- troles.

tabla 4. Regresión sobre la contribución para ver el efec- to de hacer el experimento siendo un estudiante universi- tario.

Variable

Coeficiente

Estudiante

−7,064***

Género

.

Variable

Coeficiente

Vídeo científico

.

Género

5,818**

Vídeo autoridad moral

.

Vídeo científico

3,382

Tiempo de leer instrucciones

.

Vídeo autoridad moral

−2,367

Edad

.

Edad

0,674***

Constante

62,044***

Constante

61,763***

R 2

0,010

R 2

0,707

Tamaño de la muestra

1171

Tamaño de la muestra

529

Notas: *Significación al 10 %. **Significación al 5 % ***Significación al 1 %.

Notas: *Significación al 10 %. **Significación al 5 %. ***Significación al 1 %.

Los estudiantes ceden, en promedio, un total de 7,064 papeletas menos que los asistentes a La Gala. tabla 5. Regresión sobre la contribución para analizar el efecto de ver el vídeo científi- co frente a ver el vídeo de las autoridades morales.

Efectos de las variables de control:

• La contribución sube 5,818 puntos cuando se es mujer.

• La contribución sube 3,382 puntos cuando se ve el vídeo científico, aunque el efecto no es significativo. • La contribución baja 2,367 puntos cuando se ve el vídeo de la autoridad moral, aunque el efecto no es significativo.

Variable

Coeficiente

Género

.

Vídeo científico

2,910

Vídeo autoridad moral

−2,152

• La contribución sube 0,674 puntos por cada año de más del participante.

Edad

.

Constante

61,763***

R 2

0,0033

Tamaño de la muestra

539

Notas: *Significación al 10 %. **Significación al 5 %. ***Significación al 1 %.

En cuanto al efecto sobre la contribución de los vídeos vistos, tenemos los siguientes datos:

30

LA LUCHA CONTRA LA CRISIS CLIMÁTICA

tabla 7. Medias de contribución en función del vídeo visto.

tabla 9. Regresión sobre la con- tribución con todos los con- troles.

Variable

Contribución media

Variable

Coeficiente

Vídeo neutro

26,077

Género

6,243***

Vídeo científico

27,909

Vídeo científico

2,010

Vídeo autoridad moral

23,750

Vídeo autoridad moral

−2,738

Tamaño de la muestra

576

Edad

0,696***

Notas: *Significación al 10 %. **Significación al 5 %. ***Significación al 1 %.

Constante

28,137***

R 2

0,707

No se aprecian efectos significativos depen - diendo del tipo de vídeo y otros controles en las regresiones sobre el tiempo dedicado a verlo. A continuación, se presentan los mismos aná- lisis solo para los individuos que terminaron el experimento. tabla 8. Regresión sobre la contribución para analizar los efectos de ver el vídeo científi- co o el de las autoridades mo- rales frente al vídeo neutro.

Tamaño de la muestra

529

Notas: *Significación al 10 %. **Significación al 5 %. ***Significación al 1 %.

Efectos de las variables de control:

• La contribución sube 6,243 puntos cuando se es mujer.

• La contribución sube 2,010 puntos cuando se ve el vídeo científico, aunque el efecto no es significativo. • La contribución baja 2,738 puntos cuando se ve el vídeo de la autoridad moral, aunque el efecto no es significativo.

Variable

Coeficiente

Vídeo científico

0,847

Vídeo autoridad moral

−3,291

• La contribución sube 0,696 puntos por cada año de más del participante.

Constante

61,990***

Tamaño de la muestra

576

Notas: *Significación al 10 %. **Significación al 5 %. ***Significación al 1 %.

tabla 10. Medias de contribu- ción en función del vídeo visto.

En cuanto al efecto sobre la contribución de los vídeos vistos, tenemos los siguientes datos: • La contribución sube 0,847 puntos cuando se ve el vídeo científico, aunque el efecto no es significativo. • La contribución baja 3,291 puntos cuando se ve el vídeo de la autoridad moral, aunque el efecto no es significativo.

Variable

Contribución media

Vídeo neutro

24,090

Vídeo científico

27,743

Vídeo autoridad moral

23,275

Tamaño de la muestra

494

No se aprecian efectos significativos depen - diendo del tipo de vídeo y otros controles en las regresiones sobre el tiempo dedicado a verlo.

31

LA LUCHA CONTRA LA CRISIS CLIMÁTICA

tabla 11. Regresiones sobre la contribución con distintos controles.

Variable

Contribución

Género

.

4,728

.

3,006

Tiempo de ver el vídeo

.

0,075**

.

0,078*

Concienciación

.

4,382***

.

4,386***

Vídeo científico

2,910

4,398

1,465

1,575

Vídeo autoridad moral

−2,152

−0,645

3,841

5,712*

Edad

.

0,627***

.

0,324

Constante

61,763***

−10,834

53,238***

5,302

R2

0,000

0,095

−0,001

0,065

Tamaño de la muestra

539

521

632

621

Notas: *Significación al 10 %. **Significación al 5 %. ***Significación al 1 %.

Los resultados más destacables son los si- guientes:

tabla 12. Regresiones sobre la contribución para analizar las diferencias de contribución en- tre los asistentes a La Gala.

• En el modelo 1 no tienen efecto ni el vídeo científico ni el de las autoridades morales sobre el de control (el vídeo neutro). • En el modelo 2 siguen sin observarse efectos, pero, al añadir las demás variables, vemos que la posición inicial sobre el calen- tamiento global es lo más destacable, junto con la edad. Además, es relevante el tiempo que dedicaron los participantes a leer las instrucciones en ambos grupos muestrales, aunque el efecto es más significativo para el grupo de La Gala -con un intervalo de con- fianza del 95% frente al 90% para el grupo de los estudiantes-. En cuanto a la comparación del comporta- miento de los participantes de Cotec con el del resto de los participantes de La Gala, se anali- zó un modelo en el que se estiman las contri- buciones en función de diversas variables.

Variable

Contribución

Edad

0,644***

Vip (miembro de Cotec)

23,437

Edad*vip

−0,372

Constante

33,725

R2

0,062

Tamaño de la muestra

529

Notas: *Significación al 10 %. **Significación al 5 %. ***Significación al 1 %.

Como se puede ver, la edad está detrás de las contribuciones. Se observa que tiene un coeficiente estimado de 0,6 por cada año (la contribución sube 0,6 puntos por cada año de más que tenga el participante) un valor muy alto, lo cual implica que el efecto de la edad en la contribución es grande. Sí es cierto que estar en la zona vip, como proxy de ser miem- bro de Cotec, es positivo, si bien el efecto no es significativo, mientras que la interacción de la variable vip y la edad es negativa, aunque el co- eficiente tampoco es significativo. Es decir, los participantes de Cotec contribuyen más, pero no ceden más por ser miembros de Cotec, sino por su mayor edad.

32

Page 1 Page 2 Page 3 Page 4 Page 5 Page 6 Page 7 Page 8 Page 9 Page 10 Page 11 Page 12 Page 13 Page 14 Page 15 Page 16 Page 17 Page 18 Page 19 Page 20 Page 21 Page 22 Page 23 Page 24 Page 25 Page 26 Page 27 Page 28 Page 29 Page 30 Page 31 Page 32 Page 33 Page 34

Made with FlippingBook - Online Brochure Maker