Notican® "Pub. Audiov." 431

Notican® Hace Que Tu Conexión Con Ellos Sea La Mejor

El agua estancada es un peligro para su Perro o Gato Pág. 2

Siempre Velamos por el Bienestar de su Mascota

Medicina - Cirugía - Dermatología - Medicina Felina Ultrasonido - Oftalmológica - Rayos X - Ortopedia Traumatología - Farmacia - Alimentos Asesoría Nutricional

Teléfono: 2244-3965 - WhatsApp: 7073 3016 E.mail: veterinariavets@gmail.com

600 m Sur y 100 m Este de la Cruz Roja de Santo Domingo de Heredia

H oy queremos hablarles de un riesgo que se ve a diario en las calles, parques, etc., pero que muchos dueños pasan por alto: el consumo de agua estancada por parte de sus mascotas. En Vets entendemos perfectamente que, durante un paseo, un día de campo o incluso en el jardín de casa, su perro o gato pueda sen- tirse atraído por un charco, un estanque o un recipiente con agua de lluvia. Para ellos, es simplemente agua. Sin embargo, nosotros, los mé- dicos veterinarios, sabemos que esa agua es una potente fuente de amenazas invisibles para su salud. Las principales razones para evitarlo: Cóctel de microorganismos nocivos (bacterias, virus y parásitos) El agua estancada es el caldo de cultivo perfecto para una multitud de gérmenes. Cuando animales (como pájaros, roedores o incluso otros perros infectados) contaminan el agua con sus heces u orina, estos microorganismos se multiplican rápidamente, especialmente con el calor. BACTERIAS: La más peligrosa es la Leptospira, que causa la leptos- pirosis. Esta enfermedad es muy grave, puede dañar el hígado y los riñones de forma irreversible, y es transmisible a los humanos (zoo- nosis). Otras bacterias como E. coli o Salmonella también pueden estar presentes, causando vómitos y diarreas severas con sangre. El agua estancada es un peligro para su Perro o Gato

PARÁSITOS: Los char- cos y aguas quietas son el hogar ideal para pará- sitos intestinales como Giardia y Coccidios. Es- tos parásitos provocan diarreas crónicas, pérdi- da de peso y deshidrata- ción, y son muy difíciles de erradicar del ambien- te una vez que lo conta- minan. VIRUS: Aunque es me- nos común, el agua con-

taminada con heces de un perro enfermo podría transmitir virus como el parvovirus o el moquillo, especialmente en cachorros no vacuna- dos. PRODUCTOS QUÍMICOS TÓXICOS El agua de un charco en la calle, en un estacionamiento o incluso en el jardín no es agua pura. Suele arrastrar: Anticongelante (etilenglicol): Es extremadamente dulce y atractivo para las mascotas, pero una mínima cantidad puede causar una in- suficiencia renal aguda y mortal en cuestión de horas. Herbicidas y pesticidas: Productos que usamos para el césped o la agricultura se diluyen en el agua de lluvia y se concentran en los charcos. Su ingesta puede provocar intoxicaciones severas. Aceite, gasolina y metales pesados: Provenientes de los coches y la industria, son altamente tóxicos para el hígado y el sistema nervio- so. Algas tóxicas (cianobacterias) En estanques, lagos o fuentes con agua quieta y verde, a menudo se forman florecimientos de algas azul-verdosas. Estas algas produ - cen toxinas mortales. Una simple lamida puede provocar síntomas neurológicos (temblores, convulsiones) y fallo hepático en minutos u horas. Es una emergencia veterinaria de la más alta gravedad. Riesgo de ahogamiento secundario (aspiración) Aunque es raro, si un perro se zambulle bruscamente para beber de un lugar profundo, podría inhalar agua accidentalmente hacia sus pulmones. Esto puede derivar en una neumonía por aspiración, una condición muy seria. ¿Qué pueden hacer ustedes para prevenir?

1. ¡Agua fresca y lim- pia siempre disponible! Este es el punto más im- portante. Lleven siempre una botella de agua y un recipiente plegable en sus paseos. Si su mas- cota tiene acceso a agua fresca en todo momento, sentirá menos curiosidad por los charcos. 2. Educación y vigilan- cia: En los paseos, estén atentos. Si ven que su

perro se dirige a un charco o estanque, llámenlo con firmeza y dis - tráiganlo con una golosina o su juguete favorito. El refuerzo positivo funciona muy bien. 3. Vacunación y desparasitación al día: Asegúrense de que su perro esté vacunado contra la ya que ayuda a crear una barrera de protec- ción. 4. Mantengan su jardín seguro: Vacíen regularmente los recipientes donde se acumule agua de lluvia (platos de macetas, baldes, etc). Señales de alerta: ¿Cuándo debo llamar al veterinario? Si su mascota bebió agua estancada y presenta

CUALQUIERA de estos síntomas, ¡contáctenos inmediatamente! * Vómitos o diarrea (especialmente con sangre). * Letargo o debilidad extrema. * Falta de apetito. * Temblores, convulsiones o falta de coordinación. * Orina muy oscura o ausencia de orina. * Ictericia (encías u ojos amarillos).

Permitir que su perro o gato beba agua estancada es como jugar a la ruleta rusa con su salud. Los riesgos son reales, graves y, lo más importante, totalmente prevenibles. Su mascota confía en ustedes para mantenerla a salvo. Con un poco de vigilancia y estos simples cuidados, podemos evitar muchas visi- tas innecesarias y angustiosas a la clínica. ¡Quedamos a su disposición para cualquier duda! En , te asesoramos siempre

Escanéame

E l manejo terapéutico de la enfermedad degenerativa articular es particular, muchos dueños creen que por estar su perro “viejito” es normal que le cueste caminar o levantarse; pero estos son signos de dolor que se pueden mejorar por medio de un adecuado tratamiento farmacoló- gico, así como fisioterapia antialgica y funcional. Podemos encontrar desgaste articular en distintas arti- culaciones del cuerpo y con distintos grados de manifesta- ción clínica, la valoración del médico veterinario es funda- mental para detectar dicho padecimiento y su tratamiento. ¿CÓMO SE GENERA UN DESGASTE ARTICULAR? Cualquier articulación que no tenga una adecuada con- gruencia entre sus superficies anatómicas, con el movimien - Desgaste articular en perros (Osteoartrosis)

to va a generar una fricción progresiva, y esta termina dete- riorando las super- ficies del cartílago y hueso, llegando a un desgaste articu- lar o osteoartrosis. La displasia de cadera, la displasia de codo, ruptura de ligamentos, o trau- matismos pueden generar a mediano o largo plazo des- gaste articular en su perro.

En nuestra clínica les ofrecemos un abordaje integral médico veterinario y fisioterapeuta canina, para potenciar las funciones de su mascota y brindarle alivio.

ALGUNAS RECOMENDACIONES PARA SU PERRO CON DESGASTE ARTICULAR: Control de peso Incluir un plan de fisioterapia como mé - todo de tratamiento para su dolor, o tras una cirugía orto- pédica si lo requiriera. Mantener la fuerza muscular y la movilidad articular, evi- tando la progresión y promoviendo el movimiento funcional. Con gusto le ayudamos con un plan adecuado, establecido por un fisioterapeuta especializado. Adaptar el espacio en dónde pasa el perrito con alfom- bras o superficies antideslizantes. Para una mejor tracción en sus patas al echarse y levan- tarse, mantener cortas sus uñas, así como el pelito de sus patitas corto.

Más De 29 Años De Experiencia En Diagnósticos Precisos Y Tratamientos Especializados, dale click al código y agenda una cita en Veterinaria Dr. Brenes

Universidad Nacional - Más de 30 Años de Trayectoria Prueba de laboratorio SDMA

Monitoreo Electrónico Anestesia Inhalatoria Ultrasonido Laboratorio Clínico Fisioterapia y Rehabilitació Ortopedia

Cirugía General y Especializada Dermatología Limpieza Dental Quirófano Electrocardiograma y Ecocardiografía

Endoscopía Oftalmología Radiología

Somos veterinaria del Dr. Brenes, ofrecemos servicios de fisiote- rapia y rehabilitación canina

y todos los servicios com- pletos de una clínica total- mente equipada, los invito a que visiten nuestra pá- gina web: veterinariadrbrenes.com Muchas gracias.

Centro Comercial Los Plaza Los Colegios. Local N° 21

Higiene = Salud

L a salud y la alegría de su perro también dependen de que el exterior esté bien cuidado: pelo, orejas, boca y uñas. Los perros de exposición y aquéllos con problemas especiales de aseo (pelo sumamente enmarañado, orejas difíciles de asear y encías infec- tadas, para nombrar algunos) necesitan la atención y cuidado de un veterinario o un profesional en aseo ca- nino. Pero usted puede fácilmente brindarle a su perro cuidados de rutina todos los días en su hogar. El cepillado regular contribuye a eliminar los nudos y las marañas y ayuda a que su perro se acostumbre a que lo toquen. A usted le da la oportunidad de verificar la presencia de pulgas, garrapatas, lesiones, bultos o cambios en su piel y pelo. Las tiendas y los catálogos de productos para mascotas venden una gran varie- dad de cepillos para los distintos pelos y condiciones. Los rastrillos tienen una base de púas delgadas, con poco espacio entre sí, generalmente en forma de gan- cho o dobladas y son muy prácticos para eliminar ma- rañas, pelo suelto y suciedad.

Los cepillos de púas tienen una base de dientes espa- ciados que parecen alfileres. La punta de los dientes suele estar cubierta con plástico. Estos cepillos son buenos para eliminar nudos pero pueden ser resultar incómodos para el aseo de perros de pelo corto. Los de cerdas y los peines metálicos se usan en la eta- pa final del aseo para los perros de pelo largo, ya que dejan su pelo liso, suave y brillante. Un cepillo de cer- das será suficiente para los perros de pelo corto. Comience el proceso de cepillado con un rastrillo o ce- pillo de púas para eliminar el pelo suelto, la suciedad

y los nudos. Para razas de pelo largo y muy grueso, debe usar ambos cepi- llos, comenzando con el rastrillo. Para los nudos resistentes, peine o ce- pille suavemente una pequeña parte cada vez y dé a su perro un descanso cada varios minutos. Tenga cuidado de no arrancar ni romper el pelo. Cuando el pelo esté suave, dé a su pe- rro un cepillado final con un cepillo de cerdas (en el caso de perros de pelo corto) o un peine en el caso de perros de pelo largo). Elógielo mucho durante el proceso de cepillado y recompen- se a su perro con un bocadillo cuando haya terminado.

¡Teddy, el teckel de nuestra portada, no sólo es un mo- delo talentoso, sino también el Gerente de Felicidad de Teddy Pets en Moravia! S u especialidad : Recibirte con cola menea-

da y pura alegría. ¡Gracias a él y a su supertutora por tanto entusiasmo peludo

7014-8850

C ontenidos

Dr. Diego Rodríguez B. Dr. Ernesto Ávila E. Dr. José A. Brenes S. Dra. Laura Flores

Dr. Hugo Gamboa B. Dra. Marianela Sojo L. Dra. Yency Mata Dra. Susan Zamora

Dirección General: Isabel Abarca Miranda Sofía Calvo Maciak Producción: Grafic, S.A. Fotografías:

Servicios Veterinarios Tienda de Mascotas Grooming

Erick Montero - Grafic, S.A. - Ayurveda Centroamericana, S.A. Artkadius Grafic - Dra. Moreno

Lo expresado en los contenidos, informaciones y publicidades expues - tas en estapublicación es responsabilidad exclusiva de sus respectivos autores y/o anunciantes. Declinamos, en consecuencia toda responsa - bilidad sobre las opiniones e informaciones planteadas.

www.notican.com

info@notican.com

506 2229 5372

506 6312 8185

“ Guardianes de sus Miradas” ¿Tu perro es de estas razas? A lgunas razas tienen mayor predisposición a enfermedades oculares debido a su anatomía o genética. ¡Conócelas! Bulldog Francés/Inglés, Pug, Shih Tzu: Ojos saltones (exoftalmia), úlceras Pastor Alemán, Collie : Pannus (enfermedad corneal crónica). Labrador, Golden Retriever : Atrofia progresiva de retina (APR). Shar PeI : Entropión (párpados enrollados hacia dentro). Prevención: Revisiones oftalmológicas anuales y limpieza diaria en razas con pliegues. El caso del Shar Pei: ¿Por qué sus ojos necesitan atención extra? El Shar Pei es una de las razas más propensas a entropión, una condición donde los párpados se enrollan hacia dentro, causando irritación, úlceras y dolor. Señales de alerta: - Lagrimeo excesivo. - Ojos cerrados o entrecerrados. - Rascado constante. Solución: En muchos casos se requiere cirugía correctiva. Pugs y Bulldogs: Ojos grandes, problemas grandes corneales, queratoconjuntivitis seca. Cocker Spaniel : Glaucoma, cataratas. Sus adorables ojos saltones los hacen únicos, pero también vulnerables a: Úlceras corneales (por traumatismos o sequedad). Queratoconjuntivitis seca (ojo seco). Proptosis (salida del globo ocular en traumatismos graves). Consejos Usa lubricantes oculares recetados. Evita collares de castigo (aumentan presión intraocular). Revisa sus ojos diariamente. (Comparativa de un ojo sano vs. uno con úlcera corneal) ¿Sabías que los Cocker Spaniel tienen alto riesgo de glaucoma? El glaucoma es una enfermedad silenciosa que puede causar cegueraen ho- ras si no se trata a tiempo. Síntomas: - Ojo rojo y doloroso. - Pupila dilatada. - Lagrimeo excesivo. Diagnóstico: Medición de presión intraocular (tonometría). Tratamiento: Gotas, láser o cirugía. ¡La detección temprana es clave! Collies y el Pastor Alemán Una enfermedad ocular que no puedes ignorar. El Pannus (queratitis linfoplasmocitaria) es común en Pastores Alemanes y Collies, causando opacidad corneal y ceguera si no se trata. Causa: Factores genéticos + exposición al sol. Tratamiento: Inmunomoduladores tópicos y protección UV. Prevención: Gafas de sol para perros en zonas con mucha luz solar. Bonus : ¿Tu perro parpadea mucho o tiene los ojos rojos? Podría ser úlce- ras, entropión, ojo seco. ¡No esperes a que empeore ! ¡Agenda tu cita 8481 0101 una revisión oftalmológica!

Pug

Bulldogs Inglés

Bulldogs Frencés

Shih Tzu

Cocker Spaniel

Collies

Pastor Alemán

Sharpei

Labrador Retriver

Golden Reltriver

Servicios Veterinarios

Consulta

Cirugía

Rayos X

Ulrasonido

Vacunación

Laboratorio

Desparasitación

Dr. Hugo Gamboa Agenda tu cita + 506 8481 0101 Diagonal a la esquina Este del Archivo Nacional Curridabat, San José, Costa Rica Especialistas en Oftalmología Veterinaria

Lo que te hace ser un Tutor Responsable Sin importar la especie de mascota que tengas, estos puntos son los que te hacen ser un Tutor Responsable

El Agua , proporcionar agua fresca varias ve- ces al día. Alimento , darle ali- mento de buena ca- lidad, que vaya de acuerdo con su es- pecie, edad y necesi- dades.

Ten un horario espe- cífico para sus comi - das y no le des ali- mento en exceso, ya que puede causarle problemas de obesidad y enfermedades.

El ejercicio , anímarlo a realizar actividades físicas o tru- cos que le harán mucho bien para su salud y comporta- miento.

Teléfono: 7119 7620 Consulta General Medicia Preventiva y Paliativa Vacunación y Desparacitación Cirugía en Especies Menores Limpieza Dental. E. Mail: contacto@drasusanvet.com

Salud , acudir anual- mente al chequeo con su médico vete- rinario y realizar su vacunación y des- parasitación para evitar la presencia de enfermedades e infecciones. La educación , des- de que sea muy pe- queña, enseñarla a comportarse de for- ma adecuada y a relacionarse con tu familia. Un buen trato , dedi- carle tiempo y tratar- la de una forma res- petuosa y cariñosa.

El abrigo , hay que tomar en cuenta un lugar específico donde se mantenga abrigada, cómoda, tranquila y don- de evite cambios bruscos de temperatura por exceso de sol o lluvia. La limpieza , mantenga su lugar y objetos muy limpios. Procura acicalar periódicamente a tu mascota.

Cada especie tiene sus cuida- dos específicos, así que tenlos en cuenta para cuidar su salud y apa- riencia. Un identificador , procurar que siem- pre tenga un collar con su identi- ficación para que en caso de que se pierda pueda volver a casa.

El Felino que Conquistó el Mundo: Una Alianza Milenaria Forjada por el Mutuo Beneficio

C ontemplar a un gato ronroneando en el regazo es obser- var el resultado de uno de los procesos de domesticación más fascinantes y únicos de la naturaleza. A diferencia de otros animales, el gato no fue sometido ni for- zado; eligió caminar junto al humano en una relación simbióti- ca que cambiaría el curso de su historia para siempre. El punto de inflexión se sitúa en el Creciente Fértil, hace aproxi - madamente 10.000 años, con el surgimiento de la agricultura. Los primeros graneros humanos, atestados de ratones y ratas que saqueaban las valiosas cosechas, se convirtieron en el te- rritorio de caza ideal para el Felis silvestris lybica, el gato sal- vaje africano. Aquellos felinos con una genética ligeramente más curiosa y menos temerosa del hombre comenzaron a acercarse a los asentamientos. No hubo captura ni encierro; fue el inicio de una autodomesticación. Los humanos, pragmáticos, reconocieron de inmediato el beneficio de tener a estos eficientes controla - dores de plagas cerca y permitieron su presencia. Era un pacto no escrito: seguridad alimentaria a cambio de comida fácil.

Agenda una cita con la Dra. Sojo, con sólo un click sobre el código QR mutuo y admiración por una de las criaturas más elegantes e independientes que han decidido, por su propia voluntad, acompañarnos en el viaje de la civilización. Ronronean para comunicarse con nosotros, frotan su cabeza para marcarnos como parte de su territorio social, pero su mi- rada sigue siendo la de un astuto cazador. compartir nuestro hogar con un gato es honrar un acuerdo ancestral de respeto Con el tiempo, la selección natural favoreció a los individuos más dóciles, aquellos que mostraban comportamientos más tolerantes e incluso sociables. La evidencia genética actual nos muestra que el genoma de nuestros gatos domésticos es sorprendentemente similar al de sus ancestros salvajes, lo que explica su espíritu independiente y sus habilidades de caza intactas. Sin embargo, la selección artificial posterior, especialmente en los últimos 200 años, se ha encargado de acentuar rasgos específicos de belleza y carácter, dando lugar a las numero - sas razas que conocemos hoy. Civilizaciones enteras cimentaron esta relación. Los egipcios, quizás los más famosos, los elevaron de protectores de gra- neros a deidades, asociándolos con la diosa Bastet. Pero su utilidad garantizó su expansión global. Fenicios, griegos y ro- manos los llevaron consigo en sus barcos mercantes y con- quistas, protegiendo las provisiones de roedores y disemi- nando así al felino por Europa y, eventualmente, por todo el mundo. Hoy, entendemos que el verdadero éxito del gato no radica en haber sido domesticado, sino en su increíble capacidad para adaptarse sin perder su esencia salvaje.

Veterinaria M edicina P reventiva M edicina G eneral C irugía I nternamiento T rámites de E xportación L aboratorio C línico A sesoría N utricional T ienda de mascotas Dra. Sojo Postgrado Medicina Felina

marianelasojoleon@yahoo.com

88 1 0 - 6680

22 7 5 - 5895

San Rafael Abajo de Desamparados Centro Comercial Galerías del Sur

Céntrese en la comodidad. Comodidad en foco. Microscopio Vertical

* Satisface las rigurosas demandas de los pro- fesionales que pasan horas usando el microsco- pio. * D iseñado ergonómicamente para mejorar la eficiencia operativa. * Potente instrumento, le ayuda a mantenerse concentrado durante más tiempo al reducir la tensión en su cuerpo.

Teléfono: 2280 4658 - E.mail.: oficina@equiparcr.com Web Site: http://www.equiparcr.com

Nanny “El Olor de tu Ausencia”

N anny desde que llegó a casa y se adaptó, hizo vín- culo con mi padre. Donde papi se sentaba, ahí iba Nanny a estar con él, a veces hasta siesta hacían juntos. Se fue haciendo más y más evidente que Nanny había escogido a papi como su humano. Era su zona segura, su humano. Y así papi empezó a estar acom- pañado hasta para ponerse los za- patos. Cuando papi hacía sus crucigra-

mas, doña Nanny aprovechaba y exploraba entre los libros de la oficina, pero su actividad favorita era pasar su cabeza por los zapatos que papi iba a usar. Claro está sin dejar de lado la oportunidad de la siesta. ¿A qué gato no le gusta hacer siesta cerca de su humano favorito? A medida que papi iba en su proceso de cuidados de su salud, Nanny pasaba más y más tiempo cerca de él. Como si supiera que debía hacer más memorias en su cerebro para el futuro. Al notar cada vez más el crecimiento de su apego a mi padre, me pregunté ¿Qué haríamos cuando mi padre hiciera el viaje a la eternidad, con Nanny? ¿Cómo canalizariamos en ella la ausencia física permanente de mi padre? Encontré un artículo que decía que los gatos entienden el concepto de la muerte pero no del abandono. Que una forma de ayudarlos en el proceso del duelo es, si es factible, permitirles estar en los procesos y sobre todo dejar que digan adiós. Y así lo hicimos, cuando llegó la hora de que mi padre empezará su viaje eter- no, Nanny pudo despedirse, restregando su cabecita en él para que los gatos que se encontrará en el camino supieran qué él tenía una Nanny qué lo amaba. Al irse mi padre, los siguientes días Nanny se escondía en el día en los es- pacios que compartió con mi padre y en la noche se escondía arriba de una biblioteca, hasta que a los días volvió tranquilamente a su rutina habitual, a

dormir en los espacios de siempre, a jugar y a buscar los zapatos de papá para marcarlos con su cabe- za. Ella ha entendido que su humano favorito no la abandonó sino que como manda la naturaleza, donde hay vida, hay muerte. Y acá papá la Nanny sigue sien- do amada y nos brinda la oportuni- dad de compartir memorias de tí.

Page i Page 1 Page 2 Page 3 Page 4 Page 5 Page 6 Page 7 Page 8 Page 9 Page 10 Page 11 Page 12 Page 13 Page 14 Page 15 Page 16 Page 17 Page 18 Page 19 Page 20 Page 21 Page 22 Page 23 Page 24 Page 25

www.notican.com

Made with FlippingBook Ebook Creator