Notican® "Pub. Audiov." 426

Notican® Hace Que Tu Conexión Con Ellos Sea La Mejor

¨ Un Tutor de Mascota informado

acude primero al Médico Veterinario¨

¿Lo que come mi mascota, se nota? Pág. 5 ¿Qué es el Parvovirus Canino? Pág. 8

Siempre Velamos por el Bienestar de su Mascota

Medicina - Cirugía - Dermatología - Medicina Felina Ultrasonido - Oftalmológica - Rayos X - Ortopedia Traumatología - Farmacia - Alimentos Asesoría Nutricional

Teléfono: 2244-3965 - WhatsApp: 7073 3016 E.mail: veterinariavets@gmail.com

600 m Sur y 100 m Este de la Cruz Roja de Santo Domingo de Heredia

Hola amantes de los gatos E n Vets sabemos que quieres lo mejor para tu gato, pero, a veces, sin querer, cometemos errores en su alimenta- ción que pueden afectar a su salud. Como profesionales en veterinaria, queremos compartir con ustedes los errores más comunes que observamos en la alimentación de los gatos domésticos. 1. Darles sólo comida seca Aunque el pienso es práctico, los gatos necesitan hume- dad en su dieta. Una alimentación exclusivamente seca pue- de provocar problemas renales y de hidratación. Recomendación : Incluye comida húmeda de calidad en su dieta. 2. Sobrealimentarlos Los gatos son expertos en pedir comida, pero sobrea- limentarlos puede derivar en obesidad y otros problemas de salud. Recomendación: Respeta las porciones adecuadas según su edad, peso y nivel de actividad. 3. Darles leche de vaca Contrariamente a lo que mues- tran las películas, muchos gatos son intolerantes a la lactosa. La leche de vaca puede causarles diarrea y malestar estomacal.

Recomendación: El agua fres- ca siempre es la mejor opción.

4. Ignorar las alergias alimentarias Algunos gatos desarrollan alergias a ciertos ingredientes, como el pollo o el pescado. Si observas picores, vómitos o diarrea, consúltanos para identificar el alérgeno y ajustar su dieta. 5. No adaptar su dieta a su edad Un gatito, un adulto y un gato senior tienen necesidades nutricionales diferentes. Recomendación: Elige un alimento formulado específica - mente para su etapa vital. 6. Darles comida para perros ¡Error grave! Los gatos requieren nutrientes exclusivos, como la taurina, que no está presente en la comida canina. Riesgos de alimentarlos con comida para perros: • Deficiencia de taurina: Problemas cardíacos, ceguera o de- bilidad. • Falta de vitamina A (retinol): Alteraciones en la piel, el pe- laje y el sistema inmunitario. • Exceso de carbohidratos: Obesidad y diabetes felina. • Desequilibrio proteico: Los gatos necesitan más proteína animal que los perros. • Problemas urinarios : Requieren un pH y un nivel de hume- dad específicos en su dieta. 7. Dejar la comida expues - ta todo el día

La comida húmeda, en par- ticular, puede estropearse rápidamente. Recomendación: Retira los restos no consumidos en 20-30 minutos para evitar intoxicaciones. En Vets , estamos para ayu- darte a cuidar de tu felino como merece, ofreciéndote asesoramiento profesional sobre su nutrición.

¡No dudes en consultarnos!

E s un virus altamente contagioso que afecta principalmente a perros, especialmente a cachorros no vacunados y adultos con defensas bajas. Ataca principalmente el intestino, los glóbulos blancos y, en casos graves, el corazón. Se contagia… -Contacto directo con he- ¿Qué es el Parvovirus Canino?

ces infectadas (olfatear, lamer o pisar superficies contamina - das). -Objetos contaminados (platos, collares, ropa, zapatos, pisos, jaulas). - Perros infectados, inclu- so antes de que muestren sín- tomas. - El virus puede sobrevivir hasta 6 meses en el ambiente y es resistente a muchos desin- fectantes comunes.

Síntomas del Parvovirus Los signos aparecen entre 3 y 7 días después del contagio e incluyen: - Vómitos severos (a veces con espuma). - Diarrea con sangre (olor muy fétido). - Decaimiento extremo y falta de apetito. - Fiebre (o, en casos graves, hipotermia). - Deshidratación rápida(por la pérdida de líquidos). En cachorros muy jóvenes, el virus puede atacar el corazón, causando muerte súbita. Diagnóstico… - Test rápido (detecta el virus en heces). - Análisis de sangre (para ver baja en glóbulos blancos). - Examen clínico(evaluación de síntomas).

Tratamiento… No existe un antiviral específico, pero con tratamiento oportuno, muchos perros se recuperan. El tratamiento puede durar 5 a 7 días, y la recuperación depende de la rapidez con que se actúe. ¿Cómo prevenir el Parvovirus? Vacunación: - La vacuna se aplica desde las 6-8 semanas de edad, con refuer- zos cada 3-4 semanas hasta las 16 semanas. - Los perros adultos deben recibir refuerzos anuales o según in- dicación veterinaria. Limpieza y desinfección: - Usar blanqueador diluido o desinfectantes específicos para par - vovirus. - Lavar bien los objetos del perro y evitar contacto con zonas de riesgo (parques, criaderos).

Evitar riesgos en cachorros: - No sacar a la calle hasta que tengan todas sus vacunas. - Evitar contacto con perros desconocidos o enfermos. Pronóstico - Con tratamiento temprano, la supervivencia puede ser del 70-90%. - Sin tratamiento, la mortalidad puede superar el 90%, especial- mente en cachorros. i Si su perro muestra síntomas, agende una cita lo antes posible ¡ URGENTE: cada hora cuenta . 8301 3271

Universidad Nacional - Más de 30 Años de Trayectoria Prueba de laboratorio SDMA

Monitoreo Electrónico Anestesia Inhalatoria Ultrasonido Laboratorio Clínico Fisioterapia y Rehabilitació Ortopedia

Cirugía General y Especializada Dermatología Limpieza Dental Quirófano Electrocardiograma y Ecocardiografía

Endoscopía Oftalmología Radiología

Somos veterinaria del Dr. Brenes, ofrecemos servicios de fisiote- rapia y rehabilitación canina

y todos los servicios com- pletos de una clínica total- mente equipada, los invito a que visiten nuestra pá- gina web: veterinariadrbrenes.com Muchas gracias.

Centro Comercial Los Plaza Los Colegios. Local N° 21

Guía para Dueños Responsables Como dueños de mascotas, una de nuestras principales responsa- bilidades es garantizar que su alimentación sea segura, nutritiva y libre de riesgos. Sin embargo, muchos propietarios desconocen las buenas prácticas en la manipulación de alimentos para perros y gatos, lo que puede de- rivar en problemas digestivos, intoxicaciones o incluso enfermedades graves. Recomendaciones esenciales basadas en el conocimiento veterina- rio para asegurar que la comida de tu mascota sea siempre de la mejor calidad. Almacenamiento Correcto del Alimento A limento S eco (C roquetas ): Cómo Manipular Adecuadamente los Alimentos de tu Mascota

Conserva el saco en un lugar fresco, seco y alejado de la luz so- lar directa. Usa recipientes herméticos para evitar la humedad y la proliferación de hongos o bacterias. No mezcles comida nueva con restos de un lote anterior para evi- tar contaminación cruzada. A limento H úmedo (L atas o S obres ): Una vez abierto, guárdalo en el refrigerador en un recipiente tapa- do y consúmelo en un máximo de 48 horas . Nunca dejes la lata abierta a temperatura ambiente por más de 2 horas , ya que puede desarrollar bacterias peligrosas como *Salmo- nella* o *E. coli*. H igiene en los U tensilios Lava los platos de comida y agua

diariamente con agua caliente y jabón para evitar la acumulación de bacterias. Evita usar los mismos utensilios para la comida de tu mascota y la tuya (por ejemplo, cucharas o tenedores). Si usas tazones de plástico, cámbialos periódicamente, ya que pue- den acumular bacterias en microgrietas. M anipulación S egura Lávate las manos antes y después de servir la comida a tu mascota. Si preparas dieta casera, cocina bien las carnes y evita ingredientes tóxicos como cebolla, ajo, chocolate o uvas. No uses alimentos vencidos o con mal olor, aunque parezcan estar en buen estado. E vita la C ontaminación C ruzada

Si tu mascota no termina su co- mida húmeda, deséchala después de un tiempo prudente (no más de 30 minutos fuera del refrigerador). No uses la misma superficie don - de preparas alimentos humanos para cortar o manipular la comida de tu mascota sin antes desinfec- tarla. Presta Atención a las Señales de Alerta Si después de comer tu mascota presenta: Vómitos - Diarrea - Falta de ape- tito - Letargo Podría tratarse de una intoxica- ción o infección por mala manipu- lación de alimentos. Agenda una cita inmediatamente con la Dra. laura Flores.

Nuestros servicios: Petshop Veterinaria Distribuidora Acuario

8803-2064

2229-1214

C ontenidos

Dr. Diego Rodríguez B. Dr. Ernesto Ávila E. Dr. José A. Brenes S. Dra. Laura Flores

Dr. Hugo Gamboa B. Dra. Marianela Sojo L. Dra. Yency Mata Dra. Susan Zamora

Dirección General: Isabel Abarca Miranda Sofía Calvo Maciak Producción: Grafic, S.A. Fotografías:

Servicios Veterinarios Tienda de Mascotas Grooming

Lo expresado en los contenidos, informaciones y publicidades expues - tas en estapublicación es responsabilidad exclusiva de sus respectivos autores y/o anunciantes. Declinamos, en consecuencia toda responsa - bilidad sobre las opiniones e informaciones planteadas.

www.notican.com

info@notican.com

506 2229 5372

506 6312 8185

ALGO QUE DEBEMOS ADVERT IR

La Conexión entre la Salud Bucal y la Visión en los Pe- rros Como dueños de masco- tas, sabemos que la salud de nuestros perros es una prioridad. Sin embargo, hay un as- pecto que a menudo pasa desapercibido: La salud bucal. Lo que muchos no saben es que las lesiones bucales, si no se tratan a tiempo, pue- den tener consecuencias graves, incluso afectando los ojos de nuestros fieles compañeros.

En Clínica Veterinaria Dr. Pets, hemos visto casos en los que infecciones bucales avanzadas, como la enferme- dad periodontal, abscesos dentales o lesiones en las en- cías, han generado complicaciones que se extienden ha- cia otras áreas del rostro, incluyendo los ojos.

Esto ocurre porque las bacterias presentes en la boca pueden propagarse a través del torrente sanguíneo o por proximidad anatómica, llegando a los tejidos oculares y causando infecciones como conjuntivitis, úlceras cornea- les o incluso abscesos en la zona ocular que pueden lle- gar a la pérdida total de los ojos. Los síntomas que deben alertarte incluyen mal aliento persistente, sangrado de encías, dificultad para masticar, enrojecimiento ocular, lagrimeo excesivo o secreciones anormales en los ojos. Si notas alguno de estos signos, es crucial concertar de inmediato una cita con Veterinaria Dr. Pets. La prevención es clave. Cepillar los dientes de tu perro regularmente, proporcionarle juguetes masticables que promuevan la salud bucal y realizar chequeos dentales anuales son medidas simples que pueden evitar proble- mas mayores. Recuerda, una boca sana no sólo garantiza una sonrisa feliz, sino también una visión clara y una vida plena para tu mascota.

Servicios Veterinarios

Consulta

Cirugía

Rayos X

Ulrasonido

Vacunación

Laboratorio

Desparasitación

Dr. Hugo Gamboa Agenda tu cita + 506 8481 0101 Diagonal a la esquina Este del Archivo Nacional Curridabat, San José, Costa Rica Especialistas en Oftalmología Veterinaria

¿Cómo Saber si tu Perro es Obeso? #1 Prueba de las costillas: Si no las sientes al pasar los dedos (sin presionar), hay exceso de grasa. Sin cintura visible: Vista desde arriba, su cuerpo parece un “rec- tángulo” en lugar de una curva después de las costillas. Consejos claves para

prevenir la obesidad en perros, una condición que afecta su salud, mo- vilidad y longevidad: Alimentación Balanceada y Medida:

Usa porciones adecuadas: Sigue las recomendaciones del fabri- cante según peso ideal. Evita el “libre acceso”: Mejor horarios fijos (2-3 veces/día en adul- tos). Elige un alimento de calidad: Opta por croquetas formuladas para la etapa de vida (cachorro, adulto, senior) y preferentemente alto en proteína y bajo en carbohidratos.

Teléfono: 7119 7620 Consulta General Medicia Preventiva y Paliativa Vacunación y Desparacitación Cirugía en Especies Menores Limpieza Dental. E. Mail: contacto@drasusanvet.com

Ejercicio Diario Paseos activos: Mínimo 30-60 minutos al día (según raza y edad).

Juegos interactivos: Pelotas, frisbees o natación (ideal para ar- ticulaciones).

En perros senior: Caminatas cortas pero frecuentes para man- tener movilidad.

Evita la Alimentación Humana: Muchos alimentos humanos son altos en grasas y calorías (ej. pan, queso, embutidos).

Nunca des: chocolate, cebolla, uvas, xylitol o huesos cocidos.

Adapta la Dieta si hay Factores de Riesgo: Razas propensas (Labrador, Beagle, Bulldog): Requieren con- trol estricto.

Perros esterilizados: Su meta- bolismo baja un 20-30%; consi- dera alimentos “light” o reduce porciones.

Prevenir es más fácil que tratar

Si tu perro ya tiene sobrepeso, consulta a un veterinario nutri- cionista para un plan persona- lizado.

E s importante para mantener su salud y prevenir en- fermedades, tanto en ellos como en los humanos (zoonosis). Parásitos internos (nematodos, cestodos, etc.) pueden causar: Pérdida de peso, diarrea, vómitos y anemia (especial- mente en gatitos). Obstrucción intestinal en casos graves (ej.: bolas de ás- caris). Parásitos externos (pulgas, garrapatas, áca - ros) provocan: L a desparasitación en gatos

Dermatitis alérgica, infec- ciones secundarias y estrés. Transmisión de enfermeda- des (ej.: Dipylidium caninum por pulgas). Prevención de zoonosis Algunos parásitos felinos pueden infectar a humanos, como: Toxocara cati (lombriz re - donda): riesgo de larva mi- grans visceral u ocular en ni- ños.

Veterinaria M edicina P reventiva M edicina G eneral C irugía I nternamiento T rámites de E xportación L aboratorio C línico A sesoría N utricional T ienda de mascotas Dra. Sojo Postgrado Medicina Felina

marianelasojoleon@yahoo.com

88 1 0 - 6680

22 7 5 - 5895

San Rafael Abajo de Desamparados Centro Comercial Galerías del Sur

Ancylostoma spp.: puede causar larva migrans cutánea. Echinococcus spp. (en zonas endémicas): quistes hidatídi- cos. Control de infestaciones en el entorno Gatos con acceso al exterior o que cazan (roedores, aves) tienen mayor riesgo de reinfestación. Las pulgas y garrapatas proliferan en el ambiente (alfom- bras, camas), requiriendo tratamiento integral. Cumplimiento del

calendario preventivo Gatitos: Desparasitación cada 2–4 semanas hasta los 3 meses, luego men- sual hasta los 6 meses. Adultos: Cada 3–6 me- ses (según estilo de vida; indoor/outdoor). Madres gestantes/lac- tantes: Protocolos espe- cíficos para evitar trans - misión a crías. La desparasitación com- plementa la vacunación y el control de otros patóge- nos (ej.: pulgas transmiten Bartonella henselae, cau- sante de la “enfermedad por arañazo de gato”).

Usar productos seguros y específicos para gatos (ej.: al - gunos antiparasitarios para perros son tóxicos en felinos, como la permetrina). Consultar al la Dra. Sojo para elegir el protocolo adecuado (pastillas, pipetas o inyectables).

Céntrese en la comodidad. Comodidad en foco. Microscopio Vertical

* Satisface las rigurosas demandas de los pro- fesionales que pasan horas usando el microsco- pio. * D iseñado ergonómicamente para mejorar la eficiencia operativa. * Potente instrumento, le ayuda a mantenerse concentrado durante más tiempo al reducir la tensión en su cuerpo.

Teléfono: 2280 4658 - E.mail.: oficina@equiparcr.com Web Site: http://www.equiparcr.com

Page i Page 1 Page 2 Page 3 Page 4 Page 5 Page 6 Page 7 Page 8 Page 9 Page 10 Page 11 Page 12 Page 13 Page 14 Page 15 Page 16 Page 17 Page 18 Page 19 Page 20 Page 21 Page 22 Page 23 Page 24 Page 25

www.notican.com

Made with FlippingBook Ebook Creator