Notican® Hace Que Tu Conexión Con Ellos Sea La Mejor
¨ Un Tutor de Mascota informado
acude primero al Médico Veterinario¨
La Erlichia
Siempre Velamos por el Bienestar de su Mascota
Medicina - Cirugía - Dermatología - Medicina Felina Ultrasonido - Oftalmológica - Rayos X - Ortopedia Traumatología - Farmacia - Alimentos Asesoría Nutricional
Teléfono: 2244-3965 - WhatsApp: 7073 3016 E.mail: veterinariavets@gmail.com
600 m Sur y 100 m Este de la Cruz Roja de Santo Domingo de Heredia
L os problemas de piel en mascotas son una de las consultas más frecuentes en la práctica veterinaria. Pueden manifestarse con síntomas como picazón intensa, enrojecimiento, descama- ción, caída de pelo, mal olor, úlceras o cos- tras. Estas afecciones pueden tener diversas cau- sas, como alergias (alimentarias, ambien- tales o por picaduras de pulgas), parásitos (ácaros, pulgas o garrapatas), infecciones bacterianas o fúngicas, e incluso enferme- dades sistémicas (hormonales o autoinmu- nes). Afecciones en la piel de las mascotas
Es fundamental no subestimar estos sig- nos, ya que pueden afectar significativa- mente la calidad de vida de tu mascota. El diagnóstico temprano y el tratamiento adecuado son clave para evitar complica- ciones. Además, la prevención juega un papel cru- cial: mantener una buena higiene, usar pro- ductos antiparasitarios de manera regular, ofrecer una dieta equilibrada y realizar vi- sitas periódicas al veterinario pueden ayu- dar a prevenir muchos de estos problemas.
Si notas cambios en la piel o el pelaje de tu mascota, no du- des en solicitar una cita al W.A.7073 3016 con la Doctora Yency Mata Cada caso es único, y un tratamiento per- sonalizado garanti- zará su bienestar. ¡Tu atención y cuidado marcan la diferencia!
L a Erlichia (específicamente Ehrlichia canis, Ehrlichia ewingii y otras especies) es una bacteria transmiti- da por garrapatas que causa la erlichiosis canina, una enfermedad grave con múltiples efectos en los pe- rros. A continuación, se detallan las afecciones y su me- canismo de transmisión: Las garrapatas infectadas, principalmente de la especie Rhipicephalus sanguineus (garrapata marrón del perro), actúan como transmisoras. La bacteria se transmite al perro a través de la saliva de la garrapata durante una picadura. A fecciones producidas en el perro síntomas generales : F iebre alta (39.5–41°C). L etargo y pérdida de apetito . G an - glios linfáticos inflamados . H emorragias nasales o petequias ( pequeños puntos rojos en la piel por sangrado capilar ). D olor articular o cojera ( en casos de E hrlichia ewingii ). La Erlichia
P érdida de peso y deshidratación . I nflamación ocular ( uveí - tis ) o ceguera . I nsuficiencia renal o hepática . E ntre otros , según fase en que se encuentre . Las garrapatas que transmiten Ehrlichia pueden trans- mitir otras enfermedades como Anaplasmosis o Babe- siosis, agravando el cuadro clínico. Diagnóstico y tratamiento queda a consideración del Médico Veterinario encargado. P revención C ontrol de garrapatas : Uso de collares, pipetas o pastillas antiparasitarias. Revisiones veterinarias anuales, especialmente en zo- nas endémicas. Evitar zonas con alta presencia de garrapatas (pastos altos, bosques).
La erlichiosis puede ser mortal si no se trata a tiempo. Los síntomas inespecíficos en fases tempranas dificultan el diagnóstico, por lo que es fundamental acudir al veterinario ante cualquier signo de enfermedad tras una picadura de garrapa- ta. La prevención median- te el control de parásitos externos es clave para proteger a los perros.
Universidad Nacional - Más de 30 Años de Trayectoria Prueba de laboratorio SDMA
Monitoreo Electrónico Anestesia Inhalatoria Ultrasonido Laboratorio Clínico Fisioterapia y Rehabilitació Ortopedia
Cirugía General y Especializada Dermatología Limpieza Dental Quirófano Electrocardiograma y Ecocardiografía
Endoscopía Oftalmología Radiología
Somos veterinaria del Dr. Brenes, ofrecemos servicios de fisiote- rapia y rehabilitación canina
y todos los servicios com- pletos de una clínica total- mente equipada, los invito a que visiten nuestra pá- gina web: veterinariadrbrenes.com Muchas gracias.
Centro Comercial Los Plaza Los Colegios. Local N° 21
C ientíficamente es improbable que un perro olvide por completo a su dueño, especialmente si la rela- ción fue significativa y positiva. Los perros tienen una excelente memoria asociativa, ba- sada en olores, sonidos, gestos y experiencias emocio- nales. Factores que influyen en la memoria de los perros Asociaciones emocionales fuertes: Los perros recuerdan mejor a las personas con quienes han formado lazos afectivos profundos. Esto se debe a la liberación de oxitocina, una hormona vinculada al apego. Duración del tiempo separados: Si bien los perros pueden experimentar desorientación o tristeza durante separaciones prolongadas, las memo- rias significativas suelen mantenerse activas por años, siempre y cuando no haya un deterioro cognitivo. Raza y características individuales: Algunas razas tienden a tener mayor inteligencia y ha- bilidades de memoria (como B order C ollies o G olden S abías que es improbable que un perro olvide a su dueño .
R etrievers ). Sin embargo, todas las razas poseen capa- cidadpara recordar a sus dueños si existió un vínculo previo. Condiciones de salud: Enfermedades como el síndrome de disfunción cogni- tiva (similar al Alzheimer en humanos) pueden afectar la memoria de un perro, dificultando que reconozca inclu - so a personas cercanas. Evidencia emocional y conductual: Estudios han demostrado que los perros reconocen el olor de sus dueños incluso años después de la se- paración. También reaccionan de forma distinta a la voz o a señales visuales familiares.
Esto indica que, aunque su memoria no sea idén- tica a la humana, tienen la capacidad de mantener vínculos duraderos. Los perros pueden expe- rimentar un debilitamiento en la memoria por diversas razones (edad, enferme- dad o tiempo prolongado), olvidar por completo a un dueño con quien compar- tieron una conexión emo- cional es extremadamente raro. Si ocurre, general- mente está relacionado con factores externos, no con una falta de capaci- dad de memoria.
C ontenidos
Dr. Diego Rodríguez B. Dr. Ernesto Ávila E. Dr. José A. Brenes S. Dra. Laura Flores
Dr. Hugo Gamboa B. Dra. Marianela Sojo L. Dra. Yency Mata Dra. Susan Zamora
Dirección General: Isabel Abarca Miranda Sofía Calvo Maciak Producción: Grafic, S.A. Fotografías:
Servicios Veterinarios Tienda de Mascotas Grooming
Lo expresado en los contenidos, informaciones y publicidades expues - tas en estapublicación es responsabilidad exclusiva de sus respectivos autores y/o anunciantes. Declinamos, en consecuencia toda responsa - bilidad sobre las opiniones e informaciones planteadas.
www.notican.com
info@notican.com
506 2229 5372
506 6312 8185
Nuestros servicios: Petshop Veterinaria Distribuidora Acuario
8803-2064 2229-1214
C onocida médicamente como hemeralopia o ceguera cre- puscular, es una condición en la que el perro tiene dificul - tad para ver en condiciones de baja iluminación, como al anochecer o en ambientes oscuros. Esta condición suele estar relacionada con problemas en la re- tina, específicamente en las células fotorreceptoras llamadas bas - tones, que son responsables de la visión en situaciones de poca luz. C ausas comunes de la ceguera nocturna en perros : Atrofia progresiva de retina (APR): Es una enfermedad degenerativa hereditaria que afecta princi- palmente a los bastones. Con el tiempo, también puede afectar los conos (responsables de la visión en luz brillante y del color), llevando a una ceguera total. Es más común en ciertas razas, como Labradores, Cocker Spa- La vitamina A es esencial para la salud de la retina. Una dieta deficiente en esta vitamina puede provocar problemas de visión, incluyendo ceguera nocturna. Enfermedades oculares congénitas: Algunos perros nacen con anomalías en la retina que afectan su capacidad para ver en la oscuridad. Glaucoma o cataratas avanzadas: Aunque estas condiciones suelen afectar la visión en general, también pueden dificultar la adaptación a la oscuridad. Infecciones o inflamaciones oculares: niels y Pastores Alemanes. Deficiencia de vitamina A: La ceguera nocturna en perros
En algunos casos, problemas como uveítis o queratitis pueden afectar temporalmente la visión en condiciones de poca luz. Síntomas que puede usted como dueño detectar: Su perro parece desorientado o inseguro en ambientes oscu- ros. Choca con objetos o muebles cuando la luz es tenue. Se muestra reacio a moverse en la oscuridad o en habitaciones poco iluminadas. En casos avanzados, puede haber también dificultad para ver en condiciones de luz normal.
En Dr. Pets realizamos un examen ocular completo, que puede incluir : Oftalmoscopia: Para evaluar el estado de la retina.
Electrorretinograma (ERG): Una prueba que mide la respuesta eléctrica de las células de la retina a la luz, útil para detectar pro- blemas en los bastones. Análisis de sangre: Para descartar deficiencias nutricionales, como la falta de vitamina A.
Mantén un ambiente seguro: Evita mover muebles y coloca barreras en áreas peligrosas (es- caleras, piscinas). Usa luces nocturnas: Ayuda a tu perro a orientarse en casa durante la noche. Evita cambios bruscos de iluminación: Cuando saques a tu perro de un lugar brillante a uno oscuro, dale tiempo para que se adapte. Si notas síntomas de cegue- ra nocturna, es importante obte- ner un diagnóstico temprano para manejar la condición adecuada- mente. Llámanos y agenda una cita al: 8481 0101
Servicios Veterinarios
Consulta
Cirugía
Rayos X
Ulrasonido
Vacunación
Laboratorio
Desparasitación
Dr. Hugo Gamboa Agenda tu cita + 506 8481 0101 Diagonal a la esquina Este del Archivo Nacional Curridabat, San José, Costa Rica Especialistas en Oftalmología Veterinaria
S i , especialmente en aquellos que pasan mucho tiempo al aire libre . S abías que las moscas pueden causar varios tipos de daños en las orejas de los perros Estos son los principales problemas : Dermatitis por picadura de mosca Pequeñas heridas, enrojecimiento, inflamación y costras en los bor - des de las orejas. Las moscas muerden la piel para alimentarse de la sangre, causan- do irritación y dolor. Si no se trata, puede llevar a infecciones secundarias. Miasis (gusanos en heridas) Larvas visibles, mal olor, secreción purulenta, dolor intenso. Moscas como las del género *Lucilia* depositan huevos en heridas abiertas o piel inflamada. Las larvas se alimentan del tejido, agravando la lesión y pudiendo causar necrosis. Infecciones bacterianas secundarias Secreción con pus, hinchazón, mal olor, fiebre en casos graves. Las heridas causadas por las moscas pueden infectarse con bacte- rias oportunistas. Puede requerir antibióticos y tratamientos veterinarios intensivos. Dolor y estrés en el perro Rascarse constantemente, sacudir la cabeza, irritabilidad. El malestar por las picaduras y heridas puede generar ansiedad en el perro. Puede provocar autolesiones o rechazo a ser tocado en la zona afectada. Aunque las moscas parecen inofensivas, pueden causar problemas serios. La prevención y el tratamiento temprano son clave. Las moscas pueden causar daños en las orejas de los perros, espe- cialmente en aquellos con orejas largas o heridas previas.
Cómo prevenir este problema: Mantén la higiene del perro y su entorno Baña a tu perro con frecuencia y mantén sus orejas limpias y secas. Observa si hay heridas, costras o irritaciones en las orejas. Evita acumulaciones de basura, restos de comida y excrementos, ya que atraen a las moscas. Usa repelentes específicos para perros Aceite de coco, vinagre de manzana diluido o citronela pueden ayu- dar. Existen sprays y cremas diseñadas para perros que protegen contra las moscas. Si el perro ya tiene heridas, te recomendamos Scavon un excelente producto de Himalaya .
En casos graves, se pueden usar protectores de orejas o ven- dajes bajo supervisión veterinaria. Controla la presencia de mos- cas Usa trampas ecológicas lejos de donde el perro descansa. Ventiladores o mallas mosqui- teras,reducen la presencia de in- sectos en el área donde el perro duerme. Si el perro ya tiene heridas abiertas, inflamación o signos de infección, heridas que no cicatri- zan, larvas o secreción purulenta o el perro está muy inquieto o deja de comer. Concerta una cita con la Doctora Susan al 7119 7620
Teléfono: 7119 7620 Consulta General Medicia Preventiva y Paliativa Vacunación y Desparacitación Cirugía en Especies Menores Limpieza Dental. E. Mail: contacto@drasusanvet.com
Proveer cajas, camas cubiertas o estantes elevados don- de puedan refugiarse. Al realizar mudanzas o remodelaciones, habilitar una ha- bitación tranquila con su caja de arena, agua, comida y juguetes. Usar difusores o aerosoles que imiten las feromonas fa- ciales felinas para crear un ambiente relajante. Aplicar en transportadoras, camas o áreas frecuentadas por el gato. Utilizar juguetes interactivos, rascadores y túneles para distraerlos y canalizar su energía. Incorporar tiempo diario de juego para fortalecer el vín- culo y reducir la ansiedad. Permitir interacciones breves bajo supervisión y median- te barreras visuales al principio. Reducir el estrés en gato
Dar tiempo para que el gato se acerque por sí solo, usan- do recompensas como premios o caricias. El transportador mantenerlo abierto en casa como par- te del mobiliario, colocando mantas familiares y premios dentro. Practicar viajes cortos en automóvil para asociar el trans- portador con experiencias positivas. Aplicar feromonas sintéticas en el transportador al menos
30 minutos antes del viaje. Cubrir el transportador con una manta durante el traslado para reducir es- tímulos visuales y auditi- vos. Colocar mantas con su olor para mayor seguri- dad. Programar citas al veteri- nario en horarios menos concurridos para reducir la exposición a otros ani- males y ruidos. Pedir que el gato perma- nezca en una sala tran- quila en lugar de la sala de espera.
Veterinaria M edicina P reventiva M edicina G eneral C irugía I nternamiento T rámites de E xportación L aboratorio C línico A sesoría N utricional T ienda de mascotas Dra. Sojo Postgrado Medicina Felina
marianelasojoleon@yahoo.com
88 1 0 - 6680
22 7 5 - 5895
San Rafael Abajo de Desamparados Centro Comercial Galerías del Sur
Una pasta dental específica para perro
El uso de pasta dental especí- fica para perros es altamente re - comendado por los veterinarios como parte de una rutina de hi- giene bucal. Beneficios de usar pasta dental para perros Formulación segura: Las pastas dentales para pe- rros están diseñadas para ser in- geridas, ya que los perros no pue- den enjuagar ni escupir como los humanos.
No contienen flúor ni otros ingredientes tóxicos para ellos, lo que hace que el cepillado sea seguro y agradable para el perro y facilita la cooperación. Acción contra la placa y el sarro: Las pastas dentales contienen enzimas que ayudan a des- componer la placa bacteriana y previenen la formación de sarro, reduciendo el riesgo de enfermedades periodontales. Eliminan las bacterias que causan mal olor, mejorando el alien- to del perro. La pasta dental de DR. D. Lutz para perros es de fácil aplica- ción con un cepillo de dientes o un dedal. ¿Por qué no usar pasta dental para humanos? Las pastas dentales para humanos contienen flúor, xilitol y otros ingredientes que son tóxicos para los perros si se ingieren. El sabor fuerte a menta puede ser desagradable para los pe- rros, lo que dificulta el cepillado.
Céntrese en la comodidad. Comodidad en foco. Microscopio Vertical
* Satisface las rigurosas demandas de los pro- fesionales que pasan horas usando el microsco- pio. * D iseñado ergonómicamente para mejorar la eficiencia operativa. * Potente instrumento, le ayuda a mantenerse concentrado durante más tiempo al reducir la tensión en su cuerpo.
Teléfono: 2280 4658 - E.mail.: oficina@equiparcr.com Web Site: http://www.equiparcr.com
Page i Page 1 Page 2 Page 3 Page 4 Page 5 Page 6 Page 7 Page 8 Page 9 Page 10 Page 11 Page 12 Page 13 Page 14 Page 15 Page 16 Page 17 Page 18 Page 19 Page 20 Page 21 Page 22 Page 23 Page 24 Page 25Made with FlippingBook Ebook Creator