Notican® "Pub. Audiov." 428

Notican® Hace Que Tu Conexión Con Ellos Sea La Mejor

Perros glotones… Enfermedades virales en mascotas … Pág. 4 Pág. 6

r •

l

Acr í lico, óleo, acuarela, pastel, lápices de colores

J AHANA

,

)

Retratos de mascotas, paisajes, ilustracion ¡ s de personajes y m á s

L7"-,;:;:-.

Lienzos

20x 20cm 30x 30cm Encarg�s 1 30x 40cm . Y. cot1zac1ones 30x 50cm 7014-5116- -t_ , Contacto· H ; 3o x 60 cm

! SINPEMOVIL

30x 90cm

 7014-5116

Siempre Velamos por el Bienestar de su Mascota

Medicina - Cirugía - Dermatología - Medicina Felina Ultrasonido - Oftalmológica - Rayos X - Ortopedia Traumatología - Farmacia - Alimentos Asesoría Nutricional

Teléfono: 2244-3965 - WhatsApp: 7073 3016 E.mail: veterinariavets@gmail.com

600 m Sur y 100 m Este de la Cruz Roja de Santo Domingo de Heredia

Perros Glotones

H ay perros comilones, perros caprichosos con la comida y perros “aspirado- ra” Si tienes un Cocker, un Beagle o, sobre todo, un Labrador, entre otras razas, de seguro que sabes de qué estamos hablando. Algunos perros parece que no dan tiempo ni a que su tazón lleno de comida llegue al suelo para terminar su ración en cuestión de segundos. También, la mayoría de ellos pasa todo el día buscando algo para comer, ya sea husmeando las basuras, rastreando el suelo durante su paseo o persiguiendo al que se acerque a la nevera intentando conseguir algún “aperitivo”. ¿Cuáles son las causas de este comportamiento? Antes de decir que nuestro perro es un perro glotón por naturaleza es impor- tante descartar algunas causas distintas del carácter que podrían justificar esa veloci - dad y ese apetito voraz e insaciable. Enfermedades como la diabetes o el Síndrome de Cushing, algunos medica- mentos como los corticosteroides o algunas hormonas y medicamentos anticon- vulsivantes pueden provocar lo que llamamos polifagia, es decir, un aumento de cantidad de comida ingerida y también del apetito del perro. Una vez descartadas estas causas, se puede asociar la “glotonería” del perro a su carácter. Esta actitud puede deberse a una vivencia temporal (por ejemplo, una situación de estrés), o bien, ser algo que el perro “ya lleve de fábrica” y sea un pe- rro ansioso ante la comida por carácter.

Defender su territorio En cachorros suele ser frecuente ver perritos de todas las razas que se aba- lanzan sobre el comedero como si alguien fuese a quitarles la comida. Realmente es posible que ellos tengan ese temor, ya que cuando compartían con sus hermanos debían estar muy atentos a la hora de comer para que no les quitaran su ración. Si es tu caso, es importante que convenza a tu cachorro de que nadie le va a “robar” la comida. Para ello, quédate a su lado, tranquilo, háblale suavemente y aca- rícialo con calma mientras come para que se dé cuenta de que no le vas a quitar su alimento. Con los días aprenderá a ingerir la comida con calma y sin la ansiedad y el miedo que le causaba la posibilidad de no poder comer Si pasan los meses y tu cachorro sigue mostrando una gran ansiedad a la hora de comer, engulle sin ni siquiera masticar su ración de alimento o busca comida todo el día e intenta ingerir todo lo que se encuentra, puede empezar a tener problemas como obesidad, regurgitación, vómitos, indigestiones, intoxicaciones e incluso una torsión de estómago. Recomendaciones prácticas - Ten a tu perro en forma. El realizar ejercicio a diario calma la ansiedad y equilibra su comportamiento.

- Nunca alimentes a tu perro fuera de sus horas habituales, a menos que se trate de un premio por algo que ha he- cho bien. Tratar de no dejar caer algo de comida en cualquier momento, porque siempre estará pendiente de ello. - Reparte la comida en varias tomas de poco volumen durante todo el día. - No des de comer a tu perro en mo- mentos de nerviosismo o estrés ni tam- poco 30 minutos antes o después de realizar ejercicio. - Mezcla en su ración de alimento al- gunas piezas de frutas como la manzana. Le forzarán a prestar atención a lo que come sin arriesgar su salud. - Cambie su comedero por uno que dificulte la ingesta rápida.

El envejecimiento no es una enfermedad H emos escuchado con frecuencia frases como "Es normal, ya está viejo", cuando un perro muestra dificultad para moverse, cojea o evita actividades que antes disfrutaba. Sin embargo, el envejecimiento en sí mismo no es una enfermedad, y muchos de los signos que atribuimos a la edad pueden ser en realidad señales de dolor articular, como la artrosis. Reconocer estos síntomas a tiempo puede marcar la diferencia en la calidad de vida de tu compañero. Señales que no debes ignorar: Cambios de hábito en los descansos ¿Tu perro ya no elige su cama suave y prefiere dormir en el suelo duro? ¿Se levanta con más frecuencia por la noche? Esto podría de- berse a que las superficies blandas le dificultan incorporarse debido al 5 señales de dolor articular que se puede confundir con vejez

dolor articular. La rigidez al levantar- se, especialmente después de dor- mir, es otro indicador clave. Menos interés en los paseos o el juego Si antes corría hacia la puerta al escuchar la correa y ahora parece indiferente, no lo atribuyas sólo a la edad. La disminución de la actividad puede ser una forma de evitar el do- lor. Observa si camina más lento, se queda atrás o rechaza juegos que implican saltar. Limpieza excesiva (o insuficiente) de zonas articulares Los perros con dolor suelen lamer repetidamente articulaciones afec- tadas (como rodillas o caderas), lo

que puede provocar enrojecimiento o pérdida de pelo en la zona. Por el contrario, algunos descuidan su aci- calamiento porque el movimiento les resulta incómodo. Cambios de humor o irritabilidad Un perro que antes era sociable y ahora gruñe al ser acariciado o evi- ta el contacto podría estar sufriendo dolor crónico. La artrosis, por ejem- plo, genera malestar constante, lo que altera su temperamento. Posturas anormales al sentarse o levantarse

Con más de 29 años de experiencia en diagnósticos precisos y tratamientos especializados. Estamos listos para ayudar a tu peludo. Agenda una cita en Veterinaria Dr. Brenes ¡T u mascota merece el mejor cuidado ! El envejecimiento es inevitable, pero el dolor no tiene que serlo. Observe con atención y actue a tiempo, esto permite que tu perro disfrute sus años dorados con vitalidad y bienestar. ¿Notas que evita apoyar una pata, se sienta "torcido" o arquea la espalda? Estos ajustes son intentos de aliviar la presión sobre articulaciones dolo- ridas. También, pueden manifestar- se como tropiezos frecuentes o dificultad para subir escaleras. Qué hacer si sospechas que es dolor articular No asumir que es cosa de la edad. Existen opciones de suplementos, antiinflamatorios, fisioterapia o incluso cambios en la dieta que pueden ayudar. Pequeños ajustes en casa: como colchones ortopédicos, rampas para evitar saltos o paseos más cortos pero frecuentes, también alivian su incomodidad.

8301 3271

Universidad Nacional - Más de 30 Años de Trayectoria Prueba de laboratorio SDMA

Monitoreo Electrónico Anestesia Inhalatoria Ultrasonido Laboratorio Clínico Fisioterapia y Rehabilitació Ortopedia

Cirugía General y Especializada Dermatología Limpieza Dental Quirófano Electrocardiograma y Ecocardiografía

Endoscopía Oftalmología Radiología

Somos veterinaria del Dr. Brenes, ofrecemos servicios de fisiote- rapia y rehabilitación canina

y todos los servicios com- pletos de una clínica total- mente equipada, los invito a que visiten nuestra pá- gina web: veterinariadrbrenes.com Muchas gracias.

Centro Comercial Los Plaza Los Colegios. Local N° 21

No es sólo la piel, hay que descubrir las señales digestivas que está pasando por alto ”Alergias en Perros: El Enemigo Invisible”

Se han visto muchos casos de perros que llegan a la con- sulta con picazón, enrojecimiento cutáneo o infecciones re- currentes. Sin embargo, lo que muchos dueños no saben es que las alergias no sólo afectan la piel: los síntomas digestivos pue- den ser igual de reveladores y, a menudo, se ignoran. Las alergias en perros pueden ser alimentarias (proteí- nas como pollo, res o trigo) o ambientales (ácaros, polen, moho). Según un estudio publicado en Veterinary Dermato- logy (2020), hasta un 30% de los casos de alergia en perros tienen un componente alimentario, pero los síntomas diges- tivos suelen confundirse con otros problemas. Señales digestivas que no debes ignorar Mientras que los signos cutáneos como: rascado y lami-

do excesivo, son los más co- nocidos, las alergias también pueden manifestarse en el sis- tema digestivo, como vómitos ocasionales (no siempre des- pués de comer), diarrea cróni- ca o heces blandas recurrentes, flatulencia excesiva, pérdida de peso sin causa aparente, au- mento de ruidos intestinales (borborigmos). Un estudio de BMC Veteri- nary Research (2019) encontró que perros con alergias alimen- tarias no diagnosticadas, pre- sentaban inflamación intestinal crónica, lo que empeora su ca- lidad de vida.

Si sospechas de una alergia, la Dra. Flores puede recomendar: Dieta de eliminación: Probar una dieta hipoalergé- nica por 8-12 semanas. Pruebas de alergia ambiental: test serológicos o intradérmicos. Análisis de heces y sangre: para descartar parásitos o enfermedades metabólicas. El tratamiento depende del tipo de alergia: Alimentarias: cambio a die- tas con proteínas hidrolizadas o novel (como cordero o venado). Ambientales: Inmunoterapia (vacunas), anti- histamínicos o baños frecuen- tes con shampoo especial. No subestimes los síntomas digestivos en tu perro. Una de- tección temprana puede evitar complicaciones a largo plazo, como daño intestinal o infeccio- nes secundarias. Fuentes: •⁠ ⁠Hensel, P. et al. (2020). Veterinary Dermatology. “Canine allergic der - matitis: diagnostic approaches”. •⁠ ⁠Mueller, R. et al. (2019). BMC Veterinary Research. “Chronic enteropa - thy in dogs with food-responsive allergies”. Este artículo busca concienciar sobre las alergias caninas más allá de lo evidente, promoviendo una atención veterinaria oportuna. ¡Tu mascota te lo agradecerá! El diagnóstico temprano es clave

Si notas alguno de estos signos, para un abordaje integral. dale click al código QR y podrás agendar una cita con la Dra. Laura Flores .

Nuestros servicios: Petshop Veterinaria Distribuidora Acuario

8803-2064

2229-1214

C ontenidos

Dr. Diego Rodríguez B. Dr. Ernesto Ávila E. Dr. José A. Brenes S. Dra. Laura Flores

Dr. Hugo Gamboa B. Dra. Marianela Sojo L. Dra. Yency Mata Dra. Susan Zamora

Dirección General: Isabel Abarca Miranda Sofía Calvo Maciak Producción: Grafic, S.A. Fotografías:

Servicios Veterinarios Tienda de Mascotas Grooming

Lo expresado en los contenidos, informaciones y publicidades expues- tas en estapublicación es responsabilidad exclusiva de sus respectivos autores y/o anunciantes. Declinamos, en consecuencia toda responsa- bilidad sobre las opiniones e informaciones planteadas.

www.notican.com

info@notican.com

506 2229 5372

506 6312 8185

Razas pequeñas vs. grandes: ¿Cuál es el perro ideal para tu estilo de vida? Amantes de los perros. E legir un perro es una decisión que va más allá de lo es- tético o lo pasajero; implica considerar cómo encajará en nuestro ritmo de vida, espacio y personalidad. En este artículo, exploraremos las diferencias entre razas pequeñas y grandes para ayudarte a encontrar al compa- ñero perfecto. El espacio: ¿Apartamento pequeño o casa con jardín? Las razas pequeñas (como el Chihuahua, el Pomerania o el Yorkshire Terrier) son ideales para departamentos o viviendas reducidas. Su tamaño les permite adaptarse a espacios limitados, aunque no subestimes su energía. En cambio, razas grandes (como el Labrador, el Pastor Alemán o el Golden Retriever) necesitan más espacio para moverse y suelen sentirse más cómodas en casas con jardín o ac- ceso frecuente a áreas abier- tas. Nivel de actividad:

¿Sedentario o aventurero? Si tu estilo de vida es tran- quilo, un perro pequeño como el Bulldog Francés o el Ca- valier King Charles Spaniel puede ser tu mejor aliado. Sin embargo, algunas razas mi- niaturas (como el Jack Rus- sell Terrier) son sorprenden- temente activas. En el otro extremo, los pe- rros grandes suelen requerir más ejercicio. Un Border Co- llie o un Husky Siberiano no

son felices sin largos paseos o actividades estimulantes. Si eres una persona activa, una raza grande podría ser tu compañera ideal. Tiempo y compromiso Las razas pequeñas suelen tener una esperanza de vida más larga (12-16 años, en promedio), mientras que las ra- zas grandes viven menos (8-12 años). Además, los perros grandes pueden implicar mayores gastos en alimentación, veterinario y accesorios. Personalidad y temperamento Aquí la lingüística canina es fascinante: cada raza tiene su propio "dialecto" comportamental. Los perros pequeños suelen ser más territoriales y alertas (excelentes como "alar- mas"), mientras que los grandes tienden a ser más pacien- tes y protectores (ideales para familias con niños). ¿Qué raza "habla" tu idioma? No existe un perro ideal universal, sino uno que armoni- ce con tu estilo de vida. Si valoras la practicidad y la comodidad, una raza pe- queña puede ser tu mejor opción.

Si buscas un compañero para aventuras y tienes es- pacio, una raza grande te lle- nará de alegría. ---Al final, como en el len - guaje, la clave está en la co- nexión y el entendimiento mutuo. Porque, al igual que las palabras, cada raza tiene su propia magia.

Servicios Veterinarios

Consulta

Cirugía

Rayos X

Ulrasonido

Vacunación

Laboratorio

Desparasitación

Dr. Hugo Gamboa Agenda tu cita + 506 8481 0101 Diagonal a la esquina Este del Archivo Nacional Curridabat, San José, Costa Rica Especialistas en Oftalmología Veterinaria

Céntrese en la comodidad. Comodidad en foco. Microscopio Vertical

* Satisface las rigurosas demandas de los pro- fesionales que pasan horas usando el microsco- pio. * D iseñado ergonómicamente para mejorar la eficiencia operativa. * Potente instrumento, le ayuda a mantenerse concentrado durante más tiempo al reducir la tensión en su cuerpo.

Teléfono: 2280 4658 - E.mail.: oficina@equiparcr.com Web Site: http://www.equiparcr.com

Consecuencias de que tu perro esté Obeso Reducción De La Esperanza De Vida Un perro con obesidad puede vivir 1,5 – 2 años menos que uno en peso ideal. Acción clave: Parte final

Si tu perro ya tiene sobre- peso, acude a la Dra. Susan Zamora, para un plan de pér- dida de peso seguro. (¡las dietas abruptas son peligrosas!). La obesidad es reversible con disciplina, alimentación adecuada y ejercicio. ¡Tu perro te lo agradecerá

con más energía y años de vida!

Teléfono: 7119 7620 Consulta General Medicia Preventiva y Paliativa Vacunación y Desparacitación Cirugía en Especies Menores Limpieza Dental. E. Mail: contacto@drasusanvet.com

Peso Corporal y Evaluación Veterinaria Control mensual: Pésalo en casa o en clínica. Chequeo anual: Incluye perfil metabólico para descartar hipotiroidismo o diabetes. Condición corporal: Debes palpar sus costillas sin presión (si no se sienten, hay exceso de grasa). Educación Familiar Todos en casa deben seguir las mismas reglas (abuelos y niños suelen dar “extras”). ¡Dato clave! Un perro con obesidad (20% sobre su peso ideal) puede perder hasta 2 años de vida y desarrollar artritis, diabetes o problemas cardíacos.

Prevenir es más fácil que curar. Si tu perro ya tiene

sobrepeso, dale click al código QR y podrás agendar una cita con la Dra. Susan Zamora para un plan personalizado.

“ El Arte de Llevar a tu Gato al Vet… ¡Sin Estrés!” Estrategias para el transporte y experiencia menos estresante

P ara muchos gatos y sus due- ños, la visita a la veterinaria, es sinónimo de estrés. Los felinos son animales de costumbres y cual- quier cambio en su entorno puede generar ansiedad. Sin embargo, con las estrategias adecuadas, es posi- ble hacer que esta experiencia sea más tranquila para todos. Preparación del transporte El transporte es uno de los mayo- res desafíos. Una buena opción es acostumbrar al gato al transportín desde cachorro, dejándolo siempre accesible en casa con una manta cómoda dentro. Así, lo asociará con un espacio seguro y no sólo con el Veterinario.

Elección del transportín: Debe ser resistente, bien ventilado y lo sufi - cientemente grande para que el gato pueda girarse. Familiarización: Coloca golosinas o juguetes dentro para que entre voluntariamente. Feromonas sintéticas: Spray o difusores con feromonas felinas pueden ayudar a reducir la ansiedad. El viaje en carro Muchos gatos se estresan por el movimiento y los ruidos. Para mini- mizarlo: Cubre el transportín con una toalla para reducir estímulos visuales. Evita frenazos y acelera suavemente. Mantén el carro en silencio o con música relajante a bajo volumen. En la sala de espera Los olores y sonidos de otros animales pueden asustar a tu gato.

Lo ideal es: Llegar un poco antes para evitar aglomeraciones. Mantener el transportín elevado (sobre una silla, nunca en el suelo). Cubrirlo con una manta para mayor seguridad. Durante la Consulta La Dra. Sojo, especialista en felinos sabe que un gato estresado pue- de ser difícil de examinar, sin embargo, usando técnicas de manejo sin fuerza, como: - Examinar al gato dentro del transportín si es posible. - Usar toallas suaves para contenerlo sin causar molestias. - Permitir que el gato explore la mesa de examen a su ritmo. Refuerzo Positivo Después de la visita, recompensa a tu gato con su comida favorita, juegos o chineos. Esto ayudará a que asocie la experiencia con algo positivo. Con paciencia y preparación, es posible reducir el estrés de tu gato durante las visitas a la clínica veterinaria. Un felino tranquilo facilita el examen y mejora su bienestar a largo plazo. ¡No esperes a una emergencia para practicar estos consejos! Agenda una cita con la Dra. Sojo, con sólo un click sobre el código QR

Veterinaria M edicina P reventiva M edicina G eneral C irugía I nternamiento T rámites de E xportación L aboratorio C línico A sesoría N utricional T ienda de mascotas Dra. Sojo Postgrado Medicina Felina

marianelasojoleon@yahoo.com

88 1 0 - 6680

22 7 5 - 5895

San Rafael Abajo de Desamparados Centro Comercial Galerías del Sur

Page i Page 1 Page 2 Page 3 Page 4 Page 5 Page 6 Page 7 Page 8 Page 9 Page 10 Page 11 Page 12 Page 13 Page 14 Page 15 Page 16 Page 17 Page 18 Page 19 Page 20 Page 21 Page 22 Page 23 Page 24 Page 25 Page 26

www.notican.com

Made with FlippingBook Ebook Creator