Notican® Digital 401 - 2023

Con Ellos Sea La Mejor

Hace Que Tu Conexión

Ejemplar GRATIS Gana todos los meses + de ¢ 300 Mil En productos de Nuestros Patrocinadores Ver página 31 Not i can ® … ¨ Especial para Tutores Responsables ¨

Céntrese en la comodidad. Comodidad en foco .

Nikon a diseñado el ECLIPSE Si para satisfacer las rigurosas demandas de los profesionales que pasan horas usando el microscopio. ECLIPSE Si diseñado ergonómicamente para mejorar la eficiencia operativa. Este potente instrumento le ayuda a mantenerse concentrado durante más tiempo al reducir la tensión en su cuerpo. ECLIPSE Si es el nuevo estándar en microscopios, ampliando las posibilidades de explorar el micromundo.

Teléfono: 2280 4658 - E.mail.: oficina@equiparcr.com - Web Site: http://www.equiparcr.com

Las mascotas en la sociedad

L as mascotas nos dan compañía, es uno de los bene- ficios más claros para sus tutores, que a la vez pueden ofrecer mucho más, como se desprende de las investigaciones y estudios científicos. Por cuanto al incremento en la disponibilidad de información, podemos observar que el víncu- lo persona-mascota ad- quiere un papel impor- tante en los aspectos prácticos y psicológicos de la sociedad actual.

Para muchas perso- nas, una vida sin una mas- cota es casi inimaginable. Las mascotas proporcio- nan compañía, afecto y protección. Pueden convertirse en compañeros de juego, formándose vínculos úni- cos entre personas y ani- males, vínculos que termi- nan siendo esenciales en sus vidas. Actualmente en la sociedad, la presencia de mascotas ayuda a mu- chas personas a afrontar incrementos en sus nive- les de estrés y ansiedad.

proporcionan la posibilidad de entrar en contacto con otras personas, por ejemplo, cuando un tutor pasea a su perro; y una motivación a las perso- nas mayores que, ya que tienen una comunicación restringida con otras personas, pueden dar su amor y ca- riño a sus mascotas. Para algunas personas, la pre- sencia de mascotas tiene un signi- ficado aún más definido. Mediante entrenamientos, las mascotas pue- den ayudar a sus tutores a llevar una vida más normal, como es el caso de los perros guía. También hay animales que es- tán siendo entrenados para ayudar a personas sordas a identificar y re - accionar frente a señales que nor- malmente no podrían percibir.

BENEFICIOS FÍSICOS, SOCIALES Y EMOCIONALES Las mascotas tienen un papel im- portante en casi cada etapa del de- sarrollo humano. Para los niños, las mascotas fomentan un sentimiento de responsabilidad, comunicación y cuidado. La relación infunde la confianza y amistad, son cualidades que per- duran y los fortalecen a medida que el niño va creciendo. En los adultos, las mascotas adquieren papeles nuevos y muy importantes, dándoles compañía a aquellas personas que viven solas;

Estas y otras cualidades son cada vez más reconocidas en estu- dios científicos que abordan la rela - ción entre las personas y sus mas- cotas. La coexistencia y la convivencia de personas y mascotas se ha con- vertido en un área de investigación que ha atraído el interés de un nú- mero creciente de psicólogos, cien- tíficos y veterinarios de todas partes del mundo. Lo que ha llevado, a su vez, una gran riqueza de informa- ción y que sea cada vez más acce- sible. Se ha descubierto, que la pre- sencia de una mascota puede con- ducir a la disminución del estrés, reducción de la presión arterial y la reducción de los niveles de ansie-

dad. Diferentes estudios científicos han demostrado que los propieta- rios de mascotas que son pacientes cardiacos tienen mayor posibilidad de recuperarse que los pacientes que no tienen mascotas. Asimismo, las ventajas para los tutores de perros obtienen una me- jora en su salud debido a la práctica del ejercicio regularmente. La contribución de las masco- tas a la sociedad va más allá de un papel obvio de acompañante. Por lo cual la generosidad y el afecto in- condicional de tantas mascotas, sus tutores cada vez se dan más cuenta de la necesidad de proporcionarles los cuidados necesarios. Sobre todo para asegurarse de que sus masco- tas reciben una dieta adecuada.

MSc Dra. Yency Mata M.

Siempre velamos por el bienestar de su mascota

Veterinariavetscr

Veterinariavets

600m Sur y 100m Este de la Cruz Roja Santo Domingo de Heredia

¿QUÉ ES CBD?

El CBD es uno de los muchos cannabinoides de la planta del cáñamo. El mismo interactúa con el sis- tema endocannabinoide del cuerpo para producir una variedad de efec- tos positivos gracias a sus propie- dades terapéuticas, antidepresivas, ansiolíticas, analgésicas, antiinfla - matorias, neuroprotectoras, anti- convulsivantes, antitumorales, entre otras. SISTEMA ENDOCANNABINOIDE El sistema endocannabinoide tiene una función homeostática, es decir, la de mantener el equilibrio en- tre el metabolismo y los cambios en el entorno. Por tanto, el CBD puede utilizarse para restablecer el equili- brio de varios sistemas orgánicos. Tiene un efecto “bidireccional”, lo que significa que puede aumentar o disminuir los procesos biológicos en función de las necesidades del organismo. ¿CÓMO FUNCIONAN LOS FITOCANNABINOIDES EN PERROS? Los fitocannabinoides se encar - gan de la estimulación del sistema endocannabinoide (SEC) presente en todos los mamíferos. Al entrar en el organismo, activan dos recepto- res (CB-1 y CB-2) para regular va- rios aspectos del sistema nervios-

central, sistema periférico, sistema inmune y otros órganos. Estos receptores influyen en va - rios procesos fisiológicos como la inflamación, estrés, ansiedad, la movilidad, las náuseas, el apetito, los problemas dermatológicos y las alergias, entre otros. ¿QUÉ PROPIEDADES TIENE EL CBD QUE LO HACE NATURAL? Al ser derivado de una planta no tie- ne propiedades químicas que alte- ren su composición, los aceites por- tadores que se utilizan son también derivados de plantas: tales como aceite de oliva y aceite de coco ex- traído en frío ( aceite portador que utilizamos en CBD Perfect ) Próxima edición… … ¿LLEGA A CREAR DEPENDENCIA EN LA MASCOTA?

C uando tenemos gatos en la casa debemos satisfacer sus necesidades, y si no lo consentimos tal vez termine de- primido, enfermo o que tenga un comportamiento no adecuado con nosotros. Los gatos fueron domesticados hace mucho tiempo y están acos- tumbrados a vivir en casas o apar- tamentos con nosotros. Pero al tenerlos en una casa, pri- vados de su naturaleza, necesitan lo básico que son importantes para ellos.

Con estos consejos podemos notar al gato seguro y lo veremos más feliz. - Hay que llevarlo al veterinario pe- riódicamente y comprobar que esté sano. Veremos que no pierda peso sin motivo y que no esté extraño. Debemos hacerle los chequeos, desparasitaciones y las vacunas con indicación del médico veteri- nario. Deben ponerle pipetas para evitar las pulgas y garrapatas. Se- ría buena idea poner el chip identi- ficativo, además, castrarlo si es un gato que no va a procrear o tiene algún contacto con otros gatos.

- Darle un buen alimento, la correc- ta alimentación es muy importante para una buena salud del gato. Si hay duda de cuál, debemos pregun- tar al médico veterinario. Hay que tratar de no darle alimentos perjudi- ciales para su salud. - Trate de jugar con él todos los días, darle mucho cariño y prestarle la atención necesaria. Un rato todos los días de juego, con juguetes especiales para gato, con cuerdas, bolas de papel, ratones de juguete, juguetes rellenos de Canip, etc. Él necesita entretenerse y ejer- citarse, pero sobre todo el contacto para socializar y no sentirse triste. Hablarle con voz dulce y darle mu- chas y tiernas caricias. - Si sólo tiene un gato y lo observa

muy solo, trate de adoptar a otro gato. Muchas veces el mejor reme - dio es tener otro de la misma especie, pero con mucho cuidado al introdu- cirlo en la casa, en un inicio pueden ser muy hostiles, pero la mayoría se acostumbran y acaban siendo muy unidos. El período de adaptación es tedio- so y a veces es cierto que jamás se adaptan y no llegan a congeniar, pero vale la pena intentarlo. Hay que dejar al nuevo gato por un tiempo pero si no se adaptan, y no sean el uno para el otro es mejor separar- los. Entre más jóvenes y de distinto sexo mejor, porque es más fácil la adaptación. - Les gusta tener un buen rascador con torres, así se afilan las uñas y si no les damos un rascador buscarán

un lugar en la casa para rascarse sus uñas, o sea nosotros somos culpables no el gato, por eso de- bemos tenerles ese lugar especial para hacerlo. - La bandeja de arena tiene que tener una buena higiene y la casa ordenada y limpia. Ellos odian la bandeja de arena sucia y los de- prime, un lugar sucio para hacer sus necesidades. Todos los días hay que recoger las deposiciones y en 4 o 5 días cambiar la arena por nueva, esto dependiendo de la cantidad de gatos porque sino hay que limpiarla más seguido. La limpieza de la casa también influye en el estado de ánimo, si hay mucho desorden de trastos y suciedad, porque hace un lugar menos intransitable para él y para nosotros, se nota que afecta su estado de ánimo, así que mejor casa limpia y ordenada es igual a gato feliz. - Hay que buscarle un lugar con vista al exterior y donde se pueda asolear. Ideal sería tener una ven- tana o varias que tengan vistas al exterior y le entre la luz del sol. Les gusta sentir el sol y ver paja- ritos y todo lo que sucede afuera (son muy curiosos), si vive en una casa sin ventanas interiores y es oscura, nunca será feliz. - Hay que ambientar la casa con plantas para que su entorno pa-

rezca más natural. La casa con plantas le da un toque más natural al hogar. Debemos tener mucho cuidado con las plantas perjudiciales para los gatos, y si hay alguna que es tóxica debe sacarla de la casa, o ponerla en un lugar donde no pue- de llegar a morderla, otra idea es comprar césped especial para ga- tos y ponerla en las macetas, les encantará.

Servicios Veterinarios Medicina Preventiva Medicina General C i r u g í a Internamiento Trámites de Exportación

Laboratorio Clínico Asesoría Nutricional Tienda de mascotas

22 7 5 - 5895

88 1 0 - 6680

B

marianelasojoleon@yahoo.com

San Rafael Abajo de Desamparados Centro Comercial Galerías del Sur

Suplemento Nutriciona l

Tan Bueno Como…

Dr. D. Lutz, S.A.

En tiempo de lluvias es muy común que los perros se resfríen al igual que las personas. Tratemos de mantener al perro sano, aprendiendo a identificar las señales de una infección respiratoria y la manera de tratarlo antes de que la enfermedad pueda convertirse en algo más serio. Las señales de un resfriado en perros la forma más simple, un resfriado es una infección del tracto respiratorio superior, y se producen los siguientes síntomas:

Fiebre leve Estornudan

Ojos llorosos Tos ocasional Letargo general Pérdida del apetito Congestión y secreción nasal Dificultad para respirar por la nariz

Estos síntomas pue- den hacer que su pe- rro esté relativamente incómodo, pero no son graves. La mayoría de los perros pueden su- perar un resfriado leve dentro de una sema- na sin ningún tipo de tratamiento, siempre y cuando se mantengan calientes e hidratados. Cómo tratar el res- friado de su perro. To- davía no hay cura para el resfriado común. Sin embargo, puede pro- porcionarle algunas cosas para hacer que su perro se sienta más cómodo durante la du- ración de su resfriado. Mantenga a su perro caliente y seco. Limite el tiempo ex- puesto al aire libre du- rante el frío. El aire frío tiende a hacer que los bronquios se contraen, lo cual hace más difícil para que su perro pue- da respirar. Proporcionarle siempre su comida a tiempo. Esto manten- drá su fortaleza y apo- yará el sistema inmu- nológico. Anime a su perro a beber suficiente agua, le vendría muy bien y

esto ayudará a dismi- nuir las secreciones na- sales. Consultar al mé- dico Veterinario cuales son los medicamentos recomendados para el resfriado. Esto no cura el resfriado de su pe- rro, pero puede ayudar a aliviar los síntomas y hacer que esté mucho más cómodo. El primer paso para decidir si su pe- rro necesita atención médica recae en el re- conocimiento de sus síntomas. Una vez que haya determinado que su perro puede tener un resfriado, debe decidir la visita al veterinario. Aunque algunas infec- ciones respiratorias se mejoran sin interven- ción médica, y también es difícil juzgar la seve- ridad del resfriado de su perro. La regla general es que los cachorros y los perros mayores deben ser examinados por un veterinario en el mo- mento que tienen sín- tomas similares al res- friado. Esto es porque sus sistemas inmunes songeneralmente más débiles que las de ani- males adultos sanos. Muchos propietarios prefieren llevar su pe -

rro al veterinario para una mejor opinión pro- fesional. El perro desarrolla un sonajero en su pe- cho, presenta signos evidentes de que está realmente incómodo, deja de beber líquidos. Puede ser otra enfermedad disfrazada como el resfrío A veces, lo que pare- cen ser síntomas de un resfriado común de he- cho puede ser atribui- do a una variedad de infecciones respirato- rias causadas por virus y bacterias. Algunas de estas infecciones sólo tienen que seguir su curso hasta que su pe- rro esté bien otra vez, lo que determinará el médico y otros pueden convertirse en enfer- medades graves, si se deja sin control alguno. Algunas de las enfermedades más comunes que producen síntomas similares al resfriado común: El virus de la parain- fluenza: es uno los pro - veedores más común y contagiosa, es el que

más produce resfriados en los perros. La infec- ción se caracteriza por una tos crónica. Adenovirus canino de tipo 2: Es una de las prin- cipales causas de tos y que produce sínto- mas que se confunden a menudo como signos de un resfriado común. La Tos: A menudo causada por la bacteria Borde- tella bronchiseptica, es otra enfermedad que presenta síntomas si- milares al resfriado en los perros. En muchos casos, la tos en los perros se curará por sí misma, ya que el sistema inmuno- lógico de un perro ataca y vence a las bacterias invasoras. Sin embar- go, si el sistema inmu- nológico del animal no es lo suficientemente fuerte como para su- perar la infección, pue- de llevarlo a tener una neumonía. Parainfluen - za y adenovirus pue- den causar tos en los perros. El moquillo canino: Es una enferme- dad altamente con-

tagiosa, por eso hay que mantener al perro siempre vacunado con- tra este tipo de Virus y se propaga fácilmen- te. El moquillo es una enfermedad grave que suele ser fatal. El virus puede permanecer en el medio ambiente du- rante un máximo de un año. Tome en serio todos los resfriados Tenga en cuenta

que un resfriado rara vez es tan simple como parece. Hay que dar a su mascota los cuida- dos oportunos y llevarlo siempre a su veterinario para un mejor diagnós- tico “Más vale prevenir que curar” , si cree que es bastante grave. Así evitara que el resfriado de su perro se convier- ta en una amenaza más grave para la salud de su perro y evitarle una infección respiratoria.

M.V.

Servicios Profesionales

Consulta General Medicia Preventiva y Paliativa Servicio de Vacunación y Desparacitación Cirugía en Especies Menores Limpieza Dental. Grooming: Baño Medicado: Problemas en Piel Pulgas y Garrapatas Baño de mantenimiento Con Limpieza de Oídos, corte de uñas y drenaje de Glándulas anales

Teléfono: 7119 7620

Dr. Hugo Gamboa

Servicios Veterinarios Tienda de Mascotas Grooming

Diagonal a la esquina Este del Archivo Nacional - Curridabat

A utores de C ontenidos E specializados M édicos V eterinarios A creditados en E species M enores Dr. Diego Rodríguez B.

Dra. Laura Flores Dra. Mariana Marenco B. Dra. Marianela Sojo L. Dra. Yency Mata Dra. Susan Zamora

Dr. Ernesto Ávila E. Dr. José A. Brenes S. Dr. Pablo González R. Dra. Laura Chacón

Editorial Digital

Dirección General: Isabel Abarca Miranda - Mariana Calvo Maciak Producción: Grafic, S.A. Fotografía: Amanda Arroyo - Estudio Rembrant

Lo expresado en los contenidos, informaciones y publicidades expuestas en esta publicación es responsabilidad exclusiva de sus respectivos autores y/o anunciantes. Declinamos, en consecuencia toda responsabilidad sobre las opiniones e informaciones planteadas.

info@notican.com

506 2229 5372

www.notican.com

506 6312 8185

NoticanmascotasCR

LAS PRINCIPALES CAUSAS DEL MAL ALIENTO EN PERROS SON LAS SIGUIENTES :

1. Formación de placa dental o sarro. La causa principal de este problema es la falta de higiene en la boca, que permite la formación de placa sobre los dientes; esta placa está formada por bacterias, componentes de la saliva, restos de comida y células de la mucosa bu- cal. Estas bacterias producen com- puestos azufrados, que son los res- ponsables del mal aliento en perros. Si esta placa no es eliminada efecti- vamente, se endurece y se forma el sarro que es duro y de color marrón y es más difícil de eliminar.

diferencia de la alimentación seca, a base de croquetas que tiene me- nos probabilidad de dejar restos de comida entre los dientes. 3. Otras enfermedades que pueden producir mal aliento en pe- rros son las enfermedades digesti- vas, como la gastritis o la esofagitis, la diabetes, la insuficiencia renal, o también las masas o tumores en la cavidad bucal. Es por ello muy importante la consulta con tu Médico Veterinario de confianza para que sea el que te de la mejororientación.

Paciente con un tumor invadien - do el colmillo superior derecho, y el paladar o cielo de la boca. Si la placa no se elimina pro- vocará enfermedades más graves, como la gingivitis, que es una infla - mación de las encías, o la periodon- titis, que afecta al hueso que envuel- ve al diente. Incluso puede resultar en la pérdida de dientes.

Sarro en la 1 era y 2 da Molar superior izquierda. Nótese el color marrón y la placa queenvuelve al diente. 2. La alimentación también tie- ne un papel fundamental. La comi- da húmeda, como las carnes enla- tadas o la comida casera, tiene más probabilidad de dejar restos de co- mida entre los dientes y de esta ma- nera formar la placa bacteriana; a

ver si hay o no anemia, ver cómo es- tán la función renal y hepática, así como las proteínas totales. Esto es de suma importancia para estimar los riesgos de anestesia y tomar todas las medidas preventi- vas correctivas para que tu masco- ta este siempre bien. También es de suma importancia que tu mascota reciba 3 días antes y 3 días después antibiótico especial para proteger la boca, evitar que factores riesgo de infección en la boca, así como posible migración de bacterias que están en la placa o sarro al torren- te sanguíneo y provocar infecciones secundarias. Para la limpieza dental, tu mas- cota será anestesiada, preferible- mente el uso de anestesia inhala- toria, la cual es más segura para tu mascota. Luego tu veterinario utili- zará un equipo de limpieza ultrasó- nica llamado cavitron (igual al que usa tu dentista). CAVITRON DE USO VETERINARIO. Con este equipo, se limpiarán todos los perfiles de cada uno de los dientes de tu mascota, posterior a la limpieza se realiza un pulido de dientes con una pasta dental espe- cial, para tratar que los dientes que- den pulidos, blancos y brillantes. La frecuencia de las limpiezas dependerá del mantenimiento que realices a tu mascota, realizando una adecuada higiene dental que trataremos en el próximo artículo

Paciente con todo el cuello del colmillo inferior expuesto: perio - dontitis; la pieza se encuentra flo - ja y ya con exposición de las raí - ces, por lo que hay que extraer la pieza.

Paciente con pelos enrollados al colmillo inferior derecho, colmillo superior derecho con periodonti - tis. Para evitar este tipo de problemas, cuando nuestro Médico veterinario detecta la aparición de sarro, te re- comendará efectuar una limpieza dental. Para ello es importante realizar un examen físico completo de tu mas- cota, ya que, para realizar la limpie- za dental, tu mascota será sometida a anestesia general, preferiblemen- te inhalatoria; es importante realizar exámenes de sangre previo al pro- cedimiento para ver el estado gene- ral de salud interno de tu mascota:

Antes de la limpieza

Paciente al cual se le está realizan - do una limpieza dental. Paciente anestesiado con aneste - sia inhalatoria, y el Médico veteri - nario por medio del cavitron está limpiando todas las aristas de cada uno de los dientes, luego procede - rá a realizar el pulido de los dien - tes .

Después de la limpieza

Autor: Dr. José Alberto Brenes Soto Especialista en Salud Animal

Nuestras Mascotas nos brindan tanto amor que forman parte de nuestra familia Inspirado en el arte clásico del retrato

Teléfono: 2271 5697

B

Dachshund o Teckel, conocido como ‘salchicha’

T iene el cuerpo poco alto, es alargado y fino lo que le aporta una forma ci- líndrica que es muy caracte- rística, de ahí que es conoci- do como “perro salchicha”. Su apariencia graciosa y simpáti- ca se completa con unas pa- tas cortas con las que camina muy rápido, tiene una fina cola que mueve con alegría y la ca- beza es pequeña donde cuel- gan dos grandes orejas. A pesar de su pequeña es- tatura ellos poseen una mus- culatura notable en todo su tronco, destacándose su pro- fundo pecho, fuerte lomo, con voluminosos deltoides y resis- tentes glúteos. La espalda es recta y el vientre se encuentra echado hacia adentro. Tiene un estirado cuello que

sujeta su pequeña cabeza, el hocico alargado, sus ojos va- rían de color según el ejemplar, van desde el rojizo, hasta el negro, pasando por el marrón. En pelaje, el “perro salchicha” se divide en tres tipos: *Dachshund de pelo corto que es el más común *Dachshund de pelo largo *Dachshund de pelo duro : Cualquier de estos casos, el pelaje puede ser va- riado en el tono, aceptándose un sólo color, y puede ir del rojo hasta al amari- llo, dos colores, negro con manchas marrones o marrones con manchas ama- rillentas y tonos manchados. ALIMENTACIÓN : La dieta que exige un perro como el Dachshund no es nada problemática. Simplemente, debemos aportarle en comida los nutrientes necesarios que necesita un perro de tamaño pequeño. El Médico Veterinario podrá ayudarte a escoger el mejor para su ejemplar. DEPORTE : En cuanto al deporte que debe realizar a diario, tiene que ser mode-

rado, porque no tiende al sobrepeso. Con paseos diarios serán suficientes para que cuide su línea. COMPORTAMIENTO : Su carácter es alegre, juguetón y es inconfundi- ble. Siempre quiere divertirse con la familia, no es de extrañar que solicite tu atención en cualquier momento del día. El comportamiento con los des- conocidos y con otros animales va a estar condicionado a la educación recibida. Son muy desconfiados con las personas y mascotas que no co- nocen, por lo que debemos adiestrar- lo correctamente, así en los paseos se pueda disfrutar y no una lucha con otros de su especie. Se destaca por asimilar muy bien la educación mediante el refuerzo po- sitivo. Teniendo en cuenta esto, el adiestramiento del Dachshund no de- berá suponer un problema y se po- drán evitar fácilmente las conductas agresivas hacia otras personas y ani-

males.

Importante, habrá dos cosas que no cambiarán en su comportamiento: sus numerosos ladridos diarios y su predisposición a excavar en jardines y parques. Salud de los dachshund Columna vertebral: Es importante recalcar que uno de sus mayores pro- blemas son los de columna vertebral, por lo que siempre se recomienda mantenerlos con un peso adecuado y alimentación idónea, todo esto auna- do a casas en donde no suban y ba- jen gradas, ó donde se suban y bajen de camas y sillones, ya que al ser tan largo, esto puede producir stress so- bre las vértebras e iniciar un problema de columna. Salud renal: También se han encon- trado problemas renales asociados a dieta en donde ellos fácilmente pro- ducen cálculos urinarios en vejiga e

incluso en riñón, mucha observación si su salchicha orina adecuadamente y no por goteo o mantiene una posi- ción de u invertida, que es señal de dolor. Salud bucal: Ampliamente conoci- dos por su mal olor de boca y sarro, se recomienda chequeos con su Mé- dico Veterinario de confianza cada 6 meses, en caso de llevar buen con- trol la limpieza dental regular se hace una vez al año, con cepillados den- tales usualmente día de por medio con productos adecuados, recordar que cualquier proceso de limpiezas dentales va a requerir algún tipo de sedación y debe ser realizado exclu- sivamente por un Médico Veterinario colegiado, lo cual puede chequear en la página del CMV de Costa Rica. Salud de la piel: Está dentro de las razas listadas en que pueden pade- cer de hipotiroidismo (disminución en la producción de la hormona tiroi- des), apareciendo como lesiones en piel contaminadas con hongos con cambio de color negruzco llamado acantosis nigricans, mal olor, cual- quier lesión debe de ser revisada y estudiada por un Médico Veterinario y no se recomienda la aplicación de productos al azar sin saber el proble- ma que tenga la mascota. Acuda a su Médico Veterinario es el profesio- nal capacitado. Salud intestinal : Haciendo honor para lo que fueron creados al hacer agujeros se comen todo lo que en- cuentran, por lo que son muy comu- nes las obstrucciones, estar alertas

a cualquier vómito continuo, con he- ces con sangre o cero producción de heces. A grandes rasgos estos son las cau- sas de salud más comunes. HISTORIA Desde el siglo XV, la raza fue em- pleada por los cazadores alemanes para capturar tejones. Sus cortas y resistentes patas le permitían entrar en las madrigueras. El desarrollo se llevó a cabo gra- cias a diversos cruces con otras ra- zas como el Pointer Francés Miniatu- ra y el Pinscher. De esta forma, la primera que se desarrolló fue el de pelo corto; las otras dos tipologías tardaron varias décadas más en surgir. Con las evoluciones progresivas de esta raza, su empleo en la caza se elevó para atrapar a animales más contundentes, como ciervos y zo- rros. La versión miniatura se encar- gó de dar caza a conejos y hurones, especies que encajaban más con su minúsculo tamaño. En Europa la función principal del Dachshund se centró a la actividad cazadera, pero en Estados Unidos desde el primer día, fue ser uno de los mejores animales domésticos.

VP Clínica Veterinaria Para su pequeño amigo

Dermatología Estética canina Exámenes complementarios

Clínica general Cirugía

2234 6862 - 2253 5908

Ver ganador edición 401 ¢ 300 Mil Gana todos los meses + de En productos de Nuestros Patrocinadores

Estos son los premios que te puedes ganar en el 2023 ¨ Sólo para Tutores Responsables¨

¨ Requisito indispensable: Tener el Certificado de Vacunación al día, firmado por su Médico Veterinario ¨

Page i Page 1 Page 2 Page 3 Page 4 Page 5 Page 6 Page 7 Page 8 Page 9 Page 10 Page 11 Page 12 Page 13 Page 14 Page 15 Page 16 Page 17 Page 18 Page 19 Page 20 Page 21 Page 22 Page 23 Page 24 Page 25 Page 26 Page 27 Page 28 Page 29 Page 30 Page 31 Page 32

www.notican.com

Made with FlippingBook Ebook Creator