Notican® Digital 404 - 2023

Notican® Hace Que Tu Conexión Con Ellos Sea La Mejor

Hace Que Tu Conexión

Con Ellos Sea La Mejor

Gana Productos y Servicios de Nuestros Patrocinadores Ver página 5

Ejemplar GRATIS

Céntrese en la comodidad. Comodidad en foco .

Nikon a diseñado el ECLIPSE Si para satisfacer las rigurosas demandas de los profesionales que pasan horas usando el microscopio. ECLIPSE Si diseñado ergonómicamente para mejorar la eficiencia operativa. Este potente instrumento le ayuda a mantenerse concentrado durante más tiempo al reducir la tensión en su cuerpo. ECLIPSE Si es el nuevo estándar en microscopios, ampliando las posibilidades de explorar el micromundo.

Teléfono: 2280 4658 - E.mail.: oficina@equiparcr.com - Web Site: http://www.equiparcr.com

Gana Productos y Servicios de Nuestros Patrocinadores

Haz click para ver ganador edición 404

Estos son los premios que te puedes ganar: ¨ Sólo para Tutores Responsables ¨

¨ Requisito indispensable: Tener el Certificado de Vacunación al día, firmado por su Médico Veterinario ¨

La visión nocturna de los perros

L a visión nocturna de los perros es diferente a la de los huma- nos. Aunque los perros tienen una visión superior en condiciones de poca luz en comparación con los humanos, no tienen una visión nocturna per- fecta como los gatos u otros anima- les nocturnos Aquí hay algunas razones por las cuales los perros pueden ver mejor en la noche: 1 - Mayor cantidad de bastones: Los perros tienen una mayor can- tidad de células receptoras de luz llamadas bastones en sus ojos en comparación con los humanos. Estas células son altamente sensi- bles a la luz y son responsables de

la visión en condiciones de poca lu- minosidad. 2 - Tapetum lucidum ( https:// en.wikipedia.org/wiki/Tapetum_ lucidum): Los perros tienen una capa especial detrás de la retina llamada tapetum lucidum, que actúa como un espejo y refleja la luz dentro del ojo. Esta capa refleja la luz que no es absorbida por los fotorreceptores, lo que les permite aprovechar al máximo la luz disponible y aumen- tar su sensibilidad en condiciones de poca iluminación. 3 - Mayor dilatación pupilar: Las pupilas de los perros pueden dilatarse mucho más que las de los humanos. Esto les permite captar más luz en ambientes oscuros, ya

que una pupila más grande permite que entre más luz en el ojo. 4 - Adaptación al crepúsculo: Los perros tienen una mayor capa- cidad para adaptarse a los cambios de luz, lo que les permite ajustarse rápidamente a las condiciones de poca iluminación. Sus ojos se adaptan mejor a la os- curidad después de un período de tiempo, lo que les permite ver con mayor claridad en la noche. Sin embargo, aunque los perros tie- nen una mejor visión nocturna que

los humanos, su capacidad visual no es tan aguda como la nuestra durante el día. A pesar de estas ventajas, todavía dependen en gran medida de su sentido del olfato y oído para mo- verse y detectar objetos en la oscu- ridad. Es importante tener en cuenta que la visión de los perros varía según la raza. Algunas razas pueden tener una mejor visión nocturna que otras de- bido a diferencias en la cantidad de bastones y la estructura de sus ojos.

MSc Dra. Yency Mata M.

Siempre velamos por el bienestar de su mascota

Veterinariavetscr

Veterinariavets

600m Sur y 100m Este de la Cruz Roja Santo Domingo de Heredia

Diferencia entre el CBD para Humanos y el de Mascotas

Ingredientes adicionales: Los productos de CBD para mas- cotas generalmente están for- mulados con ingredientes adi- cionales que son seguros y beneficiosos para los animales. Estos pueden incluir aceites portadores específicos para mascotas, como aceite de sal- món, aceite de coco o aceite de oliva. Además, algunos productos para mascotas pueden conte- ner sabores o aromas atrac- tivos para los animales, como carne o pollo, para facilitar su administración.

El CBD, o cannabidiol, es un compuesto que se encuentra en la planta de cannabis. Tanto los productos de CBD para humanos como los de mascotas contienen CBD, pero pueden diferir en términos de concentración, ingredientes adicionales y dosificación re- comendada. Concentración: Los productos de CBD para humanos a menu- do contienen concentraciones más altas de CBD en compa- ración con los productos para mascotas. Esto se debe a que los humanos pueden manejar dosis más altas y tienen dife- rentes necesidades en com- paración con los ani- males.

Dosificación recomendada: La dosificación de CBD para humanos y mascotas varía de- bido a las diferencias en el peso corporal, el metabolismo y la sensibilidad. Los productos de CBD para mascotas generalmente pro- porcionan instrucciones de do- sificación específicas según el peso del animal.

tas y evitar administrar produc- tos para humanos a las masco- tas, ya que las dosis diseñadas para humanos pueden ser de- masiado altas para los animales. Es fundamental consultar a su Médico Veterinario antes de ad- ministrar cualquier producto de CBD a tu mascota. Los Médicos Veterinarios pue- den ofrecer recomendaciones específicas y ayudarte a deter- minar el mejor enfoque para el bienestar de tu mascota.

Es importante seguir estas pau-

H ay diversas razones por las cuales algunas personas pueden abandonar a los perros .

A lgunas personas adoptan mas- cotas sin comprender plena- mente las responsabilidades que conlleva cuidar de un animal. Pue- den abandonar al perro cuando se dan cuenta de que no pueden o no quieren asumir esas responsabilidades. Cambios en las circunstancias personales: Eventos inesperados en la vida de una persona, como la pér- dida de empleo, problemas de salud, divorcio, mudanzas, entre otros, pue- den llevar a que no puedan continuar cuidando del perro y decidan abando- narlo. Problemas de comportamien - to: Algunos perros pueden desarrollar problemas de comportamiento que los dueños no saben manejar o no es- tán dispuestos a abordar. En lugar de buscar ayuda profesional o tomar me- didas para corregir el comportamien- to, algunas personas optan por aban- donar al perro.

Cambios en el estilo de vida: A medida que las personas cambian su estilo de vida, como por ejemplo, si comienzan a viajar con frecuencia o tienen menos tiempo disponible, pue- den encontrar difícil o inconveniente seguir cuidando de un perro, y optan por abandonarlo. Falta de recursos económicos: Algunas personas pueden no tener los recursos financieros suficientes para proporcionar los cuidados bási- cos y veterinarios necesarios para el perro, y abandonarlo puede parecer- les la única opción. Es importante recordar que el abandono de los perros es un acto cruel y perjudicial para los animales. Si alguien no puede cuidar adecuada- mente a un perro, es mejor buscar al- ternativas humanas, como encontrarle un nuevo hogar o llevarlo a un refugio de animales, donde puedan recibir el cuidado adecuado y la posibilidad

de ser adoptados por alguien que los ame y cuide de ellos. Si encuentras un perrito abandonado en la calle, aquí hay algunas acciones que puedes tomar para ayudarlo: Es importante mantener la calma y no asustar al perro. Si está asustado o nervioso, trata de tranquilizarlo con una voz suave y amable. Antes de acercarte al perro, eva- lúa tu seguridad. Asegúrate de que no haya peligros inmediatos, como tráfi - co pesado o situaciones que puedan poner en riesgo tu integridad física. No lo persigas: Si el perro se muestra temeroso y huye, no lo per- sigas. Podrías asustarlo más o poner- lo en peligro. Observa su dirección y mantén una distancia segura para se- guirlo discretamente si es posible. Contacta a las autoridades lo - cales: Llama a la línea de emergencia o al departamento de control animal de tu localidad para informarles sobre el perro abandonado. Proporciona la ubicación exacta y una descripción del perro para que puedan ayudar. Bríndale agua y comida: Si es

seguro acercarte al perro, puedes ofre- cerle un poco de agua y algo de comi- da si tienes a mano. Sin embargo, ten cuidado de no alimentarlo en exceso, ya que podría tener problemas de sa- lud o estar desnutrido. No descartes la posibilidad de que tenga dueño : Aunque el perro esté abandonado, existe la posibili- dad de que se haya perdido y tenga un dueño preocupado buscándolo. Considera la opción de colocar un co- llar temporal con una etiqueta que in- dique que está perdido y tu número de contacto, pero asegúrate de man- tenerlo a salvo mientras esperas a las autoridades pertinentes. Mantén la distancia si es ne - cesario: Algunos perros pueden es- tar asustados o traumatizados, lo que puede hacer que sean impredecibles o agresivos. Si sientes que tu seguri- dad está en riesgo, mantén la distan- cia y espera a que llegue ayuda profe- sional. Recuerda que es importante ac- tuar con responsabilidad y no dejar al perro abandonado en la calle sin to- mar ninguna medida. Al reportarlo a las autoridades competentes, aumen- tas las posibilidades de que reciba la atención y el cuidado que necesita.

Dra. Sojo

Servicios Veterinarios Dra. Sojo Postgrado Medicina Felina Medicina Preventiva Medicina General C i r u g í a Internamiento Trámites de Exportación Laboratorio Clínico Asesoría Nutricional Tienda de mascotas

22 7 5 - 5895

88 1 0 - 6680

B

marianelasojoleon@yahoo.com

San Rafael Abajo de Desamparados Centro Comercial Galerías del Sur

Dulces a tu mascota???

D ar dulces a las mascotas pue- de ser perjudicial para su salud. Muchos dulces están hechos con ingredientes que son seguros para los humanos pero pueden ser tóxicos para los animales. Además, los dulces suelen ser altos en azúcar, lo cual puede causar problemas de salud como obesidad, ca- ries dentales y trastornos metabólicos en las mascotas. El consumo de ciertos dulces, como el chocolate, puede ser especialmente pe- ligroso para los perros y los gatos. El chocolate contiene teobromina, una sus- tancia que los animales no pueden me- tabolizar adecuadamente, lo que puede provocar síntomas como vómitos, dia- rrea, aumento de la frecuencia cardíaca, temblores e incluso convulsiones. De- pendiendo de la cantidad y del tipo de

chocolate consumido, puede ser poten- cialmente mortal para una mascota.

Es importante recordar que las mascotas tienen necesidades dietéticas diferentes a las nuestras. Una dieta equilibrada y adecuada para su especie es fundamen- tal para mantener su salud y bienestar. En lugar de darles dulces, es mejor optar por premios o golosinas especialmente formuladas para mascotas, que están diseñadas teniendo en cuenta sus nece- sidades nutricionales y su seguridad. Si tienes alguna duda o inquietud especí- fica acerca de la alimentación de tu mas - cota, te recomendaríamos consultar a un Médico Veterinario. Ellos podrán propor- cionarte información y recomendaciones personalizadas en base a la especie, edad y estado de salud de tu mascota.

Dr. Hugo Gamboa

Servicios Veterinarios Tienda de Mascotas Grooming

Diagonal a la esquina Este del Archivo Nacional - Curridabat

A utores de C ontenidos E specializados M édicos V eterinarios A creditados en E species M enores Dr. Diego Rodríguez B.

Dra. Laura Flores Dra. Mariana Marenco B. Dra. Marianela Sojo L. Dra. Yency Mata Dra. Susan Zamora

Dr. Ernesto Ávila E. Dr. José A. Brenes S. Dr. Pablo González R. Dra. Laura Chacón

Editorial Digital

Dirección General: Isabel Abarca Miranda - Mariana Calvo Maciak Producción: Grafic, S.A. Fotografía: Amanda Arroyo - Estudio Rembrant

Lo expresado en los contenidos, informaciones y publicidades expuestas en esta publicación es responsabilidad exclusiva de sus respectivos autores y/o anunciantes. Declinamos, en consecuencia toda responsabilidad sobre las opiniones e informaciones planteadas.

info@notican.com

506 2229 5372

www.notican.com

506 6312 8185

NoticanmascotasCR

Parte 2

Servicios básicos con los que debe

contar una peluquería

tas glándulas no se vacían con normalidad se llenan o infectan y pueden estallar pro- vocando dolor y picor al perro. Cuando acude a la peluquería al perro se le vacían estas glándulas en el baño, por lo que se previene su infección y todas las molestias que pueden ocasionar, esta es una manio- bra de mucho cuidado así que alguien no capacitado podría generar inflamación por el mal drenado de estas.

E l cepillado. El pelaje del perro con pelo largo o se- mi-largo se enreda con facilidad y necesita unos cuidados diarios y los perros de pelo corto necesitan una ayuda para quitar el pe- laje muerto que se desprende en las mudas. Con la visita a la peluquería garantizamos que el perro salga sin un sólo nudo, ya que hay muchos propietarios que no tienen tiem- po para cepillar a su perro o simplemente no lo hacen correctamente y sólo quitan los nudos externos.

El baño.

Cuando el perro acude a la peluquería re- cibe un baño a fondo que le libra de la suciedad, grasa y parásitos como pulgas y garrapatas; este baño hace que el perro no emita malos olores y dure limpio más tiempo. Además de evitar algunos proble- mas cutáneos que se pueden producir por la suciedad o el exceso de pelo muerto. Si nuestro perro además tiene algún tipo de problema cutáneo, como seborrea por

El vaciado de los sacos anales.

Los sacos anales son unas glándulas que se encuentran a ambos lados del ano que nor- malmente los perros vacían de forma natural al defecar, pero pueden tener problemas para vaciarlas si no lleva una dieta adecua- da o simplemente por la edad. Cuando es-

ejemplo, el peluquero podrá usar algún champú especial recomendado por el ve- terinario.

a esta parte de la uña infringiremos un intenso dolor al perro, acompañado de hemorragia y podemos incluso provocarle una infección. Por eso es mejor que el corte de uñas lo realice el veterinario o el peluquero canino.

El corte.

El corte de pelo no es solamente una cues- tión estética sino que además ayudamos al animal a estar más fresco, a mantenerse más tiempo limpio, evitamos que se pue- dan enredar palos o espigas, etc. en su pelaje, también evitamos que se formen nudos si no tenemos tiempo para cepillar a nuestro perro todos los días.

El vaciado de los plantares.

En las razas de pelo largo o semilargo cre- ce el pelo también entre los dedos y las almohadillas por lo que hay que cortarlo. Si este pelo está largo molestará al perro, hará que pierda la tracción de sus patas al resbalarse con el pelo, se le harán enre- dos y puede que se llenen de suciedad, exceso de humedad y objetos extraños pudiendo provocarles heridas. El pelu- quero vacía esta zona de pelo dejando al perro más cómodo al andar y evitan- do este tipo de situaciones anteriormente nombradas.

El corte de uñas.

El corte de uñas en el perro es algo de- licado y hay que saber hacerlo. En el in- terior de las uñas del perro hay termina- ciones nerviosas y vasos sanguíneos por lo que si cortamos demasiado y llegamos

M.V.

Servicios Profesionales

Consulta General Medicia Preventiva y Paliativa Servicio de Vacunación y Desparacitación Cirugía en Especies Menores Limpieza Dental. Grooming: Baño Medicado: Problemas en Piel Pulgas y Garrapatas Baño de mantenimiento Con Limpieza de Oídos, corte de uñas y drenaje de Glándulas anales

Teléfono: 7119 7620

Nuestras Mascotas nos brindan tanto amor que forman parte de nuestra familia Inspirado en el arte clásico del retrato

Teléfono: 2271 5697

B

Suplemento Nutriciona l

Tan Bueno Como…

Dr. D. Lutz, S.A.

Aquí tienes 10 consejos para el cuidado de un cachorro:

Dr. José Alberto Brenes Soto - Médico Veterinario - Universidad Nacional Más de 30 Años de Trayectoria

Visitas regulares al veterinario: Lleva a tu cachorro a revisiones periódicas para asegurarte de que esté sano y para recibir orien- tación sobre su cuidado y desa- rrollo. Programa de vacunación: Ase- gúrate de seguir el programa de vacunación recomendado por tu veterinario. Las vacunas protegerán a tu ca- chorro de enfermedades graves. Socialización temprana: Expón a tu cachorro a diferentes perso- nas, animales y entornos desde una edad temprana. Esto ayuda- rá a que se sienta más cómodo y sociable en diversas situaciones. Entrenamiento y educación: Comienza a entrenar a tu cacho- rro desde el principio. Establece límites claros y utiliza refuerzos positivos, como recompensas y elogios, para fomentar un com- portamiento adecuado. Ejercicio regular: Proporciona suficiente ejercicio físico ade - cuado para la raza y edad de tu cachorro. Esto ayudará a man- tenerlo saludable, promoverá su desarrollo muscular y contribuirá a su bienestar emocional.

Higiene: Cuida la higiene de tu cachorro. Baña y cepilla regular- mente su pelaje, mantén sus uñas cortas y límpiale los oídos y los dientes. Además, asegúrate de que tenga acceso a agua fresca en todo momento. Espacio y seguridad: Crea un entorno seguro para tu cachorro. Retira objetos peligrosos, asegu-

ra los cables eléctricos y propor- ciona un área designada para su descanso y juego. Paciencia y afecto: Sé paciente con tu cachorro mientras se adapta a su nuevo hogar. Bríndale mucho amor, cariño y atención para forta- lecer el vínculo entre ambos. Tiempo de calidad: Dedica tiem- po de calidad a jugar y socializar con tu cachorro. Esto no solo for- talecerá vuestro vínculo, sino que también ayudará a tu cachorro a desarrollar habilidades sociales y a quemar energía de manera saluda- ble. Alimentación adecuada: Propor- ciona una dieta equilibrada y de ca- lidad para cubrir sus necesidades nutricionales. Consulta a tu veteri- nario para determinar la cantidad y el tipo de alimento adecuado para tu cachorro.

Recuerda que cada cachorro es único, por lo que también es importante adaptar estos consejos a las necesidadesespecíficas de tu mascota

E llos nunca dejan de sorpren- dernos con actos muy simi- lares a los que realizamos nosotros, lo que nos lleva a pensar que en determinadas situa- ciones podemos sentir las mismas emociones. Un ejemplo es la pasión por sen- tir el calor del sol en nuestra piel. No importa si es invierno o ve- rano siempre que se asoma un rayo de sol por la ventana el perro corre a ese espacio iluminado para pasarse largas horas tumbado al sol. Aunque a nosotros también nos encante tum- barnos al sol y nos exponemos para broncear la piel, lo cierto es que ellos son mucho más inteligentes en este aspecto, esto lo hacen por razones de peso. Los perros toman el sol por to- dos los beneficios que la luz solar les aporta. Comentaremos los principa- les beneficios de tomar el sol para los perros: el Sol, fuente natural de vita- mina D

La vitamina D, es parte del gru- po de vitaminas liposolubles, que son aquellas que se disuelven en grasas y aceites, quedan almacenadas en los tejidos adiposos del organismo principalmente y, por eso, permane- cen retenidas en el cuerpo por más tiempo. De esta forma, no es necesa- rio proporcionar al perro suplementos de vitamina D a diario, ni alimentos ricos en ella porque su organismo es capaz de mantenerla durante un pe- riodo de tiempo. Además de obtener- la a través de los medios ya citados, ellos saben que la mejor forma de proporcionar a su cuerpo la cantidad de vitamina D que necesitan es a tra- vés de la luz solar, por lo que ese es el principal motivo por lo que les gus- ta tanto. De igual forma que la vitamina D, resulta importante para el correcto funcionamiento de nuestro cuerpo, también lo es para los perros. En este sentido, ésta vitamina liposoluble fa- vorece la absorción de calcio y fós-

pués de un largo rato tendidos al sol, los perros se lamen sus patas y el res- to del cuerpo para poder absorberla. La luz solar ayuda también a pro- ducir una mayor cantidad de seroto- nina. Esta sustancia química producida por el organismo actúa como neuro- transmisor para mantener su estado de ánimo estable, por lo que decimos que se trata de uno de los antidepre- sivos naturales más efectivos. Por eso cuando se tumba al sol, favore- ce la producción de esa sustancia y promueve la sensación de felicidad transmitida por ella y, por eso, mejo- ra su estado de ánimo. Por eso pode- mos decir que otra de las razones por las que a los perros les gusta tanto el sol es porque, simplemente, los pone felices. Además, favorece la segregación de melatonina, hormona encargada de regular el ciclo del sueño en los animales, al segregar más cantidad de ésta hormona el perro consigue incrementar la calidad de horas de sueño y descansar más plácidamen- te. Tomar el sol también proporciona calor a los perros en días más fríos. Así, además, de exponerse a la luz solar para obtener vitamina D, sen- tirse mejor emocionalmente y física- mente, es para guardar calos en días fríos Existen perros más resistentes al frío que otros, por lo que lo más frági- les, como los chihuahuas y razas de pelo corto, necesitan pasar más tiem- po en el sol.

foro, por lo que ayuda en el correcto desarrollo de los huesos del perro y así evita que le den enfermedades relacionadas con el sistema óseo, como la osteoporosis. Por otro lado, la vitamina D, jue- ga un papel esencial en el desarrollo de la musculatura del animal, favore- ciendo el sistema nervioso e impul- sando las contracciones musculares, y beneficia especialmente a las razas de perro corpulentas como el ameri- can staffordshire terrier. También esta vitamina beneficia al sistema inmuni - tario del animal. A nosotros cuando tomamos el sol la piel absorbe la vitamina D di- rectamente, pero, cuando son de los animales, el pelo que cubre todo su cuerpo impide que llegue a la dermis y, por eso, el aceite transformado en vitamina D se queda en su pelo, des-

El Bienestar Animal

E l bienestar animal es un tema importante en todo el mundo y se refiere a la ca - lidad de vida experimenta- da por los animales, teniendo en cuenta sus necesidades físicas, mentales y emocionales. El bienestar animal abarca una amplia gama de especies, inclu- yendo animales de granja, anima- les de compañía, animales salvajes y animales utilizados en la investi- gación científica. En los últimos años, ha habi- do un aumento significativo en la conciencia y la preocupación por el bienestar animal a nivel mun- dial. La sociedad está reconocien- do cada vez más que los animales tienen intereses y derechos que deben ser protegidos. Esto ha lle- vado a un cambio en las actitudes y políticas hacia los animales en muchos países. A nivel internacional, varias or- ganizaciones y acuerdos se dedi- can a promover el bienestar ani- mal. Por ejemplo, la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) establece normas y directrices para la protección y el bienestar de los animales. También existen tra- tados internacionales que se cen-

Ella no abandona sus crías, aunque la vida le sea adversa.

Cualquier lugar es bueno para dormir, aunque me abandonen

tran específicamente en el bienestar animal, como el Convenio Europeo para la Protección de los Animales de Compañía. Muchos países han promulga- do leyes y regulaciones para prote- ger el bienestar animal. Estas leyes varían en su alcance y enfoque, pero generalmente abordan cuestiones como el trato cruel y el abuso de los animales, las condiciones de vida y transporte de los animales de gran- ja, y la regulación de la investiga- ción científica que utiliza animales. Además, de las leyes, muchas organizaciones no gubernamenta- les y grupos de defensa de los dere- chos de los animales trabajan para promover el bienestar animal a nivel local e internacional. Estas organizaciones realizan campañas de sensibilización, brin- dan refugio y atención a los ani- males necesitados, y abogan por políticas y cambios legales que

mejoren la vida de los animales. Aunque se han logrado avan- ces significativos en el bienestar animal en muchos lugares, aún hay desafíos y áreas donde se necesita mejorar. Algunos de estos desafíos incluyen la cría intensiva de anima- les de granja, el uso de animales en la investigación científica, el co - mercio ilegal de vida silvestre y el maltrato de animales en algunas prácticas culturales y tradiciona- les. En resumen, el bienestar ani- mal es un tema global que está ganando cada vez más atención y preocupación. Existen esfuerzos a nivel inter- nacional, nacional y local para me- jorar el bienestar de los animales y proteger sus derechos. Sin embar- go, todavía hay mucho trabajo por hacer para garantizar que los ani- males sean tratados con dignidad y respeto en todo el mundo.

En nuestras giras mensuales de aproximadamente 15 días del mes, a diferentes lugares del GAM y cabeceras de las provincias Alajue- la, Heredia y Cartago, hemos observado durante los recorridos, gran cantidad de animalitos (abandonados) sobre todo de perritos calleje- ros, inclusive con collares de recién adquisición y hasta pañuelos en su cuello, no nos imaginamos a ciencia cierta cuál es la realidad de cada uno de ellos.

No somos RESCATISTAS, La Manada Notican, no rescata animalitos abandona- dos, pero queremos rescatar la conciencia del ser humano en este sentido, con el res- peto que merecen todos los seres del universo, por lo que documentaremos, (fecha hora y lugar) en la medida que nos sea posible estos avistamientos que cada día son más numerosos y con ello intentar poner un granito de arena en la conciencia de los que probablemente por algún motivo incomprencible, los abandonen. Y aunque es un derecho fundamental para todo ser humano, respetar la diversidad de creencias, pers- pectivas religiosas en cualquier forma de vida, a veces nos hacemos eco de las pala- bras de un gran y admirado amigo, Canta Autor JMS. ¨ Sería fantástico que todos fuéramos hijos de Dios ¨

El Cáncer de Mama en Gatas Dra. Laura Flores Gutiérrez Médico Veterinario

tas

S i tu gata tiene las mamas in- flamadas o con bultos, esto podría ser síntoma de cáncer de mama, es la tercer neopla- sia más frecuente de esta especie. Una importante medida de pre- vención, es la esterilización tempra- na en las gatas. En la mayoría son cánceres muy agresivos, estos son llamados adenocarcinomas, y la detección más temprana posible, junto con la operación de mastec- tomía completa, es indispensable para prolongar en cierta medida la supervivencia de nuestra gata. El cáncer en la mama es la trans- formación de las células habituales de la glándula mamaria en células tumorales y tienen mayor capaci- dad de multiplicación e invasión de tejidos cercanos o lejanos mediante vía hematógena o linfática. En la gata el tumor de mama es el tercer tipo de cáncer más fre- cuente. Son más frecuentes los malignos que los benignos. Entre las causas que pueden llegar a producir este cáncer, en- contramos factores genéticos, agentes carcinogénicos, algunos

virus y contaminantes ambienta- les. Sin embargo, en gatas enteras la mayor cantidad de este tipo de tumores se presenta por utilizar anticonceptivos orales ó inyecta- bles, que como al ser productos hormonales estimulan el cáncer de mama como sucede en las mu - jeres.

Si la decisión es que la hembra no tenga camadas lo.mejor es cas- trar antes del primer celo y así evi- tan todo este tipo de 3fectos secun- darios gravez a causa más probable es la hormonal, debido a que los tu- mores de mama son hormonalmen- te dependientes, lo que quiere decir que la mayoría presentan recepto- res frente a estrógenos y progestá- genos, de ahí que una esterilización temprana sea la mejor prevención. El riesgo de una gata a presen- tar cáncer de mama se incrementa, según aumenta su edad, si no están esterilizada y si se esterilizó tarde. Cualquier raza puede verse afectada, pero algunos estudios in- dican que las gatas de raza siamés presentan el doble de riesgo a pa- decerlos. Las gatas tienen un total de ocho mamas repartidas en dos pa- res craneales y dos caudales. Los tumores de mama pueden aparecer de forma aislada en una masa úni-

ca, bien delimitada y móvil o un cre- cimiento de tipo infiltrativo a lugares profundos que tienen potencial para ulcerarse y provocar una infección secundaria. Puede ser que una misma mama afectada presente múltiples nódu- los, aunque lo normal es que sean varias mamas las afectadas. Un 60 % de las gatas presen- tan más de un tumor cuando se les diagnostica. Los nódulos linfáticos cercanos también se ven afectados. En las gatas, la agresividad del tumor de mama es bastante supe- rior que en las perras, de manera que las células tumorales invaden rápidamente el circuito linfático me- tastatizándose a órganos a distan- cia. Los signos clínicos que nos indican de tumor de mama en ga- tas son: abultamiento en una o va- rias mamas, crecimiento de estos bultos, ulceración de los tumores, infecciones mamarias, pérdida de peso y debilidad.

VP Clínica Veterinaria Para su pequeño amigo

Dermatología Estética canina Exámenes complementarios

Clínica general Cirugía

2234 6862 - 2253 5908

Page i Page 1 Page 2 Page 3 Page 4 Page 5 Page 6 Page 7 Page 8 Page 9 Page 10 Page 11 Page 12 Page 13 Page 14 Page 15 Page 16 Page 17 Page 18 Page 19 Page 20 Page 21 Page 22 Page 23 Page 24 Page 25 Page 26 Page 27 Page 28 Page 29 Page 30 Page 31 Page 32

www.notican.com

Made with FlippingBook Ebook Creator