Notican® "Pub. Audiov." 428

Notican® Hace Que Tu Conexión Con Ellos Sea La Mejor

Vacaciones de Medio Año… ¡Que su perro se comió qué! … Pág. 2 Pág. 5

Siempre Velamos por el Bienestar de su Mascota

Medicina - Cirugía - Dermatología - Medicina Felina Ultrasonido - Oftalmológica - Rayos X - Ortopedia Traumatología - Farmacia - Alimentos Asesoría Nutricional

Teléfono: 2244-3965 - WhatsApp: 7073 3016 E.mail: veterinariavets@gmail.com

600 m Sur y 100 m Este de la Cruz Roja de Santo Domingo de Heredia

L a época de vacaciones escolar es un momento de descan- so y diversión para muchas familias, pero también puede representar riesgos para nuestron perro si no tomamos las precauciones necesarias. Cuidados para Perros en Vacaciones de Medio Año

Se han visto muchos casos preveni- bles, por lo que es crucial que los dueños de perros estén informados sobre cómo protegerlos. E vitar la I ngesta de A limentos P eligrosos Chocolate: Contiene teobromina, una sustancia altamente tóxica que puede causar vómitos, diarrea, con- vulsiones e incluso la muerte. Huesos de pescado o pollo: Pue- den astillarse y causar obstrucciones o perforaciones intestinales. Cebolla y ajo: Presentes en mu- chas comidas, son tóxicos y pueden provocar anemia en mascotas. Recomendación: Mantenga estos alimentos fuera del alcance de su pe- rro y no comparta comida humana sin antes verificar su seguridad. Protección Contra el Calor y la Deshidratación

en la playa y el campo L as temperaturas altas , aumentan el riesgo de :

Golpe de calor: Los perros y gatos no sudan como nosotros y pueden so- brecalentarse rápidamente. Los sín- tomas incluyen jadeo excesivo, debi- lidad y colapso.

Quemaduras en patas: El asfalto caliente puede dañar las almohadillas de sus patas. Recomendación: - Proporcione siempre agua fresca en todo momento. - Evite paseos en horas de mayor calor (10 a.m. – 4 p.m.). - Si viaja en carro, nunca deje a su mascota dentro del vehícu- lo, aunque sea por pocos minutos. Prevención de Pérdidas y Accidentes E l aumento de movimiento en carreteras y playas incrementa el riesgo de :

Fugas, extravíos o robos: Muchas mascotas se asustan con los ruidos fuertes de motores de vehículos, mo- tos, etc. y escapan. Atropellos: El tránsito vehicular en carreteras es mayor en estos días. Recomendación: - Use placas de identificación y mi - crochip. - Mantenga a su mascota con correa o transportadora en lugares públicos. - Si su mascota es nerviosa, conside- re el uso de feromonas o ansiolíticos naturales bajo supervisión veterinaria. Cuidado con las Playas y Ríos S i lleva a su mascota a la playa o río : Evite la ingesta de agua salada o de río: Puede causar vómitos, diarrea o intoxicación por algas tóxicas. Enjuague a su mascota después del baño: La sal y la arena pueden irritar su piel. Cuidado con las corrientes: No todos los perros son buenos nadado- res.

L a rabia es una enfermedad mortal causada por un virus que ataca el sistema nervioso de los mamíferos, inclu- yendo perros y humanos. Una vez que aparecen los síntomas, no tiene cura, por lo que la prevención es clave. ¿Cómo se contagia? El virus se transmite principalmente a través de la morde- dura o el contacto directo con la saliva de un animal infec- tado (por ejemplo, si hay heridas abiertas o mucosas). Los principales transmisores son perros no vacunados, mur- ciélagos, zorros y otros animales salvajes. Signos de alerta en perros: Cambios de comportamiento (agresividad o miedo inusual). Babeo excesivo o dificultad para tragar. Debilidad, convulsiones o parálisis. ¡Protégelos! Vacuna a tu perro anualmente (es la mejor protección) Evita que tenga contacto con animales desconocidos o salvajes. Si tu perro es mordido, lava la herida con agua y jabón y acude al veterinario de inmediato. La rabia es prevenible, pero depende de tutores respon- sables. ¡No esperes a que sea tarde! ¿Qué es la rabia y cómo se transmite?

¿POR QUÉ DEBE VACUNAR A SU PERRO CONTRA LA RABIA?

P rotege la vida de su mascota La rabia es una enfermedad mortal. Con una vacuna anual, puede evitarla por completo.

C uida la salud de su familia La rabia es zoonótica: se transmite a los humanos. Vacunar es proteger a todos en casa. E s un requisito legal En Costa Rica, es obligatorio vacunar a su perro desde los 3 meses. Cumpla la ley y evite sanciones.

L e da tranquilidad Una sola dosis al año = Menos riesgos Menos preocupaciones = Más salud

Más de 29 años de experiencia en diagnósticos precisos y tratamientos especializados. Estamos listos para ayudar a tu peludo. Agenda una cita en Veterinaria Dr. Brenes

8301 3271

Universidad Nacional - Más de 30 Años de Trayectoria Prueba de laboratorio SDMA

Monitoreo Electrónico Anestesia Inhalatoria Ultrasonido Laboratorio Clínico Fisioterapia y Rehabilitació Ortopedia

Cirugía General y Especializada Dermatología Limpieza Dental Quirófano Electrocardiograma y Ecocardiografía

Endoscopía Oftalmología Radiología

Somos veterinaria del Dr. Brenes, ofrecemos servicios de fisiote- rapia y rehabilitación canina

y todos los servicios com- pletos de una clínica total- mente equipada, los invito a que visiten nuestra pá- gina web: veterinariadrbrenes.com Muchas gracias.

Centro Comercial Los Plaza Los Colegios. Local N° 21

Pododermatitis en Mascotas: Qué Es y Cómo Prevenirla

L a pododermatitis es una condición inflamatoria que afecta las patas de perros y gatos, generando molestias y, en ca- sos graves, infecciones secundarias. Como tutores responsables, es importante reconocer sus causas y síntomas para actuar a tiempo y garantizar el bienes- tar de nuestras mascotas. ¿Qué causa la pododermatitis? Esta enfermedad puede originarse por múltiples factores: Alergias (atópicas, alimentarias o por contacto): Provocan picor e inflamación, llevando al lamido excesivo. Infecciones bacterianas o fúngicas: Como Staphylococcus o Malassezia. Traumatismos: Heridas, cuerpos extraños (espigas, vidrios) o superficies irritantes (arena o asfalto caliente). Enfermedades autoinmunes o endocrinas: Hipotiroidismo o pénfigo. Factores anatómicos: Mascotas con patas peludas o plie- gues profundos retienen humedad y bacterias. Síntomas más comunes Los signos que deben alertarte incluyen: - Enrojecimiento entre los dedos.

- Lamido o mordisqueo constante. - Cojera o dolor al caminar. - Ulceraciones, costras o pus.

- Mal olor en las patas. ¿Cómo se diagnostica?

1. Examen físico: Evaluará lesiones y posibles causas. 2. Citología o cultivo: Para identificar bacterias/hongos. 3. Pruebas de alergia o análisis sanguíneos: Si se sospechan El manejo depende de la causa, pero puede incluir: Antibióticos/antifúngicos (tópicos u orales). Limpieza con soluciones antisepticas (clorhexidina). Antiinflamatorios o inmunomoduladores en casos alérgicos. Cambios en la dieta si hay alergia alimentaria. Consejos para prevenirla: Seca bien las patas después de los paseos (sobre todo en lluvia). Recorta el pelo entre los dedos en razas de pelaje largo. Evita caminatas en superficies abrasivas o con agentes irri - tantes. La pododermatitis no es sólo una "irritación leve"; sin tra- tamiento, puede poner en riesgo su salud. enfermedades subyacentes. Tratamiento y prevención

Si notas algun síntoma y tienes dudas, agenda una cita con la Dra. Laura Flores especialista en dermatología veterinaria. ¡Tu mascota te lo agradecerá!

C ontenidos

Dr. Diego Rodríguez B. Dr. Ernesto Ávila E. Dr. José A. Brenes S. Dra. Laura Flores

Dr. Hugo Gamboa B. Dra. Marianela Sojo L. Dra. Yency Mata Dra. Susan Zamora

Dirección General: Isabel Abarca Miranda Sofía Calvo Maciak Producción: Grafic, S.A. Fotografías:

Servicios Veterinarios Tienda de Mascotas Grooming

Lo expresado en los contenidos, informaciones y publicidades expues- tas en estapublicación es responsabilidad exclusiva de sus respectivos autores y/o anunciantes. Declinamos, en consecuencia toda responsa- bilidad sobre las opiniones e informaciones planteadas.

www.notican.com

info@notican.com

506 2229 5372

506 6312 8185

Cómo cuidar las orejas largas de tu perro

Existen algunas razas de perros, con la caracte- rística principal que sus orejas son muy largas. Este tipo de orejas son muy propensas a sufrir infecciones y otros pro- blemas.

Razas con orejas largas

• Beagle •Cocker Spaniel •Dachshund o perro salchicha •Basset Hound •Bloodhound o San Huberto • Foxhound

•Cavalier King Charles Spaniel •Braco húngaro o Vizla •Setter inglés •Gran Danés •San Bernardo •Basset Artesanio de Normandía

Estos tienen las orejas muy largas, sin embargo, exis- ten otros cuyas orejas no tienen tanta longitud, pero si son caídas, hay que cuidarlas también. Entre ellos están el Labrador, el Golden, el Caniche o Poodle, el Bichón Maltés o el Habaner, también está el Shih Tzu y otros más. Los principales problemas A pesar de que son bellas sus orejas, ésta caracterís- tica los hace sufrir y nosotros como sus tutores debe- mos evitar este sufrimiento. Estos problemas son provocados por la acumulación de suciedad, de cera o de humedad, lo que se con- vierte en la aparición de bacterias, hongos y otros mi- croorganismos. Los que pueden causar picores intensos, rojeces o in- fecciones. La más común es la otitis, esta puede lle- gar a ser tan grave el problema que hasta supura pus. Esto sucede, principalmente, por tener el canal audi- tivo tapado por la misma oreja larga, la ventilación es escasa, por esto es muy fácil que la humedad y la su- ciedad se acumule ahí dentro.

Por no estar a la vista como en el caso de perros de orejas cortas o erguidas, es más común que se nos pase lo que está ocurriendo en esa zona. Y esto precisamen- te es lo que debemos evitar. Lo principal es estar atentos. Observar: Acostumbrarlo desde

cachorro a la ma- nipulación de sus

orejas. Así, lo sentirá normal, que cuando le levantes su oreja y veas su conducto auditivo, sea más bien como un cariño o juego, observando con facilidad si hay suciedad, cera u otros elementos que puedan causarle problemas y acudir al Médico Veterinario para que pueda ayudarle, ya que una infección debe tratarse con rapidez y urgente. Limpieza: Si la suciedad no es mucha, lo puedes reali- zar con un algodón húmedo o gasa para retirarla. Puedes ayudarte con unas pinzas para sujetar el algodón o gasa y que sea más fácil la manipulación. Después con otro algodón o gasa seca, retirar la humedad en la zona. Sin embargo, esa limpieza es más complicada. Es mejor que un profesional limpie sus orejas varias veces al año. Aprovecha si llevas a tu mascota a la peluquería para que se lo hagan. También en cada visita al veterinario, ya sea para re- novar sus vacunas o por otro motivo, dile a su Médi-

co que le revise los oídos, si es que no lo ha hecho antes de salir de la consulta. La oreja debe estar limpia por fuera y por dentro, para ello, puedes emplear toalli- tas higiénicas para perros y secar con una toalla o paño suave. Si es un perro de mucho pelo en las orejas, como el caso del Cocker Spaniel, no te olvides de peinar con mu- cho cuidado esa zona y también en cada cepillado.

Servicios Veterinarios

Consulta

Cirugía

Rayos X

Ulrasonido

Vacunación

Laboratorio

Desparasitación

Dr. Hugo Gamboa Agenda tu cita + 506 8481 0101 Diagonal a la esquina Este del Archivo Nacional Curridabat, San José, Costa Rica Especialistas en Oftalmología Veterinaria

Céntrese en la comodidad. Comodidad en foco. Microscopio Vertical

* Satisface las rigurosas demandas de los pro- fesionales que pasan horas usando el microsco- pio. * D iseñado ergonómicamente para mejorar la eficiencia operativa. * Potente instrumento, le ayuda a mantenerse concentrado durante más tiempo al reducir la tensión en su cuerpo.

Teléfono: 2280 4658 - E.mail.: oficina@equiparcr.com Web Site: http://www.equiparcr.com

Masticar huesos y juguetes para limpiar los dientes

Hay muchos huesos sin- téticos y juguetes para masticar que están es- pecíficamente diseñados para fortalecer las encías y dientes de los perros. Solo asegúrese de dar- le objetos seguros para que mastique. Darle a su perro un buen hueso para masticar pue-

de ayudarle a mantener sus dientes sanos y fuertes, pero imagínese a un ser humano que solo mastica goma de mascar y usa enjuague bucal. Ese no es un medio efectivo para asegurar la buena higiene dental y salud general. Lo mismo ocurre con su mascota. Independientemente de si le cepillas los dientes a tu perro o no, se debe observar el interior de su boca todas las se- manas.

Teléfono: 7119 7620 Consulta General Medicia Preventiva y Paliativa Vacunación y Desparacitación Cirugía en Especies Menores Limpieza Dental. E. Mail: contacto@drasusanvet.com

Si ve alguno de estos signos de problemas dentales, llévalo al veterinario inmediatamente: • Excesivo mal aliento • Cambio de hábitos al comer o masticar • Si intenta rascarse la cara o la boca • Depresión • Salivación excesiva • Dientes desalineados o faltantes • Dientes descoloridos, rotos, faltantes o partidos • Encías enrojecidas, inflamadas, doloridas o sangrantes • Incrustaciones de sarro amarillento a lo largo del borde de la encía • Bultos o pólipos dentro de la boca Aun cuando sus dientes estén sanos, al igual que contigo, los dientes de tu perro deben ser revisados por un profe- sional cada seis meses o un año. El veterinario debería revisarle la boca en las consultas ha- bituales, pero si no lo hace, pídaselo. El cuidado dental puede ser un dolor de cabeza tanto para los humanos como para los perros, pero el mantenimiento adecuado puede hacerle ahorrar mucho dinero a la larga e incluso puede salvar la vida de su perro. La falta de cuidado y tiempo para su mascota puede ter- minar en costosas y dolorosas consultas al veterinario, así que la prevención siempre será su mejor opción.

Si tu perro tiene signos de problemas dentales, agenda una cita con la

Dra. Susan Zamora con sólo un click en el código QR y podrás

Inteligencia

c a n i n a V S f e l i n a

N o hay un vencedor absoluto en esta compa- ración, porque perros y gatos tienen inteligen- cias distintas y adaptadas a sus necesidades evolutivas. Análisis desde la ciencia y la ética animal: INTELIGENCIA CANINA: Social y cooperativa: Los perros han evolucionado junto a humanos por 15,000 años.

Destacan en inteli- gencia social: leen gestos humanos, in- terpretan emociones y colaboran en tareas (estudios de Brian Hare lo confirman). Resolución guiada: Aprenden coman- dos complejos (hasta 250 palabras en razas como border collie), pero su fuerza está en trabajar en equipo con humanos.

Estudios: En pruebas de obediencia o cooperación, suelen superar a gatos (ej.: Universidad de Oxford, 2017).

Autosuficiente y estratégica: INTELIGENCIA FELINA: Su evolución como cazado- res solitarios desarrolló una in- teligencia práctica e indepen- diente. Resuelven problemas sin ayuda humana (ej.: abrir puertas, encontrar escondites). Memoria a largo plazo: Re- cuerdan soluciones hasta 10 años (estudio de la Universi- dad de Michigan).

Comunicación sutil: Usan 21 vocalizaciones distin- tas y leen el lenguaje humano mejor de lo que cree- mos, pero, eligen cuándo responder (Nature, 2019). Neuronas corticales 530 millones (golden retriever) 250 millones (gato doméstico) Resolución de problemas: Buscan ayuda huma- na Soluciones independientes Adaptabilidad | Alto (diversos entornos) Moderado (prefieren control) Medir su inteligencia con parámetros humanos es injusto: Los gatos dominan habilidades de supervivencia en solitario que los perros no poseen. Los perros sobresalen en inteligencia emocional compartida.

Ambos son genios en su nicho ecológi- co. Valorar su rango intelectual, no debe usarse para jerar- quizarlos, sino para comprender y respe- tar sus necesidades únicas. Si hablamos de adaptación al humano, los perros llevan ventaja. En autonomía y astucia física, los gatos destacan. Pero en la naturaleza, un lobo o un tigre demostrarían ha- bilidades aún más complejas que sus parientes domesti- cados.

La verdadera inteligencia está en su capacidad de ser quienes son, sin someternos a nuestros estándares. No hay animales más o menos inteligentes, sólo inteligencias diferentes adaptadas a mundos distintos.

En memoria de Maffi Alberto, Bello, Inte - ligente y Cariñoso, que acompañó en el tren de la vida a nuestra compañera Sofía. EPD

Agenda una cita con la Dra. Sojo, con sólo un click sobre el código QR

Veterinaria M edicina P reventiva M edicina G eneral C irugía I nternamiento T rámites de E xportación L aboratorio C línico A sesoría N utricional T ienda de mascotas Dra. Sojo Postgrado Medicina Felina

marianelasojoleon@yahoo.com

88 1 0 - 6680

22 7 5 - 5895

San Rafael Abajo de Desamparados Centro Comercial Galerías del Sur

Page i Page 1 Page 2 Page 3 Page 4 Page 5 Page 6 Page 7 Page 8 Page 9 Page 10 Page 11 Page 12 Page 13 Page 14 Page 15 Page 16 Page 17 Page 18 Page 19 Page 20 Page 21 Page 22 Page 23 Page 24

www.notican.com

Made with FlippingBook Ebook Creator