Notican® Hace Que Tu Conexión Con Ellos Sea La Mejor
A propósito del distemper… Llegó la época de l l u v i a s… Pág. 11 Pág. 19
Siempre Velamos por el Bienestar de su Mascota
Medicina - Cirugía - Dermatología - Medicina Felina Ultrasonido - Oftalmológica - Rayos X - Ortopedia Traumatología - Farmacia - Alimentos Asesoría Nutricional
Teléfono: 2244-3965 - WhatsApp: 7073 3016 E.mail: veterinariavets@gmail.com
600 m Sur y 100 m Este de la Cruz Roja de Santo Domingo de Heredia
L a alimentación es clave para la salud y longevidad de nuestras mascotas, pero no todas requieren lo mismo. Factores como la edad, raza, tamaño y condiciones médicas influyen en sus necesidades nutricionales. Te presentamos una guía práctica para elegir la mejor dieta. Etapas de vida: ¿Qué cambia? Cachorros/gatitos: Necesitan proteína de alta calidad, DHA (para desarrollo cerebral) y calorías concentradas. Busca alimentos formu- lados para “crecimiento”. Adultos (1–7 años): Nutrición inteligente: ¿Qué debe comer tu mascota según su edad y raza?
Dieta balanceada con proteí- nas, grasas y fibra según su actividad. Evita excesos para
prevenir obesidad. Senior (+7 años):
Requieren menos calorías, más fibra y antioxidantes. Ali - mentos con glucosamina pue- den ayudar en articulaciones. Razas y tamaños: No es lo mismo un Chihuahua que un Gran Danés Razas pequeñas: Metabolis- mo acelerado; necesitan cro- quetas pequeñas y ricas en grasas.
Razas grandes/gigantes: Propensas a displasia; opta por alimentos con condroprotectores (ej. sulfato de condroiti- na). Gatos: Obligatoriamente carnívoros; evita dietas altas en carbohidratos. Dietas especiales: ¿Casera, BARF o comercial? BARF (dieta cruda): Popular pero, riesgosa si no está bien balanceada (ej. deficiencias de calcio). Sólo con supervi - sión veterinaria. Comercial: Conveniente y equilibrada, pero, revisa que cum- pla con estándares (Establecidos por Senasa y el Ministerio de Salud, si fuese este último el caso). Casera: Sólo si está formulada por un Veterinario nutricio- nista. Señales de alerta Alergias: Picazón, vómitos o diarrea pueden indicar intole- rancia a algún ingrediente. Obesidad: Más del 30% de mascotas la padecen. Ajusta porciones y evita “premios” calóricos. No existe una dieta universal. Consulta con tu Veterinario para personalizar la alimenta- ción según las necesidades específicas de tu mascota. In - vertir en nutrición de calidad hoy previene enfermedades mañana. ¿Tienes dudas? Escríbenos a info@notican.com
L a insuficiencia renal es una de las enfermedades más comu - nes en perros y gatos, especialmente en edades avanzadas. Se produce cuando los riñones pierden su capacidad para filtrar toxinas y mantener el equilibrio de líquidos y electrolitos en el cuerpo. Como veterinario, he visto muchos casos en los que un diagnóstico temprano marca la diferencia en la calidad de vida de las mascotas. Por eso, es crucial reconocer los síntomas a tiempo. ¿Qué Causa la Insuficiencia Renal? Puede ser aguda (aparece repentinamente) o crónica (se desarro- lla con el tiempo). Las causas incluyen: - Envenenamiento (anticongelante, plantas tóxicas, medicamen- tos humanos). - Infecciones urinarias no tratadas. - Edad avanzada (degeneración natural del riñón). - Enfermedades autoinmunes o congénitas. Insuficiencia Renal en Mascotas: Señales de Alerta que Todo Dueño Debe Conocer
Síntomas Principales Los signos pueden ser sutiles al principio, pero empeoran progresivamente: Aumento de la sed y mic- ción frecuente (polidipsia/po- liuria): Los riñones pierden ca- pacidad de concentrar la orina, haciendo que la mascota beba y orine más. Pérdida de peso y apetito: Las toxinas acumuladas causan náuseas y rechazo a la comida. Vómitos y diarrea : Son fre- cuentes en etapas avanzadas de- bido a la uremia (exceso de urea en sangre). Mal aliento con olor a amo- níaco: Causado por la acumula- ción de toxinas.
Pelaje opaco y deshidratación: Aunque beban más agua, se deshidratan porque los riñones no retienen líquidos. Letargo y debilidad: La anemia por falta de producción de eritropoyetina (hormona renal) los hace verse cansados. Úlceras bucales: Las toxinas irritan las mucosas, causando llagas en encías y lengua. ¿Qué Hacer si Sospechas de Insuficiencia Renal? Si notas alguno de estos síntomas, acude al veterinario de inmediato. Un análisis de sangre (perfil renal) y una ecografía pue - den confirmar el diagnóstico. El tratamiento incluye: Dieta renal baja en fósforo y proteínas. Fluidoterapia para mantener hidratación. Medicamentos para controlar náuseas y presión arterial. Prevención - Proporciona agua fresca siempre. - Evita alimentos tóxicos (como uvas, cebolla o chocolate). - Realiza chequeos anuales en mascotas mayores de 7 años. La insuficiencia renal no tiene cura, pero con manejo veteri - nario adecuado, muchas mascotas pueden vivir años con buena calidad de vida. La clave está en actuar a tiempo. Con más de 29 años de experiencia en diagnósticos precisos y tratamientos especializados. Estamos listos para ayudar a tu peludo. Agenda una cita en Veterinaria Dr. Brenes ¡T u mascota merece el mejor cuidado !
8301 3271
Universidad Nacional - Más de 30 Años de Trayectoria Prueba de laboratorio SDMA
Monitoreo Electrónico Anestesia Inhalatoria Ultrasonido Laboratorio Clínico Fisioterapia y Rehabilitació Ortopedia
Cirugía General y Especializada Dermatología Limpieza Dental Quirófano Electrocardiograma y Ecocardiografía
Endoscopía Oftalmología Radiología
Somos veterinaria del Dr. Brenes, ofrecemos servicios de fisiote- rapia y rehabilitación canina
y todos los servicios com- pletos de una clínica total- mente equipada, los invito a que visiten nuestra pá- gina web: veterinariadrbrenes.com Muchas gracias.
Centro Comercial Los Plaza Los Colegios. Local N° 21
A propósito del d i s t emp e r
Enfermedad provocada por un virus que tiene 3 fases 1) Respiratoria: Tos, lagañas y mocos amarillo- verduzcos. 2) Digestiva: Inapetencia, vómitos, diarreas blancuzcas. 3) Neurológica: Pueden ser desde tics involuntarios, movimientos de boca, cuerpo ó miembros, hasta convulsiones sostenidas. Se pueden ver las huellitas endurecidas y fiebres altas. Se contagia por saliva, orina, heces y secreciones nasales. Puede darse aún en mascotas con vacunaciones, en caso de va - cunas con bajo valor para darles inmunidad, aplicadas por personas no Médicos Veterinarios, que no fueron garantes de la cadena de frío, esencial para que funcione como debe de ser la vacuna. Se ha visto la gran mayoría de casos en zonas costeras, como Pun- tarenas y Guanacaste, pero si tomamos en cuenta cuantas personas viajan con su mascota, se pueden dar casos en cualquier parte del país. IMPORTANTE: Es una enfermedad que podemos prevenir, más no es curable En ciertos casos nuestras mascotas reaccionan bien a la terapia de soporte, sin embargo, mayores en edad, les da el distemper de perro viejo, así que: La mejor forma de prevenir la enfermedad es acudir a un Médico Veterinario colegiado, por las vacunas de su mascota, él, es el indi- cado. Sospeche de precios ridículos en estos temas.
Estimado dueño de mascota:
C omo Profesional de la Medicina Veterinaria, es mi deber informar- le sobre las graves diferencias entre un **empírico** (persona sin forma- ción académica) y un Médico Vete- rinario Titulado, Colegiado y con experiencia** , así como los riesgos que implica confiar en alguien sin la preparación adecuada. Formación y Conocimiento Científico Médico Veterinario Profesional: Tiene 6 años o más de estudio uni- versitario (anatomía, fisiología, far - macología, cirugía, etc.). Diagnosti- ca con métodos científicos (análisis de sangre, radiografías, ecografías, etc.). Sabe cómo ajustar dosis de medicamentos y evita interacciones
peligrosas. Empírico:
Carece de formación académica; su conocimiento se basa en “prác- ticas tradicionales” o experiencias no validadas. Usa “remedios case- ros” o medicamentos sin control y/o vencidos, lo que puede empeorar la condición de su mascota. Riesgos de Acudir a un Empírico: Diagnósticos erróneos: Pueden confundir síntomas graves (ejem- plo: tratar una gastritis como un simple “empacho”, cuando en realidad es una obstrucción intestinal). Tratamientos peligrosos : Uso de antibióticos sin supervisión (generan- do resistencia bacteriana) o corticoesteroides en dosis tóxicas. Complicaciones quirúrgicas: Un empírico no tiene las habilidades para cirugías estériles, anestesia segura o manejo del dolor, lo que puede llevar a infecciones o muerte. Enfermedades no detectadas: Sin pruebas diagnósticas, problemas como diabetes, insuficiencia renal o cáncer pasan desapercibidos has - ta etapas avanzadas.
CONSECUENCIAS LEGALES Y ÉTICAS El empírico no tiene licencia para ejercer, por lo que, si algo sale mal, no hay responsabilidad legal. Un Médico Veterinario Profesional sigue un código ético y está obligado a actualizarse constantemente.
EJEMPLO PRÁCTICO “SI SU PERRO TIENE VÓMITOS”: Empírico: Le dará “carbón activado” o “té de hierbas” sin saber si es un envenenamiento, una pancreatitis o una obstrucción. Médico Veterinario Profesional: Hará pruebas, administrará fluidos intravenosos, si es necesario y recetará medicamentos específicos. Su mascota es un ser vivo que merece atención calificada. Un empírico puede ser más barato o “accesible”, el riesgo de com- plicaciones (e incluso muerte) es alto. Aquí no cabe el dicho “Lo Barato sale Caro” LO BARATO LE PUEDE COSTAR LA VIDA A SU AMIGO PELUDO. Adicionalmente debo agregar que: El peluquero, el técnico veterinario, el asistente veterinario y el de- pendiente de una tienda de mascotas, no están debidamente autoriza- dos para dar un servicio Clínico Veterinario Profesional. Invertir en un Médico Veterinario con experiencia salva vidas y pre - viene sufrimiento. No dude en consultar al Colegio de Médicos Veterinarios si tiene du- das; nuestra prioridad es el bienestar de su compañero peludo. ¡Su mascota se lo agradecerá! Dra. Laura Flores Médico Veterinario Colegiado
Nuestros servicios: Petshop Veterinaria Distribuidora Acuario
8803-2064
2229-1214
C ontenidos
Dr. Diego Rodríguez B. Dr. Ernesto Ávila E. Dr. José A. Brenes S. Dra. Laura Flores
Dr. Hugo Gamboa B. Dra. Marianela Sojo L. Dra. Yency Mata Dra. Susan Zamora
Dirección General: Isabel Abarca Miranda Sofía Calvo Maciak Producción: Grafic, S.A. Fotografías:
Servicios Veterinarios Tienda de Mascotas Grooming
Lo expresado en los contenidos, informaciones y publicidades expues - tas en estapublicación es responsabilidad exclusiva de sus respectivos autores y/o anunciantes. Declinamos, en consecuencia toda responsa - bilidad sobre las opiniones e informaciones planteadas.
www.notican.com
info@notican.com
506 2229 5372
506 6312 8185
¿Por qué la conjuntivitis en gatos es diferente a la de los perros?
La conjuntivitis es una inflamación de la membrana que re- cubre el ojo y el interior de los párpados. Aunque perros y gatos pueden sufrirla, las causas y los tratamientos suelen ser distintos.
Como Médico Veterinario Oftalmólogo, te explico las diferencias.
Causas más frecuentes En perros, la conjuntivitis suele ser secundaria a alergias, irritantes ambientales (polvo, humo) o infecciones bacteria- nas (como Staphylococcus). En cambio, en gatos, las causas más comunes son infecciones virales, especialmente el her- pesvirus felino (FHV-1), que es altamente contagioso entre felinos. Otras causas incluyen Chlamydia felis y Mycoplas- ma. Síntomas distintivos Mientras que los perros suelen presentar enrojecimien- to, lagrimeo y legañas mucosas o purulentas, los gatos con herpesvirus pueden desarrollar úlceras corneales, secreción ocu-lar más espesa e incluso fiebre. Además, en gatos, la conjuntivitis suele ser crónica o re-currente debido a la na- turaleza latente del herpesvirus.
Tratamiento específico En perros, el tratamiento incluye antibióticos tópicos y antiinflamatorios. En gatos, si el origen es viral (como el herpes), se requieren antivirales (como la lisina o famciclo- vir), lubricantes oculares y, en casos graves, interferón. Si hay infección bacteriana secundaria, se usan antibióticos específicos para felinos. Prevención La vacunación en gatos (triple felina) ayuda a reducir la gravedad del herpesvirus, aunque no lo elimina. En perros, evitar alérgenos y mantener una buena higiene ocular es clave. La conjuntivitis en gatos es más compleja que en pe- rros debido a su frecuente origen viral. Si tu mascota tie- ne enrojecimiento ocular, evita automedicarla y acude Veterinaria Dr. Pets , para un diagnóstico preciso. ¡Sus ojos te lo agradecerán!
Servicios Veterinarios
Consulta
Cirugía
Rayos X
Ulrasonido
Vacunación
Laboratorio
Desparasitación
Dr. Hugo Gamboa Agenda tu cita + 506 8481 0101 Diagonal a la esquina Este del Archivo Nacional Curridabat, San José, Costa Rica Especialistas en Oftalmología Veterinaria
L a temporada de lluvias puede ser un desafío para nuestros amigos caninos, relacionados con humedad, frío y enfermedades infec- ciosas durante esta época. Secado y limpieza después de los paseos El pelaje mojado favorece hongos y bacterias. Siempre seca a tu perro con una toalla limpia tras salir, prestando atención a patas, axilas y orejas. Si usa impermeable, retíralo al llegar a casa para evitar que la humedad quede atrapada. Protección contra parásitos Las lluvias aumentan la proliferación de pulgas y garrapatas. Revisa su piel regularmente y mantén al día su desparasitación externa e inter- na. Consulta a tu veterinario sobre productos repelentes adecuados. Cuidado de las patas El agua estancada y los charcos pueden contener químicos o pará- sitos. Lava y seca sus patas después de cada salida para evitar irrita- ciones o infecciones. Si tu perro es sensible, considera el uso de boti- nes protectores. Evita cambios bruscos de temperatura El frío y la humedad debilitan su sistema inmunológico. Si tu perro es Cuidados para tu perro en época de lluvias
de pelo corto o pequeño, propor- ciónale un abrigo y evita corrientes de aire en casa. Alimentación e hidratación Algunos perros pueden necesitar más calorías en días fríos, pero evi- ta sobrealimentarlos si su actividad disminuye. Asegúrate de que siem - pre tenga agua fresca disponible. Atención a señales de enfermedad Estornudos, tos, cojera o lamido excesivo en patas pueden indicar resfriados, hongos o dermatitis. Si notas algo inusual, acude al veteri- nario. Con estos cuidados, tu perro disfrutará de la temporada sin riesgos. ¡Un dueño prevenido asegura una mascota sana!
Céntrese en la comodidad. Comodidad en foco. Microscopio Vertical
* Satisface las rigurosas demandas de los pro- fesionales que pasan horas usando el microsco- pio. * D iseñado ergonómicamente para mejorar la eficiencia operativa. * Potente instrumento, le ayuda a mantenerse concentrado durante más tiempo al reducir la tensión en su cuerpo.
Teléfono: 2280 4658 - E.mail.: oficina@equiparcr.com Web Site: http://www.equiparcr.com
Consecuencias de que tu perro esté Obeso L a obesidad en perros no es solo un problema es- tético, sino una enferme-
dad grave que acorta su es- peranza de vida y predispone a múltiples complicaciones. Las principales consecuen- cias, clasificadas por siste - mas: Problemas Articulares y Musculoesqueléticos Artritis/Osteoartritis: El ex- ceso de peso sobrecarga ar- ticulaciones, acelerando el desgaste del cartílago (espe- cialmente en caderas, codos y rodillas).
Hernias discales: Más comunes en razas como Dachs- hunds o Bulldogs por presión en la columna. Dificultad para moverse: Mayor fatiga, renuencia a caminar o subir escale- ras.
Teléfono: 7119 7620 Consulta General Medicia Preventiva y Paliativa Vacunación y Desparacitación Cirugía en Especies Menores Limpieza Dental. E. Mail: contacto@drasusanvet.com
Enfermedades Metabólicas Diabetes mellitus: La obesidad causa resistencia a la in- sulina, llevando a diabetes tipo II (requiere inyecciones de insulina de por vida). Hiperlipidemia: Exceso de grasa en sangre, que puede derivar en pancreatitis aguda (dolor abdominal, vómitos y riesgo vital). Cardiopatías y Problemas Respiratorios Hipertensión arterial: Sobrecarga el corazón y riñones. Colapso traqueal (en razas pequeñas): La grasa abdo- minal presiona el diafragma, dificultando la respiración. Intolerancia al calor: Mayor riesgo de golpe de calor en climas cálidos. Alteraciones Hepáticas Lipidosis hepática: Acumulación de grasa en el hígado, que puede causar fallo hepático (ictericia, vómitos, letar- go). Mayor Riesgo Quirúrgico y Anestésico Dificultad para calcular dosis de anestesia. Cicatrización lenta de heridas. Complicaciones postoperatorias (infecciones, trombosis). Trastornos Inmunológicos y Cutáneos Inmunosupresión: Mayor susceptibilidad a in- fecciones. Dermatitis y pliegues
cutáneos: La grasa acumula- da favorece infecciones bac- terianas y fúngicas. Cáncer Estudios vinculan la obesidad con mayor incidencia de: Tumores mamarios (en hembras no esteriliza- das). Linfomas y carci- nomas de vejiga.
E llos tienen formas únicas y sutiles de expresar felicidad y afecto hacia sus dueños. A diferencia de los perros, su lenguaje es más delicado, pero con observación, es fácil identificar estas señales: Ronroneo armonioso: El ronroneo suele ser el primer signo de satisfacción. Aunque también puede indicar estrés, en contextos relajados (como acurrucarse o recibir caricias) refleja bienestar. Parpadeo lento: Cuando un gato te mira y cierra los ojos lentamente, es su versión de un “beso felino”. Responder con el mismo gesto fortalece vuestra conexión. Amasar con las patas: Este movimiento, le hace recor- dar su etapa de lactancia, indica comodidad y nostalgia por la seguridad maternal. Si lo hace sobre ti, te considera parte de su familia. Frotar cabeza y cuerpo: Al rozar su cabeza o costado contra ti, deposita feromonas de su cara (marcaje amigable), señalando que te ve como un aliado. Cola en forma de signo de interrogación: Una cola er- guida con la punta curvada denota entusiasmo. Si vibra al verte, “es una ovación felina” Regalos “inusuales”: Aunque desagradables, insectos o juguetes dejados a tus pies son muestra de confianza: quie - Los gatos demuestran que están felices con sus dueños
ren compartir su “caza” con- tigo. Sueño compartido: Dor- mir cerca de ti o encima de ti (¡incluso en posiciones absur- das!) demuestra que se sien- ten seguros contigo. Lengüetazos afectuosos: Si te lame el pelo o las ma- nos, está replicando el acica- lamiento mutuo que reserva para sus seres queridos. Juego activo: Un gato con- tento busca interactuar: per- sigue juguetes, te trae pelo- tas o “caza” tus pies bajo las sábanas. Vocalizaciones suaves : Maullidos breves, trinos o gorjeos al verte son su ma- nera de saludarte con ale- gría.
Estas son claves para mantener su felicidad: - Respeta su espacio: No obligues las interacciones; deja que él decida cuándo buscar atención. - Juega diariamente: Usa cañas con plumas o láser para es- timular su instinto de caza. - Ofrece lugares elevados: Les encanta observar el mundo desde altura. - Mantén rutinas: Los cambios bruscos lo que les generan es ansiedad. Los gatos son maestros en expresar amor de formas dis- cretas pero profundas. Al entender su lenguaje, podrás dis- frutar de una relación llena de confianza y ronroneos.
Veterinaria M edicina P reventiva M edicina G eneral C irugía I nternamiento T rámites de E xportación L aboratorio C línico A sesoría N utricional T ienda de mascotas Dra. Sojo Postgrado Medicina Felina
marianelasojoleon@yahoo.com
88 1 0 - 6680
22 7 5 - 5895
San Rafael Abajo de Desamparados Centro Comercial Galerías del Sur
Page i Page 1 Page 2 Page 3 Page 4 Page 5 Page 6 Page 7 Page 8 Page 9 Page 10 Page 11 Page 12 Page 13 Page 14 Page 15 Page 16 Page 17 Page 18 Page 19 Page 20 Page 21 Page 22 Page 23 Page 24 Page 25 Page 26Made with FlippingBook Ebook Creator