Notican® Hace Que Tu Conexión Con Ellos Sea La Mejor
Ésta es su voz”
“Porque ellos son familía
Pipo y la fiesta de Halloween Pág. 7
Servicios Veterinarios
Consulta
Cirugía
Rayos X
Ulrasonido
Vacunación
Laboratorio
Desparasitación
Dr. Hugo Gamboa Agenda tu cita + 506 8481 0101 Diagonal a la esquina Este del Archivo Nacional Curridabat, San José, Costa Rica Especialistas en Oftalmología Veterinaria
C omo especialista en oftalmología veterinaria, considero al Cocker Spaniel una raza maravillosa, pero con una genética que demanda especial atención a sus ojos. Co- nocer por qué son propensos a glaucoma y cataratas, y cómo detectar sus primeras señales, es fundamental para preservar su visión y bienestar. ¿Por qué su Cocker es Propenso a estas Enfermedades? La respuesta reside en su herencia genética y su anatomía ocular única. Glaucoma Primario: La principal razón es una condición he- reditaria llamada goniodisgenesis . Imagine el ojo como un lava- bo que siempre está llenándose de líquido (humor acuoso) y que necesita un desagüe perfecto para mantener la presión estable. En los Cockers, este “desagüe” (el ángulo iridocorneal) a menu- do nace mal formado, es estrecho e ineficiente. Con el tiempo, este drenaje deficiente provoca una acumulación de líquido, lo que genera un aumento brusco y doloroso de la presión intrao- cular. El glaucoma es una **urgencia médica** que puede causar ceguera irreversible en cuestión de horas o días si no se trata. Cataratas Hereditarias: Los Cockers tienen una de las pre- disposiciones genéticas más altas para desarrollar cataratas. Estas aparecen como una opacidad progresiva del cristalino (la ¡ Cuidado Ocular en el Cocker Spaniel!
“lente” natural del ojo). A diferencia del leve enturbiamiento senil (esclerosis nuclear), las cataratas hereditarias suelen manifes- tarse en perros jóvenes o de mediana edad (a partir de los 2-5 años) y pueden progresar hasta bloquear por completo la visión. Su Rol Clave: La Observación en Casa Usted es la primera línea de defensa. Realice revisiones breves semanales en un ambiente bien iluminado y esté atento a estos signos: Para Sospechar de Glaucoma (URGENCIA ): Enrojecimiento intenso: La parte blanca del ojo (esclerótica) se ve inyectada en sangre. Nubosidad azulada: La córnea (la “ventana” transparente del ojo) pierde su transparencia y se ve como un vidrio empañado. Dolor evidente: Su perro entrecierra el ojo (blefaroespasmo), se frota con el mobiliario o con su pata, y puede mostrarse apático o reacio a jugar. Pupila dilatada o fija: La pupila (el círculo negro) aparece más grande de lo normal y no se contrae bien con la luz. Aumento del tamaño del globo ocular: En casos más avanza- dos, el ojo puede parecer más grande o “salido”. Para Sospechar de Cataratas (Consulta Programada):
Mancha blanquecina/azulada en el centro del ojo: Observe detrás de la pupila. Al inicio pue- de ser una pequeña mota, pero irá creciendo. Cambios en la conducta vi- sual: Tropieza con muebles en lugares conocidos, es hesitant para bajar escaleras, tiene
C omo veterinario cirujano, mi prioridad absoluta en cada intervención es la misma: que su compañero regrese a casa sano y salvo. La cirugía en mascotas ha evolucio- nado enormemente, y hoy la seguridad es el pilar que sus- tenta cada procedimiento. ¿Qué hace que una cirugía sea segura? Va mucho más allá del acto quirúrgico en sí. Comienza con una evaluación prea- nestésica exhaustiva – análisis de sangre, electrocardiogra- ma para asegurarnos de que su mascota es un candidato apto y para ajustar el protocolo anestésico a sus necesida- des específicas. No existe una “anestesia universal”; debe ser tan individual como lo es su perro o gato. Durante la cirugía, la tecnología es nuestra gran aliada. Más Allá del Bisturí: Los Pilares de una Cirugía Segura
El monitoreo constante de los signos vitales (fre- cuencia cardíaca, pre- sión arterial, oxigenación) nos permite actuar ante la más mínima variación. Además, el uso de fluidos intravenosos mantiene la estabilidad cardiovascu- lar y facilita una recupe- ración más rápida. El control del dolor es un capítulo esencial. Utiliza- mos protocolos de anal- gesia multimo dal (combi- nando diferentes técnicas y fármacos) que comien- zan antes de la cirugía y se extienden durante la recuperación.
Un animal con un dolor bien controlado se recupera antes y con menos complicaciones. L a esterilidad rigurosa, el equipo quirúrgico de calidad y, so- bre todo, un equipo humano entrenado y atento, completan este ecosistema de seguridad. Como tutor, usted es parte fundamental de este proceso. Su elección de una clínica que priorice estos protocolos es el primer y más importante paso para garantizar el bienestar de su amigo de cuatro patas. En nuestra clínica, le ofrecemos servicio de cirugía gene- ral y especializada, a cargo del Dr. Brenes Soto, con más de 26 años de experiencia. Nuestro quirófano está equipado para brindar la seguri- dad y el cuidado que su mascota necesita.
Utilizamos anestesia inha- latoria, un método más se- guro y controlado, que per- mite una recuperación más rápida. Cada detalle está pensado para que su mejor amigo reciba una atención profe- sional, segura y personali- zada. Su tranquilidad y la salud de su mascota son elresultado de
no escatimar en seguridad.
Más De 29 Años De Experiencia En Diagnósticos Precisos Y Tratamientos Especializados, dale click al código y agenda una cita en Veterinaria Dr. Brenes
Universidad Nacional - Más de 30 Años de Trayectoria Prueba de laboratorio SDMA
Monitoreo Electrónico Anestesia Inhalatoria Ultrasonido Laboratorio Clínico Fisioterapia y Rehabilitació Ortopedia
Cirugía General y Especializada Dermatología Limpieza Dental Quirófano Electrocardiograma y Ecocardiografía
Endoscopía Oftalmología Radiología
Somos veterinaria del Dr. Brenes, ofrecemos servicios de fisiote- rapia y rehabilitación canina
y todos los servicios com- pletos de una clínica total- mente equipada, los invito a que visiten nuestra pá- gina web: veterinariadrbrenes.com Muchas gracias.
Centro Comercial Los Plaza Los Colegios. Local N° 21
Parásitos Gastrointestinales en nuestras mascotas
E xisten gran cantidad de parásitos internos en el organismo de nues- tras mascotas los cuales afectan su salud y consecuentemente la salud de la familia. Sus nombres pueden parecer extraños, ( toxocara, Dipylidim, Giardia, etc.) y su comporta-miento variable dentro del orga- nismo de cada animal, pero estos parási- tos suelen producir alteraciones digestivas como diarrea, vómito, dolor abdominal, pérdida de peso, retraso en el desarrollo y hasta presencia de sangre o muco en sus heces.
Un estudio de la Universidad Nacional indica que un 40% de las mascotas que visitan parques recreativos del país se en-contraron parásitos gastrointestinales en sus heces. Los animales pueden infectarse al caminar por la calle, ingerir agua contaminada, visitar parques públicos, ir a la playa, etc.. Aunque parezca mentira, los propietarios pue- den llevar formas infectantes en su ropa o zapatos hasta la casa, quiere decir que aunque una mascota nunca salga de la casa, aun así, debe cumplir con la des-parasitación que su médico veterinario recomiende. Otro aspecto importante es que algunos de los parásitos de las mascotas pueden afectar a los niños y adultos que conviven con ellos, no sólo a nivel digestivo sino también llegar a afectar órganos como la piel, ojos y sistema ner-vio- so en algunos casos. Esto demuestra la necesidad responsable de re-coger y desechar de ma-nera adecuada las heces, cumplir con los controles veterinarios recomenda-dos y solicitar la evalua- ción periódica de las heces de nuestras mascotas para en- viar el tratamiento y control adecuado del desparasitante.
El Zorro Gris en Costa Rica
D esde los bosques secos de Guanacaste hasta los pá- ramos de la Cordillera de Talamanca, el Zorro Gris (Uro- cyon cinereoargenteus) es un testimonio de la resiliencia de la vida silvestre costarricense. A diferencia de sus parien- tes más conocidos, este cánido es un habitante discreto, más activo al amanecer y al anoche- cer, lo que lo mantiene fuera del radar de la mayoría.
Su presencia es un indicador de salud ecosistémica. Como omnívoro oportunis- ta, su dieta es tan diversa como el propio país: desde frutos, bayas e insectos hasta pequeños roedores. Al consumir frutos, actúa como un dispersor de semillas crucial para la regeneración natural de los bosques. Al controlar poblaciones de roedores e insectos, ejerce un control natural de plagas, beneficiando indirectamente incluso a los cultivos. Sin embargo, su futuro pende de un hilo. La pérdida y fragmentación de su hábi- tat debido a la expansión urbana y agrícola lo empuja a cruzar carreteras con resul- tados fatales. El ataque por gallineros y los encuentros con perros domésticos que transmiten enfermedades son amenazas constantes. Proteger al Zorro Gris no es solo salvar a una especie carismática. Es preservar un eslabón vital en la compleja red trófica de Costa Rica. Es mantener los procesos ecológicos que garantizan bosques sanos y produc- tivos. Su conservación, mediante la protección de corredores biológicos y la edu- cación para una coexistencia pacífica, es una inversión en el equilibrio natural que define a esta nación.
C ontenidos
Dr. Diego Rodríguez B. Dr. Ernesto Ávila E. Dr. José A. Brenes S. Dra. Laura Flores
Dr. Hugo Gamboa B. Dra. Marianela Sojo L. Dra. Yency Mata Dra. Susan Zamora
Dirección General: Isabel Abarca Miranda Sofía Calvo Maciak Producción: Grafic, S.A. Fotografías:
Servicios Veterinarios Tienda de Mascotas Grooming
Erick Montero - Grafic, S.A. - Ayurveda Centroamericana, S.A. Artkadius Grafic - Dra. Moreno
Lo expresado en los contenidos, informaciones y publicidades expues- tas en estapublicación es responsabilidad exclusiva de sus respectivos autores y/o anunciantes. Declinamos, en consecuencia toda responsa- bilidad sobre las opiniones e informaciones planteadas.
www.notican.com
info@notican.com
506 2229 5372
506 6312 8185
URGENCIA VETERINARIA: • Una urgencia veterinaria se refiere a una situación médica que, si bien es preocupante, generalmente no pone en peligro inmedia- to la vida del animal. • Ejemplos de urgencias veterinarias incluyen heridas leves, in - fecciones menores, vómitos o diarrea moderada, problemas de la piel, uñas rotas o pequeños cortes. Una urgencia veterinaria y una emergencia veterina- ria son dos situaciones médicas distintas que pueden afectar a las mascotas y requieren diferentes niveles de atención veterinaria. U r g e n c i a V e r s u s Emergencia
Teléfono: 7119 7620 Consulta General Medicia Preventiva y Paliativa Vacunación y Desparacitación Cirugía en Especies Menores Limpieza Dental. E. Mail: contacto@drasusanvet.com
• Si bien estas situaciones requieren atención veterinaria, ge - neralmente pueden esperar hasta que la clínica veterinaria esté abierta o se pueda programar una cita durante el horario normal de atención. EMERGENCIA VETERINARIA: • Una emergencia veterinaria es una situación crítica que pone en peligro la vida del animal y requiere atención inmediata. • Ejemplos de emergencias veterinarias incluyen traumatismos graves (accidentes automovilísticos, caídas desde alturas, etc.), dificultades respiratorias severas, convulsiones, envenenamientos graves, golpes de calor, distensión abdominal aguda o hemorra- gias graves. • En casos de emergencia veterinaria, se necesita atención ve - terinaria de inmediato, incluso si ocurre fuera del horario normal de atención. Puedes buscar una clínica de emergencia o un hospital veterinario de 24 horas en tu zona. Es importante que los dueños de mascotas sean capaces de re-
conocer la diferencia entre una urgencia y una emergencia ve- terinaria y tomen las medidas apropiadas para garantizar la atención médica adecuada para sus animales. Siempre es aconsejable te- ner a mano el número de telé- fono de una clínica de emer- gencia veterinaria en caso de que surja una situación crítica fuera del horario de atención normal de tu veterinario de ca- becera.
E l chocolate contiene una sustancia llamada teobromina la cual está presente en la semilla del cacao de donde se ob- tiene el chocolate, por lo que no existe ningún tipo de cho- colate que este exento de esta toxina. En cantidades inadecuadas puede provocar convulsiones, ta- quicardia, diarreas y vómitos. Tanto la cebolla como el ajo son alimentos indebidos para nuestras mascotas. Contienen sulfóxidos que producen destrucción de los glóbu- los rojos provocando anemia a largo plazo. Los lácteos se suman a esta lista debido a la deficiencia de una enzima llamada lactasa. La mayoría de las mascotas dejan de crear esta enzima a los pocos meses de vida cuando su alimentación con leche mater- na termina, por lo que no son capaces de digerir la lactosa que contiene la leche o sus derivados, provocando daños en su sis- tema gastrointestinal. El consumo de aguacate debe evitarse debido a que contie-
nen una sustancia llamada persina. Este derivado de ácido graso es capaz de producir dificultad respi - ratoria y problemas intestinales. El Huevo crudo puede producir salmonelosis en la mascota que lo consuma, provocando daños se- veros en su sistema intestinal. El consumo de uvas y derivados puede provocar trastornos renales en el paciente. Generalmente las semillas son las que pueden desencadenar los signos, pero la recomendación de- finitiva es evitarlos.
Agenda una cita con la Dra. Sojo, con sólo un click sobre el código QR
Veterinaria M edicina P reventiva M edicina G eneral C irugía I nternamiento T rámites de E xportación L aboratorio C línico A sesoría N utricional T ienda de mascotas Dra. Sojo Postgrado Medicina Felina
marianelasojoleon@yahoo.com
88 1 0 - 6680
22 7 5 - 5895
San Rafael Abajo de Desamparados Centro Comercial Galerías del Sur
Céntrese en la comodidad. Comodidad en foco. Microscopio Vertical
* Satisface las rigurosas demandas de los pro- fesionales que pasan horas usando el microsco- pio. * D iseñado ergonómicamente para mejorar la eficiencia operativa. * Potente instrumento, le ayuda a mantenerse concentrado durante más tiempo al reducir la tensión en su cuerpo.
Teléfono: 2280 4658 - E.mail.: oficina@equiparcr.com Web Site: http://www.equiparcr.com
¡Que el mágico ambiente de Halloween llegó!
Las calabazas sonrientes, las luces tenues y ese aire fresco que anuncia una noche llena de fantasía y sorpresas. Es una época que muchos esperamos con ilusión, pero… ¿y nues- tros gatos? Como amante de los animales, sé que detrás de esa diver- sión pueden esconderse pequeños riesgos y momentos de estrés para nuestros compañeros felinos. Pero no te preo- cupes, con unos sencillos cuidados, podemos convertir esta noche en una experiencia positiva y llena de magia para to- dos, incluido el miembro más misterioso de la familia. El estrés: el "fantasma" que podemos evitar
Los gatos son criaturas de cos- tumbres, y Halloween puede alterar su rutina con sonidos extraños, visitas inesperadas y disfraces que cambian nues- tra apariencia habitual. Para ellos, esto puede ser abruma- dor. Algunas ideas para que se sientan seguros: Crea un rincón de paz: Pre- para una habitación tranquila con su cama, agua, comida y arenero. Puedes poner música suave o dejar el televisor en- cendido para amortiguar los ruidos de fuera. Será su refu- gio. Evita los disfraces forzados: Si tu gato es confiado, pue - des probar con algo sencillo, como un pañuelo o unas pe- queñas alas. Pero observa su
reacción: si se queda quieto, baja las orejas o intenta quitar- se el disfraz, es mejor dejarlo como está. ¡Su bienestar es lo primero! Una foto graciosa no vale si le causa malestar. Los dulces y decoraciones: pequeños peligros con solución El chocolate, los caramelos con xilitol y las uvas pasas son muy peligrosos para ellos. Asegúrate de guardar todos los dulces en un lugar seguro, lejos de su curiosidad. ¡Hasta los envoltorios pueden ser un riesgo! Con las decoraciones, también conviene tener cuidado: Cambia las velas por luces LED: son igual de bonitas y evi- tan riesgos de quemaduras. Las telarañas falsas y su hilo pueden ser muy peligrosas si tu gato las mastica. Colócalas en lugares donde no pueda al- canzarlas. Un Halloween felino y positivo Mientras tú disfrutas repartiendo caramelos, tu gato puede tener su propia celebración en su espacio seguro: un ju- guete con premios, un Kong relleno de su paté favorito… ¡le encantará! En definitiva, no se trata de dejar de celebrar Halloween, sino de adaptarlo para que todos, incluido tu gato, puedan disfru- tarlo. Con un poco de planificación y cariño, podemos crear re - cuerdos maravillosos y mantener a salvo a quienes más que- remos. ¡ Feliz Halloween para ti y tu increíble compañero de bigotes!
Page i Page 1 Page 2 Page 3 Page 4 Page 5 Page 6 Page 7 Page 8 Page 9 Page 10 Page 11 Page 12 Page 13 Page 14 Page 15 Page 16 Page 17 Page 18 Page 19 Page 20 Page 21 Page 22 Page 23Made with FlippingBook Ebook Creator