Notican® Hace Que Tu Conexión Con Ellos Sea La Mejor
Ésta es su voz”
“Porque ellos son familía
¡ A r r i b a ese ánimo! Pág. 4
Servicios Veterinarios
Consulta
Cirugía
Rayos X
Ulrasonido
Vacunación
Laboratorio
Desparasitación
Dr. Hugo Gamboa Agenda tu cita + 506 8481 0101 Diagonal a la esquina Este del Archivo Nacional Curridabat, San José, Costa Rica Especialistas en Oftalmología Veterinaria
¡ Hola a todos los amantes de estas razas! C omo veterinario oftalmólogo, unos de los casos más frecuentes en consulta son los adorables Bulldog Francés, Inglés, Pug y Shih Tzu. Sus ca- ritas planas y sus grandes ojos expresivos esconden una realidad que conozco muy bien: una predisposición casi inevitable a sufrir problemas oculares. Pero, ¿por qué? La respuesta está en su genética y anatomía. Estas razas son lo que llamamos braquicéfalas, lo que signifi - ca que tienen el cráneo y el hocico muy acortados. Este "diseño" que los hace tan carismáticos es, paradójica- mente, la fuente de sus mayores riesgos oftalmológicos. El principal problema: Los ojos "saltones" (Exoftalmos) Al ser su cráneo más corto, la cuenca del ojo (la órbi- ta) es también menos profunda. Imaginen intentar guar- dar una pelota de tenis en un plato hondo; no encaja del todo y queda sobresaliendo. Eso es exactamente lo que le pasa a sus globos oculares. Al estar tan prominentes, quedan terriblemente expuestos a golpes, rasguños, el viento, el polvo y la sequedad.
Las Amenazas más Frecuentes en la Consulta Úlceras Corneales: Esta es la urgencia número uno. La córnea (la "ven- tana" transparente del ojo) de estos perros está más al descubierto y, además, suele tener una menor sensi- bilidad. Se seca con facilidad y un simple roce con un mueble, un arañazo de otro perro o un juego brusco puede causar un arañazo o una úlcera. Son dolorosas y, si no se tratan, pueden complicarse gravemente. Queratoconjuntivitis Seca (Ojo Seco): Su anatomía facial afecta a la glándula lagrimal y a la distribución de la lágrima. El resultado es que no pro- ducen suficiente lágrima de calidad para lubricar bien el ojo. La córnea se inflama, se pone opaca y se vuelve aún más vulnerable a las infecciones y las úlceras. Entropión: Es muy común ver cómo el párpado inferior se enrolla hacia dentro. Esto hace que las pestañas rocen cons- tantemente contra la córnea, como un cepillo áspero, causando irritación crónica, dolor y úlceras. Triquiasis: Pestañas que nacen en una posición normal, pero que, por la conformación de la cara y los pliegues de piel alrededor de los ojos, se dirigen hacia el globo ocu- lar, rozándolo. Proptosis Traumática: La más dramática. En un golpe o por una presión fuerte en el cuello (incluso por la correa), el globo ocu- lar puede salirse literalmente de su órbita. Es una situa- ción aterradora y una urgencia quirúrgica absoluta.
¡Arriba ese ánimo! Cómo Estimular la Mente y el Espíritu de Tu Perro
C omo veterinario, mi misión va más allá de tratar enfer- medades; es promover un bienestar integral. Y una parte crucial de ello es el estado de ánimo. Un perro con un ánimo estimulado es un perro más feliz, equilibra- do y menos propenso a problemas de conducta o ansie- dad. La clave no es solo cansarlo físicamente, sino enga- gedarlo mental y emocionalmente. El Poder del Olfato: L a G ym M ental C anina El paseo es mucho más que un simple “baño”. Es su co- nexión con el mundo. Permítele olfatear sin prisa. Su nariz es su principal órgano para procesar información. Organiza “búsquedas” en casa: esconde croquetas o snacks especiales en diferentes habitaciones y anímalo a encontrarlos. Este simple juego reduce el estrés y lo deja mentalmente agotado y satisfecho. Juguetes de Inteligencia y Kongs Congelados Aburrirse con el mismo plato de comida es fácil. Los ju- guetes interactivos o dispensadores de comida transfor- man la hora de comer en un desafío divertido que man- tiene su cerebro activo. Para una estimulación superior,
rellena un Kong con paté, yogurt natural o fruta y con- gélalo. Lamer para extraer el contenido es una actividad calmante que libera endor- finas, perfecta para perros ansiosos o para momentos de tranquilidad. ¡Nuevos Trucos, Nuevas Conexiones!
El aprendizaje no tiene edad. Enseñar un comando nuevo, por simple que sea (como “gira” o “da la pata”), fortalece vuestro vínculo y le da una enorme sensación de logro. Utiliza siempre el refuerzo positivo (premios, caricias, palabras alegres). Esta intercción positiva es el mejor estimulante anímico que existe. Socialización de Calidad
Programar citas de juego con perros con los que tenga buena afinidad es como quedar con su mejor amigo. El juego libre y controlado con otros perros bien socializa- dos es un ejercicio social y físico incomparable. Observa su lenguaje corporal: cola relajada, movimientos fluidos y “reverencias” de juego son señales de que lo está disfru- tando. La rutina es segura, pero la novedad es estimulante. Introduce pequeños cambios: un paseo por un bosque nuevo, una caricia diferente, un juguete novedoso. Tu entusiasmo es contagioso; si tú te diviertes, él tam- bién lo hará. Un perro estimulado es un perro radiante de salud.
Más De 29 Años De Experiencia En Diagnósticos Precisos Y Tratamientos Especializados, dale click al código y agenda una cita en Veterinaria Dr. Brenes
Universidad Nacional - Más de 30 Años de Trayectoria Prueba de laboratorio SDMA
Monitoreo Electrónico Anestesia Inhalatoria Ultrasonido Laboratorio Clínico Fisioterapia y Rehabilitació Ortopedia
Cirugía General y Especializada Dermatología Limpieza Dental Quirófano Electrocardiograma y Ecocardiografía
Endoscopía Oftalmología Radiología
Somos veterinaria del Dr. Brenes, ofrecemos servicios de fisiote- rapia y rehabilitación canina
y todos los servicios com- pletos de una clínica total- mente equipada, los invito a que visiten nuestra pá- gina web: veterinariadrbrenes.com Muchas gracias.
Centro Comercial Los Plaza Los Colegios. Local N° 21
L os gatos son animales fascinantes, independientes y llenos de misterio. Sin embargo, su naturaleza reservada puede di- ficultar la detección temprana de problemas de salud, ya que son maestros en ocultar sus malestares, habilidad que heredaron de sus ancestros para no mostrarse vulnerables ante posibles de- predadores. Por ello, es fundamental estar atentos a las señales de alerta que pueden indicar que algo no está bien en la salud de su compañero felino. Uno de los primeros indicadores de que algo anda mal es un cambio en los hábitos alimenticios. Si deja de comer o, por el con- trario, aumenta su apetito de manera repentina, es una señal que no debes ignorar. La pérdida de apetito puede estar relacionada con problemas dentales, dolor, estrés o enfermedades más graves como la insuficiencia renal. Por otro lado, un aumento excesivo del apetito podría ser un síntoma de diabetes o hipertiroidismo. Los gatos no son grandes bebedores de agua por naturaleza, ya que obtienen gran parte de su hidratación de su alimento. Sin S eñaleS de alerta en la Salud de tu gato
embargo, si notas que está be- biendo mucha más agua de lo habitual, podría ser un signo de diabetes, problemas renales o hipertiroidismo. Por el contra - rio, si deja de beber agua, po- dría deshidratarse rápidamente, lo que también es peligroso. Son criaturas de hábitos, por lo que cualquier cambio en su comportamiento habitual debe ser tomado en serio. Si normal- mente es sociable, comienza a esconderse o aislarse, podría estar sintiendo dolor o malestar. Por otro lado, un gato tranquilo que de repente se vuelve agresi- vo o irritable también podría es- tar experimentando algún pro- blema de salud. Presta atención a cómo utiliza su caja de arena. Si está
haciendo sus necesidades fuera de ella, podría ser una señal de estrés, infección urinaria o problemas renales. Además, si obser- vas cambios en la orina (como sangre, olor fuerte o dificultad para orinar) o en las heces (diarrea, estreñimiento o presencia de pará- sitos), es importante consultar al veterinario de inmediato. La pérdida de peso repentina es siempre una señal de alerta. Puede estar relacionada con enfermedades como el hipertiroidis - mo, la diabetes o incluso el cáncer. Por otro lado, un aumento de peso excesivo también puede ser perjudicial, ya que predispone al gato a problemas articulares, diabetes y otras enfermedades. El pelaje es un reflejo de su salud. Si notas que su pelo está opa - co, se cae en exceso o tiene áreas sin pelo, podría ser un signo de estrés, alergias, parásitos o problemas nutricionales. Además, si deja de acicalarse, podría estar experimentando dolor o malestar. Estornudos, tos, dificultad para respirar o secreción nasal son señales de que algo no está bien en el sistema respiratorio. Estos síntomas pueden ser causados por infecciones, alergias o incluso enfermedades más graves como el asma felina. Aunque es normal que vomiten ocasionalmente (por ejemplo, al expulsar bolas de pelo), los vómitos frecuentes o la diarrea persis- tente son señales de alerta. Pueden indicar problemas gastroin - testinales, intoxicación o enfermedades sistémicas. Si normalmente es activo y curioso, de repente se muestra apáti-
co, cansado o reacio a moverse, es una señal clara de que algo no está bien. El letargo puede ser un síntoma de diversas en- fermedades, desde infecciones hasta problemas cardíacos. El mal aliento en los gatos no es normal y puede ser un signo de problemas dentales, como gingivitis o infecciones. Además, si notas enrojecimiento, inflama - ción o úlceras en la boca, es im- portante buscar atención veteri- naria. La detección temprana de pro- blemas de salud puede marcar la diferencia en la calidad de vida de tu gato e, incluso, salvarle la vida. Ante cualquier duda o cam- bio en su comportamiento, no dudes en …
Agendar una cita en Veterinaria VET PET.
La Salamandra del Chirripó Fue descubierta oficialmente para la ciencia en 2010
y descrita en una publicación científica en 2011, Cerro Chi - rripó (3,820 metros). Su hábitat específico es el Bosque de Robles en la Cordi - llera de Talamanca, a altitudes entre los 2,200 y 2,600 metros sobre el nivel del mar.
Especie Endémica: Bolitoglossa aurae es endémica de Costa Rica, lo que significa que no existe en ningún otro lugar del planeta de forma natural. Su área de distribución conocida es extremadamente reduci- da (solo en esa zona específica de Talamanca). E l descubrimiento fue realizado por un equipo de científicos , entre los que destacan : D r . G erardo C haves ( costarricense , de la U niversidad de C osta R ica ). D r . S ean M. R ovito ( en ese entonces del M useo de Z oología de la U niversidad de C alifornia , B erkeley ). D r . C arlos G arcía -R odríguez ( de la U niversidad de C osta R ica ). D r . L arry D avid W ilson ( reconocido herpetólogo ). La Salamandra Bolitoglossa aurae un tesoro nacional y un recor- datorio de lo mucho que aún desconocemos sobre la riqueza bioló- gica de Costa Rica, incluso en áreas que creíamos bien exploradas. Su descubrimiento resalta la importancia de continuar con la investi- gación científica y los esfuerzos de conservación para proteger estas joyas únicas y vulnerables de la naturaleza.
C ontenidos
Dr. Diego Rodríguez B. Dr. Ernesto Ávila E. Dr. José A. Brenes S. Dra. Laura Flores
Dr. Hugo Gamboa B. Dra. Marianela Sojo L. Dra. Yency Mata Dra. Susan Zamora
Dirección General: Isabel Abarca Miranda Sofía Calvo Maciak Producción: Grafic, S.A. Fotografías:
Servicios Veterinarios Tienda de Mascotas Grooming
Erick Montero - Grafic, S.A. - Ayurveda Centroamericana, S.A. Artkadius Grafic - Dra. Moreno
Lo expresado en los contenidos, informaciones y publicidades expues - tas en estapublicación es responsabilidad exclusiva de sus respectivos autores y/o anunciantes. Declinamos, en consecuencia toda responsa - bilidad sobre las opiniones e informaciones planteadas.
www.notican.com
info@notican.com
506 2229 5372
506 6312 8185
Hablemos un poco de la Ehrlichiosis Canina!!
Autor: Dra. Susan Zamora
Asegure su Salud y la de su Mascota Consulte Siempre al Médico Veterinario
L a Ehrlichiosis, es una enferme- dad infecciosa causada por un parásito intracelular perteneciente a la familia Rickettsaceae, Ehrlichia spp . La garrapata se convierte en un vec- tor de E. canis cuando ingiere san- gre de perros infestados, adquirien- do el parásito en forma de larva o ninfa y transmitiéndola en forma de ninfa o adulto. Cuando una garrapata portadora de Ehrlichia canis entra en contac-
to con un nuevo animal huésped le transmite el parásito a través de la saliva al alimentarse. Una vez producida la infestación el período de incubaciónes de 2 a 3 semana Las manifestaciones clínicas de la enfermedad son difíciles de delimi- tar ya que hay considerables varia- ciones en el tipo, duración y severi- dad del historial clínico, así como en las anormalidades físicas y clíni co- patológicas.
Teléfono: 7119 7620 Consulta General Medicia Preventiva y Paliativa Vacunación y Desparacitación Cirugía en Especies Menores Limpieza Dental. E. Mail: contacto@drasusanvet.com
El curso de la enfermedad presenta tres fases:
minado el parásito, (si su estado in- mune es competente). Aunque en la mayoría persiste, instaurándose así la fase crónica. 3. Fase crónica: Puede manifestarse como una en- fermedad leve con alteraciones he- matológicas y de peso irrelevantes, o por el contrario, se pueden ge- nerar cuadros severos que pueden descompensar tanto al animal que lo puede llevar hasta la muerte. Que síntomas pueden hacerte pen- sar en una fase crónica: palidez de mucosas, petequias (pequeños mo- retes), equimosis en mucosas, y/o hemorragias importantes por nariz, en vómitos o diarrea (epixtasis). - Dificultad respiratoria o tos, tam - bién pueden presentar alteraciones digestivas con presencia de au- mento en el tamaño del hígado (He- patomegalia) o Bazo (esplenome- galia) por lo que les genera mucha molestia abdominal. - Signos oculares, ya que son ani- males que tienden a hipertensión sistémica (como cambio de color en los ojos, ceguera y con bastante frecuencia uveítis, hipema, retiniti- nis, desprendimiento de retina). - Cojeras, rigidez en la marcha por depósitos de inmunocomplejos en las articulaciones.
1. Fase Aguda: tras un periodo de incubación de 8 a 20 días se inicia dicha fase y dura de 2 a 4 semanas. Se caracteriza por alteraciones en sangre: como la disminución de las plaquetas, glóbulos blancos o ane- mia leve a moderada. Otras alteraciones que se pueden presentar son pérdida de peso, la falta de apetito, letargia, altas tem- peraturas (41º C), aumento de los ganglios, exudado óculo-nasal se- roso o purulento, hemorragias, dii - cultad respiratoria. Debido al corto periodo de incuba- ción se puede encontrar en algunos de estos animales una infestación evidente de garrapatas, si no han sido eliminadas todavía. En la mayoría de los casos se resuel- ve esta fase de forma espontánea y se inicia la siguiente fase. 2. Fase subclínica: Puede durar de meses a años. En esta fase el animal recupera el peso perdido y resuelve la hipertermia lle- gando a tener temperatura corporal normal. En algunos animales puede ser eli-
Asegure su Salud y la de su Mascota Consulte Siempre al Médico Veterinario
Cuidar las uñas de tu perro y/o gato E n algunas ocasiones pa- samos por alto cuidados tan básicos como revisar periódicamente las patas de nuestra mascota y en especial las uñas.
Es importante examinar las pa- tas, para detectar cualquier uña partida, uñas demasiado largas, cuerpos extraños clavados, in- flamación en los espacios en - tre los dedos, cortes o heridas. Cuidar las uñas de tu perro y gato es una parte importante del cuidado general de las mas- cotas. Las uñas largas pueden causar molestias y problemas de sa- lud, como dificultad para cami - nar correctamente, dolor e in- cluso infecciones. Corte regularmente: • Utiliza cortaúñas especial - mente diseñados para perros. • Corta con cuidado para evitar cortar la parte viva de la uña, conocida como la “sabia”. • Si no estás seguro de cómo cortar las uñas de tu perro, pide orientación a un veterinario o a
un peluquero canino.
Revisa las uñas regularmente:
• Examina las uñas de tu perro con regularidad para detectar cualquier signo de rotura, grie- tas o excesiva longitud. Paseos regulares: • Los paseos regulares sobre superficies como concreto o asfalto pueden ayudar a des- gastar naturalmente las uñas del perro.
Gatos: Rascadores:
mascota para evitar lesiones. Si no te sientes cómodo ha- ciéndolo, puedes acudir a un veterinario para que lo hagan por ti. Nunca deje por descuido que las uñas crezcan más de lo normal porque éstas pueden astillarse al quedarse engan- chadas en algo o enrollarse y romper la piel. Si éste es su caso lleve a su pe- rro al veterinario, porque algo que pareciera insignificante puede causar gran incomodi- dad y molestia a su perro, ya que en muchos de los casos se desarrolla infección e infla - mación y es necesario cortar la uña, sacar el extremo que quedó dentro de la piel y en algunos casos inclusive usar algún producto antibiótico. Mantener las uñas de tu perro y gato cortas y saludables es una parte importante del cui- dado general de la mascota y contribuye a su bienestar y comodidad.
• Proporciona a tu gato un ras - cador adecuado donde pueda afilar sus uñas. Esto ayuda a mantenerlas cortas y saluda- bles. Juguetes y actividad física : • Proporciona juguetes y ac - tividades que estimulen a tu gato para que juegue y se mueva, lo que puede desgas- tar naturalmente sus uñas. Corte cuando sea necesario: • Si las uñas de tu gato crecen demasiado, puedes recortar- las con un cortaúñas especí- ficamente diseñado para ga - tos. • Ten cuidado de no cortar la parte viva de la uña. Sedación: • En algunos casos, los gatos pueden necesitar ser sedados para cortarles las uñas, espe- cialmente si son muy nervio- sos o inquietos. En ambos casos, es funda- mental tener cuidado y pa- ciencia al cortar las uñas de tu
Agenda una cita con la Dra. Sojo, con sólo un click sobre el código QR
Veterinaria M edicina P reventiva M edicina G eneral C irugía I nternamiento T rámites de E xportación L aboratorio C línico A sesoría N utricional T ienda de mascotas Dra. Sojo Postgrado Medicina Felina
marianelasojoleon@yahoo.com
88 1 0 - 6680
22 7 5 - 5895
San Rafael Abajo de Desamparados Centro Comercial Galerías del Sur
Céntrese en la comodidad. Comodidad en foco. Microscopio Vertical
* Satisface las rigurosas demandas de los pro- fesionales que pasan horas usando el microsco- pio. * D iseñado ergonómicamente para mejorar la eficiencia operativa. * Potente instrumento, le ayuda a mantenerse concentrado durante más tiempo al reducir la tensión en su cuerpo.
Teléfono: 2280 4658 - E.mail.: oficina@equiparcr.com Web Site: http://www.equiparcr.com
Page i Page 1 Page 2 Page 3 Page 4 Page 5 Page 6 Page 7 Page 8 Page 9 Page 10 Page 11 Page 12 Page 13 Page 14 Page 15 Page 16 Page 17 Page 18 Page 19 Page 20 Page 21Made with FlippingBook Ebook Creator