MODELOS DE INNOVACIÓN ABIERTA: UNA PRESENTACIÓN AUTONÓMICA

Este trabajo es uno de los 24 proyectos seleccionados dentro de la segunda convocatoria del Programa de Innovación Abierta de Cotec de 2017 y a la que se presentaron cerca de 2.000 candidaturas.

MODELOS DE INNOVACIÓN ABIERTA: UNA APROXIMACIÓN AUTONÓMICA

© Fundación Cotec para la Innovación, 2020

Proyecto seleccionado dentro de la convocatoria 2017 del Programa de Innovación Abierta (PIA) de la Fundación Cotec para la Innovación.

Autores:

• Juan Carlos Salazar-Elena (Director del proyecto) • José Guimón • Asunción López López • Mª Paloma Sánchez Muñoz

Departamento de Estructura Económica y Economía del Desarrollo, Universidad Autónoma de Madrid

Departamento de Economía Financiera, Universidad del País Vasco

• Jon Landeta

Este proyecto ha contado con el apoyo técnico del Departamento de Economía de la Fundación Cotec. •Director: Aleix Pons •Economista: Javier Pallás

ÍNDICE

Resumen ejecutivo . . . . . . . . . . . 7

Extracto . . . . . . . . . . . . . 15

1. Introducción

17

2. Una primera aproximación al contexto de estudio: las actividades de I+D en las comunidades autónomas españolas . 21

3. Patrones de innovación abierta en las comunidades autónomas españolas: análisis cuantitativo

31

4. Análisis comparativo de las políticas regionales de innovación: resultados del trabajo de campo

. . . .

49

5. Conclusiones

70

Referencias bibliográficas . . . . . . . . . 73

Anexos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77

Anexo 1. Descripción de los modelos econométricos .

79

Anexo 2. Entrevistas . . . . . . . . 83

Anexo 3. Encuesta . . . . . . . . . 85

Anexo 4. Cuestionario

89

RESUMEN EJECUTIVO

Recientes estudios en materia de política de innovación muestran que la mayoría de los responsables de la formulación de políticas dentro de la Unión Europea implementan combinaciones similares de instrumentos, independientemente de los desafíos específicos que se enfrentan en cada contexto. Este trabajo toma inspiración de esta crítica, para analizar las diferentes trayectorias en materia de innovación abierta de las tres comunidades autónomas con mayor inversión en actividades de innovación en España (Cataluña, Madrid y País Vasco). Utilizando diversas técnicas de análisis, que van desde la modelización econométrica hasta el estu- dio de caso, mostramos la existencia de perfiles característicos de los sistemas regionales de innovación, su relación con la política de inno- vación, y la manera en que estas trayectorias regionales generan retos y oportunidades diferentes de cara al futuro desde el punto de vista del diseño de políticas públicas. En el Cuadro R1, se muestran de manera resumida algunos rasgos caracte- rísticos de los sistemas de innovación de Cataluña, Madrid y País Vasco, desde el punto de vista de las actividades de innovación de las empresas, el uso de fuentes de conocimiento externo y la política de innovación. Pese a que el tamaño relativo de la actividad innovadora de las empre- sas en el País Vasco es menor, comparado con el volumen de actividad de Cataluña y Madrid, su esfuerzo en materia de gasto en I+D es mayor, tanto desde el punto de vista del PIB regional como de la cifra de negocio de las empresas. Por otra parte, mientras que en Madrid y Cataluña el gasto empresarial en I+D está en torno al 60% del gasto total en I+D, en el País Vasco el sector empresarial realiza más de tres cuartas partes de dicho gasto. Esto indica que, en el caso de Cataluña y Madrid, la I+D de las universidades y centros públicos de investigación tiene un mayor peso relativo (más de la tercera parte del gasto en I+D). Desde el punto de vista de las fuentes de conocimiento externo, tam- bién existen diferencias regionales a destacar. De manera general, los indicadores muestran que el País Vasco es la comunidad autónoma donde las empresas se apoyan más en la innovación abierta, seguida por Madrid. Por el contrario, la mayor parte de indicadores muestra a Cataluña como la comunidad con una estrategia de innovación menos inclinada hacia la apertura. Esto es válido tanto para la colaboración con socios externos a la empresa, como para la compra de servicios de I+D. Sin duda, el rasgo más característico del País Vasco respecto de las otras dos regiones es

7

MODELOS DE INNOVACIÓN ABIERTA: UNA APROXIMACIÓN AUTONÓMICA

el papel que juegan los Servicios de I+D, y no sólo desde el punto de vista del volumen que ocupan dentro del gasto de innovación, sino tam- bién de la forma en que involucran a las PYME en actividades de I+D. Sin duda esto está relacionado con el rol que desempeñan los Centros Tecnológicos vascos.

Cuadro R1. Características de los sistemas de innovación de Cataluña, Madrid y País Vasco

CARACTERÍSTICAS DEL SISTEMA REGIONAL DE INNOVACIÓN

CATALUÑA

MADRID PAÍS VASCO

Actividades de innovación en las empresas

Porcentaje del gasto en innovación respecto del gasto en innovación total nacional Porcentaje del gasto total en I+D sobre el PIB de la región Porcentaje del gasto en innovación sobre la cifra de negocios (Intensidad innovadora de las empresas) Porcentaje del gasto empresarial en I+D sobre el gasto total en I+D interno

26,5

31,3

9,1

1,5

1,7

2,0

1,4

0,9

1,8

61,1

58,8

76,1

Fuentes externas del conocimiento

Porcentaje de empresas que cooperan para actividades de I+D interna Porcentaje de PYMES innovadoras que colaboran con otros socios en protectos de innovación Porcentaje servicios de I+D dentro del gasto empresarial en innovación Porcentaje de PYMES innovadoras que adquieren servicios de I+D

1,8

2,1

7,9

37,7

48,9

57,6

4,6

6,9

38,7

21,4

21,2

34,7

Política de innovación

Porcentaje de fondos públicos para I+D dentro del gasto empresarial en I+D Porcentaje de empresas que recibieron financiación local/autonómica para actividades innovadoras Porcentaje de empresas que recibieron financiación de la AGE para actividades innovadoras Porcentaje fondos públicos para el sector de servicios de I+D dentro del gasto empresarial en I+D

2,6

5,0

18,0

1,4

0,7

11,9

2,2

2,2

3,9

1,2

0,1

11,6

Fuente: Elaboración propia con datos de la Encuesta Nacional de Innovación (2018), PITEC (2016), y la Contabilidad Regional de España (2018).

8

Estas diferencias interregionales en las estrategias empresariales de innovación se explican en buena medida a partir de la trayectoria de las políticas regionales de innovación. Las empresas vascas cuentan con un importante colchón de financiación en las ayudas públicas, parti- cularmente en el caso de las ayudas con fondos locales y autonómicos. No obstante, esta política no podría explicar por sí sola la alta pro- pensión de las empresas a realizar actividades de innovación, porque los obstáculos para el desarrollo de innovaciones no se agotan con los problemas de financiación. También hace falta que las empresas puedan disponer de una fuente de ideas que les permitan acometer proyectos inno- vadores. Es ahí donde el papel de los organismos que prestan Servicios de I+D (y especialmente los Centros Tecnológicos) ha sido clave como una fuente de soluciones para impulsar a las empresas a innovar. Como puede verse en el último dato de nuestro cuadro, las ayudas públicas también han estado presentes acompañando las actividades de estos agentes: en el caso del País Vasco, los fondos públicos para las empresas de servicios de I+D representan el 11,6% del gasto empresarial en I+D, muy por encima de la cifra de las otras dos comunidades.

Diferencias regionales en la rentabilidad de la innovación abierta

Aunque la innovación abierta genera beneficios al permitir a la empresa innovar sobre una base más amplia de conocimiento, el desarrollo de redes con una mayor variedad de socios (clientes, proveedores, competido- res, centros privados o públicos de investigación, universidades, etc.) genera también costes asociados a la complejidad de asimilar y gestionar una base de conocimiento más variada, y a las posibles derramas no desea- das de conocimiento hacia posibles competidores 1 . Utilizando técnicas econométricas con microdatos del Panel de Innovación Tecnológica (PITEC- 2016), en este trabajo mostramos la existencia de patrones autonómicos en la relación coste-beneficio de la estrategia de innovación abierta. En la Figura R1, puede verse cómo la estrategia de innovación abierta es comparativamente más rentable, desde el punto de vista del desempeño innovador, para las empresas del País Vasco. No sólo alcanzan niveles mayores en términos de las ventas de productos nuevos (como porcentaje

1. Es por este motivo que la literatura especializada sobre la relación entre grado de apertura de la empresa y la rentabilidad de la actividad innovadora ha descrito esta interacción como “curvilínea”.

9

MODELOS DE INNOVACIÓN ABIERTA: UNA APROXIMACIÓN AUTONÓMICA

FIGURA R1. Rentabilidad de la estrategia de innivación abierta

25

Cataluña Madrid País Vasco

20

15

10

5

0

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

GRADO DE APERTURA

Nota: Este gráfico ha sido elaborado a partir de los resultados del modelo eco- nométrico presentado en la sección 3.2 de este informe. En el eje vertical se miden las ventas de productos nuevos, como porcentaje de la cifra de negocios. En el eje horizontal se mide el grado de apertura a partir del número de fuentes de conocimiento relevantes para la empresa (empresas del mismo grupo, proveedo- res, clientes, competidores, centros privados de investigación, universidades, organismos públicos de investigación, centros tecnológicos, conferencias, publi- caciones científicas y técnicas, asociaciones profesionales).

de su cifra de negocio), sino que esos mayores niveles se alcanzan con un grado de apertura mayor. Es decir, en el punto en que la estrategia de innovación abierta comienza a mostrar rendimientos decrecientes en las empresas de Cataluña y Madrid, el desempeño de las empresas del País Vasco despega hacia niveles superiores.

Diferencias en las políticas regionales de innovación

Con la finalidad de profundizar en los distintos patrones regionales de innovación abierta, se realizaron 20 entrevistas en profundidad y una encuesta a 59 expertos en política de innovación de las tres comunidades autónomas analizadas. Nuestros principales hallazgos apuntan a que los patrones regionales de los rendimientos de la estrategia de innovación

10

abierta están íntimamente relacionados con la trayectoria de las políti- cas públicas. A diferencia de Cataluña o Madrid, en el diseño de políticas del País Vasco se ha potenciado en mayor medida la innovación abierta de las empresas fomentando la actividad de los Centros Tecnológicos, que promueven la participación de muchas empresas en proyectos de innovación debido a la descarga que significa para ellas la posibilidad de exter- nalizar parte de las actividades, incluyendo cuestiones tan complejas (particularmente para las PYMEs) como son la identificación de oportuni- dades tecnológicas y la planificación de proyectos. Los expertos entrevistados manifestaron un marcado consenso en torno al hecho de que tanto Madrid como Cataluña han tenido tradicionalmente una política más “científica” que de “innovación”, mientras que el País Vasco se ha centrado más en el apoyo a la innovación empresarial. La política científica en Madrid ha estado muy ligada a la presencia de instituciones gubernamentales de investigación como Universidades y Organismos Públicos de Investigación (particularmente el CSIC). El caso de Cataluña es simi- lar, aunque esto se debe a una política científica más reciente que derivó en el impulso de las universidades de la comunidad autónoma (y la creación de la Universitat Pompeu Fabra), así como la creación de potentes insti- tutos de investigación como los Centres de Recerca de Catalunya (CERCA). Recientemente, ambas regiones han tratado de virar hacia la política de innovación mediante el impulso de centros de investigación más relaciona- dos con la transferencia de conocimiento. Cabe destacar en este sentido la creación del Centro Tecnológico de Cataluña (EURECAT) y de la red de Institutos Madrileños de Estudios Avanzados (IMDEA). No obstante, tanto los IMDEA como EURECAT están aún lejos del volumen de actividad de los centros tecnológicos en el País Vasco. Como muestra de ello, cabe seña- lar que los ingresos anuales de Tecnalia (el centro tecnológico con mayor volumen de actividad en el País Vasco) representan algo más del 10% del gasto empresarial en I+D en País Vasco, mientras que esta cifra para EURECAT e IMDEA es 2,4 y 1,9%, respectivamente 2 . Estas diferencias entre sistemas regionales de innovación —dos de ellos inclinados hacia la política científica, y el otro con mayor énfasis en la política de innovación empresarial— ha generado en los expertos una per- cepción distinta de cara al futuro (Figura R3). Mientras que en Cataluña y Madrid buena parte de los expertos opinan que en el futuro las políti- cas debieran centrarse en el apoyo a las empresas, por encima del apoyo a Universidad y Organismos Públicos de Investigación (OPIs); en el caso del País Vasco los expertos se inclinan menos a pensar que esto es una prioridad.

2. Estos datos han sido calculados con las Memorias Anuales correspondientes al año 2018 de Tecnalia, Eurecat e IMDEA, y con las Estadística sobre Actividades de I+D (INE, 2018).

11

MODELOS DE INNOVACIÓN ABIERTA: UNA APROXIMACIÓN AUTONÓMICA

FIGURA R3. La empresa como prioridad de la política de innovación (por encima de las universidades y opi)

80

70

60

50

40

30

20

10

0

Cataluña

Madrid

País Vasco

Fuente: Consulta con expertos (n=59).

En la encuesta realizada, se incluyó una lista de instrumentos de polí- tica para la innovación, a fin de que los expertos se pronunciaran sobre el grado de utilización “actual” de cada instrumento en su región, así como el grado de uso “deseable” en el futuro. Con estas dos magnitu- des, estado actual y estado deseable, hemos podido construir un índice sintético de “urgencia” de acción política perciba por los expertos, agregando la respuesta de todos los instrumentos de política incluidos en la encuesta (el índice ha sido normalizado para que su valor esté contenido entre cero y uno). Puede verse en la Figura R4 que Cataluña, que de acuerdo con nuestros datos es donde existe una menor propensión a apoyarse en la estrategia de innovación abierta, es la región donde los expertos perciben una mayor urgencia de acción política. Por el contra- rio, en el País Vasco los expertos perciben una urgencia menor. Desde el punto de vista de los instrumentos específicos de política percibidos como más “urgentes”, destacan aquellos relacionados con la promoción de la actividad de los investigadores en actividades empre- sariales, a través de mecanismos como la compatibilización del trabajo de los investigadores en la universidad y la empresa (en el caso de Cataluña); la promoción de la movilidad temporal de investigadores y profesores universitarios a la empresa privada (en el caso de Madrid); y el reconocimiento a académicos de su actividad de colaboración con empresas (en el caso del País Vasco). Por otra parte, tanto Cataluña como

12

Madrid resaltan la urgencia en la creación de centros mixtos de investi- gación, en los que tanto empresas como universidades o administraciones públicas participen en el accionariado y en la toma de decisiones; y en la creación de bases de datos y herramientas digitales para facilitar la identificación de socios tecnológicos en la región. Finalmente es importante notar que, pese a sus virtudes, el modelo del País Vasco también entraña retos y amenazas. El énfasis en la forma- ción de redes locales ha generado un problema conocido en los estudios de innovación como lock-in (o bloqueo), donde el sistema de innovación tiene dificultades para renovar su conocimiento debido a la escasa inte- racción con otro tipo de redes nacionales o globales. En este sentido, es importante señalar que, pese a que las empresas del País Vasco son las que tienen una mayor propensión hacia la innovación abierta, son también las que tienen la menor propensión a formar redes de colabora- ción globales de acuerdo con la Encuesta Nacional de Innovación (INE, 2018). Además, el riesgo de lock-in generado por las políticas se ve agravado por el hecho de que los instrumentos de apoyo a la I+D empresa- rial han otorgado a los centros tecnológicos un papel central en dichas redes, reduciendo la variedad de posibles colaboradores como universida- des y socios globales. La relativamente baja interacción de las empresas innovadoras en el País Vasco con otro tipo de socios, particularmente universidades y socios globales, se ilustra con la Figura R5. Finalmente, cabe plantearse en qué medida la crisis del Covid-19 afec- tará a los patrones regionales de innovación abierta. Aunque el trabajo

FIGURA R4. Percepción de urgencia de política de fomento a la innovación abierta

0,6

0,5

0,4

0,3

Cataluña

Madrid

País Vasco

Fuente: Consulta con expertos (n=59).

13

MODELOS DE INNOVACIÓN ABIERTA: UNA APROXIMACIÓN AUTONÓMICA

de campo y el análisis estadístico realizado en este trabajo es anterior al estallido de la pandemia, los resultados obtenidos seguirán siendo válidos. De hecho, tras el estallido de la epidemia en China a fina- les de 2019, durante los primeros meses de 2020 hemos sido testigos de un aumento sin precedentes de la colaboración científica internacional para encontrar tratamientos y vacunas eficaces. Sin duda, la innovación abierta será fundamental en todos los sectores y regiones de la economía española a medida que emprendan la transformación necesaria para hacer frente al nuevo panorama económico post Covid-19.

Figura R5 Colaboración con universidades [Porcentaje de empresas]

60

Cataluña Madrid País Vasco

55

50

45

40

35

30

Apertura al conocimiento global (Porecentaje de socios extrajeros)

Cataluña Madrid País Vasco

35

30

25

20

15

Fuente: Pitec, 2016.

14

EXTRACTO

Recientes estudios en materia de política de innovación muestran que la mayoría de los responsables de la formulación de políti- cas dentro de la Unión Europea implementan combinaciones similares de instrumentos de política, independientemente de los desa- fíos específicos que se enfrentan en cada contexto (Veugelers, 2015). Este trabajo toma inspiración de esta crítica, para analizar las diferentes trayectorias en materia de innovación abierta de las tres comunidades autónomas con mayor inversión en actividades de innovación en España (Cataluña, Madrid y País Vasco). Utilizando diversas técnicas de análisis, que van desde la modelización econométrica hasta el estudio de casos, mostramos la existencia de rasgos o perfiles característicos de los sistemas regionales de innovación, su rela- ción con la reciente política autonómica de innovación, y la manera en que estas tra- yectorias generan una distinta percepción (por parte de los expertos en política de innovación) sobre la “urgencia” de diversos instrumentos de política de fomento para la innovación abierta. En particular, nuestro estudio muestra la relevancia de agentes cuya actividad sirve de puente entre la investi- gación científica (muy difícil de absorber y desarrollar por parte de las empresas) y la innovación empresarial. Este es el caso de los Centros Tecnológicos, cuyo papel en la cadena de valor del conocimiento debe reconsiderarse como una solución práctica en la construcción de un tejido empresa- rial más productivo e innovador. Además de los casos europeos que se han apoyado en esta estrategia (como Alemania con los Institutos Fraunhofer, Holanda con el TNO, o Finlandia con el VTT, entre otros), el caso de la política de innovación del País Vasco puede iluminar nuestra visión de futuro sobre el papel de los intermediarios del conocimiento, y sobre las oportunidades y retos que tal estrategia plantea.

15

1. INTRODUCCIÓN

El concepto de innovación abierta pretende capturar la idea de una “tran- sición” desde una fase en la que las empresas desarrollan innovaciones de manera aislada y en secreto, utilizando casi exclusivamente el conoci- miento que poseen los miembros de su organización, hacia una nueva fase en la que los agentes intentan explotar de manera más eficiente el cono- cimiento que existe en su entorno. Aunque es cierto que la apertura de las empresas al uso de fuentes externas de conocimiento ha aumentado, esta transición es más un cambio gradual que una ruptura. Por ejemplo, en el periodo 1996-2006 dentro de la Unión Europea, el porcentaje de empresas que tenían acuerdos de colaboración con otros socios para realizar pro- yectos de innovación se mantuvo estable: aproximadamente la cuarta parte dentro del conjunto de empresas que realizan actividades de innovación. En el periodo 2006-2016 este porcentaje pasó a la tercera parte de empre- sas innovadoras (Coummunity Innovation Survey-CIS, European Commission). Desde la publicación del trabajo pionero de Chesbrough (2003), muchas investigaciones han intentado probar el efecto positivo de las estrate- gias de innovación abierta sobre el desempeño innovador de las empresas. No obstante, en sus inicios estos estudios estuvieron concentrados en trabajos teóricos y estudios de casos exitosos (Lichtenthaler, 2008). Por otra parte, muchos de los trabajos econométricos sobre innovación abierta analizaban la relación entre innovación abierta y resultados empresariales como una modelización lineal, sin incorporar la posibili- dad de costes y beneficios en la adopción de tales estrategias (Greco, Grimaldi y Cricelli, 2016). Uno de los cambios importantes en esta ten- dencia es el resurgimiento de una línea de investigación –iniciada con el artículo de Laursen y Salter (2006), pero con escasa atención hasta hace pocos años (Chen, Chen y Vanhaverbeke, 2011; Garriga, von Krogh y Spaeth, 2013; Salter, et al., 2015; Ardito y Petruzzelli, 2017; Gómez, Salazar y Vargas, 2018) – que investiga empíricamente la relación coste-beneficio de las estrategias empresariales de innovación abierta. Nuestro trabajo se inspira en esta línea de investigación, para mostrar que los costes y beneficios de la estrategia de innovación abierta muestran patrones regionales en el caso de las empresas españolas, y que tales patrones podrían ser la consecuencia de las diferencias ente marcos instituciona- les y políticas autonómicas para fomentar la innovación. Por otra parte, la idea de que existen beneficios para la empresa en el uso de fuentes externas de información ya era compartida por un nutrido grupo de investigadores relacionados con lo que posteriormente se

17

MODELOS DE INNOVACIÓN ABIERTA: UNA APROXIMACIÓN AUTONÓMICA

conocería como el enfoque sistémico del proceso de innovación (Freeman, 1987; Lundvall, 1988; Nelson, 1993; Edquist, 1997). Este enfoque ha dado una nueva perspectiva al análisis de la innovación abierta, mostrando que la propensión de las empresas a utilizar conocimiento externo en el desa- rrollo de sus innovación no sólo depende las capacidades y la actitud de la empresa, sino también de la existencia de agentes e instituciones como son: otras empresas (grandes empresas, start-ups , empresas multinacio- nales, etc.), generadores de conocimiento (principalmente universidades y centros de investigación), demandantes de innovaciones (consumidores y grandes compradores), agentes de soporte para la innovación (ban- cos, asociaciones de capital riesgo, consultores y otros intermediarios), infraestructuras para la interconexión entre agentes, marco regulatorio, etc. Estos factores afectan de manera sustancial los costes y oportuni- dades que ofrece la estrategia de innovación abierta (Klein Woolthuis, Lankhuizenb y Gilsing, 2005; Wang, Vanhaverbeke y Roijakkers, 2012), y su variabilidad podría tener un alto componente regional, debido a las dife- rencias autonómicas en la formación de capacidades e instituciones, y al importante papel de la proximidad geográfica y el aprendizaje interac- tivo en el éxito de la estrategia de innovación abierta (Boschma, 2005). . Aunque tradicionalmente la literatura sobre innovación abierta se ha cen- trado en la empresa como unidad de análisis, recientemente ha aumentado el uso de este marco conceptual para estudiar dinámicas de innovación regionales. En efecto, el análisis de los patrones regionales de inno- vación abierta ha sido señalado como una de las líneas prioritarias de la agenda futura de investigación (Bogers et al. , 2017). En este sentido, considerando que los costes y beneficios derivados de la estrategia de innovación abierta podrían encerrar un importante componente autonómico, este trabajo se plantea como objetivo estudiar:

1. Las diferencias regionales en los patrones de innovación abierta

2. Las diferencias autonómicas en la rentabilidad de la estrategia de innovación abierta 3. Las diferencias en los marcos institucionales y las políticas de las comunidades autónomas para fomentar la innovación abierta 4. Los instrumentos de política que serán más adecuados de cara al futuro para mejorar la eficiencia de los sistemas regionales de innovación en España Para abordar tales objetivos, utilizaremos diversos métodos de inves- tigación que combinan el análisis estadístico descriptivo e inferencial (objetivos 1 y 2) y el análisis cualitativo a través de entrevistas per- sonales y consultas con expertos (objetivos 3 y 4). Debido a la necesidad de realizar estudios de casos a profundidad sobre la actividad innovadora

18

empresarial a nivel regional, el trabajo se concentra en tres Comunidades Autónomas (Cataluña, Madrid y País Vasco), cuya actividad innovadora concentra dos terceras partes del gasto empresarial en actividades de innovación en España (Encuesta Nacional de Innovación, INE-2018). Este trabajo contribuye a la investigación científica sobre política de innovación abierta de diversas formas. En primer lugar, nuestro análi- sis econométrico lleva por primera vez al ámbito regional la línea de investigación sobre rentabilidad de la estrategia de innovación abierta iniciada por Laursen y Salter (2006), lo cual permite estudiar relacio- nes coste-beneficio en la estrategia de innovación abierta dependientes del contexto de la empresa 3 . En segundo lugar, aunque diversos estu- dios analizan las diferencias de los sistemas regionales de innovación en España (Borrás y Jordana, 2016; Sanz-Menéndez y Cruz-Castro, 2005), este trabajo incorpora simultáneamente estudios econométricos y estu- dios de caso, lo que permite, por un lado, encontrar patrones generales sobre la adopción de estrategias de innovación abierta y, por otro, desa- rrollar explicaciones no-superficiales sobre las diferencias regionales encontradas en los modelos estadísticos a partir de estudios en pro- fundidad del entorno institucional de cada región. Finalmente, estudios anteriores han utilizado la técnica de análisis prospectivo para elabo- rar recomendaciones de política de innovación para España en su conjunto (Salazar-Elena, Sánchez y Otamendi, 2015), o para sus comunidades autó- nomas (Landeta, et al. , 2008). Nuestro trabajo ofrece por primera vez recomendaciones de política de innovación regional diferenciadas para las tres comunidades autónomas más innovadoras de España, a partir de un método de prospectiva común para las tres comunidades. El trabajo está organizado de la siguiente forma. En la Sección 2 se describe, de manera introductoria, la situación de la actividad inno- vadora en las comunidades autónomas de España, principalmente a partir de la distribución del gasto en I+D. En la Sección 3, se hace una apro- ximación estadística a los patrones regionales de innovación abierta, primero mediante el uso de técnicas descriptivas, y después mediante la aplicación de técnicas inferenciales. En La Sección 4, se describen los resultados de los estudios de caso realizados para comprender mejor los distintos patrones regionales de innovación abierta y ofrecer recomenda- ciones para las políticas públicas, a partir de entrevistas personales y de una consulta más amplia con expertos clave de cada sistema autonómico de innovación. Finalmente, en la Sección 5 se resumen las principales conclusiones del estudio.

3. Un estudio reciente ha llevado este análisis de rentabilidad de la estrategia de innovación abierta también al contexto sectorial (ver Salazar-Elena, et al. , 2019).

19

MODELOS DE INNOVACIÓN ABIERTA: UNA APROXIMACIÓN AUTONÓMICA

FIGURA 1. Intensidad de I+D [porcentaje del PIB]

4,3

2,2

1,3

0,8

0,3

Fuente: OECD Regional Database. Último año disponible.

20

2. UNA PRIMERA APROXIMACIÓN AL CONTEXTO DE ESTUDIO: LAS ACTIVIDADES DE I+D EN LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS ESPAÑOLAS En este apartado se hace una primera aproximación al análisis de los dis- tintos patrones regionales de innovación en España con especial énfasis en la distribución del gasto en I+D, utilizando datos estadísticos del INE, la OCDE y la Comisión Europea. Es muy importante comenzar un estudio sobre innovación abierta con una perspectiva sobre la I+D empresarial, dado que la capacidad de absorción de conocimiento de fuentes externas depende en buena media de estas actividades. Esa es su doble naturaleza: la I+D no solo genera nueva información, sino que también mejora la capa- cidad de la empresa para asimilar y utilizar la información del entorno (Cohen y Levinthal, 1989). En la Figura 1 se presenta un mapa de la intensidad en I+D (es decir, el gasto en I+D como porcentaje del PIB) de las regiones europeas. Puede verse que Cataluña, Madrid, País Vasco y Navarra tienen un nivel medio- alto, mientras que el resto de las comunidades autónomas españolas tienen un nivel medio-bajo o bajo, con respecto del resto de regiones en Europa. De manera general, las zonas de mayor intensidad en I+D se con- centran en Francia, Alemania, Austria, Reino Unido y los países nórdicos, aunque destaca también alguna región de Bélgica, Países Bajos, Eslovenia y República Checa. En el caso concreto de España (Figura 2), podemos ver que Madrid y Cataluña concentran buena parte del gasto en I+D (49,75% del total nacio- nal), seguidos por Andalucía, País Vasco y la Comunidad Valenciana. No obstante, es el País Vasco el que destaca en intensidad en I+D, seguido por Madrid, Navarra y Cataluña. Si nos concentramos en las actividades de I+D empresariales (Figura 3), la relevancia del País Vasco se acentúa un poco más, mostrando un volumen mayor que otras comunidades autónomas con un PIB sustancialmente mayor, como son Andalucía o la Comunidad Valenciana.

21

MODELOS DE INNOVACIÓN ABIERTA: UNA APROXIMACIÓN AUTONÓMICA

FIGURA 2a. I+D INTERNO EN ESPAÑA, POR CC.AA. [Millones de euros]

4000

3500

3000

2500

2000

1500

1000

500

0

FIGURA 2b. I+D INTERNO, POR CC.AA. [Porcentaje del PIB regional]

2,0

1,5

1,0

0,5

0

Fuente: INE, 2018

El objetivo de este trabajo es estudiar diferencias regionales en las estrategias de innovación abierta de las empresas. En este sentido, teniendo en cuenta tanto el volumen como la intensidad de las activi- dades de I+D empresarial en las comunidades autónomas (ver Figura 3),

22

FIGURA 3a. I+D EMPRESARIAL POR CC.AA. [Millones de euros]

2500

2000

1500

1000

500

0

FIGURA 3b. I+D INTERNO EMPRESARIAL, POR CC.AA. [Porcentaje del I+D total]

80

70

60

50

40

30

20

10

0

Fuente: INE, 2018

en este trabajo nos concentraremos en Cataluña, Madrid y País Vasco, que concentran 65,8% del gasto empresarial en I+D y, de acuerdo con la Encuesta sobre Innovación en las Empresas (INE, 2016), el 71,2% del gasto en innovación.

23

MODELOS DE INNOVACIÓN ABIERTA: UNA APROXIMACIÓN AUTONÓMICA

El Regional Innovation Scoreboard (RIS) de la UE clasifica a las regio- nes en doce grupos de acuerdo a su desempeño (Leader+, Leader, Leader-, Strong+, Strong, Strong-, Moderate+, Moderate, Moderate-, Modest+, Modest, Modest-), teniendo en cuenta indicadores sobre el capital humano, el sistema de investigación científica, la financiación de la innovación, la formación de redes para la innovación, los resultados de las activi- dades innovadoras y su impacto en la sociedad. Cataluña y País Vasco son regiones consideradas Moderate+ por el RIS-2019, que es el nivel más alto actualmente dentro de España, mientras que Madrid es clasificada como Moderate. Para el País Vasco, la clasificación del RIS en su edición del 2019 ha significado un retroceso, ya que hasta la pasada edición (RIS, 2017) era considerado Strong-. Como veremos más adelante, esta caída es consistente con nuestro argumento de que la estrategia del País Vasco en materia de innovación ha resultado exitosa, aunque no está exenta de retos para el futuro. En general, puede verse una dinámica hacia la convergencia de estas tres regiones con la media de la Unión Europea (ver Figura 4a).

Figura 4a. EL GASTO EN I+D EN ESPAÑA RESPECTO DE LA UE. I+D INTERNO TOTAL [Porcentaje del PIB, EU-28=100]

120

100

80

Cataluña Madrid País Vasco

60

40

Fuente: INE y Eurostat, 2018.

24

Figura 4b. I+D INTERNO EMPRESARIAL [Porcentaje del PIB, EU-28=100]

150

Cataluña Madrid País Vasco

125

100

75

50

Figura 4c. I+D INTERNO ADMIN. PÚBLICA [Porcentaje del PIB, EU-28=100]

250

Cataluña Madrid País Vasco

200

150

100

50

0

Figura 4d. I+D INTERNO UNIVERSITARIO [Porcentaje del PIB, EU-28=100]

120

Cataluña Madrid País Vasco

100

80

60

40

25

MODELOS DE INNOVACIÓN ABIERTA: UNA APROXIMACIÓN AUTONÓMICA

No obstante, este proceso se ha visto revertido tras la crisis económica a partir de 2008. Las tres CCAA están por encima del promedio nacional, cerca de la intensidad en I+D de la Unión Europea. La intensidad en I+D de Madrid, que ya era cercana a la de la UE, logró superar el promedio de la región en el año 2005. Pero es nuevamente destacable el avance del País Vasco, que comienza la década del 2000 con niveles muy inferiores a los de la UE y a los de Madrid, y la finaliza pasando ambos niveles. En el caso de Cataluña, aunque su intensidad en I+D es mayor que el prome- dio nacional, su despegue al inicio de la década no es sustancialmente mayor que el de la economía española en su conjunto. El resto de los gráficos de la Figura 4 permiten ya vislumbrar la diver- sidad de patrones autonómicos de innovación. En el caso del País Vasco, puede verse que los agentes con una mayor implicación en las activida- des de I+D son las empresas cuya intensidad se ha mantenido por encima de la media europea incluso después de la crisis, mientras que el resto de las comunidades autónomas se encuentra por debajo de ese promedio. Por su parte, Madrid sobresale por su alta intensidad en I+D de la adminis- tración pública, en gran medida promovido por la alta concentración de centros de investigación, muy particularmente los del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Esta es la institución gubernamental de investigación más importante del país, la cuarta de Europa y la sép- tima del mundo, de acuerdo con el SCImago Institutions Rankings (2018) 4 . Cataluña también ha hecho avances significativos en esta materia como, por ejemplo, la creación de los Centres de Recerca de Catalunya (CERCA) en 2005. Esto explica en cierta medida el despegue del gasto en I+D de la administración pública a partir de este año. Más recientemente, el País Vasco también ha apoyado la creación de un conjunto de centros de excelencia en la investigación –denominados Centros de Investigación Cooperativa (CIC) y Basque Excellence Research Centres (BERC)– lo cual también ha contribuido a acercarse al promedio de la UE en este rubro. Finalmente, el gasto en actividades de I+D de los centros de educación superior ha mostrado una evolución sustancialmente más estable, mante- niéndose por debajo del promedio de la región. La distribución de este gasto por sector también muestra los distintos grados de implicación de diferentes agentes en el proceso de innovación en cada región. En la Figura 5, puede verse que en Cataluña y Madrid la Administración pública y las Universidades tienen un mayor volumen de actividad, en comparación con el País Vasco, en donde la mayor parte de la actividad de I+D se desarrolla en las empresas.

4. El ranking puede consultarse en la página https: //www.scimagoir.com/.

26

FIGURA 5. Distribución del gasto en I+D por CCAA y sectores

ESPAÑA

CATALUÑA

MADRID

PAÍS VASCO

IPSFL Enseñanza Superior Administración Empresas

Fuente: INE, 2018

Este es un interesante indicador para tener en cuenta, ya que el tipo de I+D que se hace en estos sectores puede ser muy distinto: los cen- tros públicos de investigación y las universidades tienden a desarrollar investigación más básica que las empresas, que se concentran más en la investigación aplicada y el desarrollo. En este sentido, estos resul- tados indican que la I+D en el País Vasco tiene una inclinación más “empresarial” que el resto del país, en donde hay una mayor inclinación hacia la I+D “académica”. Estudios anteriores han enfatizado esta dife- rencia en los sistemas regionales de innovación en España (Sanz-Menéndez & Cruz-Castro, 2005; Borrás & Jordana, 2016). También es importante revisar las diferencias en la especialización sec- torial entre comunidades (Figura 6) 5 . Puede verse que tanto Madrid como

5. La relación entre la clasificación de intensidad tecnológica y de conocimiento, y la clasificación CNAE-2009 (Rev. 2) se describe en: Eurostat indicators on High-tech industry and Knowledge-intensive services, Eurostat, Annex 3.

27

MODELOS DE INNOVACIÓN ABIERTA: UNA APROXIMACIÓN AUTONÓMICA

el País Vasco concentran mucho gasto en los servicios intensivos en cono- cimiento (KIS) de Alta tecnología, mientras que en Cataluña cobran mayor peso las manufacturas. Pero en la interpretación de estas cifras hay que tener en cuenta las especificidades institucionales de estas regio- nes. En el caso del País Vasco, más del 90% del gasto en este sector proviene de Servicios de I+D, mientras que en el caso de Madrid casi la mitad proviene del sector de Telecomunicaciones, y sólo la cuarta parte tiene como origen el sector de Servicios de I+D. Este dato es muy signi- ficativo, dado el papel que han jugado en la política de innovación del País Vasco los Centros Tecnológicos, cuya principal actividad es prestar servicios de I+D a las empresas, especialmente del sector manufacturero. Volveremos sobre este tema más adelante.

Figura 6. Distribución sectorial del Gasto en I+D, por CCAA. Distribución del gasto en I+D, 2012-2016 [Porcentaje del gasto en I+D]

60

Cataluña Madrid País Vasco

50

40

30

20

10

0

High Med-high Med-low

Low

High-tech Market Financial Other KIS Less KIS

MANUFACTURAS

SERVICIOS

Fuente: Panel de Innovación Tecnológica (Pitec), 2016.

Cataluña, por su parte, está más especializada en el sector manufactu- rero, donde concentra más de tres cuartas partes de su gasto empresarial en I+D. Comparte especialización con Madrid en alta tecnología (particu- larmente en el sector farmacéutico), y con el País Vasco en media-alta tecnología.

28

Para concluir el análisis del gasto en I+D, es fundamental estudiar el apoyo público a estas actividades que, como veremos, sigue también dis- tintos patrones entre comunidades. En términos generales, nuevamente destaca el apoyo público a las empresas ubicadas en el País Vasco, par- ticularmente a través del apoyo de fondos autonómicos. En la Figura 7 se muestran los fondos públicos como porcentaje del gasto empresarial en I+D, en el periodo 2012-2016. Puede verse que mientras Cataluña y Madrid se aproximan al 5%, el País Vasco se acerca al 20% de apoyo para el desarrollo de estas actividades. En este sentido, es importante notar que, si bien es cierto que el País Vasco es la región con mayor gasto empresarial en I+D, el apoyo público juega un papel muy importante, aportando casi la quinta parte del gasto de las empresas en estas actividades.

Figura 7. Fondos públicos para actividades de I+D por CCAA. Fondos públicos para I+D empresarial, 2012-2016 [porcentaje de i+d empresarial]

20

15

10

5

0

Cataluña

Madrid

País Vasco

Fuente: Pitec, 2016.

La administración autonómica juega un papel fundamental en el apoyo público a las empresas vascas. En la Figura 8 puede verse que la proporción de pymes que reciben fondos nacionales de apoyo no varía mucho entre las tres comunidades, mientras que este dato para el caso de los fondos públicos regionales es radicalmente distinto en el caso de las empresas vascas.

29

MODELOS DE INNOVACIÓN ABIERTA: UNA APROXIMACIÓN AUTONÓMICA

Figura 8a. Empresas que reciben fondos nacionales y regionales, por CCAA. PYMES INNOVADORAS QUE RECIBEN FONDOS PÚBLICOS NACIONALES [Porcentaje pymes innovadoras]

70

Cataluña Madrid País Vasco

60

50

40

30

20

10

0

Figura 8b. PYMES INNOVADORAS QUE RECIBEN FONDOS PÚBLICOS REGIONALES [Porcentaje pymes innovadoras]

70

60

50

Cataluña Madrid País Vasco

40

30

20

10

0

Fuente: Pitec, 2016.

30

3. PATRONES DE INNOVACIÓN ABIERTA EN LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS ESPAÑOLAS: ANÁLISIS CUANTITATIVO

En esta sección se muestra la formación de redes de colaboración en las tres comunidades que se analizan en este estudio, a partir de las prin- cipales fuentes estadísticas disponibles. Primero haremos una revisión descriptiva de la formación de redes de colaboración, para posterior- mente estudiar mediante inferencia estadística los patrones autonómicos de la estrategia de innovación abierta en las empresas españolas.

3.1. Una primera aproximación a la innovación abierta en las comunidades autónomas españolas

Desde el punto de vista de las redes de colaboración, la propensión de las empresas innovadoras 6 a formar acuerdos para el desarrollo de proyec- tos de innovación ha crecido en la última década. El País Vasco vuelve a destacar por encima del resto de comunidades, seguido de cerca por Madrid (Figura 9). No obstante, al discriminar por el tamaño de las empresas, el análisis de la propensión a colaborar muestra mayores diferencias entre ámbitos regionales (Figura 10). En primer lugar, parece claro que la colabora- ción es un fenómeno más habitual entre empresas grandes que entre pymes. En términos generales, en torno a dos terceras partes de las empresas innovadoras grandes colaboran con otros socios, aunque esta cifra sobre pasa las tres cuartas partes en el caso del País Vasco. Las diferen- cias entre Cataluña y Madrid en este rubro desaparecen cuando se trata de empresas grandes.

6. Para el análisis de esta sección consideramos como “empresas innovadoras”, a aquellas que han realizado actividades de innovación en al menos 3 años durante el periodo 2003-2016.

31

MODELOS DE INNOVACIÓN ABIERTA: UNA APROXIMACIÓN AUTONÓMICA

Figura 9. Colaboración de empresas españolas para la innovación. Empresas que colaboran con otros socios [Porcentaje de empresas innovadoras]

Cataluña Madrid País Vasco Resto de CC. AA.

70

60

50

40

30

20

Fuente: PITEC, 2016

Por otra parte, las empresas innovadoras pequeñas y medianas del País Vasco tienen una propensión a colaborar no muy distinta de las empre- sas grandes de las otras comunidades. Este resultado es digno de mención dado el enrome reto de involucrar a las PYMES en actividades colabora- tivas para la innovación.

Figura 10. Colaboración de las empresas, por tamaño. Empresas que colaboran con otros socios, por tamaño de la empresa [Porcentaje de empresas innovadoras]

80

Cataluña Madrid País Vasco

70

60

50

40

30

20

Micro y Pequeña

Mediana

Grande

Fuente: Pitec, 2016.

32

La relevancia de este indicador ha sido recogida en la elaboración del European Innovation Scoreboard, elaborado por la Comisión Europea, donde la capacidad de los sistemas nacionales -o regionales- para generar redes de innovación se evalúa precisamente a partir de la colaboración de pymes con otros socios. Podemos ver que a nivel europeo el País Vasco destaca también en este rubro, situándose cerca del nivel de regiones importan- tes (como París y Lisboa), aunque todavía lejos de punteras como Berlín (Figura 11).

Figura 11. Colaboración para la innovación, por región. Pymes colaborando con otros en proyectos de innovación [RIS norm. scores, País Vasco = 100]

Madrid Cataluña Île-de-France Berlin Lazio Lisboa

140

120

100

80

60

40

20

0

Innovative SMEs collaborating with others

Fuente: Regional Innovation Scoreboard (RIS, 2019). Comisión Europea.

En la Figura 12 se describe la evolución de la colaboración de las pymes por tipo de socio: Otras empresas, Universidades y Centros de Investigación (dentro de los que se incluyen los centros tecnológi- cos). En el rubro de colaboración en proyectos de innovación con otras empresas, lideran las empresas del País Vasco, aunque seguidas de cerca por las empresas madrileñas. Por su parte, las empresas en Madrid pare- cen ser más propensas a colaborar con Universidades. No obstante, donde parece haber sustanciales diferencias es en la colaboración con Centros de Investigación, donde destaca el País Vasco.

33

MODELOS DE INNOVACIÓN ABIERTA: UNA APROXIMACIÓN AUTONÓMICA

Figura 12. Colaboración de las pymes por tipo de socio. Pymes que colaboran con otras empresas [Porcentaje de PYMES innovadoras]

40

Cataluña Madrid País Vasco

35

30

25

20

15

Pymes que colaboran con universidades [Porcentaje de pymes innovadoras]

30

Cataluña Madrid País Vasco

25

20

15

10

Pymes que colaboran con Centros de investigación [Porcentaje de pymes innovadoras]

40

Cataluña Madrid País Vasco

35

30

25

20

15

10

Fuente: Pitec, 2016.

34

Aunque la encuesta PITEC no permite aislar a los centros tecnológicos de los centros de investigación en los datos de acuerdos formales de cola- boración, los datos de esa misma encuesta sobre la percepción de las empresas de la relevancia de distintas fuentes de información para el desarrollo de sus actividades innovadoras permiten ver el importantísimo rol que juegan estas instituciones en las prácticas innovadoras de las empresas. En la Figura 13 se muestra la proporción de pymes que consi- dera “relevante” o “muy relevante” cada fuente de información. No cabe duda de que la gran diferencia aparece en la relevancia de los centros tecnológicos para las empresas vascas. El papel de los centros tecnoló- gicos en el País Vasco es de la mayor transcendencia para explicar las cifras de esta región, tanto respecto de sus niveles de I+D empresarial como en cuanto a su conducta de formación de redes para la innovación (es decir, en cuanto a su estrategia de innovación abierta). Una de las actividades de política de innovación más importantes de los gobiernos autonómicos en España es la financiación de los Centros Tecnológicos, que están más cerca que muchos centros de investigación de la actividad empresarial debido a su énfasis en el desarrollo tecnoló- gico (Vásquez-Urriago, Barge-Gil & Rico, 2016).

Figura 13a. Fuentes de información para la innovación. Fuente de información relevante:Universidades [Porcentaje pymes innovadoras]

60

50

40

30

20

10

0

Cataluña

Madrid

País Vasco

Fuente: Pitec, 2016.

35

MODELOS DE INNOVACIÓN ABIERTA: UNA APROXIMACIÓN AUTONÓMICA

Figura 13b. Fuentes de información para la innovación. Fuente de información relevante: Organismos Públicos de Investigación [Porcentaje pymes innovadoras]

60

50

40

30

20

10

0

Cataluña

Madrid

País Vasco

Figura 13c. Fuentes de información para la innovación. Fuente de información relevante: Centros tecnológicos [Porcentaje pymes innovadoras]

60

50

40

30

20

10

0

Cataluña

Madrid

País Vasco

Fuente: Pitec, 2016.

Estos centros tecnológicos facilitan la participación de las pymes en proyectos de innovación, ofreciéndoles la posibilidad de subcontratar acti- vidades de I+D. Aunque su creación como organismos de apoyo a la innovación tecnológica data desde la década de los 60’s, su desarrollo y crecimiento tuvo lugar en los años 80’s. En el País Vasco, diversos laboratorios que prestaban apoyo técnico a la industria local (principalmente indus- tria metalúrgica, y de maquinaria y equipo) recibieron creciente atención durante esa década al conformarse el plan regional de política científica,

36

recibiendo importantes fondos públicos de apoyo a cambio de escorar hacia objetivos de desarrollo industrial planteados por el gobierno autonómico. A partir de esta época los Centros Tecnológicos se convirtieron en insti- tuciones de carácter semi-público (Rico-Castro, 2007). Existen 64 centros registrados en el Directorio de Centros Tecnológicos del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. Los centros de tecnología asociados a la Federación Española de Centros Tecnológicos- FEDIT (31 centros) registraron una facturación de 272 millones de euros en 2017, de los cuales el 66,3% provino de contratos de transferencia de tecnología con empresas. Por su parte, los centros tecnológicos en el País Vasco muestran un desempeño significativamente mayor, ya que los centros IK4 y Tecnalia reportaron en conjunto una facturación de 213,7 millones de euros en 2017, una cifra no muy lejana a la alcanzada por los 31 centros de FEDIT conjuntamente. Tecnalia fue creada en 2011 mediante la fusión de ocho centros tecnológicos, algunos de los cuales llevaban ope- rando en el País Vasco desde 1950. Hoy en día, Tecnalia cuenta con más de 1400 empleados y es con diferencia el mayor centro tecnológico de España, siendo la segunda institución española que más patentes genera solo por detrás del CSIC. El papel de estos centros tecnológicos ha sido un factor clave en el desarrollo exitoso del sistema vasco de innovación 7 y son el factor que explica la mayor propensión de las pymes vascas a externali- zar actividades de I+D (Figura 14).

Figura 14. Outsourcing de la I+D por comunidades autónomas. Pymes que externalizan las actividades de I+D [Porcentaje de pymes innovadoras]

Cataluña Madrid País Vasco

50

45

40

35

30

25

20

Fuente: Pitec, 2016.

7. Para mayor información sobre el desarrollo histórico de los centros tecnoló- gicos vascos y sobre su relevancia en el sistema vasco de innovación véase Rico-Castro (2007).

37

Page 1 Page 2 Page 3 Page 4 Page 5 Page 6 Page 7 Page 8 Page 9 Page 10 Page 11 Page 12 Page 13 Page 14 Page 15 Page 16 Page 17 Page 18 Page 19 Page 20 Page 21 Page 22 Page 23 Page 24 Page 25 Page 26 Page 27 Page 28 Page 29 Page 30 Page 31 Page 32 Page 33 Page 34 Page 35 Page 36 Page 37 Page 38 Page 39 Page 40 Page 41 Page 42 Page 43 Page 44 Page 45 Page 46 Page 47 Page 48 Page 49 Page 50 Page 51 Page 52 Page 53 Page 54 Page 55 Page 56 Page 57 Page 58 Page 59 Page 60 Page 61 Page 62 Page 63 Page 64 Page 65 Page 66 Page 67 Page 68 Page 69 Page 70 Page 71 Page 72 Page 73 Page 74 Page 75 Page 76 Page 77 Page 78 Page 79 Page 80 Page 81 Page 82 Page 83 Page 84 Page 85 Page 86 Page 87 Page 88 Page 89 Page 90 Page 91 Page 92 Page 93 Page 94 Page 95 Page 96 Page 97 Page 98 Page 99 Page 100 Page 101 Page 102 Page 103 Page 104 Page 105 Page 106 Page 107 Page 108 Page 109 Page 110 Page 111 Page 112

Made with FlippingBook - Online Brochure Maker