El derecho de autor, si bien tiene fundamento natural y se encuentra sustentado en bienes humanos básicos, no puede considerarse absoluto. En general, todo derecho, en cuanto reflejo de uno o varios bienes básicos, tiene límites internos impuestos por su misma naturaleza. De ahí que no sea dable confundir la exclusividad propia del derecho del autor con la absolutidad, como sinónimo de ilimitación. Esto supone que las limitaciones y excepciones a los derechos del autor deben ser consideradas parte esencial del sistema autoralista y no simples concesiones toleradas y extrañas a una política de protección de la propiedad intelectual. En esta obra se exploran los fundamentos históricos y filosóficos, del derecho de autor y de sus límites. Además se proponen nuevas categorías para definir su naturaleza jurídica. A partir de este análisis, se presenta el estudio más completo que se ha hecho en Iberoamérica sobre la “regla de los tres pasos" o “three-step test”, el principal instrumento internacional para determinar las excepciones y limitaciones al derecho de autor, cuya importancia ha crecido en los últimos años en razón de los desafíos que presenta el entorno digital.
1-Titu-I-I-VI | 1 |
2-Abreviaturas-VII-VIII | 7 |
3-Índice general-IX-XII | 9 |
4-Agradecimientos-XIII-XIV | 13 |
5-Introducción-1-12 | 15 |
6-CapI-13-38 | 27 |
7-CapII-39-70 | 53 |
8-CapIII-71-108 | 85 |
9-CapIV-109-140 | 123 |
10-Cap V-141-176 | 155 |
11-Cap VI-177-212 | 191 |
12-Cap VII-213-260 | 227 |
13-conclusiones-261-266 | 275 |
14-Bibliografía-267-282 | 281 |
15-Índice de autores-283-290 | 297 |
Blank Page | 305 |
publicaciones.unisabana.edu.co
Made with FlippingBook. PDF to flipbook with ease