Segundo informe realizado con la colaboración de la Universidad de Sevilla sobre empresas gacela y su relación con las start-ups
DE START-UP A GACELA ¿Cómo es la evolución de las start-ups hacia el crecimiento? DE Start-up A GACELA ¿Cómo es la evolución de las start-ups hacia el crecimiento?
1
DE Start-up A GACELA ¿Cómo es la evolución de las start-ups hacia el crecimiento?
EQUIPO INVESTIGADOR:
Universidad de Sevilla: José Carlos Casillas Bueno Ana María Moreno Menéndez Ignacio Castro Abancéns Francisco José Acedo González
Espacio-Res: Elena Rubio Bermúdez
COLABORADORES:
Espacio-Res: Pablo Macías Sánchez Carlos Lora Calvo
Este proyecto ha contado con el apoyo técnico del Departamento de Economía de la Fundación Cotec.
Director: Aleix Pons Economista: Javier Pallás
DE START-UP A GACELA ¿Cómo es la evolución de las start-ups hacia el crecimiento?
Índice
4
Resumen ejecutivo
1.- Las empresas gacela en España (2012-2017) 8 1.1.- En busca del unicornio 8 1.2.- Las empresas gacela en España 13 1.3.- El papel del capital riesgo en las empresas gacela 21 23 2.1.- ¿Cuántas gacelas proceden de start-ups ? 23 2.2.- ¿Cuántas start-ups llegan a gacelas? 29 34 3.1.- Start-ups y su evolución hacia el crecimiento 34 3.2.- Análisis en profundidad de start-ups 36 3.3.- Las dimensiones de la Orientación Emprendedora 51 2.- La relación entre empresas gacela y start-ups 3.- Start-ups con potencial de crecimiento
56
4.- Conclusiones: hacia un modelo de innovación abierta
61
Referencias
64
Anexo. Start-ups gacelas
65
Índice de figuras y tablas
DE START-UP A GACELA ¿Cómo es la evolución de las start-ups hacia el crecimiento?
Resumen ejecutivo
4
Existe un creciente interés por la creación y desarrollo de start-ups en todo el mundo y España no es una excepción. La explosión de nuevas tecnologías disruptivas derivadas de la economía digital: la inteligencia artificial, la robótica, las nano y biotecnologías, la impresión 3D, la realidad virtual y aumen- tada, el internet de las cosas, el blockchain , etc., unidos a nuevos modelos de generación de modelos de negocio, hacen que el fenómeno start-ups sea hoy un fenómeno que está desafiando cada vez con más intensidad a los modelos empresariales tradicionales, de manera nítidamente transversal y global. Todas estas tecnologías, especialmente cuando se conectan entre sí, ofrecen un amplísimo abani- co de oportunidades de negocio que están desafiando a todos los sectores y en todo el mundo. Las oportunidades son casi infinitas y fomentan el talento emprendedor, puesto que la recompensa, tanto económica como emocional y social, puede llegar a ser igualmente valiosa. Es muy común encontrar emprendedores que quieren “cambiar el mundo”. Los emprendedores aspiran a transformar el futuro (social y empresarial), pero para ello, trabajan en el presente y los hechos son claros al mostrar que quienes realmente crean empleo son otro tipo de empresas, las conocidas como empresas gacela o de alto crecimiento. Estas empresas generan la mayor parte del nuevo empleo en España, al igual que en el resto del mundo, y se caracterizan por su alto grado de innovación, en el sentido más amplio de la palabra. Suelen ser empresas de tama- ño pequeño o mediano que en un periodo corto son capaces de duplicar su dimensión. Este tipo de empresas son especialmente relevantes en un país como España donde el tejido empresarial está al- tamente atomizado y donde ganar dimensión empresarial constituye un objetivo real. El presente proyecto persigue profundizar en la conexión entre ambos tipos de empresas, las start- ups y las gacelas. En este sentido, existe una presunción habitual respecto a que las start-ups que tienen éxito y logran escalar, terminan convirtiéndose en gacelas. En otras palabras, se suele asu- mir que las gacelas son la consecuencia del éxito de las start-ups , una vez transcurridos una serie de años. Sin embargo, esta tesis está lejos de estar apoyada por datos y, en todo caso, sí hay evidencias de la escasa cantidad de start-ups que finalmente alcanza la fase de escalamiento. Por ello, se pre- tenden abordar los siguientes objetivos: • Objetivo 1: Estimar el porcentaje de empresas gacela que proceden de start-ups y de empre- sas ya establecidas (maduras), tratando de hallar potenciales diferencias entre ambos grupos o categorías. • Objetivo 2: Estimar el porcentaje de start-ups que llegan a convertirse en empresas de alto crecimiento e identificar potenciales diferencias entre estas y aquellas que no llegan a alcan- zar dicho crecimiento. • Objetivo 3: Identificar factores clave de éxito en el desarrollo del crecimiento potencial de las start-ups. El informe está estructurado en tres grandes secciones; la primera hace una revisión del fenómeno de las empresas gacela en España, la segunda se centra en la relación entre start-ups y gacelas des- de una perspectiva cuantitativa y la tercera de tipo cualitativo, con el objetivo de ofrecer una visión
DE START-UP A GACELA ¿Cómo es la evolución de las start-ups hacia el crecimiento?
complementaria al fenómeno del crecimiento rápido de las start-ups y su potencial conversión en em- presas gacela, pasado un periodo de tiempo, más o menos dilatado. La sección primera hace una revisión del estado de las empresas gacela en nuestro país. Se analiza su peso, evolución y características, con el fin de contextualizar adecuadamente las sucesivas secciones del informe. El estudio cuantitativo se ha realizado mediante la combinación de diferentes fuentes de información sobre empresas españolas y de start-ups (Sabi, startupranking, startupXplore, etc.) y pre- tende dar respuesta a los dos primeros objetivos del informe. El análisis de las empresas gacela se ha realizado para un periodo de 5 años (2012-2017), en el que cabe diferenciar tres trienios, periodo en el que se establecen los requisitos necesarios para que una empresa en crecimiento pueda ser cataloga- da como tal (2012-15, 2013-16 y 2014-17). Los datos ponen de manifiesto la evolución positiva de la economía española a lo largo del periodo analizado, durante el cual el número y el porcentaje de empresas gacela ha ido aumentando progre- sivamente, desde el 3,6% (2012-15), creciendo al 4,5% (2013-16) y alcanzando el 6,6% (2014-17). En términos generales, cada trienio presenta aproximadamente una media de 4.000 empresas gacela. Cada una logra crear en media más de 65 empleos nuevos en dicho periodo de tres años, lo que supo- ne una creación total de empleo superior a los 275.000, que supone 2 de cada 3 empleos generados del total de empresas privadas con 10 o más trabajadores. Además, están presentes en todos los sectores y presentan ratios de rentabilidad muy positivos, aunque niveles de endeudamiento superiores al resto. El estudio analiza, por un lado, cuantas empresas gacela proceden de start-ups y, por otro, qué porcen- taje de start-ups llegan a convertirse en gacelas. Los resultados se resumen del siguiente modo: de un total de 9.366 empresas gacela identificadas en el periodo 2012-17, sólo 50 proceden de start-ups , lo que supone un 0,53% del total. Por otro lado, y desde la perspectiva contraria, a partir de una muestra de 1.217 start-ups incluidas en la plataforma StartupXplore, sólo hemos identificado 9 que alcanzan un crecimiento suficiente para ser consideradas como gacelas. En resumen:
5
Gacelas procedentes de start-ups
Start-ups que se convierten en gacelas
50 start-ups 9.366 gacelas
9 gacelas
= 0,53 %
= 0,74 %
1.217 start-ups
Fuente: StartupXplore y Sabi
Profundizando algo más, y a pesar de la prudencia con la que estos deben tomarse como consecuen- cia de la falta de fuentes de información suficientemente fiables (ausencia de estadísticas oficiales sobre start-ups en España), es posible afirmar que si bien las empresas gacela son, en términos ge- nerales, empresas más jóvenes que el resto de población empresarial, no es posible comprobar qué porcentaje procede de la evolución natural de start-ups , capaces de escalar su modelo de negocio in- novador. Recordemos que no todas las nuevas empresas pueden considerarse start-ups , pues éstas presentan otras características en relación a su grado de innovación, la incertidumbre de los contextos empresariales en los que operan, el uso de nuevas tecnologías y especialmente en el grado de novedad de su modelo de negocio. Así, aun asumiendo la escasa calidad de los datos, podemos ver que poco más de un 0,5% de las empresas gacela proceden de start-ups . Aun así, este escaso 1% de empresas
DE START-UP A GACELA ¿Cómo es la evolución de las start-ups hacia el crecimiento?
constituye una subpoblación de enorme interés, porque su nivel de crecimiento excede al del resto de compañías gacelas, siendo capaces de multiplicar su número de empleados entre seis y siete veces. A su vez, estas gacelas que proceden de start-ups son especialmente intensivas en capital y menos en empleo, de forma que el crecimiento es muy superior en su cifra de negocios que en el número abso- luto de nuevos empleos. Como hemos adelantado, el segundo objetivo, aunque similar en apariencia al primero, adopta una perspectiva diferente. No se trata de ver cuántas empresas gacela proceden de start-ups , sino al con- trario, cuántas start-ups logran llegar a convertirse en gacelas. De nuevo, hay que ser prudentes con los resultados obtenidos por la misma razón, la escasa calidad de los datos sobre start-ups en nues- tro país. Pero aun así, los resultados son claros y están en la línea de otros hallazgos en investigaciones similares previas realizadas en otros países. Así, partiendo de las más de 1.200 start-ups que apare- cen en la plataforma StartupXplore, sólo un 0,74% de ellas podrían ser consideradas como gacelas, no solo por mostrar un crecimiento suficientemente elevado durante un periodo de tres años, sino ade- más, por hacerlo una vez que han dejado de ser microempresas, esto es, de alcanzar el umbral de los 10 empleados, como punto de partida. Tratamos de contrastar estos resultados partiendo de una segun- da base de datos de start-ups españolas (startupranking). Analizado una muestra de aproximadamente 300 start-ups españolas, pudimos observar que sólo un 16% cuenta con 10 o más trabajadores y que, de éstas, un 5% crecerían al ritmo de las empresas gacela (prácticamente el mismo porcentaje que en la población general), lo que supone que sólo un 0,8% del total de start-ups han alcanzado los criterios de este tipo de empresas. La segunda sección del informe adopta un enfoque complementario al anterior mediante un proce- so de investigación cualitativo y a nivel micro. Para ello, se ha realizado un estudio en profundidad de 25 casos de start-ups todas ellas ubicadas en un mismo espacio de emprendimiento de la ciudad de Sevilla, el Espacio-Res. Estas 25 start-ups han sido entrevistadas tanto a nivel de proyecto como de individuo (entre 2 y 3 entrevistas por proyecto). De este modo, se ha abordado el objetivo 3 de la inves- tigación, la identificación de factores clave de crecimiento potencial de las start-ups . La selección de estos 25 proyectos ha perseguido la diversidad, en cuanto al tipo de start-up , su etapa de evolución, su sector y especialmente en cuanto a su nivel de crecimiento presente y potencial. En puridad, solo alguna de las start-ups analizadas está alcanzando ahora el nivel de empresa gacela, aunque otro sub- conjunto tiene altas potencialidades para hacerlo en pocos meses o años. También se han incluido las start-ups con crecimientos menores, e incluso otras que se encuentran estancadas o sin un futuro cierto. Se han considerado, a efectos de investigación cuatro grupos de start-ups : (a) potenciales ga- celas, (b) start-ups con crecimiento moderado, (c) start-ups rentables pero no escalables y (d) zombies, analizándose las diferencias en una serie de atributos derivados de las entrevistas realizadas a los di- ferentes componentes de los proyectos. Esta comparación ha permitido identificar una serie de atributos que están presentes en cada uno de los subgrupos. Por resumir los principales hallazgos, se observa que las start-ups con un eleva- do potencial de crecimiento se caracterizan por contar con emprendedores que tiene capacitación y experiencia previa en el ámbito de la gestión empresarial y que tienen muy claro qué modelo de nego- cio es el que quieren desarrollar y sus esfuerzos se centran en su puesta en marcha (han superado la generación y validación de su modelo de negocio). Asimismo, estos emprendedores mantienen muy equilibrados los objetivos económico-financieros del proyecto (son conscientes de que están crean- do una empresa) con los socioemocionales (les importa su felicidad y generar valor a la sociedad). En cuanto a la orientación emprendedora, algo que se les supone a todos, la investigación pone de ma- nifiesto un aspecto de gran interés. Las start-ups con alto potencial de crecimiento se muestran más
6
DE START-UP A GACELA ¿Cómo es la evolución de las start-ups hacia el crecimiento?
abiertas a agentes externos, a escucharlos, a aprender de ellos, a colaborar con ellos, frente a los proyectos que presentan evoluciones menos prometedoras que tienden a considerarse más autosufi- cientes y están “demasiado” seguros de su propia idea y proyecto. El informe finaliza proponiendo un modelo de conexión entre los ecosistemas emprendedor y de inno- vación a través de un programa de innovación abierta orientado a pymes con vocación de crecimiento. Si bien la innovación abierta empieza a ser una práctica habitual en grandes corporaciones de nues- tro país, aún sigue siendo algo difícil de desarrollar por empresas de menor tamaño. Entendemos que ahí es donde el ecosistema emprendedor puede aportar valor al innovador, ofreciendo el talento de las start-ups al servicio de las pymes, de forma que éstas últimas puedan generar más innovación y cre- cimiento mientras que las primeras acceden a nuevos clientes reales a sus proyectos. Las empresas gacela, o pymes con vocación de crecimiento, adoptarían en este modelo un rol tractor y de early adop- ter para las start-ups que necesitan recursos y clientes que permitan validar sus desarrollos iniciales. Estos programas de innovación abierta pueden ser promovidos por los numerosos espacios de em- prendimiento existentes.
7
DE START-UP A GACELA ¿Cómo es la evolución de las start-ups hacia el crecimiento?
8
1.- Las empresas gacela en España (2012-2017)
1.1.- En busca del unicornio España, como el resto del mundo, vive una ola de concienciación de la importancia del emprendimien- to y la creación de nuevas empresas (Mason y Brown, 2014) como fuente de crecimiento económico y bienestar (Bjornskov y Foss, 2016). El último informe GEM (2017) pone de manifiesto, sin embargo, que existen significativas deficiencias en el ecosistema emprendedor español en términos de políticas pú- blicas de apoyo, oferta educativa, financiación, innovación, infraestructuras y valores en comparación con la mayoría de países de nuestro entorno (EU28). A lo largo de lo que llevamos de siglo, el interés por el fenómeno start-ups ha crecido substancialmente. Este interés supera el ámbito académico y se ha trasladado a la esfera mediática. El fenómeno emprendedor ha emergido como un nuevo sector, donde junto a los equipos emprendedores —protagonistas por sí mismos—, existe también toda una pléya- de de instituciones tanto públicas como privadas —incubadoras, aceleradoras, asesores, mentores, formadores, business angels, universidades, organismos públicos de apoyo al emprendimiento, etc.—, que viene a conformar los ecosistemas emprendedores. En muchas de estas instituciones subyace un modelo de emprendimiento que podríamos catalogar como “en busca del unicornio”. Los unicornios son compañías de reciente creación que alcanzan un va- lor (de cotización) superior a 1.000 millones de dólares. Los modelos de unicornios son las mediáticas Facebook, AirBnB, Spotify, Uber o Deliveroo. En muchas de las mentes de nuestros emprendedores está el llegar a ser el Facebook o el AirBnB de sus sectores respectivos; quieren convertirse en el Mark Zuckerberg o Jeff Bezos español. Son start-ups especialmente preocupadas y diseñadas para encon- trar un modelo de negocio disruptivo y mundialmente escalable que crezca exponencialmente durante unos años y cuyo valor ascienda en el mismo sentido en busca de un exit (venta de la start-up ) astro- nómico que permita enriquecer a los promotores y retribuir adecuadamente a los inversores de forma que compense la gran cantidad de proyectos que no han alcanzado el éxito. Pero lo cierto es que los unicornios son difíciles de encontrar y menos si buscamos en el ecosiste- ma español. Según CB Insights, sólo la española Cabify se colaba entre las 347 empresas unicornio del mundo. Y sólo ésta última junto a Letgo aparecen en la lista de 160 unicornios europeos elaborada por dealromm.co. Este par de empresas contrasta con otros países como Reino Unido, que acumula el 38,75% del total (60 empresas), Alemania (27; 16,85%), Holanda (13; 8,12%) o Suecia (11; 6,87%). Más allá de estos casos extremos, los unicornios no abundan en nuestro ecosistema, aunque todas quie- ren convertirse en uno de ellos. Normalmente, este tipo de empresas suele asociarse a start-ups tecnológicas que han escalado su ne- gocio a nivel mundial en relativamente poco tiempo. No solo son escasas en España, sino también en casi todos los países. Son miles y miles los emprendedores, las grandes corporaciones, los inversores, que se lanzan en busca de unicornios; unos para venderlas, otros para comprarlas y otros para invertir pronto y vender cuando su valor se ha multiplicado.
DE START-UP A GACELA ¿Cómo es la evolución de las start-ups hacia el crecimiento?
Tabla 1: Distribución geográfica de las compañías unicornio
9
PAÍS
Nº
% Valoración (Millones $)
%
USA
151
48,9%
590.281
51,7%
China
82
26,5%
355.284
31,1%
Reino Unido
16
5,2%
38.767
3,4%
India
13
4,2%
44.786
3,9%
Alemania
6
1,9%
12.939
1,1%
Corea del Sur
6
1,9%
23.580
2,1%
Indonesia
4
1,3%
15.000
1,3%
Francia
3
1,0%
3.860
0,3%
Hong Kong
3
1,0%
5.800
0,5%
Israel
3
1,0%
3.913
0,3%
Suiza
3
1,0%
9.008
0,8%
Brasil
2
0,6%
5.000
0,4%
Colombia
2
0,6%
2.146
0,2%
Sudáfrica
2
0,6%
2.593
0,2%
Australia
1
0,3%
1.280
0,1%
Canadá
1
0,3%
1.000
0,1%
Estonia
1
0,3%
1.000
0,1%
Japón
1
0,3%
2.000
0,2%
Luxemburgo
1
0,3%
1.100
0,1%
Malta
1
0,3%
2.500
0,2%
Nigeria
1
0,3%
1.044
0,1%
Filipinas
1
0,3%
1.000
0,1%
Portugal
1
0,3%
1.000
0,1%
Singapur
1
0,3%
11.000
1,0%
España
1
0,3%
1.400
0,1%
Suecia
1
0,3%
2.500
0,2%
Emiratos Árabes Unidos
1
0,3%
2.000
0,2%
TOTAL
309
100,0%
1.141.781
100,0%
Fuente: CB Insights, 2019
DE START-UP A GACELA ¿Cómo es la evolución de las start-ups hacia el crecimiento?
Pero ¿qué hay en medio de todo este proceso? Para entenderlo, es posible entender el proceso em- prendedor como un embudo que permite diferenciar niveles muy diferentes: curiosidad, interés, deseo, idea, proyecto, modelo, plan, recursos, negocio, start-up , empresa, escalable, futuro sostenible. Son muchos los que inician la carrera y pocos los que llegan a generar una empresa escalable y con un fu- turo sostenible a largo plazo. Según las fuentes que se consulten, los porcentajes de este embudo emprendedor son llamativos. Por cada 100 emprendedores que buscan financiación, sólo un tres por ciento la consiguen y menos del 0,3% son capaces de generar 10 veces el capital invertido. Según Ruef (2010), más del 97% de los emprendedores norteamericanos son pequeños propietarios que financian su proyecto de manera autónoma y sólo un 0,3% de las start-ups están financiadas con algún tipo de capital-riesgo, business angels, o similar.
10
Figura 1: El embudo del emprendimiento
CURIOSIDAD, INTERÉS, DESEO
IDEA
PROYECTO
MODELO DE NEGOCIO
PLAN DE NEGOCIO
RECURSOS
NEGOCIO
Start-up
EMPRESA
GROWTH
LARGO PLAZO
Fuente: elaboración propia
Entonces, ¿tiene sentido tanto interés en un tipo de organización casi inexistente? Esta pregunta viene estando cada vez más presente en el ámbito académico, aunque menos en el mediático. Precisamente, el brillo de estas empresas extraordinarias ha propiciado un sesgo en lo que se considera relevante (Aldrich y Ruef, 2018), con un exceso de atención en un porcentaje muy reducido de compañías muy ru- tilantes y un escaso interés por otro tipo de empresas, quizás menos llamativas pero probablemente más reales y relevantes. En este sentido, antes que los unicornios, ya se propusieron otros símiles en torno al crecimiento de las empresas, basados en la fauna, ahora real. La más famosa es la propuesta por David Birch hace jus- to ahora cuatro décadas (Birch, 1989). Este investigador del MIT clasificó las empresas de todos y cada
DE START-UP A GACELA ¿Cómo es la evolución de las start-ups hacia el crecimiento?
uno de los estados norteamericanos en tres tipos: (a) gacelas: aquellas capaces de duplicar su tama- ño (a partir de 10 empleados) en un periodo de cuatro años; (b) ratones: empresas con menos de 100 trabajadores que ni desean ni pueden crecer y se mantienen pequeñas y medianas de por vida; y (c) elefantes: corporaciones muy grandes, muchas de ellas cotizadas, poco flexibles, complejas y gene- ralmente conservadoras. Lo interesante del trabajo de Birch fue demostrar que la gran mayoría de los nuevos empleos son creados por las primeras. La investigación de Birch sobre las empresas gacela ha sido replicado repetidamente en numerosos países, llegando a conclusiones similares (Henreksson y Johansson, 2010; Wiklund, Patzelt y Shepherd, 2009). De hecho, suele existir bastante coincidencia en calibrar las empresas gacela como un 6 por ciento aproximado de las empresas con empleados (Nesta, 2009). La propia OCDE ha mostrado su inte- rés por este tipo de empresas, como motores del empleo en las economías desarrolladas (OCDE, 2005; Daunfield et al ., 2015). En España sí es posible identificar una cohorte significativa de empresas gacela, como se puso de ma- nifiesto en el estudio sobre innovación y empresas gacela de la Fundación COTEC (2017). Aun así, estas empresas no dejan de ser un porcentaje escaso de la población empresarial, aunque es generadora de una amplia proporción de nuevos puestos de trabajo. Nos preguntamos entonces, ¿qué relación exis- te entre las empresas unicornios, las gacelas, las start-ups y los emprendedores? Esta pregunta es crecientemente pertinente, especialmente a la hora de enfocar políticas públicas, donde a veces, se confunden conceptos que, aunque relacionados, presentan grandes diferencias, como emprendedor, start-up , gacela, unicornio, etc. En este sentido merece la pena recordar, por su claridad, las palabras de Scott Shane, uno de los inves- tigadores más reputados mundialmente en el campo del emprendimiento. “Los responsables de las políticas a menudo piensan que crear más empresas nue- vas transformarán las regiones económicamente deprimidas, generar innovación y crear trabajos. Esta creencia es defectuosa porque la mayoría de nuevas empresas no son innovadoras, crean pocos empleos y generan poca riqueza. Obtener creci- miento económico y creación de empleo no es una cuestión de números. Se trata de la formación de empresas de alta calidad y alto crecimiento. Los legisladores debe- rían dejar de subsidiar la formación del típico negocio y enfocarse en el subconjunto de empresas con potencial de crecimiento”. (Shane, 2009, p. 141). El crecimiento empresarial es especialmente importante en el contexto español y especialmente en el andaluz, donde el tejido empresarial está altamente fragmentado, con un tamaño medio de las em- presas muy reducido. Según el Directorio Central de Empresas, a comienzos del 2018, más de la mitad de las empresas españolas eran unipersonales (55,3%), el 95,4% eran microempresas (menos de 10 empleados) y sólo un 0,7% contaba con al menos 50 trabajadores. Numerosos estudios ponen de manifiesto que para afrontar los retos de la nueva economía (innovación, digitalización, internaciona- lización), las empresas requieren de cierta dimensión mínima, por lo que se hace necesario fomentar los procesos de crecimiento del tejido empresarial de nuestro país.
11
DE START-UP A GACELA ¿Cómo es la evolución de las start-ups hacia el crecimiento?
Se suele entender que las empresas gacela son la etapa posterior a las start-ups . La evolución ge- neralmente aceptada de este tipo de empresas implica varias fases (Ries, 2011; Blank, 2013): inicio, valle de la muerte, crecimiento, etc. Sin embargo, como hemos apuntado, sólo algunas start-ups lle- gan a ser gacelas, ya que la mayoría no sobreviven a las fases iniciales, de forma que muchas fallecen y desaparecen. Asimismo, no todas las gacelas proceden de start-ups . En general, la edad media de las empresas gacela es relativamente elevada, ya que una elevada proporción cuenta con más de 40 años de antigüedad (COTEC, 2017). ¿Por qué entonces se promueve con tanta intensidad la creación de start-ups en vez del crecimiento de las empresas gacela? Una razón que suele esgrimirse es que no existe ninguna forma de conocer qué start-ups van a convertirse en gacela, por lo que se trata de incrementar la base de empresas con potencial, confiando en que un pequeño porcentaje alcance el crecimiento esperado. Esta idea es lo que en la literatura se conoce como la “Teoría de la ruina del jugador” (Coad, Frankish, Roberts y Storey, 2013), según la cual la incertidumbre sobre el éxito del emprendimiento es absoluta por lo que se re- comienda jugar mucho (ampliar el número de intentos) y fracasar pronto para poder volver a jugar. En parte, esta teoría está en la base de los modelos de emprendimiento propuesto desde Silicon Valley (Osterwalder, Pigneur, 2010; Ries, 2011; Maurya, 2012, Blank, 2013, entre otros) en las que se pro- mueven los procesos rápidos de experimentación y aprendizaje mediante prueba y error (pivotaje) y la no estigmatización del fracaso, con el fin de encadenar propuestas de valor hasta que una de ellas logre un éxito a escala global y compense los intentos previos (fracaso como aprendizaje). Desde el ámbito de la inversión, la práctica sigue esta norma. Suele admitirse que hay que diversificar lo máxi- mo posible con el fin de que al menos una empresa con éxito (aquella que multiplica el valor de la inversión por 10 o más) pueda compensar la inversión en el resto que, o bien fracasan o simplemente son rentables pero no escalan significativamente (acaban convirtiéndose en ratones). No obstante, hay quienes critican este enfoque, tanto por no ser teóricamente robusto como por ser contraproducente en la práctica. En este sentido, destacan las críticas de Derbyshire & Garnsey (2015) quienes defienden que: (a) que hasta la fecha no se haya podido predecir adecuadamente el éxito de las start-ups no significa que sea un proceso aleatorio, sino que existen explicaciones alternativas; no es lo mismo que sea un proceso indeterminado a que sea aleatorio; y (b) asumir que es aleatorio implica que no puede hacerse nada por prever el desarrollo potencial de una start-up , cuando la práctica pone de ma- nifiesto que eso no es del todo cierto. Los gestores de incubadoras y aceleradoras y los inversores de capital semilla/riesgo emplean criterios para evaluar y seleccionar de entre todas las start-ups que ana- lizan aquellas con un mayor potencial de crecimiento, lo que permite intuir que aun con niveles bajos de acierto, sí es posible identificar algunos factores que ejercen una influencia positiva sobre el desarrollo futuro de las start-ups . De hecho, todos los inversores rechazan la gran mayoría de proyectos de mane- ra muy rápida, siguiendo diferentes criterios, más o menos subjetivos o preestablecidos formalmente. Es necesario tener en cuenta además, que no todas las nuevas empresas pueden ser catalogadas de start-ups . Estas suelen ser empresas basadas en la innovación, generalmente en el modelo de negocio y, generalmente, tienen una orientación hacia el fuerte crecimiento (escalabilidad), geográ- ficamente se asimilan a born-global firms. Entre los factores de éxito, la literatura se centra en dos grandes bloques de factores: (a) los relacionados con el modelo de negocio —la idea, grado de innova- ción, orientación al cliente, modelo de negocio— y (b) las relacionadas con los promotores —formación y experiencia del equipo, capacidades, relaciones, etc.—. Junto a estos, suelen considerarse otros as- pectos relacionados con el ecosistema —acceso a recursos financieros, facilidades administrativas, entorno proclive a la innovación, valor cultural del fracaso, etc.
12
DE START-UP A GACELA ¿Cómo es la evolución de las start-ups hacia el crecimiento?
Asimismo, cuando se identifican empresas gacela con cierta antigüedad, las escasas investigaciones al respecto subrayan el papel de ciertos recursos y capacidades; entre los primeros, destaca el papel de los recursos humanos y el talento (Lee, 2014; Dwyer y Kotey, 2016), financieros (Lee, 2014), e intangi- bles, como por ejemplo, el conocimiento (Collombelli et al ., 2013), mientras que entre las capacidades sobresalen el rol de la innovación (Segarra y Teruel, 2014; COTEC, 2017), las capacidades directivas (Penrose, 1959; Dwyer y Kotey, 2016) y las relacionales, como el capital social (Mohr et al ., 2013). Ante estos planteamientos, el presente proyecto se plantea la siguiente cuestión de investigación: ¿cómo se produce el proceso de evolución de una start-up hacia una empresa gacela? Se persigue, por tanto, mejorar nuestro conocimiento en relación a los antecedentes de las empresas gacela o de alto crecimiento, así como los procesos y mecanismos que permiten comprender el tránsito hacia este tipo de empresa a partir de una start-up . 1.2.- Las empresas gacela en España Las empresas gacela (o de alto crecimiento) se definieron inicialmente como aquellas empresas ca- paces de duplicar su tamaño en un periodo corto de tiempo, concretamente, cuatro años. No obstante, a lo largo de las últimas décadas, se han propuesto numerosas definiciones y modos de medición (Cotec, 2017). En este trabajo, vamos a adoptar la definición teórica y operativa propuesta por la OCDE y Eurostat, quienes entienden que son empresas gacela aquellas que tienen como mínimo 10 emplea- dos al inicio de un periodo y que experimentan un crecimiento superior al 20% a lo largo de un periodo de tres años, ya sea en sus ingresos o en el número de trabajadores (Daunfeldt et al. , 2015). Suele considerarse necesario establecer un requisito de tamaño inicial (10 trabajadores) para evitar un efecto perverso de la relación entre crecimiento y cifra inicial de una variable. Esto es, cuanto menor es la cifra inicial, más alto es el porcentaje de crecimiento relativo, aunque en términos absolutos dicho crecimiento sea ínfimo. Es el caso de una empresa que pasa de 2 a 4 trabajadores que implicaría una duplicación de tamaño. El establecimiento del umbral mínimo de 10 empleados deja fuera el caso de las microempresas, por lo que se elimina al 95% de la población de empresas (Daunfeldt et al., 2015). En con- creto, para que una empresa pueda ser considerada gacela, se requieren las siguientes dos condiciones:
13
E t-3
10
1 / 3
E t E t-3
20%
-1
Siendo “E” el número de empleados. Estos criterios empleados por la OCDE y por Eurostat han sido am- pliamente utilizados en varios estudios recientes sobre empresas de alto crecimiento y empresas gacela en Europa (Bravo-Biosca, 2010; Nordic Council of Ministries, 2010; Daunfeldt et al., 2015; Hölzl, 2014; Teruel Carrizosa y De Wit, 2011). Su principal ventaja es que se trata de un método de cálculo simple y que puede elaborarse con datos objetivos, disponibles en bases de datos empresariales. Con el fin de evitar posibles sesgos derivados de la coyuntura económica y los posibles vaivenes en la evolución de las empresas, he- mos aplicado este método de cálculo para tres trienios diferentes: 2012-2015; 2013-2016 y 2014-2017.
DE START-UP A GACELA ¿Cómo es la evolución de las start-ups hacia el crecimiento?
Figura 2. Empresas gacela en España (2012-2017)
14
2a. Número de empresas gacela
2b. Porcentaje de empresas gacela de al menos diez trabajadores
6.000
7 %
6,58%
5.103
6 %
5.000
5 %
3.941
4,49%
4.000
3.311
4 %
3,65%
3.000
3 %
2.000
2 %
1.000
1 %
0
0 %
2012-2015
2013-2016
2014-2017
2012-2015
2013-2016
2014-2017
Fuente: elaboración propia
Los resultados ponen de manifiesto que el porcentaje de empresas gacela se sitúa en torno al 5% del total de empresas de al menos diez trabajadores, en una evolución creciente, de acuerdo con la propia evolución del ciclo económico en España. Como vemos, las empresas gacela se cuentan por miles, no como en el caso de los unicornios, que apenas existen unos pocos casos en nuestro país.
Figura 3. Principales magnitudes de las empresas gacela y el resto de empresas (mediana por empresa)
Nº de empleados
Ingresos por ventas (m€)
Activos (m€)
6.000
50
4.000
5.435
3.534
38 ,7
40
3.000
4.000
2.283
30
2.015
1.873
2.000
20,3
19,0
20
2.080
17,3
1.844
2.000
1.507
1.000
10
0
0
0
Gacelas
Todas
Gacelas
Todas
Gacelas
Todas
n+3
n
Fuente: elaboración propia
Las empresas gacela conforman un conjunto proporcionalmente pequeño, pero numeroso en términos absolutos, de negocios capaces de duplicar su tamaño, partiendo de ser ya empresas pequeñas, nomicro. La gran mayoría son empresas que empiezan a crecer rápidamente cuando aún tienen pocos empleados (entre 10 y 24), como se aprecia en la Figura 4.
DE START-UP A GACELA ¿Cómo es la evolución de las start-ups hacia el crecimiento?
Figura 4. Tamaño inicial de las empresas gacela
15
80 % 70 % 60 % 50 % 40 % 30 % 20 % 10 % 0 %
68,15%
18,15%
7,55%
3,99%
2,16%
250 o más
100-249
50-99
25-49
10-24
Número inicial de empleados
Fuente: elaboración propia
Suele a veces asumirse que las empresas gacela se encuentran en sectores tecnológicos o emergen- tes. Sin embargo, los resultados muestran que no tiene por qué ser así. Como se muestra en la Tabla 2, hay empresas en todos los sectores de la economía. Esto se debe a que, como se identificó en el informe sobre empresas gacelas elaborado por la Fundación COTEC (2017), este tipo de empresas se caracteri- zan por su carácter innovador, aunque el tipo de innovación no tiene por qué ser únicamente tecnológica. La cuestión relevante es si estas empresas son, como se espera de ellas, generadoras de empleo y en qué medida, Para ello, se ha calculado cuánto empleo creado es responsabilidad de esta cohorte de empresas de alto crecimiento en cada uno de los trienios analizados. Esta información aparece en la Tabla 3. Puede verse que, en efecto, y como se deriva de su propia definición, se trata de empresas con un crecimiento en el número de empleados muy intenso. Por término medio, se trata de empresas que en tres años in- crementan en más de 65 personas su plantilla. Este grupo de empresas es responsable, cada periodo, de más de 275.000 empleos en España, frente a los poco más de 160.000 empleos generados por el resto de empresas, lo que supone que las gacelas son responsables de dos terceras partes del total de empleo ge- nerado por las empresas de más de 9 trabajadores de nuestro (Figura 5). Estos resultados pueden ser hasta cierto punto tautológicos en la medida en que se definen las empre- sas gacela en función del extraordinario crecimiento en la variable empleo. Por ello, se hace necesario ver qué diferencias existen entre las empresas gacela y el resto de las empresas (excluidas las microempre- sas) en diferentes partidas económico-financieras. Si se observan los ingresos por ventas, las empresas gacela son responsables del 53% del crecimiento de los ingresos de toda la población de empresas. Esto supone que un tercio del crecimiento generado por todas las empresas con más de 10 empleados es generado por las empresas de alto crecimiento. Por tanto, el crecimiento de estas empresas no es solo en el número de trabajadores sino también en su ac- tividad económica y en la generación de riqueza. El análisis de la rentabilidad de las empresas gacela muestra también valores más favorables en éstas en comparación con los valores promedios de la población de empresas españolas de su mismo tamaño. En la Figura 7, se representa la evolución de las rentabilidades económicas y financieras de ambos conjun- tos de empresas.
DE START-UP A GACELA ¿Cómo es la evolución de las start-ups hacia el crecimiento?
Tabla 2. Distribución sectorial de las empresas gacela
16
Gacelas Población % Gacelas Población Diferencial
Extractivas
375
5.826
4,00% 3,48% 0,53%
Alimentación bebidas y tabaco
272
6.190
2,90% 3,69% -0,79%
Textil
151
3.203
1,61% 1,91% -0,30%
Madera y papel
120
3.484
1,28% 2,08% -0,80%
Química, petróleo, plásticos y farmacia
142
3.330
1,52% 1,99% -0,47%
Metalurgia y prod, Metálicos
406
8.331
4,33% 4,97% -0,64%
Eléctrico y electrónico
174
3.644
1,86% 2,17% -0,32%
Vehículos de transporte
95
1.134
1,01% 0,68% 0,34%
Muebles y otras manufacturas
96
2.183
1,02% 1,30% -0,28%
Servicios de reparación y residuos
161
2.991
1,72% 1,79% -0,07%
Construcción e ingeniería civil
1.275
19.461
13,61% 11,61% 2,00%
Venta y reparación vehículos motor
215
5.357
2,30% 3,20% -0,90%
Comercio
1.504
32.781
16,06% 19,56% -3,51%
Transporte y correos
635
9.906
6,78% 5,91% 0,87%
Alojamiento y hostelería
739
17.276
7,89% 10,31% -2,42%
Edición, cine, radio y TV
80
1.517
0,85% 0,91% -0,05%
Telecomunicaciones y S informáticos
457
4.221
4,88% 2,52% 2,36%
Servicios financieros y seguros
90
1.740
0,96% 1,04% -0,08%
Servicios inmobiliarios
86
2.311
0,92% 1,38% -0,46%
Servicios profesionales
831
11.568
8,87% 6,90% 1,97%
Otros servicios profesionales
640
6.831
6,83% 4,08% 2,76%
Servicios públicos (educación, sanidad, etc.,)
495
8.624
5,29% 5,15% 0,14%
Otros servicios
327
5.653
3,49% 3,37% 0,12%
TOTAL
9.366
167.562
100% 100%
0%
* En azul aquellos sectores con un diferencial positivo superior a 0,5 y en rojo aquellos sectores con un diferencial negativo por debajo de -0,5.
Fuente: elaboración propia
DE START-UP A GACELA ¿Cómo es la evolución de las start-ups hacia el crecimiento?
Tabla 3. Creación de empleo de las empresas gacela
17
2012-2015
2013-2016
2014-2017
Promedio
Nº de gacelas
3.311
3.941
5.103
4.118
Incremento nº de empleados
217.269
286.422
323.938
275.876
Porcentaje de incremento
152,7 %
163,7 %
146,2 %
164 %
Empleo creado por empresa gacela
65,6
72,7
63,4
67,2
Nº no gacelas (más de 10 empleados)
90.832
88.805
86.680
88.872
Incremento empleados no gacelas
-77.043
211.134
351.470
161.854
Fuente: elaboración propia
Figura 5. Generación de empleo por trienio (gacelas y no gacelas con al menos diez trabajadores)
300.000
275.876
200.000
161.354
100.000
0
Incremento Empleo Gacelas
Incremento Resto de empresas
Fuente: elaboración propia
Figura 6. Crecimiento de los ingresos por ventas por trienio (gacelas y no gacelas con al menos diez trabajadores)
200.000
163.411
150.000
100.000
87.203
50.000
0
Incremento Ingresos Gacelas
Incremento Resto de empresas
Fuente: elaboración propia
DE START-UP A GACELA ¿Cómo es la evolución de las start-ups hacia el crecimiento?
Figura 7. Evolución trianual de las rentabilidades medias de las empresas gacela y no gacelas con al menos 10 trabajadores
18
20%
10%
0%
0%
3%
6%
RENTABILIDAD ECONÓMICA
Fuente: elaboración propia
Las empresas gacela inician su periodo de crecimiento siendo más rentables que las no gacelas, tan- to en términos económicos (3,15% frente a 1,69%), como financieros (13,30% frente a 5,67%). Tres años más tarde, ambos grupos mejoran en ambos indicadores, manteniéndose intacto el diferencial entre ga- celas y no gacelas en sus rentabilidades económicas (4,97% frente a 3,06%) y financieras (18,90% frente al 8,53%). Finalmente, en cuanto al nivel de endeudamiento, los datos muestran que las empresas gace- la están más endeudadas, como consecuencia de la mayor necesidad de capital para financiar el elevado crecimiento de estas empresas (ver Figura 8). Este elevado nivel de endeudamiento está relacionado con su propio nivel de inversión (incremen- to de activos).
Figura 8. Evolución de la ratio de endeudamiento (gacelas y no gacelas con al menos 10 trabajadores)
75
71,7
69,3
70
65
63,1
60,3
60
55
50
Incremento Ingresos Gacelas
Incremento Resto de empresas
n+3
n
Fuente: elaboración propia
DE START-UP A GACELA ¿Cómo es la evolución de las start-ups hacia el crecimiento?
Figura 9: Nivel de inversión (gacelas y no gacelas con al menos 10 trabajadores)
19
1.105
Inversión Gacelas
237
Inversión resto
0
200
400
600
800
1.000
1.200
Fuente: elaboración propia
Suele aducirse que las empresas gacela sólo mantienen su alto crecimiento durante el corto periodo en que son calificadas como tales, pero que no son capaces de mantener sus elevadas tasas de crecimiento durante más tiempo. Se les acusa de ser empresas con un crecimiento fulminante pero no duradero o es- trellas de un solo éxito (one hit wonders). En el caso de las gacelas analizadas, esta condición se cumple en un 73% de los casos. No obstante, se observa que una de cada cuatro gacelas mantiene su crecimien- to durante cuatro años y un 5% durante todo el periodo considerado, esto es cinco años, lo que supone un crecimiento intenso y sostenido en el tiempo.
Figura 10. Grado de repetición de la condición de empresa gacela
2012-2015 (3.311)
2013-2016 (3.940)
1.906 20,4%
529 5,6%
1.829 19,5%
468 5,0%
408 4,4%
1.114 11,9%
3.112 33,2%
2014-2017 (5.102)
Fuente: elaboración propia
DE START-UP A GACELA ¿Cómo es la evolución de las start-ups hacia el crecimiento?
Finalmente, es interesante comprobar la distribución geográfica de las empresas gacela a lo largo del periodo 2012-2017. La Figura 11a representa la concentración de empresas gacela en términos abso- lutos entre diferentes provincias de nuestro país. Se observa como Madrid y Barcelona concentran la mayor parte de ellas con más de un 18 y un 15 por ciento de las gacelas de todo el país respectivamen- te. Sin embargo, esta concentración está sesgada por la propia demografía empresarial. Por ello, en la Figura 11b se representa la ratio de empresas gacela entre la población de empresas (excluidas las microempresas). Se aprecia que la imagen es ahora muy diferente. Mientras que Madrid es capaz de mantenerse en una posición dominante, no sucede lo mismo con las provincias del norte peninsu- lar. Así, se puede ver una mayor concentración de empresas gacela en la zona del levante (Comunidad Valenciana y Murcia) y del sur (Castilla-La Mancha y Andalucía).
20
Figura 11a: Distribución geográfica de las empresas gacela (2012-2017) (Número de gacelas en la provincia / número total gacelas España)
> 10% 3% — 10% 2% — 3% 1% — 2% < 1%
Figura 11b: Sobrerepresentación / Infrarepresentación de las empresas gacela (2012-2017) (% empresas gacelas en la provincia -% empresas de más de 10 trabajadores en la provincia)
> 1% 0,1% — 1%
0% — 0,1% -0,2% — 0% -1% — -0,2% < -1%
Fuente: elaboración propia
DE START-UP A GACELA ¿Cómo es la evolución de las start-ups hacia el crecimiento?
1.3.- El papel del capital riesgo en las empresas gacela La financiación constituye un aspecto clave a la hora de hacer posibles tasas de crecimiento elevadas. El crecimiento requiere de fondos que permitan redimensionar el funcionamiento de la empresa, no solo por la necesidad de realizar nuevas inversiones sino también por la de soportar la creciente deuda de los propios clientes a lo largo del tiempo. En este sentido, el capital riesgo (venture capital) consti- tuye un recurso que puede ser de gran utilidad para las empresas gacela. Estos fondos pueden aportar esas fuentes financieras extras que las gacelas necesitan y retirarse unos pocos años más tarde, cuan- do el periodo de alto crecimiento ha finalizado y sea posible recoger los frutos derivados del mismo. Un análisis del uso de este instrumento por parte de las empresas gacela pone de manifiesto dos as- pectos. El primero es que las empresas gacela acuden en mayor medida que el resto de empresas a este tipo de financiación o, visto desde el otro lado, los fondos de capital riesgo tienen preferencia por las empresas gacela. Como se refleja en la figura 12, el 0,6% de las empresas gacela cuentan con pre- sencia de fondos de capital riesgo en su estructura de propiedad, cifra cuatro veces superior a la del conjunto de empresas españolas de su mismo tamaño, que solo llega al 0,15 %.
21
Figura 12: Porcentaje de empresas con fondos de capital riesgo en la estructura de propiedad
0,59%
0,60 %
0,45 %
0,30 %
0,15%
0,15 %
0,00 %
Gacelas
Total
Fuente: elaboración propia
La segunda cuestión es que las empresas gacela que cuentan con este tipo de fondos tienen un cre- cimiento aún más intenso que el del conjunto de empresas gacela. Así, si atendemos al número de empleados, las empresas gacela con participación de capital riesgo son capaces de crecer en el pe- riodo 2012-2017 el doble que el resto (crecimiento de un 350% frente a un 144% de todas las gacelas). Igualmente, en el ámbito de la cifra de negocios, el crecimiento de aquellas empresas gacela que cuentan con financiación de este tipo es muy superior al del resto de gacelas, con un porcentaje de crecimiento muy próximo al 400%, que contrasta con el ya elevado incremento del conjunto de gace- las (131%), como se muestra en la Figura 13. Estas cifras ponen de manifiesto el papel protagonista de este tipo de financiación en el crecimiento de las empresas gacela. Ante estos números, cabe pregun- tarse cuál sería el efecto de una intensificación de su presencia en este tipo de empresas que, aunque es alta en términos comparativamente, no deja de ser, en términos absolutos, bastante reducida.
DE START-UP A GACELA ¿Cómo es la evolución de las start-ups hacia el crecimiento?
Figura 13: Crecimiento de las gacelas con y sin presencia de fondos de capital riesgo
22
13a. Empleados
13b. Cifra de negocio
70
6.000
5.630
63
60
5.000
50
4.000
3.691
39
40
3.000
30
2.000
20
1.595 1.136
16 14
1.000
10
0
0
2012
2017
2012
2017
Capital riesgo Todas
Capital riesgo Todas
Fuente: elaboración propia
Conclusiones:
• Las empresas gacela suponen aproximadamente un 5% de la población de em- presas españolas (excluyendo las microempresas). • Las gacelas son responsables de la generación de más de 275.000 empleos netos cada tres años (67 nuevos trabajadores por empresa). • Están presente en todos los sectores aunque tienen mayor presencia en la indus- tria relacionada con las TICs y los servicios profesionales. • Son empresas muy rentables (económica y financieramente) aunque con ratios de endeudamiento elevados, como consecuencia de sus altos niveles de inversión. • Aunque se concentran en las grandes urbes como Madrid y Barcelona, en térmi- nos relativos, tienden a ser más propensas a localizarse en el centro, el levante y el sur de la península. • Las empresas gacela hacen un uso elevado del capital riesgo (el cuádruple que la población empresarial en general) y las que emplean esta forma de financiarse, crecen el doble que el resto de empresas gacela.
Page 1 Page 2 Page 3 Page 4 Page 5 Page 6 Page 7 Page 8 Page 9 Page 10 Page 11 Page 12 Page 13 Page 14 Page 15 Page 16 Page 17 Page 18 Page 19 Page 20 Page 21 Page 22 Page 23 Page 24 Page 25 Page 26 Page 27 Page 28 Page 29 Page 30 Page 31 Page 32 Page 33 Page 34 Page 35 Page 36 Page 37 Page 38 Page 39 Page 40 Page 41 Page 42 Page 43 Page 44 Page 45 Page 46 Page 47 Page 48 Page 49 Page 50 Page 51 Page 52 Page 53 Page 54 Page 55 Page 56 Page 57 Page 58 Page 59 Page 60 Page 61 Page 62 Page 63 Page 64 Page 65 Page 66 Page 67Made with FlippingBook - Online Brochure Maker