Informe Cotec 2018

El Informe Cotec refleja cada año desde 1996 la situación de la I+D+I en España, a través del análisis de los principales indicadores nacionales, autonómicos e internacionales.

Contenido

41 01. La i+d y la innovación tecnológica en España — pág. 44 — Actividad de i+d en

4 Presentación

España y comparación internacional.

pág. 56 — La actividad

empresarial de i+d e innovación. pág. 68 — Resultados científicos y tecnológicos.

167 04. La innovación social en España — pág. 170 — Introducción. pág. 174 — Aproximación

77 02. Financiación de la i+d+i en España — financiación de la i+d en España. pág. 86 — Financiación pública de la i+d+i. pág. 100 — Financiación de la i+d+i empresarial. pág. 104 — Financiación de la i+d+i procedente del exterior. pág. 80 — Origen de la

6 Instrucciones

cuantitativa a la innovación social en España.

pág. 186 — Selección de iniciativas de

innovación social destacadas.

109 03. Educación e innovación —

201 05. Memoria de actividades 2017/2018 — pág. 202 — Patronato. pág. 204 — Comités. pág. 205 — Círculo de consejeros. pág. 206 — Los 100 de Cotec. pág. 210 — Proyectos y grupos de trabajo. pág. 215 — Eventos. pág. 222 — Órganos de gobierno. pág. 228 — Equipo. pág. 230 — Siglas y acrónimos

14 Utopías necesarias

pág. 112 — La educación como condición necesaria para la innovación. pág. 116 — La dotación educativa y de competencias de la población. pág. 140 — ¿Cómo se incorporan las cualificaciones educativas al sistema productivo? La

interacción entre la oferta y la demanda de cualificaciones en el mercado de trabajo.

Presentación

Un año más, el Informe Cotec se propone arrojar luz sobre la situación de la innova- ción en España. El objetivo de este análisis, que presentamos cada año desde hace más de dos décadas, es estimular la reflexión e impulsar la acción de los agentes del siste- ma, contribuyendo así a que la innovación ilumine, con intensidad creciente, el cami- no hacia mayores cotas de bienestar econó- mico y social. Tal y como ha venido recordando Cotec en su última etapa, la innovación no siempre implica cambio tecnológi- co, ni se fundamenta exclusivamente en conocimiento científico, pero ambos elementos —ciencia y tecnología— son poderosas herramientas para afrontar los desafíos sociales a los que nos enfrenta- mos, así como para abordar con éxito las grandes transiciones económicas —de lo analógico a lo digital, de lo lineal a lo cir- cular, de lo tangible a lo intangible— en las que ya estamos inmersos. Es cierto, sí, que una organización o un territorio pueden innovar sin valerse de la ciencia y la tecnología. En muchos entornos y momentos de la historia esa fue la única opción posible para los que apos-

taban por mejorar su realidad de forma pla- nificada. Pero dar la espalda a la +‡ hoy es un coste de oportunidad que no se puede permitir ninguna empresa, institución o país que aspire al liderazgo. Un año más, por desgracia, los datos que recoge este Informe Cotec muestran que la +‡ no está acompañando al creci- miento económico de nuestro país. Aunque algunos indicadores mejoran ligeramente, el incremento de la inversión se mantiene —por sexto año consecutivo— por debajo del crecimiento del ‰…Š, lo que nos aleja otra vez de los países de nuestro entorno y del conjunto de la ‹Œ. La invariabilidad del diagnóstico hace pensar que, mientras la mayoría de nues- tros socios europeos confirman su apuesta por un crecimiento basado en el conoci- miento científico y el desarrollo tecnológi- co, España parece haber elegido un camino distinto para consolidar su ansiada recu- peración. Un camino que, a medio plazo, podría no ser sostenible y que, en cualquier caso, se aleja del escenario por el que tra- baja la Fundación Cotec. El leve incremento del conjunto de la inversión en +‡ en España durante

La innovación ilumina

el último ejercicio del que se disponen datos, 2016, se debe al empuje del sector privado, que ha conseguido compensar una inversión pública en retroceso. En 2016 se observa también el primer au- mento reseñable —desde 2008— en el número de empresas que hacen +‡. Sin embargo, este suave empuje no ha sido suficiente para frenar la caída en el es- fuerzo empresarial en +‡ en relación al ‰…Š, iniciada en 2008, y que contrasta, de nuevo, con el aumento sostenido de los valores de este indicador en la Unión Europea. Es preciso recordar que la falta de inversión privada en investigación y desa- rrollo es también —y sobre todo— un reto para las políticas públicas, puesto que son las administraciones las responsables de crear las condiciones de entorno —regu- latorio, fiscal, educativo, financiero, cultu- ral…— adecuadas para el desarrollo de un tejido empresarial que apueste definitiva- mente por la +‡. En este sentido según da- tos de la ™š‡Œ, España es, a día de hoy, uno de los países desarrollados que, en relación con su ‰…Š, presenta un menor apoyo públi- co a la ciencia, la tecnología y la innovación

en el sector privado (ocupa la posición 22 entre los países de la ™š‡Œ). En el año 2010 se inicia una reducción en las partidas de los Presupues- tos Generales del Estado destinadas a +‡+ que está lejos de recuperarse. Además de los sucesivos recortes en lo presupuestado registrados hasta 2015, el descenso drástico en la ejecución ha provocado que la inver- sión pública haya caído más de un 60% entre 2009 y 2016, bajando en ese periodo de 8£476 millones de euros a 3£182. A falta de conocer el dato definitivo de 2017, las pri- meras estimaciones de la Fundación Cotec, en base a los datos de ejecución para 2017 facilitados por la Intervención General del Estado —y a la evolución observada en los primeros meses de 2018— no parecen anticipar ninguna mejoría. Un año más, todas estas evidencias recurrentes hacen necesario insistir en la necesidad de revisar las políticas de inno- vación, sus instrumentos, los fondos que se destinan a ellas y los medios humanos y tecnológicos que se dedican a su gestión.

Fundación Cotec. Mayo de 2018

Instrucciones

Sorprender con lo invisible

El Informe Cotec 2018 es una pieza que traspasa las fronteras del libro para convertirse en un completo e inspirador concepto editorial. Un proyecto de 360º que abarca una experiencia global.

Este informe incorpora elementos inapreciables para el ojo humano, pero tecnológicamente visibles con luz ultravioleta .

Índice de mensajes invisibles.

Innovación es todo cambio (no solo tecnológico) basado en conocimiento (no solo científico) que genera valor (no solo económico).

de titulados en formación profesional constituyen frenos a la innovación. Página 126-127 La elevada proporción de universitarios españoles graduados en áreas stem constituye uno de los puntos fuertes de España para la incorporación de nuevas tecnologías. Distribución de la población ocupada en función del nivel educativo. Porcentajes. Página 169 Una nueva solución a un problema social que es más efectiva, eficiente, sostenible o justa que las actuales Página 143 Figura 3.19 toda la sociedad, más que únicamente para individuos concretos. Página 189 La innovación social en España. soluciones y que genera valor para

Página 8 Este informe incorpora elementos inapreciables para el ojo humano, pero tecnológicamente visibles con luz ultravioleta. Página 43 La inversión total en i+d evoluciona por sexto año consecutivo por debajo del pib . Página 51 Figura 1.6 pib , gasto en i+d pública y empresarial (en euros) en 2016 respecto a 2008 (=100). Página 79 El sistema español de innovación se caracteriza por ser relativamente estable en el tiempo en términos de cuotas de participación de las distintas fuentes de financiación. Página 94-95 Esta situación ha empeorado en 2017. Página 111 Las elevadas tasas de abandono escolar prematuro y el reducido número

Icono identificador para utilizar la linterna que acompaña a este manual. ¡Prueba a iluminar esta página!

1. Enciende la linterna. 2. Apunta. 3. ¡Descubre!

¿Cómo funciona la tinta invisible?

La tinta invisible es aquella que no se puede ver sobre el papel hasta que no se aplica sobre este las radiaciones de luz ultravioleta pertinentes. Compuesta habitualmente con resinas especiales (sobre todo derivadas de acrílicos de alta viscosidad), la tinta invisible produce una reacción química llamada «polimerización», que convierte la tinta líquida en una capa sólida y uniforme.

La tinta invisible también es llamada transparente y reactiva, puesto que con luz normal es prácticamente imperceptible. Tras ser expuesta bajo la luz de una lámpara ultravioleta de onda larga de 250-270, se mos- trarán las partes impresas en un tono fosforescente brillante.

Cada ejemplar, único y distinto. 1£500 sobrecubiertas diferentes.

HP SMARTSTREAM™ Añadiendo valor a los medios impresos

¿Cómo se ha hecho? La tecnología «‰ SmartStream Mosaic de «‰ ¬‡…®™ ha sido el software escogido para llevar a cabo este ambicioso proyecto en la sobrecubierta. Una de las particularidades de este siste- ma es su capacidad de llevar los datos variables al siguiente nivel, y permitir combinarlos de manera aleatoria y sin re- peticiones para obtener tantas combinaciones como se de- seen. Cada persona es distinta, y mediante esta tecnología hemos buscado celebrarlo personalizando diseños únicos y diferentes para cada lector.

Además de ello, también se ha contado con tinta invisible de seguridad de la tecnología de impresión ¬‡…®™, que puede revelarse con luz ‹°. Todo ello configura parte de los aspectos técnicos de la me- moria que tienes ahora entre tus manos.

También integra contenido multimedia a un solo clic.

CLICKABLE PAPER™ Redefiniendo la impresión interactiva

Índice de contenido interactivo.

Página 16-17 Teresa Ribera «La sociedad va a cam- biar mucho, y se van a producir sinergias mucho más exigentes en el uso y vigilancia de los recursos». «La inteligencia artifi - cial facilitará la extrac- ción de conocimientos a través del big data y la toma de decisiones». Página 20-21 María Luz Rodríguez «La tecnología no es un destino; nosotros construiremos el mod- elo de sociedad que queramos ser». Página 18-19 Nerea Luis «El modelo de crec- imiento para Europa debería estar basado en cuatro elementos: investigación, inno- vación, educación y espíritu emprendedor». Página 22-23 Daria Tataj

Página 75 +info: informecotec.es

Página 107 +info: informecotec.es

Página 165 +info: informecotec.es

Página 199 +info: informecotec.es

Icono identificador para emplear la App CP Clicker.

¿Cómo usar Clickable Paper?

1

deSCARGA la aplicación CP Clicker desde

Apple Store o Google Play TM Store App

2

ApuNTA con tu móvil a la página del libro donde encuentres el icono identificador

¿Cómo funciona Clickable Paper? Clickable Paper es una pla- taforma móvil que permite conectar el papel con el mun- do digital. Una tecnología de reconocimiento de imagen basada en ²…š™« Visual Search que permite readaptar mate- riales impresos sin necesidad de marcar, editar o reformatear los documentos originales.

Ventajas La tecnología permite interac- tuar de forma lúdica y atrac- tiva con el soporte físico, y ofrece un contenido de valor mucho más amplio gracias a sus posibilidades multimedia interactivas. La capacidad de la plataforma permite el acceso inmediato con un solo toque a una gran cantidad de informa- ción online: urls , vídeos, llama- das, correos, e-commerce , redes sociales… Conectar el mundo físico y el digital ahora es más fácil que nunca.

3

CApTuRA CP Clicker te redireccionará al contenido multimedia

4

diSFRuTA del contenido extra

Audiovisual

Utopía o distopía; solo sabiendo hacia dónde nos dirigimos, podremos recorrer este sendero con éxito.

Todo está cambiando. Y lo está haciendo a una velocidad vertiginosa. Frente a no- sotros, se presentan fascinantes desafíos que prometen poner a prueba a nuestra sociedad y nuestra capacidad de adap- tación. Transformaciones y transiciones se intercalan en un futuro utópico que deseamos alcanzar. Un futuro que, hoy más que nunca, ya es una realidad. Utopías necesarias es un conjunto de piezas audiovisuales que dibujan un futuro lleno de oportunidades y retos, y donde la innovación y la tecnología se convierten en ejes esenciales. Cotec ha puesto su foco en tres fenómenos que llevan implícitas sus respectivas utopías: ¿Cómo será el cambio de lo

analógico a lo digital? ¿Qué es la eco- nomía intangible y circular? ¿Qué im- plicará la automatización para el futuro del empleo? Mediante estos fenómenos y sus respectivas utopías, abordamos de mano de distintas expertas los es- cenarios que comienzan a dibujarse ante nosotros. También observamos con interés el futuro del empleo en este nuevo paradigma que aspiramos alcan- zar. Estamos ante una época apasionan- te donde estamos viviendo innovadores y disruptivos fenómenos y diseñando nuestro futuro más próximo. A través de estas piezas audiovisuales podremos reflexionar y obtener pistas sobre cómo recorrer este camino con éxito.

TERESA RIBERA

— Experta de la red de los 100 de Cotec en políticas contra el cambio climático. Directora del Instituto de Desarrollo Sostenible y Relaciones Internacionales con sede en París. De 2008 a 2011 ocupó el puesto de secretaria de Estado de Cambio Climático en España. «La sociedad va a cambiar mucho, y se van a producir sinergias mucho más exigentes en el uso y vigilancia de los recursos».

economÍa ciRculaR

«Nuestros gestos y la responsabilidad de los reguladores computan, y hay que exigirla. No vale mirar hacia otro lado, debemos ser coherentes en nuestro comportamiento como clientes y ciudadanos».

NEREA LUIS

— Experta de la red de los 100 de Cotec en tecnología, talento y género.

Estudiante de doctorado en Inteligencia Artificial en la Universidad Carlos III de Madrid. También es fundadora de T3chFest, un evento centrado en la divulgación de las nuevas tecnologías y su uso cotidiano en la sociedad. «La inteligencia artificial facilitará la extracción de conocimientos a través del Big Data y la toma de decisiones».

economÍa diGital

«Tenemos que acostumbrarnos a

vivir con las máquinas y a fiarnos de que en algunos casos tienen un mayor conocimiento que el nuestro».

MARÍA LUZ RODRÍGUEZ

— Experta de la red de los 100 de Cotec en digitalización y trabajo.

Doctora en Derecho. Actualmente es profesora titular de Derecho del Trabajo en la Universidad de Castilla-La Mancha, y presidenta del Consejo Consultivo de Sagardoy Abogados. Fue secretaria de Estado de Empleo. «La tecnología no es un destino; nosotros construiremos el modelo de sociedad que queramos ser».

Retos socioeconÓmicos del futuRo del empleo

«Los seres humanos tendremos que complementar nuestras capacidades productivas con las tecnologías, pero el trabajo humano y la creatividad no desaparecerán».

— Experta de la red de los 100 de Cotec en redes de innovación. DARIA TATAJ

Fundadora y –—˜ de la compañía Tataj Innovation, y experta en innovación en economía de red global. Es presidenta del grupo de asesores del comisario de Investigación, Innovación y Ciencia de la Unión Europea, Carlos Moedas. «El modelo de crecimiento para Europa debería estar basado en cuatro elementos: investigación, innovación, educación y espíritu emprendedor».

economÍa intanGible

«Es importante crear distritos de

investigación, es decir, espacios donde pueden trabajar emprendedores, creadores e innovadores de todos los dominios de la sociedad y de los negocios».

Galería

«Innovar es una actividad de riesgo cuyo principal riesgo es no practicarla» Anónimo

Canarias se sitúa como uno de los tres mejores lugares del planeta para observar el cielo junto a Chile y Hawai. El de Tenerife es el mayor observatorio solar del mundo.

En 2017, la energía solar ha atraído más inversión que cualquier otro tipo de energía.

Uno de los grandes retos de futuro es la reducción de insumos y materias primas, el reaprovechamiento de los residuos producidos y la reducción de los costes de gestión de los mismos.

La producción de energías renovables, como la eólica, se ha triplicado en los últimos diez años, pasando del 5% al 12%.

La robótica, el geoposicionamiento y el Big Data han demostrado una enorme utilidad para combatir el despilfarro de agua y el exceso de productos químicos en el sector agrícola.

El número de patentes registradas en España durante el año pasado batió un récord histórico. Se registraron en la Oficina Europea de Patentes (epo) un total de 1 676 solicitudes, un 7,4% más que en 2016.

España superó a principios de año por primera vez las 10 000 matriculaciones de vehículos eléctricos e híbridos. Se calcula que este año se puede cerrar con un total de 30 000 coches eléctricos puros, híbridos y de autonomía extendidos.

pág. 44 — Actividad de i+d en España y comparación internacional. pág. 56 — La actividad empresarial de i+d e innovación. pág. 68 — Resultados científicos y tecnológicos.

01

La +‡ y la innovación tecnológica en España. Ejecución y resultados

La inversión total en +‡ evoluciona por sexto año consecutivo por debajo del ‰…Š.

1. ACTIVIDAD DE I+D EN ESPAÑA Y COMPARACIÓN INTERNACIONAL

El gasto en +‡ ejecutado por el sector

público cayó un 2% en 2016, mientras que el sector privado lo incrementó en un 3%.

15 %

1,45%

FIGURA 1.1 — Evolución del crecimiento anual del gasto en i+d y del pib en España en euros corrientes (derecha) y del esfuerzo en i+d (izquierda), 2008-2016. Fuente: "Estadística de i+d 2016" ( ine 2017), Contabilidad Nacional y elaboración propia.

3,0 % 3,6 %

0 %

-2,0 %

Gasto i+d total / pib (izq.)

1,22 %

Crecimiento i+d sector público (dcha.) Crecimiento i+d sector privado (dcha.)

1,19 %

1,15%

-10 %

2008

2016

2008

2016

Crecimiento del pib (dcha.)

FIGURA 1.2 — Evolución del crecimiento anual del gasto en i+d y del pib en España en euros corrientes 2009-2016. Fuente: «Estadística de i+d 2016» ( ine 2017), Contabilidad Nacional y elaboración propia.

4,1 %

4%

3,6 %

2,7 %

0,7 %

0%

-4%

Crecimiento gasto total i+d Crecimiento pib euros corrientes

2009

2016

FIGURA 1.3 — Índice de varia- ción del número de investiga- dores ejc , 2008-2016. (2008 = 100).

108

104

Fuente: "Estadística de i+d 2016" ( ine 2017) y elaboración propia.

101,2

100

96,7

96

93,8

91,4

92

Investigadores públicos

2008

2016

Investigadores empresariales

1.1. La actividad de i+d en España

El año 2016 es el segundo consecutivo de subida de la inversión en i+d después de seis años de contracción sufridos entre 2009 y 2014, aunque el cre- cimiento observado es bastante inferior al 2,74% de 2015. La intensidad inversora en i+d (i+d/pib ) se redujo en 2016 al 1,19%, tres centésimas menos que en 2015 y ya a apreciable dis- tancia del 1,40% alcanzado en 2010 (figura 1.1) . Un esfuerzo tan bajo no se veía desde hace una década (1,20% en 2006), y es el resultado de seis años consecutivos en los que el crecimiento del gasto en i+d se viene manteniendo por debajo del crecimiento del pib , con diferencias que han llegado a alcanzar los cinco puntos porcentuales (figura 1.2) . El crecimiento del gasto total en 2016 se debe al sector pri- vado (empresas e ipsfl ), cuya actividad de i+d aumentó un 3,0%, mientras que la del sector público ( aapp y Enseñanza Superior) se redujo un 2,0% 1 . En la figura 1.2 se puede apreciar la diferente dinámica de los sectores público y privado en los años posteriores a la crisis. El sec- tor privado redujo drásticamente su gasto en i+d (en 6,2%) en 2009, primer año de contracción del pib , que solo se redujo un 3,8%. El sector público no empezó a reducir su gasto hasta 2011, pero tam- bién lo hizo con tasas mucho mayores que las de contracción del pib (p. ej. 7,3% menos gasto frente al 0,6% de caída del pib en 2012). En los últimos años, cuando el pib vuelve a crecer, se observa una evolución sostenida del crecimiento del gasto privado (del -1,8% en 2014, al 2,1% en 2015 y al 3,0% en 2016) mientras que la i+d pública, que creció a buen ritmo en 2015, vuelve a reducirse en 2016. Con todo ello, el peso de la i+d privada alcanza en 2016 el 54,0% del total, su valor máximo desde 2008, cuando era el 55,1%.

1 El gasto en i+d de las aapp se redujo un 2,7% y el de la Enseñanza Superior un 1,5%.

La inversión en +‡ en España ascendió en el año 2016 a 13£260 millones de euros, un 0,67% más que en 2015.

En 2016 realizaban actividades de i+d en España un total de 205873 personas (en Equivalentes a Jornada Completa, ejc ), de las cuales 126633 eran investigadores. Esto supuso crecimientos del 2,5% y 3,4%, respectivamente respecto al año anterior, con cinco mil personas más dedicadas a esta actividad, de las cuales casi 4200 eran investigadores 2 . Es el segundo año consecutivo de crecimiento después de cuatro años de reducción entre 2010 y 2014, y con mayor intensidad, ya que en 2015 los crecimientos fueron solamente del 0,3% en personal total y del 0,2% en investigadores. La evolución del número de investigadores públicos y empre- sariales desde 2008 se presenta en la figura 1.3 : los investigadores empresariales se reducen ya en 2009 mientras que los públicos no lo hacen hasta 2011, pero con un ajuste mucho más severo, que se prolonga hasta 2015.

2 Este aumento se re- parte casi al 50% entre investigadores públicos y empresariales.

No es hasta 2016 cuando crece el número de investigadores en am bos sectores, público y empresarial, de modo que ese año ya hay un 1,2% más de investigadores empresariales de los que había en 2008. Sin embargo los investigadores públicos son to- davía un 6,2% menos. Esta evolución no sigue la misma pauta que la de las cifras de gasto, ya que el gasto en i+d de las em- presas se mantiene todavía un 11,6% por debajo del de 2008, y el gasto público solo el 7,6%. La proporción de investigadores en el total de ocupados (figura 1.4) , además de indicar el peso de la i+d en el conjunto de actividades económicas, da una idea de su estabilidad re- lativa en el empleo. Puede verse que esta proporción creció en algunos años posteriores al inicio de la crisis, lo que indica que la destrucción de empleo afectó a los investigadores en menor medida que al promedio de la población, aunque luego volvió a reducirse, especialmente en el sector público. En 2016 las proporciones son ligeramente superiores a las de 2008, tanto la del sector público (4,37‰ frente a 4,20‰) como la del em- presarial (2,61‰ frente a 2,33‰). Puede apreciarse además en la figura, cómo la proporción de investigadores empresariales en el total se mantuvo relativamente estable, desde el 35,6% de 2008, hasta el máximo del 37,4% alcanzado en 2016, con un mínimo del 33,9% en 2010.

Para poner en perspectiva la evolución de la actividad de i+d en España, se comparan a

1.2. Comparación internacional

continuación sus principales indicadores con los de países de nues- tro entorno. El crecimiento del gasto en i+d en la ue -28 en 2016, el 0,54%, fue el más bajo registrado desde 2009, con resultados muy dispares, desde caídas como el 7,2% en el Reino Unido, o el 2,5% en Italia hasta subidas como el 4,1% en Alemania o el 5,1% en Portugal. España, con un gasto total en i+d de 13260 millones de euros, cre- ció el 0,67%, casi el doble que el promedio europeo. Sin embargo, España sigue sin recuperar los niveles de in- versión en i+d de 2009 (está un 9,1% por debajo, figura 1.5) . Por el contrario, la ue los ha superado de forma clara (está un 27% por encima). La práctica totalidad de los países europeos (25 de 28) han recuperado y superado esos niveles. España es una excepción en Europa junto a Finlandia y Portugal. Si se compara el gasto en i+d pública y en i+d privada de 2016 con sus equivalentes de 2008, puede verse cómo España queda totalmente descolgada de los países de su entorno (figura 1.6 página siguiente). En lo referente a las empresas, España es el único país de los cinco grandes de la ue en el que su gasto en i+d en 2016 es inferior al de 2008 (el 11,1%), pese a que el pib es un 0,2% ma- yor. En el conjunto de la ue -28, el gasto empresarial en i+d es un 29,9% mayor, frente a un crecimiento del pib del 14,0%. Esta peculiaridad española va a ser sin duda un lastre para la compe- titividad de nuestras empresas.

5,0 ‰

FIGURA 1.4 — Evolución del número de investigadores (ejc) públicos y empresaria- les por cada 1000 ocupados, 2008-2016. Fuente: "Estadística de i+d 2016", ( ine 2017) y elaboración propia.

4,37 ‰

4,26 ‰

4,0 ‰

3,0 ‰

2,61 ‰

2,50 ‰

2,0 ‰

Investigadores públicos Investigadores empresariales

2008

2016

39,7 37,9

Reino Unido

FIGURA 1.5 — Variación del gasto total en i+d en el perio- do 2009-2016, en porcentaje. Fuente: "Estadística de i+d 2016", "epa" , ( ine 2017) y elaboración propia.

Alemania

27,4

UE-28

13,6 12,5

Francia Italia

0

-9,1

España

FIGURA 1.6 — pib , gasto en i+d pública y empresarial (en euros) en 2016 respecto a 2008 (=100). *Cifras de 2015.

Fuente: «Statistics on research and development» (Eurostat 2018) y elaboración propia.

i+d pública

i+d privada

pib

150

100,2

88,9 92,4

70

De las cinco grandes economías de Europa, España es la única que no ha recuperado los niveles de ejecución de gasto en +‡ del sector público ni del empresarial previos a la crisis.

129,9

114,0 119,4

2,03 %

2,03

%

2,0 %

FIGURA 1.7 — Esfuerzo total en i+d en España y en el promedio de la ue -28, 2001– 2016 y diferencia en puntos porcentuales, 2001–2016. Fuente: «Statistics on research and development» (Eurostat 2018) y elaboración propia.

1,77 %

1,23 %

1,22 %

1,19 %

0,84 %

0,81 %

0,52 %

UE-28 España Diferencia

0,0 %

2001

2008

2016

6 ‰

FIGURA 1.8 — Investigado- res (ejc) públicos (arriba) y empresariales (abajo) por 1000 ocupados en España, prome- dio ue -28 y países selecciona- dos, 2008–2016. Fuente: «Statistics on research and development» (Eurostat 2018) y elaboración propia

5,81 ‰

5,81 ‰

4,3 ‰

4,10 ‰ 4,34 ‰ 4,25 ‰

4,26 ‰

4,01 ‰

3,20 ‰

3,21 ‰

UE-28

Alemania

España Francia

2 ‰

Italia

2008

2016

Reino Unido

Investigadores públicos

7 ‰

5,89 ‰

5,87 ‰

4,19 ‰

4,23 ‰ 3,62 ‰ 2,56 ‰ 2,26 ‰

3,52 ‰

2,29 ‰ 2,54 ‰

UE-28

Alemania

España Francia

1 ‰

Italia

2008

2016

Reino Unido

Investigadores empresariales

El gasto público en i+d en España en 2016 también es inferior al de 2008 (el 7,6%), y muy inferior al 19,4% de crecimiento promedio de la ue -28. En términos de esfuerzo (gasto en i+d como porcentaje del pib ), España lo reduce tres centésimas en 2016 para caer

al 1,19%. La diferencia entre el esfuerzo español en i+d y el esfuerzo promedio en la ue -28 sigue aumentando, hasta los 0,84 puntos porcentuales en 2016, una distancia que no se

La evolución de España en inversión en +‡ es la peor entre las cinco grandes economías del continente.

veía desde 2002 ( figura 1.7 ) . Ya son catorce años perdidos, y la convergencia con el promedio de países avanzados se aleja cada vez más. Otro buen indicador de la importancia de la i+d en cada país es el peso del personal investigador en el conjunto de la población ocupada ( figura 1.8 ) . De nuevo puede apreciarse la diferente evolución en España respecto a los países de nuestro entorno, con un peso decreciente de los investigadores tanto públicos como empresariales en los últimos años. Cabe destacar que, mientras España va solo por delante de Italia en lo que se refiere a investigadores empresariales, sigue estando por encima de la media europea, e incluso por encima de algunos países de referencia, en lo que se refiere a investigadores públicos. Es un potencial humano que va a ser muy necesario si algún día se tiene la voluntad de revertir la situación crítica de la i+d española.

España está por debajo de la media europea en lo que se refiere a investigadores empresariales, por el contrario está por enci- ma de la media europea, e incluso por encima de algunos países de referencia, en lo que se refiere a investigadores públicos.

10325

Persiste un núcleo de empresas que ya consideran la i+d como una operación necesaria para su negocio y la siguen manteniendo, pese a las dificultades económicas.

2. LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL DE I+D E INNOVACIÓN

En 2016, 10£325 empresas hacían +‡ en España, casi 300 más que el año anterior. Es el primer incremento reseñable desde 2008.

El gasto total en i+d de las empresas es- pañolas creció en 2016 hasta los 7 126

2.1. La i+d empresarial en España

millones de euros, un 3,0% más que en 2015. Es el segundo año consecutivo de crecimiento de este indicador, después de sufrir seis años de contracción, entre 2008 y 2014, aunque todavía el gasto total en 2016 fue un 11,7% inferior al máximo de 2008. Sin embargo no todas las partidas que lo componen han su- frido la misma variación ( figura 1.9 ) . Las retribuciones al personal investigador apenas han variado, y de hecho en 2016 fueron lige- ramente superiores a las de 2008, pero los gastos de capital son un tercio de los de aquel año. La partida que más creció en 2016 respecto al año anterior fue la de otro gasto corriente, en un 5,7%, seguida por las retribuciones, que crecieron el 1,9%, mientras los gastos de capital cayeron un 0,2%. Conviene ponderar esta evolución del gasto con la del núme- ro de empresas que declaran realizar actividades de i+d , que se viene reduciendo de forma prácticamente continua desde 2008. En 2016 fueron 10325 empresas, casi 300 más que en 2015, lo que supone el primer crecimiento reseñable desde 2008, aunque todavía siguen muy lejos de las 15049 empresas de aquel año. Teniendo en cuenta esta drástica reducción del número de empresas que realizan i+d y calculando los gastos promedio por empresa ( figura 1.10 ) puede verse que una empresa media con actividad en i+d ejecutó en 2016 un 28,6% más gasto total que en 2008; las retribuciones a su personal investigador crecieron más del 50% y sus gastos medios de capital se redujeron en aproxi- madamente la misma proporción. Estas cifras parecen indicar que persiste un núcleo de em- presas que ya consideran la i+d como una operación necesaria para su negocio, de modo que la siguen manteniendo, o al menos a su personal para i+d, pese a las dificultades económicas. Aun así, la evolución del esfuerzo empresarial español en i+d se aleja peligrosamente del promedio mundial, como se ha comentado anteriormente. Una característica peculiar del sistema de innovación español es el elevado porcentaje de i+d empresarial que es ejecutado por pymes (empresas con menos de 250 empleados), como puede verse en la figura 1.11 , que presenta los porcentajes de gasto de capital, gasto corriente y gasto total en i+d , ejecutados por las pymes entre 2008 y 2016. Las pymes ejecutaban más de la mitad del gasto empresarial en i+d entre 2008 y 2010, llegando a declarar el 54,4% del gasto total y el 71,4% de los gastos de capital en 2008. Desde entonces, su peso en la i+d empresarial española se ha venido reduciendo año tras año, hasta que en 2016 se observó un primer repunte, al 46,2% del gasto total, desde el 45,5% de 2015. Pese a ello, sigue siendo un porcentaje poco habitual en los países de nuestro en- torno, como se verá más adelante.

1,1

FIGURA 1.9 — Evolución del gasto empresarial en i+d y sus componentes en España (euros corrientes), 2008–2016 (Números índice, 2008 = 1).

1,03 0,97 0,88

1,01

0,92

Fuente: «Estadística de i+d » ( ine , varios años) y elaboración propia.

0,86

0,7

Gastos en I+D interna

Gastos de capital

0,34

0,34

Retribuciones

0,3

2008

2016

Otros gastos corrientes

1,6

FIGURA 1.10 — Evolución del gasto medio en i+d por em- presa, 2008–2016 (Números índice, 2008 = 1).

1,52

1,50 1,42 1,29

1,28 1,38

Fuente: «Estadística de i+d » ( ine , varios años) y elaboración propia.

1

Gastos en i+d interna

0,50

0,49

Gastos de capital

Retribuciones

0,4

Otros gastos corrientes

2008

2016

75 %

FIGURA 1.11 — Porcentaje del gasto empresarial en i+d eje- cutado por pymes, 2008-2016.

Fuente: «Estadística de i+d » ( ine , varios años) y elaboración propia.

53,0 %

52,3 % 46,2 % 45,7 %

44,9 % 45,5 %

Gastos en i+d interna

40 %

Gastos de capital

2008

2016

Gastos corrientes

El esfuerzo empresarial en i+d ha caído año tras año desde 2008, mientras que el pro- medio de la ue no ha dejado de crecer desde ese año.

2008

2016

2,00 %

2,00 %

2,0 %

FIGURA 1.12 — Gasto empresa- rial en i+d como porcentaje del pib . España y países seleccio- nados, 2008–2016. Fuente: «Statistics on research and development» (Eurostat 2018) y elaboración propia.

1,31 % 1,44 %

1,32 % 1,13 % 0,75 % 0,64 % 0,63 %

1,11 %

0,78 % 0,47 % 0,64 %

UE-28

Alemania

España Francia

Italia

0,0 %

Reino Unido

2008

2016

Polonia

0,40%

50 %

FIGURA 1.14 — Porcentaje del gasto empresarial en i+d eje- cutado por pymes (izq.) y gas- to en i+d de las pymes como porcentaje del pib (dcha.). España y países seleccionados, promedio 2013-2014. Fuente: «Research and Development Statistics» ( ocde 2018) y elabora- ción propia

0,00%

0 %

2.2. Comparación internacional

Un buen indicador de la implicación em- presarial con la actividad de i+d es el gasto

ejecutado por las empresas referido al pib , que se muestra en la figura 1.12 para España, la ue -28 y algunos países selecciona-

dos, con cifras publicadas por Eurostat. En 2016, el gasto en i+d de las empresas españolas equivalía al 0,64% del pib , me- nos de la mitad del promedio de la ue -28 (1,32%) y a consi- derable distancia del de países como Alemania, con el 2,0% o

En 2016, el gasto en +‡ de las empresas españolas equivalía al 0,64% del ‰…Š, menos de la mitad del promedio de la ‹Œ-28 (1,32%).

Francia con el 1,44% (en 2015). Además, desde 2008, cuando el esfuerzo empresarial español alcanzó su máximo (0,72%), este indicador ha caído año tras año, perdiendo un total de nueve dé- cimas en el periodo, mientras crecía en la práctica totalidad de nuestros socios comunitarios. Con ello no solo ha aumentado la distancia con los países más avanzados, sino que otros países, anteriormente más rezagados, están tomando la delantera. Las empresas españolas ejecutaron en 2016 el 53,9% del gasto total en i+d , mientras que en la ue -28 el promedio de eje- cución empresarial fue el 64,9%. La figura 1.13 (página siguiente) permite cotejar este indicador con el esfuerzo total en i+d en otros países de la ue , haciendo visible la posición española y la correlación entre ambos indicadores. No parece realista plantear como objetivo un esfuerzo español en i+d homologable con el de los países de nuestro entorno, si no se logra una implicación mucho mayor de nuestras empresas. La elevada proporción del gasto empresarial español en i+d que es ejecutado por las empresas de menor tamaño queda de manifiesto en la figura 1.14 . El segmento de empresas con menos de 250 empleados ejecutaba en España en 2013-2014 3 el 46,3% de la i+d empresarial española, casi el doble que las de países como Italia, Francia o el Reino Unido, y a enorme distancia del 9,7% de las pymes alemanas ( figura 1.14 , izq.). Esta concentración de la actividad de i+d en los segmentos de menor tamaño o, mejor dicho, la menor implicación de las empresas grandes en la i+d , es una clara debilidad del sistema de innovación español, ya que serían estas últimas, por su mayor tamaño, las que tendrían mejores posibilidades de comercializar los resultados de su ac- tividad de i+d en todo el mundo. Sin embargo la elevada contribución de las pymes españolas al gasto total en i+d no es consecuencia únicamente del reducido gasto de las empresas grandes, sino que se debe también a su mayor esfuerzo, comparado con el de las pymes de otros países ( figura 1.14 , dcha.). El gasto en i+d de las pymes españolas, medi- do como porcentaje del pib , solo es superado por el de las pymes francesas, y sigue muy por encima del de las pymes alemanas, italianas o británicas.

3 Último año con datos internacionales disponibles.

3,5

No parece realista plantear como objetivo un esfuerzo español en +‡ homologable con el de los países de nuestro entorno si no se logra una implicación mucho mayor de las empresas españolas.

GRC

HRV

LTU

CYP

LVA

0

20

FIGURA 1.13 — Porcentaje de ejecución empresarial vs. esfuerzo total en i+d -2016. → PARTICIPACIÓN EMPRESARIAL (%)

Fuente: «Statistics on research and development» (Eurostat 2018) y elaboración propia.

SWE

AUT

DNK

DEU

FIN

BEL

FRA

ISL

NOR NLD

SVN

UE-28

GBR

CZ

EST

ITA

PRT

LUX

HUN

IRL

ESP

POL

SVK

BGR

MLT

ROU

80

El número de empresas españo- las que declaran realizar activi-

2.3. La innovación tecnológica en España

dades innovadoras tuvo su máximo en 2008, cuando eran 36183, para caer rápidamente en años sucesivos hasta las poco más de 16000 que había en 2013. Desde entonces la cifra cayó mucho más lentamente, hasta las 15648 con actividad innovadora en 2016 (88 empresas menos que en 2015). En términos porcentuales equiva- len al 10,8% del conjunto de empresas que constituyen el universo de la muestra, proporción que ascendía al 17,8% en 2008. La evolución del gasto en innovación, desglosado en sus com- ponentes de gasto en i+d (interna y externa) y en otras actividades innovadoras (como, entre otras, la adquisición de activos para la innovación, la preparación para la comercialización o la formación), se muestra en la figura 1.15 . El gasto máximo se produjo en 2008, cuando llegó a rozar los 20000 millones de euros, para reducirse de forma continua hasta un mínimo de 12960 millones de euros en 2014. El gasto subió por primera vez en 2015, un 5,5% respecto al año anterior, y en 2016 volvió a subir, pero esta vez solamente el 1,3%, hasta los 13857 millones de euros, lo que equivale a poco menos del 70% de la cifra de 2008. Es también visible la distinta evolución de los componentes del gasto. La principal reducción se produjo en las actividades distintas de la i+d , cuyo gasto en 2016 era poco más de la mitad que el de 2008, mientras que las actividades de i+d solo reduje- ron su gasto un 16% respecto al de ese año. En 2016 el gasto en i+d se redujo un 1,2% respecto a 2015, hasta los 8863 millones de euros, y el gasto en otras actividades creció el 6,3%, hasta los 4994 millones. En cualquier caso, el hecho de que la respuesta de las em- presas españolas ante la crisis sea reducir su gasto en innovación en vez de aumentarlo, refleja la escasa percepción entre el tejido productivo español de las posibilidades de la innovación como herramienta de competitividad.

20œ000

FIGURA 1.15 — Gasto en inno- vación y sus componentes de gasto en i+d y gasto en otras actividades innovadoras, (mi- llones de euros), 2008-2016. Fuente: «Encuesta sobre innovación en las empresas» ( ine , varios años) y elaboración propia.

13674

13674

8974

8974

4700

4700

Gasto en i+d interna y externa (M€)

Gasto en otras actividades (M€) Gasto total en innovación (M€)

2œ000

2008

2016

En España, el segmento de empresas con menos de 250 empleados ejecuta el 46,3% de la i+d empresarial española.

3. RESULTADOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS

La producción científica española había experimentado hasta 2014 un incremento sostenido. Sin embargo, desde ese año se ha estancado.

El recuento de los documentos publicados en re- vistas científicas reconocidas es el indicador ha -

3.1. Producción científica

bitual para medir el tamaño de la producción científica de los países, regiones o instituciones. En este apartado se ofrecen in- dicadores sencillos construidos a partir de uno de los dos princi- pales repertorios de bibliografía científica, Scopus, de la empresa Elsevier. Éste ofrece una amplia cobertura global, en proceso de ampliación, que se considera una representación aceptable de la producción mundial tanto disciplinar como geográficamente. En los anteriores informes Cotec se mostraba que la pro- ducción científica española había experimentado hasta 2014 un crecimiento sostenido, con un ligero pero constante aumento de su presencia mundial a lo largo de más de una década. Ahora se presenta aquí actualizada la serie de los últimos once años. El número anual de documentos científicos en los que alguno de los firmantes trabaja en una institución radicada en España pare - ce haberse estabilizado en casi noventa mil anuales desde 2014, teniendo en cuenta que el dato de 2017 es provisional ( figura 1.16 ). Destaca en primer lugar la consolidación de una ralentiza- ción antes advertida. Tanto el número total de documentos como la presencia relativa mundial de la ciencia española han detenido su ascenso e incluso, en el indicador de presencia, exhiben un ligero descenso. No obstante, hay que insistir en la naturaleza cambiante del propio repertorio Scopus, que en los últimos años está ampliando significativamente su cobertura en relación con ciertas áreas geopolíticas, en especial asiáticas, que además de su notorio ascenso estaban antes infrarrepresentadas, de lo que cabe esperar un retrato más fiel que el anterior. De modo que se observa, consecuentemente, un número mayor de documentos españoles que en los mismos años de las series precedentes y al mismo tiempo un descenso de la presencia relativa en el mundo. A este aspecto técnico hay que añadir un par de consideraciones intrínsecas a la ciencia: existe un proceso inflacionario en la producción científica, impulsado por la presión de la evaluación externa, y continúa el tradicional aumento de la colaboración, que distorsiona el significado del indicador de pre - sencia (porcentaje de documentos en los que aparece al menos una institución del país, pero en los que también aparecen otros). Así, todos los países pueden aumentar su presencia al mis- mo tiempo, es decir, la suma de todas las presencias de los paí- ses supera cada año más ampliamente el 100% que se toma como referencia de modo inconsciente. En cualquier caso, en el contexto de la Unión Europea, España aumenta suavemente su presencia relativa. La figura 1.17 ofrece una visión más general de la evolución internacional de la producción científica. En 2017, España conserva la posición undécima en el mundo cuanto a producción, tras ser superada por Australia en 2013. Aunque ha perdido dos posiciones desde 2006, ha sostenido su presencia relativa durante el periodo.

100

15

FIGURA 1.16 — Producción cientíifica española en Scopus (2007-2017, eje izquierdo) y porcentajes en el total mun- dial y en Unión Europea (eje derecho).

89 181

88068

10,3

10,5

Fuente: Scopus (febrero 2018) y elaboración propia.

3,1

3,0

docs (ESP)

% ESP / UE

0

0

2007

2017

% ESP / TTL

25 %

Porcentaje de presencia en la producción mundial

FIGURA 1.17 — Países con mayor producción científica en 2017 y comparación con 2013.

Fuente: Scopus (febrero 2018) y elaboración propia.

2013

2017

0 %

Mientras China la ha seguido incrementando notoriamente, otros también han ascendido: India, Irán y Polonia han ganado dos posi- ciones y Rusia, tres. En general se detecta un mayor protago- nismo en la ciencia de países antes llamados emergentes, lo cual hace bajar la cuota de los países tradicionalmente esta- blecidos en el contexto inter- nacional. Todo esto no excluye los propios factores internos de cada país. Todos estos indicadores sitúan la ciencia española en una posición meramente aceptable en el contexto internacional, pero es evidente que queda mucho margen de mejora si la com- paración se establece con los países de su entorno.

En 2017, España conser- va la posición undécima en el mundo en cuanto a producción científica, tras ser superada por Australia en 2013.

La innovación con impacto tecnológico se de- sarrolla en distintos ámbitos y niveles, como se viene reconociendo en los últimos años. Tradi-

3.2. Patentes e innovación tecnológica

cionalmente se ha puesto el foco en la innovación dirigida al mer- cado y desarrollada por empresas, la cual tiene un reflejo gene - ralmente aceptado en los indicadores de patentes. Aunque la vía nacional sigue teniendo importancia como ca- nalizadora de solicitudes que pueden llegar a ampliar su ámbito de protección, la oficina nacional se consolida más bien como la ventana de presentación de solicitudes internacionales, especial- mente desde la simplificación de los trámites relacionados con las patentes europeas y pct. La Oficina Europa de Patentes (epo ) es destino, directo o indirecto, de estas solicitudes que buscan protección internacional. El informe anual de la epo ( epo . Annual Report 2016 , publicado en 2017) ofrece una información estadís- tica detallada de las solicitudes y concesiones internacionales que esta entidad gestiona en algún momento del proceso. Ese conjunto de datos es de gran valor para describir la situación de las patentes incluso a nivel mundial, ya que cualquier invención de cierto alcance será también protegida en Europa ( figura 1.18 ).

En 2016 se ha recuperado el nivel de solicitudes de patentes europeas (1£558) que había alcanzado su máximo en el 2012 (1£544), recuperando así el descenso de 2014 (1£471 solicitudes).

FIGURA 1.18 — Solicitudes de patentes europeas por países. Cuota en 2016 y comparación con 2012.

Estados Unidos

Alemania

Fuente: epo Annual Report 2016 (2017).

2012

Japón

2016

Francia

Suiza

Corea del Sur

Países Bajos

Reino Unido

China

Italia

Suecia

Canadá

Bélgica

Austria

Finlandia

Dinamarca

España

Taiwan

Israel

Australia

30

0

% sobre el total de solicitudes

La evolución reciente de la participación española (en términos de solicitudes encabezadas por una persona o entidad radicada en España) muestra, como en el caso de la producción científica más arriba comentada, signos de estancamiento durante el periodo. En torno a un tercio de las solicitudes fructifican en una concesión, tras un proceso de varios años. Aunque las conce- siones son las patentes efectivas, las solicitudes representan un indicador muy valioso acerca de la actividad inventiva: primero porque reflejan la situación más actual, más vinculada al año de referencia; segundo porque, al tratarse de un proceso complejo y oneroso, la solicitud de patente refleja confianza y expectativa en un resultado innovador, lo cual refleja un interés y una capacidad innovadora incluso aunque no concluya con una concesión. Para ilustrar la evolución en el peso que los países tienen en la innovación, se muestra ( figura 1.18, página anterior) la compa- ración entre los porcentajes sobre el total de solicitudes corres- pondientes a los años 2012 y 2016. La solicitud se atribuye al país en el que está radicado el primer solicitante. Estados Unidos en- cabeza la lista según la cuota de solicitudes y además gana cuo- ta; Alemania, Reino Unido y Japón, por el contrario, pierden peso relativo. Corea del Sur, aunque pierde dos posiciones, incrementa su cuota, acompañada en este periodo de Países Bajos. En las patentes europeas también se detecta el crecimiento de China, que gana tres posiciones, si bien en un nivel inferior al exhibido en la producción científica. India y Dinamarca suben ambas dos posiciones. España siguió ocupando en 2016 el puesto 17º en la lista, aunque registra un leve aumento de su cuota en relación con el año 2012. Comparado con otros indicadores socioeconómicos, incluso por su capacidad científica, parece ocupar un lugar bas - tante inferior al que debería aspirar. Esta apreciación toma mayor fuerza al relativizar el número de solicitudes respecto a la pobla- ción de cada país (tabla 1.1). En número de patentes por millón

de habitantes en España descendió en 2016 tres posiciones hasta la 27ª, con 32,1 patentes por cada millón de habitantes, que debería multiplicar casi por diez para situarse al nivel de Alemania o de los países nórdicos y casi por treinta para sustituir a Suiza en el primer lugar de la lista.

1

Suiza

891,6

TABLA 1.1 — Solicitudes de patentes europeas (solicitudes por millón de habitantes) Posi- ción país solicitudes / M hab.

2

Países Bajos

404,8

3

Suecia

359,8

4

Dinamarca

333,8

Fuente: epo. Annual Report, 2016 (2017)

5

Finlandia

330,7

6

Alemania

310,8

7

Austria

234,2

8

Bélgica

191,4

9

Japón

165,8

10

Francia

156,9

11

Israel

148,1

12

Irlanda

134,1

13

Corea del Sur

134,0

14

Estados Unidos

123,7

15

Noruega

98,6

16

Reino Unido

79,8

17

Singapur

74,9

18

Italia

67,2

19

Taiwán

60,3

20

Eslovenia

57,1

21

Puerto Rico

53,7

22

Nueva Zelanda

45,6

23

Canadá

44,4

24

Chipre

38,2

25

Estonia

34,2

26

Australia

33,7

27

España

32,1

28

República Checa

17,4

29

Portugal

14,1

30

Hong Kong

13,3

+info: informecotec.es

Page 1 Page 2 Page 3 Page 4 Page 5 Page 6 Page 7 Page 8 Page 9 Page 10 Page 11 Page 12 Page 13 Page 14 Page 15 Page 16 Page 17 Page 18 Page 19 Page 20 Page 21 Page 22 Page 23 Page 24 Page 25 Page 26 Page 27 Page 28 Page 29 Page 30 Page 31 Page 32 Page 33 Page 34 Page 35 Page 36 Page 37 Page 38 Page 39 Page 40 Page 41 Page 42 Page 43 Page 44 Page 45 Page 46 Page 47 Page 48 Page 49 Page 50 Page 51 Page 52 Page 53 Page 54 Page 55 Page 56 Page 57 Page 58 Page 59 Page 60 Page 61 Page 62 Page 63 Page 64 Page 65 Page 66 Page 67 Page 68 Page 69 Page 70 Page 71 Page 72 Page 73 Page 74 Page 75 Page 76 Page 77 Page 78 Page 79 Page 80 Page 81 Page 82 Page 83 Page 84 Page 85 Page 86 Page 87 Page 88 Page 89 Page 90 Page 91 Page 92 Page 93 Page 94 Page 95 Page 96 Page 97 Page 98 Page 99 Page 100 Page 101 Page 102 Page 103 Page 104 Page 105 Page 106 Page 107 Page 108 Page 109 Page 110 Page 111 Page 112 Page 113 Page 114 Page 115 Page 116 Page 117 Page 118 Page 119 Page 120 Page 121 Page 122 Page 123 Page 124 Page 125 Page 126 Page 127 Page 128 Page 129 Page 130 Page 131 Page 132 Page 133 Page 134 Page 135 Page 136 Page 137 Page 138 Page 139 Page 140 Page 141 Page 142 Page 143 Page 144 Page 145 Page 146 Page 147 Page 148 Page 149 Page 150 Page 151 Page 152 Page 153 Page 154 Page 155 Page 156 Page 157 Page 158 Page 159 Page 160 Page 161 Page 162 Page 163 Page 164 Page 165 Page 166 Page 167 Page 168 Page 169 Page 170 Page 171 Page 172 Page 173 Page 174 Page 175 Page 176 Page 177 Page 178 Page 179 Page 180 Page 181 Page 182 Page 183 Page 184 Page 185 Page 186 Page 187 Page 188 Page 189 Page 190 Page 191 Page 192 Page 193 Page 194 Page 195 Page 196 Page 197 Page 198 Page 199 Page 200

Made with FlippingBook - Online Brochure Maker