El Mapa del Talento es un estudio en colaboración con el Ivie que mide la capacidad de las comunidades para crear, atraer y retener talento
Mapa del Talento en España 2023
La capacidad de atracción de Alemania
Mapa del Talento en España 2023
La capacidad de atracción de Alemania
enero 2024
Este proyecto ha sido realizado por el siguiente equipo:
EQUIPO
Matilde Mas (Ivie y Universitat de València) Javier Quesada (Ivie y Fundación Valenciana
Premios Rei Jaume I) Fernando Pascual (Ivie)
EDICIÓN
Maricruz Ballesteros (Ivie) Alicia Raya (Ivie)
con el apoyo técnico del departamento de Economía de la Fundación Cotec: Aleix Pons, director de Economía Ignacio Gordo, analista de Economía
Ín DI CE
Índice
RESUMEN EJECUTIVO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .06
INTRODUCCIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .10
1. PANORAMA GENERAL DE LOS FLUJOS MIGRATORIOS DE ESPAÑA . . 16 1.1. Características de los flujos migratorios de España . . . . . . . . . . . . . . 18 1.2. España y Alemania. Flujos migratorios y desigualdades regionales . . . . . 25
2. EL ÍNDICE DE TALENTO COTEC-IVIE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .46
3. ÍNDICE DE TALENTO COTEC-IVIE: ALEMANIA, ESPAÑA Y SUS REGIONES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .52 3.1.Índiceglobaldetalento..............................54 3.2. Descomposición del índice global por pilares, ámbitos y variables . . . . . . 57
CONCLUSIONES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 144
ANEXO 1. Fichas por Comunidades Autónomas y España . . . . . . . . . . . . . . . . 150
ANEXO 2. Variables utilizadas: notas técnicas y fuentes estadísticas . . . . . . . . . 188
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 200
RESU MEN EJE CUTI VO
MAPA DEL TALENTO EN ESPAÑA 2023. LA CAPACIDAD DE ATRACCIÓN DE ALEMANIA
El informe que ahora se presenta corresponde a la tercera edición del Índice de Atracción y Retención de Talento de la Fundación Cotec- Ivie. En la primera se aplicó directamente a las CC. AA. el índice inicialmente propuesto por el Insead. En la segunda se mantuvo la metodología, pero se modificaron algunas de las variables de la primera edición con dos objetivos: ajustarlas a las características de los países más desarrollados y subsanar las debilidades que —desde la perspectiva de los territorios— había puesto de manifiesto la COVID-19. Esta tercera edición mantiene la metodología seguida en la construcción del Índice de Talento de la segunda, pero da un paso más allá. En un principio la idea era explorar las relaciones entre el Índice de Talento Cotec-Ivie y los flujos migratorios entre España y los países de su entorno. Pronto se comprendió que este objetivo era excesivamente ambicioso dadas las importantes limitaciones de las fuentes estadísticas. La más relevante es que las estadísticas disponibles en la actualidad solo consideran las variables edad y sexo en los movimientos migratorios entre pares de países. Desde la perspectiva del talento, que es lo que nos interesa, solo está disponible la información entre un país individual y el resto del mundo para
dos tipos de variables: los niveles de estudios alcanzados y las ocupaciones que desempeñan clasificadas en tres niveles: alto, medio y bajo. Estas informaciones permiten constatar que la emigración española al resto del mundo tiene un peso mayoritario de población con estudios superiores (superior al 50 %), y que el porcentaje de mujeres con educación superior que emigra es superior al de los hombres, lo que indica una mayor capacidad de iniciativa y predisposición de las mujeres mejor formadas a la búsqueda del progreso profesional, en contra de lo que se suele opinar. Por su parte, la mayor cualificación de los emigrantes se corresponde también con un mayor porcentaje de ocupados en ocupaciones altamente cualificadas y en trabajos administrativos, en los que supera también el 50 % del total de la emigración. La imposibilidad de disponer de este tipo de información entre países individuales no invalida el interés por abordar la construcción del Índice de Talento Cotec-Ivie para un país que fuera destino relevante para la emigración española. Se eligió Alemania por tres razones: es el tercer destino migratorio, tras el Reino Unido y Francia; pertenece a la Unión Europea; y en la emigración española a este país no tienen un peso importante los trabajos agrícolas de temporada, como sí ocurre con Francia.
7
MAPA DEL TALENTO EN ESPAÑA 2023. LA CAPACIDAD DE ATRACCIÓN DE ALEMANIA
Estos dos países tienen movimientos de población muy distintos. La emigración de España a Alemania está constituida fundamentalmente por jóvenes —de 25 a 39 años— y, en la actualidad, con un peso de hombres superior al de las mujeres, seguramente como resultado de la mayor demanda de profesiones STEM, en las que la mujer tiene una presencia muy limitada. Por el contrario, en los movimientos de Alemania a España priman los de mayor edad —de 65 y más años (mayoritariamente jubilados)—, con un peso similar de hombres y mujeres. Con estos antecedentes, el informe se ha centrado en revisar las fortalezas y debilidades de España y Alemania en cada uno de los pilares, ámbitos y variables que considera la elaboración del Índice de Talento Cotec-Ivie. Desde la primera edición se ha defendido que el objetivo final no es elaborar un ranking donde situar a los mejores y los peores, sino que su principal interés es descender de lo abstracto a lo concreto comparando los diferentes comportamientos adoptados en aspectos considerados de interés desde la perspectiva de la atracción y la retención de talento. Los resultados que se presentan pueden leerse desde una doble perspectiva: como actualización de los índices para las CC. AA. de la anterior edición y como posicionamiento de
cada una de ellas en relación con Alemania. La actualización del informe de talento no altera substancialmente los principales resultados y mantiene una clara división de España en tres grandes regiones bien diferenciadas. La zona más avanzada incluye a la Comunidad de Madrid junto con el nordeste peninsular; la región intermedia incluye el noroeste peninsular, Islas Baleares y la C. Valenciana, y, por último, el centro sur peninsular y Canarias como el territorio menos avanzado respecto a los demás. Dentro de la zona más avanzada compuesta por cinco CC. AA., la Comunidad de Madrid lidera el índice global al ocupar la primera posición en tres de los seis pilares que soportan el índice global. Junto con las dos regiones forales -que se ubican inmediatamente después y que lideran un pilar cada una de estas- se desmarcan del resto. Cataluña -que lidera uno de los pilares- y Aragón se sitúan por encima de la media nacional, pero a cierta distancia de las anteriores. En la zona intermedia, justo por debajo de la media española -y muy próximas entre sí se encuentran Castilla y León y Asturias y por debajo de estas, a su vez, otro bloque de cinco comunidades con puntuaciones muy próximas: Cantabria, Galicia, La Rioja, C. Valenciana e Islas Baleares.
8
MAPA DEL TALENTO EN ESPAÑA 2023. LA CAPACIDAD DE ATRACCIÓN DE ALEMANIA
En la zona menos avanzada se sitúan Andalucía y Extremadura, las siguientes en el ranking, con diferencias entre ellas similares a las detectadas en las agrupaciones anteriores. Las tres comunidades peor posicionadas son Murcia, Castilla-La Mancha y Canarias, con valores de sus respectivos índices muy próximos entre sí. La incorporación de Alemania intercalada en el ranking de las CC. AA., permite realizar comparaciones del índice global, de sus ámbitos y de las variables que los componen. Aunque hubiera sido preferible realizarlo con los diferentes Länder, la información estadística no lo permite. Algunas CC. AA. -las más destacadas- resisten bastante bien la comparación con la media alemana pero no sucedería lo mismo si se las comparara con los mejores Länder con los que compite por el talento disponible. En el índice global de talento España y todas sus CC. AA. – salvo la C. de Madrid - se encuentran por debajo del nivel medio de Alemania, resultado que no sorprende dadas las características de los dos países, así como de sus distintos niveles de desarrollo, medidos tanto por su renta per cápita, niveles y tipos de estudios de la población, inversión en I+D, y sobre todo, por la tasa de paro. Sin embargo, la C. de Madrid, el País Vasco y Navarra se encuentran próximas a la media alemana
lo que aseguraría un patrón de crecimiento futuro basado en el conocimiento, el talento, la innovación y el mantenimiento de su competitividad internacional, aunque dentro de Alemania se puede presumir que hay Länder con índices de talento muy superiores a los de las mejores comunidades españolas con las que compiten por producir, captar y retener a los mejores. A lo largo del informe se analizan con detenimiento las variables que explican la posición muy superior de Alemania con respecto a la mayoría de las CC. AA. en cada uno de los pilares, ámbitos y variables, de lo que se desprende una evaluación de la distancia que las separa de la media del país. De aquí se pueden inferir recomendaciones sobre políticas públicas y privadas que traten de reducir esa distancia, para garantizar así un modelo moderno de crecimiento que se base cada vez más en la creación, el crecimiento, la atracción, la retención y la utilización del talento como catalizador de una fuente aparentemente inagotable de crecimiento como es el continuo avance de la productividad. Al final del informe, en el anexo 1, se resumen las principales características, fortalezas y debilidades de las diecisiete CC. AA. españolas y su posicionamiento en relación con España y Alemania.
9
IN TRO DUC
CIÓN
MAPA DEL TALENTO EN ESPAÑA 2023. LA CAPACIDAD DE ATRACCIÓN DE ALEMANIA
El talento ha sido reconocido desde hace años como un factor clave para el crecimiento de las naciones. Su importancia se ha visto reforzada recientemente con el desarrollo de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC) que sustenta la denominada economía del conocimiento. Al ser el talento una característica de las personas, la capacidad de atraer y retener talento afecta de forma directa a la distribución de la población sobre el territorio. Esta propiedad se ve potenciada por la existencia de externalidades al estar el talento ligado a trabajos de mayor calidad y, por tanto, mejor remunerados. Esta característica otorga al talento —y a las personas que lo ostentan— un factor multiplicador en la atracción de trabajadores menos cualificados y con menores salarios. El resultado es la tendencia a la concentración de la población en determinadas áreas geográficas y, más concretamente, en las grandes ciudades y áreas metropolitanas. Conscientes de los cambios tan profundos que están teniendo lugar, la Fundación Cotec y el Ivie vienen desarrollando desde hace años
un programa de investigación centrado en los dos pilares en que descansan los nuevos motores del crecimiento inteligente: los activos intangibles y el talento. La inversión en activos intangibles es complementaria a la inversión en TIC, en el sentido de que solo es posible extraer las inmensas posibilidades que ofrecen las TIC cuando van acompañadas de aumentos paralelos de las inversiones en activos intangibles, especialmente en seis activos clave. Los primeros se refieren a la investigación y desarrollo (I+D) y otros activos ligados a la propiedad intelectual, así como el software — principal componente de la inversión en TIC—, que marca la diferencia respecto a los equipos de hardware y comunicaciones menos intensivos en conocimiento. También son relevantes la inversión en diseño y la creación y fortalecimiento de la imagen de marca —que permite distinguir a los bienes de las meras commodities —, aumentando la competitividad y el valor añadido. A ellos hay que añadir dos componentes adicionales que resultan especialmente relevantes: por un lado, la inversión en la mejora del funcionamiento de las organizaciones y, por otro, en la formación
11
MAPA DEL TALENTO EN ESPAÑA 2023. LA CAPACIDAD DE ATRACCIÓN DE ALEMANIA
de los trabajadores en general, y en el uso de las TIC ligadas al trabajo que desempeñan en el interior de las empresas en particular. Sin inversiones en estos dos activos no es posible un aprovechamiento eficiente de las mismas. Como se ha mencionado, el cambio hacia una economía más ligada al conocimiento está teniendo consecuencias indudables en la distribución de la población sobre el territorio. Por esta razón, desde sus comienzos la Fundación Cotec y el Ivie pusieron el foco en observar los nuevos fenómenos desde la perspectiva geográfica. En nuestro caso, la información necesaria para construir una base de datos territorial sobre la inversión en activos intangibles no permitía descender a un nivel de desagregación superior al de las 17 comunidades autónomas. Por otra parte, para la relevancia del proyecto es de gran importancia mantener la iniciativa en el tiempo, puesto que esta es la única forma de valorar los progresos o retrocesos que se van produciendo en los distintos territorios. En nuestro caso, se acordó mantener la información actualizada con periodicidad bienal. Hasta la fecha se han publicado tres informes relativos a la inversión en activos intangibles en las comunidades autónomas españolas (Mas y Quesada [dirs.], 2017, 2019, 2023); la publicación del cuarto está prevista para mediados de 2024. La capacidad de atraer y retener talento es el segundo pilar en el que se basa el programa de investigación Fundación Cotec-Ivie. Comparte con los activos intangibles las dos características mencionadas: la importancia de analizar el fenómeno desde la perspectiva territorial, y la actualización bienal de la información para poder detectar los potenciales cuellos de botella y la evolución de las fortalezas y debilidades de los distintos territorios.
intangibles —que desde el principio siguen una metodología basada en prácticas aceptadas internacionalmente—, los informes de talento han experimentado cambios sustantivos conforme se iban perfilando con más nitidez los objetivos. El primer informe (Mas, Quesada y Pascual, 2019) siguió la metodología propuesta por el Insead (Lanvin y Evans [eds.], 2018) para medir la capacidad de atraer y retener talento en una muestra muy amplia de países (en torno a 130 según las distintas ediciones). Por otra parte, el informe del Insead se nutre de fuentes de información muy diversas, pero en las que tienen un peso importante las encuestas realizadas anualmente a los participantes del World Economic Forum (Foro Económico Mundial, también conocido como el Foro de Davos). La ambición de cubrir el mayor número posible de países tiene el inconveniente de que incluye países de niveles muy diferentes de desarrollo. Ello implica que lo que para algunos puede resultar un indicador importante de progreso (como, por ejemplo, la garantía de los derechos humanos en cuanto a libertad de expresión, acceso a la justicia o la no discriminación por razón de raza, sexo o religión), para otros pueden ser logros conseguidos hace ya tiempo y, por lo tanto, sin capacidad de discriminar. Además, el hecho de que un porcentaje no despreciable de la información estuviera basado en encuestas in situ —con referencia nacional— imposibilitaba la disponibilidad de información similar para mayor desagregación territorial. Estas dos razones ya recomendaban introducir cambios en el segundo informe (Mas, Quesada y Pascual 2021). Pero antes de llegar a implementarse, hizo acto de presencia en Europa la COVID-19 a comienzos de 2020. Su aparición puso al descubierto las fortalezas, y sobre todo debilidades, de los distintos territorios desde múltiples perspectivas: sanitarias, ambientales, educativas, de calidad
Hasta la fecha se han publicado dos informes, y este es el tercero. A diferencia de los activos
12
MAPA DEL TALENTO EN ESPAÑA 2023. LA CAPACIDAD DE ATRACCIÓN DE ALEMANIA
de vida, penetración de la digitalización, especialización productiva, mercado de
Las limitaciones que para el análisis imponen la ausencia de la información relevante no impide, sin embargo, realizar un tipo de ejercicios que, en nuestra opinión, resultan del mayor interés como así se ha defendido en los dos informes anteriores. En nuestra opinión, los índices sintéticos ofrecen una información compacta pero demasiado simplista cuando lo que se pretende es analizar variables muy heterogéneas que abordan aspectos muy variados como es nuestro caso. Por ejemplo, variables asociadas a la calidad de vida; calidad del medio ambiente; respeto a la ley y los derechos de propiedad; posibilidad de prosperar profesionalmente -lo que a su vez depende de la existencia de brechas de género, o el tratamiento de las minorías-; la especialización productiva; o la resiliencia de las empresas; y hasta 55 variables que considera el Índice de Talento Cotec-Ivie. En estos casos, el interés de un único índice general es su utilidad para ofrecer un panorama general -aunque demasiado burdo, incluso cuando se desciende a los seis indicadores asociados a los seis pilares del índice Insead mencionados. Más interesante es no detenerse ahí y descender al análisis de cada una de las 55 variables. Solo así es posible detectar con precisión donde radican las fortalezas y las debilidades de los territorios; y solo así es posible diseñar las políticas más adecuadas al problema que se desea resolver. También resulta un acicate comprobar lo cerca o lejos que se encuentra un territorio de otros en el cumplimiento de determinados objetivos, así como confirmar que, aunque en el agregado los resultados no sean todo lo brillantes que se desearía, en algunos aspectos concretos sí lo son. En suma, no se trata tanto de imponer rankings sino de identificar donde se encuentran los fallos con el fin de diseñar las políticas más adecuadas para el progreso de los territorios y la población que los habita.
trabajo y un largo etcétera. La conjunción de ambos factores —las limitaciones del propio índice del Insead más los retos a los que nos enfrentábamos con la COVID-19— recomendaba cambios profundos. La decisión que se tomó fue mantener el planteamiento del índice del Insead basado en seis pilares, así como la metodología en el tratamiento de los indicadores individuales, pero modificando de forma sustantiva las variables que deberían ser consideradas en las economías avanzadas sometidas a un shock tan demoledor. Una vez definidas las características y contenidos del nuevo Índice de Talento Cotec- Ivie, el paso siguiente era contrastar su potencial en el análisis de los flujos migratorios entre España y otro(s) país(es) relevante(s). Pronto nos encontramos con el problema de la ausencia de información que nos permitiera abordar el problema con garantías. La información estadística sobre las características de los flujos migratorios es muy limitada, especialmente porque no considera la cualificación de los flujos entre países individuales de acuerdo con los niveles de estudios alcanzados, ni tampoco por el tipo de ocupaciones desempeñadas. Se trata de una laguna muy importante porque si ya nadie duda de que la capacidad de atraer y retener talento es una variable clave para el crecimiento de las economías y la concentración de la población y la actividad en los territorios, carecer de información sobre las características que definen el capital humano -en especial el talento- impide abordar el problema con un mínimo de fundamento estadístico. En el momento de elaboración de este informe el Instituto Nacional de Estadística (INE) ha publicado (diciembre de 2023) nuevas estadísticas sobre los movimientos migratorios, sin embargo, no permiten analizar el nivel de estudios de la población migrante.
13
MAPA DEL TALENTO EN ESPAÑA 2023. LA CAPACIDAD DE ATRACCIÓN DE ALEMANIA
Las reflexiones anteriores llevaban a comparar la capacidad de atraer y retener talento de España vis a vis con un país de la Unión Europea. Se optó por Alemania por varias y diversas razones. En primer lugar, porque ocupa una posición de liderazgo en la Unión Europea —por tamaño, posición geográfica y dinamismo económico— al menos hasta hace poco indiscutible. En segundo lugar, porque es uno de los destinos preferidos de los españoles cuando deciden desplazarse por motivos de trabajo atraídos por las condiciones que se les ofrecen, bien sean económicas o de trayectoria profesional. Es cierto que el Reino Unido es el principal destino, influido también por la mayor familiaridad con el idioma, así como por la cualificación que incorpora el perfeccionamiento de este, pero tiene el inconveniente de haber dejado de pertenecer a la Unión Europea, por lo que la dificultad de recolectar estadísticas es aún mayor. Francia es el segundo destino preferido por los españoles, pero su proximidad geográfica y la relativa similitud del idioma —ambos de raíces latinas—, así como la naturaleza de algunos tipos de movimientos migratorios —especialmente los relacionados con la agricultura de temporada—, no recomendaban tomarla como referente en este primer ejercicio comparativo 1 . Ello no quiere decir que se abandone la idea de proceder a su análisis en un futuro. Tomar Alemania como referente debe interpretarse, por tanto, como un ejercicio piloto que abra las puertas a la incorporación de más países en sucesivas entregas. Por otra parte, tampoco se descarta que en futuros análisis se aborde la desagregación territorial de Alemania conforme a sus Länder . Si no se ha realizado
en este informe es por tratarse de un piloto y por la dificultad que entraña la disponibilidad de las estadísticas necesarias con este nivel de desagregación territorial. El trabajo se estructura de la forma siguiente. El capítulo 1 comienza presentando una revisión general de los movimientos migratorios de España con respecto al resto del mundo utilizando toda la información estadística disponible en la actualidad. A continuación, pone el foco en Alemania como destino de los flujos migratorios españoles, revisa su volumen y evolución temporal, y presenta los indicadores económicos más relevantes para poner en perspectiva la comparación entre ambas economías. El capítulo 2 presenta los rasgos básicos de la metodología seguida en la construcción del Índice de Talento Cotec-Ivie y el tratamiento seguido en la comparación del índice de Alemania con las CC. AA. españolas. Por su parte, el capítulo 3 ofrece los resultados del cálculo del índice que permite comparar las posiciones de Alemania, España y sus 17 CC. AA. de acuerdo con el índice general y los seis pilares que contempla. Por último, se ofrecen las principales conclusiones del trabajo. Todos los resultados están disponibles en la base de datos que acompaña al informe, incluyendo el valor de las 55 variables utilizadas en la construcción del índice general y por pilares para Alemania, España y las CC. AA. Esta información es especialmente relevante porque ofrece una imagen más precisa de las fortalezas y debilidades de ambos países con el mayor nivel de detalle. Estas informaciones se presentan en las fichas resumen que para cada una de las unidades territoriales aparecen en el anexo 1.
1. La Fundación Cotec Portugal encargó al Ivie la réplica del Índice Fundación Cotec-Ivie para el país (Mas, Quesada y Pascual, 2023). Tampoco se ha considerado pertinente utilizar esta información para testar su interés en la explicación de los flujos migratorios entre ambos países por su proximidad, el tipo de flujos que se generan y su menor relación con el talento.
14
MAPA DEL TALENTO EN ESPAÑA 2023. LA CAPACIDAD DE ATRACCIÓN DE ALEMANIA
15
Panorama general de los flujos migratorios de España
01.
MAPA DEL TALENTO EN ESPAÑA 2023. LA CAPACIDAD DE ATRACCIÓN DE ALEMANIA
En este capítulo se presentan algunos rasgos básicos de los flujos migratorios. La primera parte se centra en las relaciones entre España y el resto del mundo. Analiza la importancia de los destinos de la población emigrante y los orígenes de los inmigrantes, distinguiendo por países y por áreas geográficas. Se considera el peso de los movimientos migratorios en su totalidad, pero, sobre todo, los que tienen una relación más estrecha con el talento. Desde esta perspectiva, las únicas variables para las que se dispone de información son el nivel de estudios alcanzado por los españoles que emigran y las ocupaciones que desempeñan, tanto de los españoles que emigran al resto del mundo como de los extranjeros que inmigran desde cualquier lugar. La segunda parte del capítulo se ciñe a las relaciones con Alemania. Desgraciadamente, la información estadística sobre flujos migratorios bilaterales —país a país— únicamente ofrece información para el total de personas y su desagregación por sexo y grupos de edad, lo que solo permite hacer presunciones sobre si se trata de población activa o de jubilados. Como se mencionó en la Introducción, esta limitación
impide realizar un análisis fundado de la relación entre los movimientos migratorios bilaterales y el talento. Por otra parte, aunque el Índice de Talento para Alemania no contempla —al menos por el momento— su desagregación territorial, se ha considerado conveniente ofrecer en este capítulo unas pinceladas sobre las similitudes y diferencias entre los Länder alemanes y su comparación con las CC. AA. españolas en algunas variables clave: población total, densidad de población, renta per cápita, población con educación secundaria o superior, tasa de paro y gasto en I+D. Consideramos que esta información resulta pertinente con el fin de enfatizar que los flujos migratorios no se producen entre una comunidad autónoma española y Alemania como país, sino entre una comunidad autónoma y un Land alemán, que puede tener, al menos en principio, características más desfavorables que la región española correspondiente. También permite poner en contexto la ventaja que desde el punto de vista de la atracción de talento pueden tener algunos Länder , aunque no todos.
17
MAPA DEL TALENTO EN ESPAÑA 2023. LA CAPACIDAD DE ATRACCIÓN DE ALEMANIA
1.1. Características de los flujos migratorios de España El gráfico 1.1 ofrece una panorámica muy interesante sobre el destino de la emigración de nacionalidad española al resto del mundo y de los de nacionalidad extranjera a España en el año 2021. En los paneles a.1 y a.2 se ofrece la información desagregada para los países en los que el peso es significativo (igual o superior al 1 % del total), y en los paneles b.1 y b.2, por áreas geográficas. El Reino Unido es el país que, con gran diferencia con respecto a los restantes, tiene una mayor capacidad de atraer a los españoles (y a los ciudadanos de muchos otros países). En el año 2021 más de la cuarta parte (27,6 %) de los nacionales españoles que emigraron lo hicieron a este país. A una distancia de más de quince puntos se encuentra Francia (12,7 %), país colindante con España, con idioma más próximo al nuestro que el alemán y que tradicionalmente ha absorbido un porcentaje elevado de españoles en actividades de bajos niveles de cualificación, generalmente relacionadas con la agricultura. Alemania (8,1 %) ocupa la tercera posición, seguida de cerca por Estados Unidos (7,1 %). Suiza (4,2 %) también cuenta con mucho atractivo para el talento, especialmente si se tiene en cuenta su pequeño tamaño y las restricciones que impone a la inmigración. Ninguno de los países restantes
supera el 3 % del total de los españoles emigrantes. Entre ellos destacan un número importante de países de Latinoamérica, algunos pertenecientes a la Unión Europea —Bélgica (2,3 %), Países Bajos (1,5 %), Italia (1,4 %) e Irlanda (1,1 %)— y solo un país africano, Marruecos, destino del 1,1 % de los emigrantes españoles. En relación con la emigración extranjera a España, el panel a.2 muestra que Marruecos (12,9%) es, con diferencia, el país con mayor peso en el total, seguido a distancia por Colombia (8,6%). El Reino Unido (6,1%) ocupa la tercera posición, Francia (3,0%) la novena y Alemania (2,9%) la décima. Sería muy interesante conocer cuántos de estos inmigrantes están incorporados al mercado de trabajo español, pero, en su defecto, no parece arriesgado anticipar que un número no despreciable estarán en España como jubilados. Por su parte, el panel b.1 del gráfico 1.1 indica que en 2021 el 66,1 % de la emigración española tuvo como destino Europa, el 31,7 % a la UE-27 y el restante 34,4 % al resto de Europa (incluyendo el 27,6 % del Reino Unido). América es un destino importante para los españoles, pues absorbe el 26,8 %: con destino a Sudamérica el 13,2 %; a América del Norte (Estados Unidos, México y Canadá) el 9,4 %, y el 4,2 % restante a Centroamérica y el Caribe. La emigración a los otros tres continentes se puede considerar meramente testimonial.
18
MAPA DEL TALENTO EN ESPAÑA 2023. LA CAPACIDAD DE ATRACCIÓN DE ALEMANIA
La imagen que ofrece la inmigración a España de ciudadanos extranjeros en el panel b.2 es bien distinta de la que ofrecía el panel b.1. El peso mayoritario corresponde ahora al continente americano (41,3%), donde destaca sin duda Sudamérica (29,9%). A distancia se mantienen la UE27 (20,9%) y África (19,3%). Posteriormente hay un salto en el resto de países europeos no pertenecientes a la UE27 (11,2%), seguidos por Asia (7,1%). El gráfico 1.2 ofrece una información muy interesante desde la perspectiva del talento al desagregar por niveles de estudios las personas de nacionalidad española que migran. Aunque el último año para el que se dispone de información es 2020, ha decidido ofrecerse la correspondiente al año 2019 con el fin de evitar las distorsiones generadas por la pandemia. El panel a ofrece la información para España —distinguiendo por sexo, además de por niveles de estudios— y el panel b , la correspondiente a las CC. AA. Del panel a del gráfico 1.2 dos hechos llaman poderosamente la atención. El primero es que más de la mitad de los que emigraron en 2019 contaban con educación superior, mientras solo el 10,5 % había alcanzado como máximo la educación primaria, y el 16,9 % la primera etapa de secundaria. El segundo, que las mujeres que emigran cuentan con un porcentaje mayor en el colectivo con
educación superior, el 56,8 %, frente al 49,2 % de los hombres. Este hecho confirmaría que mayores niveles educativos ofrecen a la mujer un plus adicional asociado a una mayor capacidad de decisión, fomentan la movilidad y, por tanto, el progreso profesional. El panel b del gráfico 1.2 también ofrece informaciones de interés al poner de manifiesto las importantes diferencias existentes entre las CC. AA. españolas desde la perspectiva del capital humano —medido por el nivel de estudios alcanzados— de los emigrantes. Si para el conjunto de España el porcentaje de los emigrantes con estudios superiores alcanzaba el 52,7 %, en Asturias, Madrid, Castilla y León, Extremadura y el País Vasco superaba el 60 %, mientras que en los dos archipiélagos no alcanzaba el 40 %. Otra forma de aproximar el talento asociado a los movimientos migratorios cuando no se dispone de información directa es a través de las ocupaciones que desempeñan. El gráfico 1.3 ofrece el reparto de la población con nacionalidad española que migra de acuerdo con cinco tipos de agregaciones construidas a partir de la Clasificación Nacional de Ocupaciones (CNO-2011): 1. Altamente cualificados; 2. Administrativos; 3. Ocupaciones manuales; 4. Ocupaciones elementales, y 5. Resto.
19
MAPA DEL TALENTO EN ESPAÑA 2023. LA CAPACIDAD DE ATRACCIÓN DE ALEMANIA
Gráfico 1.1. Destinos de migraciones. 2021 (porcentaje sobre el total emigrantes)
a. Por países
a.1. De nacionalidad española al extranjero
Reino Unido Francia Alemania EE. UU. Suiza Colombia Ecuador Bélgica
27,6
12,7
8,1
7,1
4,2
2,7
2,4 2,3 2,3
Venezuela Argentina Rep. Dominicana Países Bajos México Italia Cuba Marruecos Irlanda Perú Resto del mundo
1,9 1,9
1,5 1,5
1,4 1,4
1,1 1,1
1,0
17,8
0
5
10
15
20
25
30
3,7 1,2
b. Por zonas geográficas
13,2
31,7
b.1. De nacionalidad española al extranjero
4,2
UE-27 Resto Europa África América del Norte Centro América y Caribe Sudamérica Asia Oceanía
9,4
2,2
34,4
20
MAPA DEL TALENTO EN ESPAÑA 2023. LA CAPACIDAD DE ATRACCIÓN DE ALEMANIA
a. Por países
a.2. De nacionalidad extranjera a España
Marruecos Colombia Reino Unido Argentina Venezuela Perú Rumanía Italia Francia
12,9
8,6
6,1
5,8
5,0
3,7
3,4
3,3
3,0 2,9
Alemania Honduras Estados Unidos Pakistán Cuba Ecuador Rusia Senegal Brasil Rep. Dominicana Portugal México Países Bajos Chile China Argelia Bélgica Ucrania Paraguay Resto del mundo
2,3
2,2 2,1
2,0
1,7 1,7
1,5 1,5
1,4 1,3 1,3 1,3
1,2 1,2 1,2
1,1 1,1 1,0
18,1
0
5
10
15
20
0,2
b. Por zonas geográficas
7,1
20,9
b.2. De nacionalidad extranjera a España
UE-27 Resto Europa África América del Norte Centro América y Caribe Sudamérica Asia Oceanía
29,9
11,2
Fuente: INE (Estadística de migraciones).
19,3
7,7
3,8
21
MAPA DEL TALENTO EN ESPAÑA 2023. LA CAPACIDAD DE ATRACCIÓN DE ALEMANIA
Gráfico 1.2. Personas de nacionalidad española que migran fuera de España por nivel de estudios. 2019 (porcentaje sobre el total emigrantes) a. España
Hombres
0,4
10,2
20,5
19,6
49,2
Mujeres
10,9
12,8
19,2
56,8
0,4
Ambos sexos
10,5
16,9
19,4
52,7
0,4
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
100
Educación superior No consta
Educación primaria e inferior 1.ª etapa de ed. secundaria
2.ª etapa de educación secundaria y postsecundaria
b. Comunidades autónomas
63,6 62,3 62,2 61,4 59,6 59,1 57,0 54,7 53,0 52,6 51,5 48,8 48,8 47,2 41,5 36,7 34,4 52,7
0,5 0,3 0,5 0,3 0,9 0,7 0,0 0,5 0,7 0,4 0,5 0,5 0,3 0,7 0,3 0,3 0,2 0,4
P. de Asturias C. de Madrid Castilla y León Extremadura País Vasco Cantabria La Rioja Aragón C. F. de Navarra Andalucía Castilla-La Mancha Galicia Cataluña
18,3
7,8 7,0 10,1 7,2 7,6 7,3 11,8
9,8 11,4
19,0
15,8
11,3
16,2 17,4
14,9 14,5
17,6
15,3
13,4
17,8
19,2
7,3 8,4
18,4
15,1
22,8 18,0
11,0 11,0 18,2
17,9
19,4
17,6
13,7
18,8 21,4
9,3 9,3
20,2
C. Valenciana R. de Murcia Islas Baleares Canarias España
23,6
19,2
14,9 12,4 25,9 10,5
24,0
19,3
23,2
27,4
15,2
24,4
16,9
19,4
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
100
Notas: • 2020 es el último año disponible, pero se muestra 2019 porque 2020 es un año atípico afectado por la pandemia de la COVID-19. • Calculado sobre personas de 16 o más años.
Fuente: INE (Estadística de migraciones).
22
MAPA DEL TALENTO EN ESPAÑA 2023. LA CAPACIDAD DE ATRACCIÓN DE ALEMANIA
Gráfico 1.3. Personas de nacionalidad española que migran fuera de España por tipo de ocupación. 2019 (porcentaje sobre el total emigrantes)
100
6,8
Resto
90
Ocupaciones elementales
11,5
80
70
Ocupaciones manuales
28,4
60
100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0
50
10,4
19,4
Administrativos
Administrativos
40
Técnicos y profesionales de apoyo
24,0
30
Altamente cualificados
43,0
20
47,5
Técnicos y profesionales
10
9,1
Directores y gerentes
0
Notas: • 2020 es el último año disponible, pero se muestra 2019 porque 2020 es un año atípico afectado por la pandemia de la COVID-19. • Calculados sobre ocupados de 25 o más años. Las ocupaciones se clasifican en Altamente cualificados (grupos del 1 al 3 de acuerdo a la CNO- 2011); Administrativos (grupo 4); Ocupaciones manuales (grupos 5-8); Ocupaciones elementales (grupo 9) y Resto (ocupaciones militares y no consta).
Fuente: INE (Estadística de migraciones).
23
MAPA DEL TALENTO EN ESPAÑA 2023. LA CAPACIDAD DE ATRACCIÓN DE ALEMANIA
Esta información ofrece resultados similares a los del gráfico 1.2, en el sentido de que destaca nuevamente el elevado peso que ocupan los niveles más elevados de la CNO en la emigración española: casi la mitad (43,0 %) entran en la categoría de ocupados altamente cualificados. Si añadimos los administrativos (10,4 %), la suma de ambos supera el 50 % (53,4 %), frente al 28,4 % de los ocupados manuales, o el 11,5 % de los elementales. La información estadística también permite afinar más el diagnóstico distinguiendo dentro del grupo de los altamente cualificados tres categorías
adicionales, lo que permite comprobar el mayor peso de los técnicos y profesionales, casi el 50 % (47,5 %), de este grupo más cualificado; los técnicos y profesionales de apoyo el 24 %, los administrativos el 19,4 %, y los directores y gerentes el 9,1 %. Por lo tanto, podemos concluir que España exporta mayoritariamente talento, aunque, como hemos visto, con intensidades muy distintas entre CC. AA. La imagen opuesta la ofrece el gráfico 1.4, en el que aparece el porcentaje que representan las autorizaciones de trabajo concedidas a
Gráfico 1.4. Autorizaciones de trabajo concedidas a extranjeros por tipo de ocupación. 2019 (porcentaje sobre el total de autorizaciones)
100
90
80
Ocupaciones elementales
55,6
70
60
100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0
50
3,7
24,8
Administrativos
40
22,7
Técnicos y profesionales de apoyo
Ocupaciones manuales
30
29,3
20
11,3
35,8
Técnicos y profesionales
3,7
Administrativos
10
Altamente cualificados
11,3
16,7
Directores y gerentes
0
Notas: • Se muestra 2019 a efectos comparativos con el gráfico anterior. • Las ocupaciones se clasifican en Altamente cualificados (grupos del 1 al 3 de acuerdo a la CNO-2011); Administrativos (grupo 4); Ocupaciones manuales (grupos 5-8); Ocupaciones elementales (grupo 9) y Resto (ocupaciones militares y no consta).
Fuente: MITES (Estadística de autorizaciones de trabajo a extranjeros).
24
MAPA DEL TALENTO EN ESPAÑA 2023. LA CAPACIDAD DE ATRACCIÓN DE ALEMANIA
1.2.1. Flujos migratorios
extranjeros por tipo de ocupación, obtenidas del Ministerio de Trabajo y Economía Social. Más de la mitad (55,6 %) corresponde a las ocupaciones más elementales, y el 29,3 %, a ocupaciones manuales. En total, el 84,9 % de los extranjeros en ocupaciones poco cualificadas ascendía en 2019 al 84,9 %. Por el contrario, los altamente cualificados alcanzaban apenas un 11,3 % y los administrativos el 3,7 %. Por tanto, los datos indican que —al contrario de lo que ocurre con los emigrantes— los flujos de migrantes que recibe España no disfrutan de las características que se asocian con el talento.
Como ya se comentó en la Introducción, la información estadística sobre flujos migratorios entre países es muy escasa. De hecho, solo se dispone de información sobre el volumen total de la población emigrante —distinguiendo entre nacionales y extranjeros— y su desagregación por sexo y grupo de edad. No se dispone de ninguna información que combine movimientos migratorios con indicadores relacionados con el talento —como la clasificación por niveles de estudios o por ocupaciones— en el análisis por pares de países. El gráfico 1.5 recoge la evolución de estos indicadores para la población con nacionalidad española que emigra a Alemania cada año. El panel a.1 presenta el volumen total de población que emigra. En el año 2008, al comienzo de la crisis financiera que sacudió a las economías occidentales —con especial dureza a las del sur de Europa—, la población con nacionalidad española que emigró a Alemania estaba en el entorno de las dos mil personas al año. A partir de esa fecha comenzó un proceso de crecimiento sostenido, especialmente intenso entre los años 2012 y 2015. En este último año, los españoles que decidieron emigrar a Alemania se habían multiplicado por un factor superior a cuatro, hasta alcanzar cerca de nueve mil. Desde 2016, cuando la economía española mostraba signos claros de recuperación, la emigración comenzó a descender hasta el año de la pandemia, 2020, en el que el número de emigrantes se redujo a algo más de cinco mil, para experimentar una no despreciable recuperación, en 2021, hasta superar los seis mil emigrantes anuales. El panel a.2 refleja la evolución de los flujos de migrantes españoles a Alemania como porcentaje de la emigración total. Como puede observarse, el peso sobre el total aumentó desde el 7,1 % del año 2008 hasta el 10,0 % en el
1.2. España y Alemania. Flujos migratorios y desigualdades regionales
En este apartado se analizan dos fenómenos complementarios. En primer lugar, se revisa la limitada información estadística de la que se dispone en relación con los flujos migratorios entre los dos países. En segundo, se ofrece un marco de referencia de las diferencias entre las regiones de cada uno de los dos países en siete variables clave. Esta información es relevante porque en los resultados del Índice de Talento que se ofrece en el capítulo 3 se consideran, por una parte, España y sus regiones, mientras que para Alemania no se contempla, al menos por el momento, la desagregación territorial por problemas de disponibilidad estadística. Dicho de otra forma, mientras para España se reconocen las diferencias entre regiones, Alemania es tratada como una única región a la que se le asignan los valores medios en todas las variables. Somos conscientes de que es una limitación potencialmente importante que esperamos sea posible subsanar en un futuro no demasiado lejano.
25
MAPA DEL TALENTO EN ESPAÑA 2023. LA CAPACIDAD DE ATRACCIÓN DE ALEMANIA
año 2016, lo que indica una mejora significativa en el atractivo de Alemania como destino laboral. En el año 2017 —cuando la recuperación ya parecía asentada— experimentó una caída notable, para estabilizarse en valores próximos al 8 % desde entonces. Los gráficos en los paneles b.1 y b.2 ofrecen dos visiones complementarias de la emigración española a Alemania por grupos de edad. El panel b.1 presenta el porcentaje de los emigrantes que eligieron Alemania como destino sobre el total de emigrantes en su grupo de edad. Destaca el atractivo para el grupo más joven, entre 25 y 39 años. En 2008, el 8 % de este colectivo elegía Alemania como destino. Seis años más tarde, entre 2014 y 2016, dicho porcentaje aumentó en cuatro puntos porcentuales, hasta el 12 %. A partir de entonces, Alemania reduce su atractivo para los jóvenes españoles, hasta situarse en el 10,1 % en 2021. En contraste, el porcentaje de emigrantes de edad intermedia, entre 40 y 64 años, que eligieron emigrar a Alemania se mantuvo prácticamente constante, en el entorno del 6-7 %, mientras que el de 65 años y más se redujo prácticamente a la mitad. El panel b.2 toma como referente el total de emigrantes a Alemania distinguiendo, nuevamente, por grupos de edad. Es interesante comprobar que mientras en el año 2008 los jóvenes de entre 25 y 39 años representaban el 45 % del total de la emigración española a Alemania, en 2012 este porcentaje había aumentado hasta el 50 %, para luego disminuir hasta el 41 % en 2021. Por último, los paneles c.1 y c.2 ofrecen las mismas dos visiones complementarias de la emigración a Alemania, pero tomando como referente el sexo. Como puede observarse, no hay diferencias entre el comportamiento de mujeres y hombres en el porcentaje que, del total de su colectivo, decidió tener Alemania
como destino (panel c.1). Donde sí se observa un fenómeno interesante es en la pérdida de atractivo de Alemania para las mujeres a lo largo del tiempo: mientras en 2008 las mujeres representaban el 53 % del total de migrantes a este país, en 2021 este porcentaje se había reducido al 48 %. En resumen, la emigración española a Alemania muestra un perfil cíclico muy pronunciado, caracterizado por el aumento de su atractivo en los años más duros de la crisis iniciada en 2008, especialmente para el colectivo más joven —entre 25 y 39 años— y para los hombres, puesto que las mujeres han reducido su participación en el total de los emigrantes. Este último resultado puede estar relacionado probablemente con el sesgo que tiene el mercado de trabajo alemán hacia las profesiones STEM —dada su especialización productiva en las actividades industriales—, en las que las mujeres han ido perdiendo interés por razones todavía no bien conocidas. El gráfico 1.6 ofrece la imagen especular del gráfico 1.5 al considerar los flujos migratorios con origen en Alemania y destino España. El gráfico 1.6 panel a) muestra el número total de inmigrantes alemanes que es superior al de los flujos de España a Alemania (gráfico 1.5 a1). Presenta un perfil cíclico invertido, reduciéndose en los años de crisis, y recuperándose en los siguientes. Destaca la fuerte caída en el año 2020 y su muy intensa recuperación -próxima a 5.000 personas más- en el año 2021. No resulta sorprendente la magnitud absoluta de la población con nacionalidad alemana que decide emigrar a España puesto que Alemania (83 millones) tiene una población un 75% mayor que España (47 millones). De hecho, como indica el panel a.2, el peso de estos inmigrantes alemanes sobre el total de inmigrantes en España es reducido, oscilando entre el 1,5% y el 3,1%.
26
Page 1 Page 2 Page 3 Page 4 Page 5 Page 6 Page 7 Page 8 Page 9 Page 10 Page 11 Page 12 Page 13 Page 14 Page 15 Page 16 Page 17 Page 18 Page 19 Page 20 Page 21 Page 22 Page 23 Page 24 Page 25 Page 26 Page 27 Page 28 Page 29 Page 30 Page 31 Page 32 Page 33 Page 34 Page 35 Page 36 Page 37 Page 38 Page 39 Page 40 Page 41 Page 42 Page 43 Page 44 Page 45 Page 46 Page 47 Page 48 Page 49 Page 50 Page 51 Page 52 Page 53 Page 54 Page 55 Page 56 Page 57 Page 58 Page 59 Page 60 Page 61 Page 62 Page 63 Page 64 Page 65 Page 66 Page 67 Page 68 Page 69 Page 70 Page 71 Page 72 Page 73 Page 74 Page 75 Page 76 Page 77 Page 78 Page 79 Page 80 Page 81 Page 82 Page 83 Page 84 Page 85 Page 86 Page 87 Page 88 Page 89 Page 90 Page 91 Page 92 Page 93 Page 94 Page 95 Page 96 Page 97 Page 98 Page 99 Page 100 Page 101 Page 102 Page 103 Page 104 Page 105 Page 106 Page 107 Page 108 Page 109 Page 110 Page 111 Page 112 Page 113 Page 114 Page 115 Page 116 Page 117 Page 118 Page 119 Page 120 Page 121 Page 122 Page 123 Page 124 Page 125 Page 126 Page 127 Page 128 Page 129 Page 130 Page 131 Page 132 Page 133 Page 134 Page 135 Page 136 Page 137 Page 138 Page 139 Page 140 Page 141 Page 142 Page 143 Page 144 Page 145 Page 146 Page 147 Page 148 Page 149 Page 150 Page 151 Page 152 Page 153 Page 154 Page 155 Page 156 Page 157 Page 158 Page 159 Page 160 Page 161 Page 162 Page 163 Page 164 Page 165 Page 166 Page 167 Page 168 Page 169 Page 170 Page 171 Page 172 Page 173 Page 174 Page 175 Page 176 Page 177 Page 178 Page 179 Page 180 Page 181 Page 182 Page 183 Page 184 Page 185 Page 186 Page 187 Page 188 Page 189 Page 190 Page 191 Page 192 Page 193 Page 194 Page 195 Page 196 Page 197 Page 198 Page 199 Page 200Made with FlippingBook - Online Brochure Maker