Revista Vivienda Infonavit Año 5, Num 1 (Junio 2021)

La Revista Vivienda Infonavit es un espacio de difusión de análisis y opinión de temas sobre el sector vivienda y de otros relacionados con él. Dedicamos este número a reflexionar sobre el suelo, como precondición de la vivienda. 

La vivienda: unidad básica del desarrollo urbano Por Román Meyer Falcón Política de suelo urbano como ruta para la vivienda incluyente Por José Alfonso Iracheta Activismo judicial y distorsiones agrarias. Nuevos retos jurídicos de la política de suelo Por Antonio Azuela El suelo urbanizado: el capital acumulado que los hogares populares transfieren a las nuevas generaciones Por Clara Salazar El suelo como precondición de la vivienda

Acceso al suelo para las familias de menores recursos: una reflexión Por Roberto Eibenschutz

Revista de publicación periódica. Año 5. No. 1

Primero el suelo, luego la vivienda

ÍNDICE

CARTA EDITORIAL

El suelo como fundamento de una vivienda

Primero el suelo, luego la vivienda Por Rapé

La importancia de ofertar y financiar suelo urbano a precios accesibles y en condiciones de legalidad Carlos Ochoa Fernández 68

1

3 4 5

Editorial

74

Directorio

Infografía: Clasificación de los suelos

Hoja de colaboraciones

Primer Premio de Economía Infonavit 2020: Financiamiento y acceso a la vivienda

Construcción de vivienda en un suelo estable y seguro Miguel Castillo Cruz 76

6

A lo largo de las últimas décadas, la escasez de vivienda adecuada es un reto importante que enfrentan las y los ciudadanos y los gobiernos. Se trata de una problemá- tica compleja, que afecta conmayor fuerza a los grupos vulnerables y cuya solución vamás allá de la sola cons- trucción de unmayor número de viviendas. No hay una solución única para generar mayores opciones reales de vivienda adecuada. Lo que existen son experiencias, exploraciones y experimentos en diversas localidades con diferentes resultados, pues este tipo de situaciones demanda una gran capacidad imaginativa y un concierto de voluntades para proponer cambios a las leyes y eventualmente políticas públicas quemodifiquen el statu quo, que suele ser poco flexible. Estos procesos requieren de una aguzada capacidad para escuchar y comprender el problema desde la perspectiva ciudadana y aceptar la retroalimentación desde todos los frentes. La reciente reforma a la Ley del Infonavit rompe con rigideces históricas en la capacidad del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) para financiar soluciones de vivienda para las personas. Así, por primera vez la Ley permite el financiamiento para la adquisición de terrenos urba- nizados para la construcción de vivienda de forma gra- dual. Esto brinda a las personas —en especial entre los sectores más vulnerables— la posibilidad de echar mano de la autoconstrucción de vivienda. Se trata de un paso necesario que responde a la reali- dadmexicana y a las necesidades de las y los ciudadanos. Alrededor de 65 % de las viviendas en nuestro país es autoconstruida sobre el suelo que ocupan o poseen las familias, esto se refleja en el valor que la autoconstruc- ción genera en las cuentas económicas: 46 % del PIB de vivienda se explica por procesos de autoconstrucción. Una proporción importante de las y los mexicanos no cuenta con el suficiente acceso al crédito (o de recursos

económicos) para comprar una vivienda terminada. Sin embargo, gracias a la adquisición de un terreno, este amplio sector de la población puede autoconstruir y hacerse de una vivienda de forma progresiva. Por otra parte, la Encuesta deNecesidades de Crédito y Vivienda del Infonavit revela que el interés por un cré- dito para la construcción en terreno propio está presente en 50.6 % de las y los encuestados derechohabientes del Infonavit, en tanto que el interés por obtener un crédito para la adquisición de terreno está presente en 46.1 %. Ahora bien, el acceso al financiamiento para hacerse de suelo, promovido por una institución como el Infonavit, debe implementarse con cautela. Si bien las ventajas de la autoconstrucción son una realidad en el país, también lo son sus riesgos. Debido a la escasez de suelo en las urbes y a su elevado costo, las personas se han visto orilladas a adquirir terrenos alejados de los centros urbanos, carentes de servicios, en los que se construyen viviendas sin asesoría técnica, muchas veces en terrenos poco propicios para la edificación y poniendo en riesgo la vida o la salud de quienes habitarán esa estructura o, como sabemos, la vivienda termina abandonada. La reforma busca zanjar estas dificultades. Por ello, solo se ofrecerá el crédito para la adquisición de terre- nos urbanizados, con suelo apto, incluidos en los planes de desarrollo locales y proporcionando tanto asesoría técnica como acompañamiento para la construcción de viviendas adecuadas, que respeten los usos y cos- tumbres de las poblaciones, además de solventar sus necesidades de espacio de forma segura. Con ello en mente, en este número de la revista Vivienda Infonavit se abrió la invitación a reflexionar sobre las consecuencias de esta reforma en el panoramamexi- cano desde una visión transversal ymultidisciplinaria, donde el suelo no es apenas el elemento sobre el que se edifica la casa, sino el fundamento de una vivienda.

Importancia del Atlas Nacional de Riesgos en las políticas de desarrollo urbano y ordenamiento territorial Leobardo Domínguez, Joel Aragón Cárdenas, Antulio Zaragoza Álvarez, Michelle Munive García, Leonardo E. Flores Corona y Enrique Guevara Ortiz 82 ¿Hasta cuándo dejaremos de considerar al suelo como un recurso inagotable? Guillermo Gándara Fierro 90 Gestión del suelo para la producción de vivienda incluyente en la Ciudad de México Anavel Monterrubio Redonda 98 Domus 104

Territorium

8

La vivienda: unidad básica del desarrollo urbano RománMeyer Falcón

10

Acceso al suelo para las familias de menores recursos: una reflexión Roberto Gabriel Eibenschutz Hartman 16 La incorporación del suelo al desarrollo urbano en México: riesgos y materias pendientes Gerardo Gómez del Campo del Paso 22 Activismo judicial y distorsiones agrarias. Nuevos retos jurídicos de la política de suelo Antonio Azuela de la Cueva 28

Un inventario nacional de suelo urbano habitable para el desarrollo sostenible en la era digital

El suelo y su uso en la evolución constitucional mexicana Sergio Elías Gutiérrez Salazar 34

AlejandroMorales Ramírez yMarisol Rodríguez Sosa

106

Reformas a la Ley del Infonavit en materia de adquisición de suelo: dudas y posibilidades Ricardo López Santillán 40 Constructio 44 Política de suelo urbano como ruta para la vivienda incluyente José Alfonso Iracheta Carroll 46

La función social del suelo: la viabilidad del derecho a la vivienda desde la perspectiva de los asentamientos populares Emilia García-ArteagaMolinar y Alejandro Cepeda García 112

Cambios culturales en el significado del suelo en dos ejidos Iban Trapaga Iglesias 118

Determinantes del valor del suelo: el caso del área metropolitana de Monterrey José Raymundo Galán González 126 DistritoTec: un modelo de redensificación en Monterrey, México Sheila Ferniza Quiroz y Carolina Villarreal Leos 134

La tierra: el regreso de un factor de producción olvidado Diego Castañeda Garza 54

El suelo urbanizado: el capital acumulado que los hogares populares transfieren a las nuevas generaciones Clara Eugenia Salazar Cruz 60

CarlosMartínez Velázquez Director General del Infonavit

Vivienda Infonavit • JUNIO 2021

2

3

COLABORAN EN ESTA EDICIÓN

DIRECTORIO

► JOEL ARAGÓN CÁRDENAS Maestro en Ingeniería con especialidad en Estructuras por la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autóno- ma de México (UNAM). Formó parte de la Subdirección de Riesgos Estructurales en el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), donde actual- mente es subdirector de Vulnerabilidad Estructural de la Dirección de Investigación del Cenapred. ► ANTONIO AZUELA DE LA CUEVA Licenciado en Derecho por la Universidad Iberoame- ricana (Ibero), maestro en Derecho por la Universi- dad de Warwick, Inglaterra, y doctor en Sociología por la UNAM. Se ha dedicado a la investigación académica de cuestiones urbanas y ambientales desde la perspectiva de la sociología del derecho. Asimismo, fungió como procurador federal de Pro- tección al Ambiente entre 1994 y 2000. En los últimos años ha explorado, entre otros temas, los conflictos socioambientales y la expropiación. En 2012 promovió la formación de una red de inves- tigadores sobre “Jueces y ciudades en América Latina”, en el contexto de la Asociación Internacional de Sociología, con el objeto de examinar el signifi - cado y los efectos del activismo judicial en el medio urbano en la región. Actualmente es vicepresidente de la Federación Iberoamericana de Urbanistas. ► DIEGO CASTAÑEDA GARZA Economista por la University of London y maestro en Ciencias en Historia Económica por la Universidad de Lund. Actualmente es el director del clúster de eco- nomía, finanzas y desarrollo internacional en Agenda for International Development, así como profesor de Economía y Desarrollo Sustentable en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM). Sus intereses de investigación incluyen el crecimiento económico de largo plazo, la evolución de la desigualdad y la historia de las transiciones energéticas. Es autor del libro de reciente publicación: Pandenomics: una introducción a la historia econó - mica de las grandes pandemias (Malpaís/UNAM). ► MIGUEL CASTILLO CRUZ Ingeniero civil y maestro en Mecánica de Suelos por el Instituto Politécnico Nacional (IPN). Es especia- lista en el análisis y diseño geotécnico de cimen- taciones y pavimentos. Cuenta con una trayectoria profesional de más de 30 años, alternando la prác- tica profesional con la academia, la investigación, el servicio público y la práctica privada. Actualmente es profesor de las Academias de Geotecnia y Vías Terrestres, así como vocal de la Sociedad Mexicana de Ingeniería Geotécnica 2021-2022. Ha ocupado cargos públicos como subdirector de Planeación y Control en el Ayuntamiento de Naucalpan, Estado de México, entre otros. ► ALEJANDRO CEPEDA GARCÍA Licenciado en Economía por la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL). Fue miembro voluntario del Service Civil International realizando actividades en Sipplingen, Alemania. Cuenta con un diploma en Derechos Humanos por la Comisión Estatal de Dere- chos Humanos de Nuevo León, en su Capítulo con el ITESM. A la fecha ocupa la dirección de Equipos en TECHO Nuevo León. ► LEOBARDO DOMÍNGUEZ MORALES Ingeniero civil por Benemérita Universidad Autónoma de Puebla con Maestría en la División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Ingeniería de la UNAM, donde fue profesor investigador. Ha participado en proyectos sobre instrumentación geotécnica, sísmica y puvial en diversas partes del mundo y ha cola- borado en misiones de apoyo técnico en América Latina y Asia. Es miembro fundador del Comité de

► MARISOL RODRÍGUEZ SOSA Arquitecta y doctora en Urbanismo por la Universidad Federal de Río de Janeiro, Brasil. Es profesora-in- vestigadora de diversas asignaturas en programas de pregrado y posgrado en el Instituto de Arquitec- tura, Diseño y Arte, de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, donde además se desempeña como coordinadora del Programa de Diseño Urbano y del Paisaje. Autora del libro Densificación sustentable y habitable: viabilidad urbana, económica y sociocul - tural; ha publicado diversos artículos en capítulos de libro y revistas científicas. ► ROMÁN MEYER FALCÓN Arquitecto egresado del ITESM, con estudios de maestría en Gestión Creativa y Transformación de la Ciudad por la Universidad Politécnica de Cata- luña, en Barcelona. A lo largo de su trayectoria ha combinado la docencia con la investigación y el servicio público. Actualmente es el titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano y anteriormente fungió como director de Proyectos Estratégicos de la Secretaría de Salud del gobier- no de la CDMX, así como asesor técnico para la Secretaría de Finanzas. Cuenta con proyectos de desarrollo urbano y económico con un enfoque de combate a la desigualdad social. Entre dichos pro- yectos se encuentra el Centro Cultural El Rosario, en la CDMX, el cual busca la integración social a través de actividades culturales y tecnológicas. ► CLARA EUGENIA SALAZAR CRUZ Doctora en Ciencias Sociales con especialidad en Estudios de Población por el Colmex. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores, nivel III y labora como Profesora-Investigadora del Centro de Estudios Demográficos, Urbanos y Ambientales del Colmex desde 1997. Cuenta con más de 50 publicaciones entre capítulos de libro y artículos en revistas especializadas, y cinco libros (uno como autora, otro como coautora y en los restantes como coordinadora). Sus trabajos de investigación en los últimos años han abordado: i) Transformaciones institucionales en México. Cambios al sistema de tenencia de la tierra y su impacto en el mercado de tierras y en los procesos de regularización de asen- tamientos autogestionados; ii) La política pública en materia de suelo y vivienda, y su efecto en la desigualdad territorial; iii) Propiedad, derechos de propiedad y tenencia del suelo. ► IBAN TRAPAGA IGLESIAS Maestro en Antropología Social por el CIESAS, D.E.A. en Migraciones y Conflictos por la Universidad de Deus - to y doctor en Ciencias Antropológicas por la UAM. Actualmente se desempeña como profesor asociado del Departamento de Antropología de la UAM y cursa un doctorado en Historia. Cuenta con varias publicacio- nes en revistas de prestigio internacional sobre ciudad, migraciones internacionales, fronteras y violencias. ► CAROLINA VILLARREAL LEOS Arquitecta por la UANL, con estudios en la Uni- versidad de Málaga, en España. Forma parte del colectivo ciudadano La Banqueta Se Respeta y es coordinadora de Diseño y Análisis Urbano de la iniciativa DistritoTec. Se ha desempeñado principal- mente en el desarrollo de proyectos de intervención en el espacio público, con un amplio enfoque en paisaje y accesibilidad. ► ANTULIO ZARAGOZA ÁLVAREZ Geógrafo por la UNAM. Cuenta con diplomados en Gestión, Ingeniería y Ciencias para la Resiliencia en los Desastres. Labora como jefe de Departamento de Análisis de Fenómenos Geotécnicos, de la Direc- ción de Investigación del Cenapred.

la Estrategia Mexicana para la Mitigación de Riesgos por Inestabilidad de Laderas. Actualmente es el subdirector de Dinámica de Suelos y Procesos Gravitacionales, de la Dirección de Investigación del Cenapred.

nistración e Ingeniería Industrial por el ITESM. Sus áreas de especialidad son la prospectiva ambien- tal y urbana, la educación para la sostenibilidad y la economía ambiental. Ha dirigido el máster en Prospectiva Estratégica en el ITESM, donde traba- jó como profesor e investigador en la Escuela de Gobierno y Transformación Pública. Actualmente es profesor titular en el departamento de Relaciones Internacionales del ITESM. Es miembro del Millenium Project y de la Red Iberoamericana de Prospectiva. ► EMILIA GARCÍA-ARTEAGA MOLINAR Es licenciada en Administración y Finanzas por la Uni- versidad Panamericana, donde fue parte del Consejo Estudiantil de la facultad y colideró la adhesión de la institución a la Red Universitaria de Prevención y Atención a Desastres. Cuenta con estudios sobre Negociación por la London School of Economics y Emprendimiento Internacional por Hogeschool Utre- cht (Países Bajos). Actualmente es maestrante en Innovación Social por Learning by Helping y profesora de Financial Analytics en Collective Academy. Antes de dirigir el capítulo mexicano de TECHO se desem- peñó como su coordinadora de fomento productivo, directora nacional de finanzas y directora comercial. Asimismo, ha desempeñado varios roles de volunta- riado desde 2009 y participa en redes nacionales e internacionales dentro de la sociedad civil. ► GERARDO GÓMEZ DEL CAMPO DEL PASO Abogado egresado de la UNAM y especialista en el régimen jurídico inmobiliario y en el diseño y opera- ción de instrumentos jurídicos en materia de orde- namiento territorial y derecho de propiedad. Es socio y consultor en el despacho Grupo de Consultoría Corporativa, S.C. desde 1995. Ha sido consultor, investigador y profesor en el Programa de Estudios Metropolitanos de la UAM, el Programa Universitario de Estudios sobre la Ciudad de la UNAM, el Colegio Mexiquense, el Colmex, la Ibero y el Banco Mundial. ► ENRIQUE GUEVARA ORTIZ Ingeniero mecánico electricista por la Facultad de Ingeniería de la UNAM, con estudios de especiali- zación en México y el extranjero en Protección Civil, Sistemas de Alerta Temprana y Gestión Integral de Riesgos de Desastre. Inició su trayectoria en el Instituto de Ingeniería en la Coordinación de Ins- trumentación Sísmica. Fue coordinador operativo del Servicio Sismológico Nacional y en el Cenapred ocupó diferentes cargos desde su incorporación en 1989, donde actualmente es el director general. Ha sido asesor y consultor de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de la Ciudad de México (CDMX), de la LXII Comisión de Protección Civil de la Cámara de Diputados federal, de la Estra- tegia Internacional para la Reducción del Riesgo de Desastres de las Naciones Unidas y de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe. ► SERGIO ELÍAS GUTIÉRREZ SALAZAR Abogado y doctor en Derecho por la UANL y maestro en Administración Pública por el Instituto Nacional de la Administración Pública en La Sorbonne, París. Ha trabajado como docente en el ITESM, en la Escuela de Gobierno y Transformación Pública y la Facultad Libre de Derecho de Monterrey, en donde es profesor fundador. Recibió el premio Instituto Nacional por un artículo en coautoría con Felipe Solís Acero. Ha sido columnista en Grupo Refor- ma desde 1996 y servidor público local, federal y abogado miembro del Notariado de Nuevo León. ► JOSÉ ALFONSO IRACHETA CARROLL Licenciado en Economía por la Ibero, maestro en Administración y Políticas Públicas por el Centro de Investigación y Docencia Económicas y con estudios

de maestría en Desarrollo Sustentable por el Foro Latinoamericano de Ciencias Ambientales. Es doctor en Asuntos Públicos con especialidad en Política Urbana Ambiental por la Universidad de Indiana-Bloo- mington. Especialista en diseño de investigación y metodologías para formular evaluaciones de impacto. Fue director de Políticas Públicas en el Centro Eure, S.C., donde coordinó y participó en diversos proyectos de investigación aplicada y consultoría. Coautor del Reporte del Estado de la Prosperidad de las Ciudades de México y del Reporte Nacional de Arabia Saudita, ambos de ONU-Hábitat, así como de la Evaluación de los Fondos Metropolitano y Regional del gobierno federal de México, de la Secretaría de Hacienda y el BID, entre otros proyectos. ► RICARDO LÓPEZ SANTILLÁN Licenciado en Sociología por la UNAM, maestro y doctor en Sociología por la Université de la Sorbonne Nouvelle-Paris III. Ha impartido cursos de licenciatura, maestría y doctorado. Actualmente es Investigador Titular “B” en el Centro Peninsular en Humanidades y Ciencias Sociales de la UNAM, en Mérida, Yucatán. Sus líneas de investigación son espacio urbano, estructura de clases sociales, cambio sociocultu- ral y etnicidad en la ciudad y su periferia próxima. Cuenta con dos libros de autoría individual y tres como coordinador, además de varios capítulos de libro y artículos en prensa y revistas especializadas. ► ANAVEL MONTERRUBIO REDONDA Doctora en Sociología y Maestra en Planeación y Políticas Metropolitanas por la UAM-Azcapotzalco. Posdoctorante por el National Centre of Competence in Research North-South (nccr-ns) Suiza EPFL. Es profesora-investigadora C, de tiempo completo en la UAM-Azcapotzalco. Fue subdirectora general de Análisis de Vivienda Prospectiva y Sustentabilidad de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) de 2018 a 2021. Es investigadora en el Centro de Estudios Socia- les y de Opinión Pública de la Cámara de Diputados y directora de Planeación Estratégica del Instituto de Vivienda de la CDMX. Sus áreas de investigación son: producción del hábitat urbano, política habitacional nacional y de la CDMX, renovación urbana, conflicto urbano, planeación urbana y planeación participativa. ► ALEJANDRO MORALES RAMÍREZ Ingeniero civil y doctor en Urbanismo por la UNAM. Actualmente se desempeña como profesor de la Facultad de Ingeniería de la UNAM y consultor inde- pendiente en temas de planeación, financiamiento y monitoreo. Ha sido funcionario público en Banobras y en la Conavi. Es miembro del Colegio de Ingenieros Civiles de México. ► MICHELLE MUNIVE GARCÍA Geógrafa egresada de la UNAM con maestría en Socie- dades Sustentables por la UAM. Tiene un diplomado en Gestión, Ingeniería y Ciencias para la Resiliencia de los Desastres. Es técnica básica en Gestión Integral del Riesgo por la Escuela Nacional de Protección Civil y se desempeña como investigadora en Geotecnia y Cimen- tación, de la Dirección de Investigación del Cenapred. ► CARLOS OCHOA FERNÁNDEZ Arquitecto por la Universidad de Guadalajara, con experiencia profesional de 35 años en áreas de planeación urbana y regional, suelo urbano y vivien- da. Ha dirigido, durante 20 años, el proyecto “El Porvenir”, el cual ha permitido el acceso a suelo urbano en condiciones de legalidad a casi 9000 familias de bajos ingresos y ha recibido diversos reconocimientos, tanto nacionales como interna- cionales, entre los que se cuenta el Good Practice, Concurso de Buenas Prácticas para la Mejora de las Condiciones de Vida (ONU) 2004.

CarlosMartínez Velázquez Dirección General

Carlos Javier Gutiérrez Ruiz Dirección Sectorial Empresarial

► ROBERTO GABRIEL EIBENSCHUTZ HARTMAN

MarioMacías Robles Dirección Sectorial de los Trabajadores

Arquitecto y maestro en Urbanismo por la UNAM con especialización en Estudios Urbanos en Holan- da, y en Desarrollo Rural Integral en Egipto. Profe- sor-investigador titular en la Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco (UAM), miembro fundador del Programa de Investigación en Estudios Metropo- litanos y profesor de la Maestría en Urbanismo en la Facultad de Arquitectura de la UNAM. Ha sido profe- sor en El Colegio de México (Colmex), en numerosas universidades de varios estados de la república, así como en la Universidad de Buenos Aires y en el Mas- sachussets Institute of Technology. Ha laborado en diversas dependencias del sector público. Coordinó la realización de grandes proyectos como el programa general de Desarrollo Urbano del Distrito Federal y el programa de Ordenación de la Zona Metropolitana del Valle de México, además de ser asesor en la elabora- ción de la Ley General de Asentamientos Humanos. Debido a su trayectoria, ha recibido premios como La Gran Orden de Honor Nacional al Mérito Autoral y el Premio Nacional Carlos Lazo. Tiene más de cien publicaciones en medios nacionales e internacio- nales. Es autor y coautor de varios libros sobre los temas del desarrollo urbano, suelo y vivienda. ► SHEILA FERNIZA QUIROZ Arquitecta por el ITESM con estudios en Barcelona. Actualmente cursa la Maestría en Asuntos Urba- nos en la UANL, investigando temas de vivienda, planeación urbana, movilidad y género. Desde el 2013 trabaja en proyectos urbanos de movilidad y espacio público dentro de la iniciativa de regene- ración urbana DistritoTec. ► LEONARDO E. FLORES CORONA Ingeniero civil y maestro en Ingeniería con especia- lidad en Estructuras por la Facultad de Ingeniería de la UNAM. Coordina el Grupo de Trabajo redactor de las Normas Mexicanas sobre mampostería en el Organismo Nacional de Normalización y Certificación de la Construcción y Edificación, y es secretario en la Sociedad Mexicana de Ingeniería Sísmica. Se des- empeña como jefe de departamento de Ingeniería Sísmica y Mecánica estructural de la Dirección de Investigación del Cenapred. ► JOSÉ RAYMUNDO GALÁN GONZÁLEZ Licenciado en Economía y maestro en Economía Industrial por la UANL; además de haber cursado un máster y doctorado en Economía Aplicada por la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB). Tiene una especialidad en Evaluación Social de Proyectos por parte del ITESM y Banobras, y en Asociacio- nes Público-Privadas del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Actualmente realiza un doctorado en Sostenibilidad, en la organización Fondo Verde. Sus líneas de investigación son: economía urba- na, economía del transporte, evaluación de proyec- tos y economía ambiental. Ha colaborado en más de 50 proyectos e investigaciones aplicadas en los tres órdenes de gobierno, así como en consultoría priva- da en temas relacionados con el desarrollo urbano, movilidad, evaluación de proyectos de infraestructura vial, salud, dotación de agua potable, gasoductos, protección a centros de población, entre otros. ► GUILLERMO GÁNDARA FIERRO Doctor en Economía y máster en Economía Regional y Urbana por la UAB, y en Economía Aplicada, Admi-

Rafael Riva Palacio Pontones Comité Ejecutivo Nacional

Rogerio Castro Vázquez Secretaría General y Jurídica

Óscar Vela Treviño Subdirección General de Planeación Financiera y Fiscalización

Rodrigo Gutiérrez Porter Villegas Subdirección General de Crédito

Alicia Barrientos Pantoja Subdirección General de Gestión de Cartera

Luis César Priego Valdez Subdirección General de Administración y Recursos Humanos

Salvador Raúl González Reyna Subdirección General de Tecnologías de la Información

José Agapito Domínguez Lacroix Subdirección General de Operaciones

Gustavo Rivera Loret deMola Subdirección General de Comunicación

Laura AliciaMéndez Rodríguez Contraloría General

José Francisco Baños Gamboa Coordinación General de Riesgos

Manuel Alberto Victoria González Coordinación General de Inversiones

Dirección Editorial Revista Vivienda Infonavit Mónica Adriana Ledón Ruiz

Diseño Editorial La Aldea

Vivienda Infonavit Año 5, número 1, junio 2021, es una publicación editada por el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), Barranca del Muerto No. 280, col. Guadalupe Inn, Alcaldía Álvaro Obregón, Ciudad de México, C.P. 01029, Teléfono 5553226688, editora responsable Mónica Adriana Ledón Ruiz. Vivienda Infonavit es una Marca Registrada otorgada por el InstitutoMexicano de la Propiedad Industrial Registro 1739678, Reserva de Derechos al Uso Exclusivo Número 04-2018-012409540600-102, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, ISSN 2594- 0767, Certificado de Licitud de Título y Contenido Número 17162. Este número se terminó de editar en junio de 2021.

Vivienda Infonavit • JUNIO 2021

4

5

PRIMER PREMIO DE ECONOMÍA INFONAVIT 2020: FINANCIAMIENTO Y ACCESO A LA VIVIENDA

4. Dra. Graciela Márquez Colín, vicepresidenta de la Junta de Gobierno. Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) 5. Dra. Ana Mier y Terán, gerente de Análisis de Riesgos de Intermediación Financiera No Bancaria. Banco de México (Banxico) 6. Mtra. Valeria Moy Campos, directora general. Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO)

En 2020, el Infonavit creó el Primer Premio de Economía, dirigido a estudiantes de licenciatura inscritos en instituciones de educación superior de la república mexicana, con el objetivo de profundizar en la comprensión del mercado de la vivienda y el financiamiento hipotecario en México, contribuyendo así al análisis de las políticas públicas para mejorar el acceso a una vivienda adecuada. Conoce a las y los ganadores.

Antecedentes A partir de 2019, el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) inició el desarrollo de una agenda de análisis e investigación que incluye una diversidad de actividades, como el desarrollo de sistemas información estadística, la publi- cación de reportes económicos del sector vivienda e hipotecario, el levantamiento de encuestas a derechohabientes y empresas, la publicación de la revista Vivienda Infonavit, la realización de seminarios con personas expertas de los sectores académico, público y privado, entre otras. Como parte de dichas actividades, se buscó ampliar y fortalecer la vinculación interinstitucional, abriendo más espacios para el diálogo con la academia. Por este motivo se lanzó el Primer Premio de Economía Infonavit 2020: “Financiamiento y acceso a la vivienda”, dirigido a estudiantes de licenciatura inscritos en instituciones de educación superior de la repúblicamexicana, con el objetivo de profundizar en la compren- sión del mercado de la vivienda y el financiamiento hipotecario en México, contribuyendo así al análisis de las políticas públicas para mejorar el acceso a una vivienda adecuada. Convocatoria La convocatoria fue abierta en octubre de 2020 y se mantuvo así hasta abril de 2021. En total, se registraron 96 equipos, conforma- dos por 390 estudiantes de nivel licenciatura, provenientes de 37 universidades en 16 entidades federativas y con una participación de 50 % de mujeres. Recepción de ensayos de investigación Las y los participantes presentaron un ensayo de investigación que analizó el mercado hipotecario y de vivienda, así como el rezago en la calidad de las viviendas, incluyendo una o varias propuestas de acciones, medidas de financiamiento o de políticas públicas para la adquisición de vivienda de calidad, en particular para la población de bajos recursos. Primera etapa de evaluación

1.

Asociación Mexicana de Afores (Amafore)

Al término de las presentaciones, el Jurado calificó y deliberó en privado, para así determinar a las y los ganadores, de la siguiente manera:

2. Centro de Estudios Espinosa Yglesias 3. Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) 4. Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV)

• Los estudiantes y su asesor serán acreedores de 15000 pesos cada uno, así como del reconocimiento de parti- cipación y difusión en los canales de comunicación del Infonavit.

Primer lugar

5. El Colegio de México 6. Finamex Casa de Bolsa 7. Instituto Mexicano

Tercer lugar

Institución: Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, campus Monterrey. Título del ensayo: Consideraciones sobre la hipoteca inversa como una solución a la problemática social de vivienda y pensión de los adultos mayores en México. Resumen: Analiza el impacto que ten- dría la implementación de la hipoteca inversa.

• Institución: El Colegio de México, campus Ciudad de México. • Título del ensayo: Análisis del mercado de créditos a la vivienda con perspectiva de género. • Resumen: Enfocado en la desigualdad de género en el mercado de créditos de acceso a la vivienda en México. • Nombre de alumnos: Florencia García Mora Pedro Eduardo Guerra Hernández

para la Competitividad (IMCO) 8. Instituto Panamericano de Alta Dirección de Empresa (Ipade) 9. Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) 10. Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM) 11. Instituto de Investigaciones

Económicas – Universidad Nacional Autónoma de México (IIE-UNAM) 12. Sociedad Hipotecaria Federal (SHF) 13. Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) 14. The University of Chicago

José Daniel Gutiérrez Dorantes Óscar Alberto López Méndez Gustavo Luna Flores

Nombre de alumnos: Iván Alarcón

• Los estudiantes y su asesor serán acreedores de 10000 pesos cada uno, así como del reconocimiento de parti- cipación y difusión en los canales de comunicación del Infonavit. Estadísticas de participación 2020-2021 • 390 estudiantes inscritos de 16 estados de la república • 37 universidades participantes

Silvia Regina Angulo Garza Andrés Daniel Daniels Stein Bianca Gutiérrez Vargas

• Los estudiantes y su asesor serán acreedores de 30000 pesos cada uno, así como del reconocimiento de parti- cipación y difusión en los canales de comunicación del Infonavit.

Finalizada la evaluación, se seleccionaron los 5 ensayos con el promedio de calificación más alto, mismos que ganaron el dere - cho a pasar a la segunda etapa de evaluación: la presentación de propuestas en la sesión plenaria. Segunda etapa de evaluación La sesión plenaria se llevó a cabo el jueves 22 de abril de 2021, de las 8.00 a las 11.30 horas (horario centro de México). Durante esta sesión, los equipos finalistas hicieron una presentación de su documento de investigación y respondieron a las preguntas que hizo el jurado de alto nivel al término de su presentación. El jurado calificador de la sesión plenaria estuvo conformado por: 1. Mtra. María Ariza García Migoya, directora general. Bolsa Institucional de Valores (BIVA) 2. Dra. Grisel Ayllón Aragón, directora nacional del Programa de Economía. Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM) 3. Mtra. Christiane Fábrega Chimali, profesora del Departamento Académico de Economía. Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM)

Segundo lugar

- 25 universidades privadas - 12 universidades públicas

• Institución: Universidad de las Américas Puebla, campus Puebla. • Título del ensayo: Propuesta f inanciera de vivienda con pagos variables para trabajadores del sector turismo coti- zantes a Infonavit. • Resumen: Solución financiera de vivienda para los traba- jadores formales del sector turismo. • Nombre de alumnos:

• •

• 95 equipos inscritos

• 69 ensayos de investigación recibidos

- 43 ensayos de universidades privadas - 26 ensayos de universidades públicas

• 44 ensayos evaluados en la Primera Etapa de Evaluación • 22 jueces calificadores en la Primera Etapa de Evaluación • 5 equipos finalistas en sesión plenaria • 6 jueces calificadores en sesión plenaria • 3 equipos ganadores • 300000 pesos en premios Los trabajos ganadores pueden consultarse en la página web: www.infonavit.org.mx

Se recibió un total de 69 ensayos, de los cuales 44 pasaron a la primera etapa de evaluación. En dicha etapa, 22 jueces calificadores de diver - sas instituciones evaluaron los 44 ensayos, provenientes de 21 instituciones de educa- ción superior. Las y los jueces provinieron de las siguientes instituciones:

Luis Manuel Aguilar Rodríguez Luis Gerardo Martínez Jacobo

Diego Mendoza Martínez Dannia Philipp Gutiérrez Valeria Quiñones Arán

rrTi e ri tuom

EL PAISAJE ES, POR DEFINICIÓN, INTERMINABLE. EL TERRITORIO, POR OTRO LADO, SOLO COMIENZA A EXISTIR CUANDO SE ESTABLECEN SUS LÍMITES. ESE ENCUADRE CREA UN LUGAR DONDE ANTES SOLO HABÍA INMENSIDAD, PERMITIENDO AL OBSERVADOR ESTABLECER UN FOCO. LOS TEXTOS QUE CONFORMAN ESTA SECCIÓN CUMPLEN CON ESA FUNCIÓN, DELIMITANDO UN TEMA QUE SE ANTOJA INFINITO ALABORDAR TANTO SUS ANTECEDENTES COMO EL ESTADO DEL ARTE.

La vivienda: unidad básica del desarrollo urbano

Pensar enundesarrollo sustentable en las ciudades con- temporáneas, proyectado hacia un futuro que combine perspectivas sociales,medioambientales, demovilidady solidez comunitaria, es una tarea compleja. Para poner en práctica esta visiónhace falta un esfuerzomultilateral y multisectorial. Por encimade todo, senecesitanmecanis- mos eficaces de comunicación entre la ciudadanía y sus gobiernos locales; entre estos y las autoridades estatales, federales y la iniciativaprivada. Esta comunicaciónesuna de las acciones que realizamos en el gobierno deMéxico, específicamente desde el sector público de la vivienda, para consolidar el desarrollo urbano del país. En los grandes asentamientos urbanos con frecuencia encontramos problemas de inseguridad, informalidad y segregación socioespacial que dificultan el ya de por sí ambicioso proceso de cultivar un sentido de pertenen- cia dentro de las comunidades. Tan solo en la Ciudad de México, más de 30% de la población vive en situación de pobreza, y otro 28 % se considera vulnerable por caren- cias sociales como acceso a servicios de salud, educa- ción, vivienda adecuada y agua (Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social [Coneval], 2018). La gran mayoría de estas personas vive en loca- lidades de la capital con altos índices demarginación. Ya desde mediados del siglo pasado, con la explosión demográfica de las grandes metrópolis, se evidenciaba la importancia de la integración comunitaria para el sano desarrollo de los entornos urbanos. La propia Jane Jacobs (2013), una de las voces más importantes del urbanismo contemporáneo y activista incansable por la igualdad social en Estados Unidos, señaló que la apropiación de los espacios públicos —la vida en la acera, en los parques, en la calle— es una de nuestras principales armas en contra de la discriminación, la violencia y la inseguridad.

Es difícil ignorar el puntodepartidade laurbanización. La vivienda es el mayor articulador del espacio urbano y, por ello, el suelo enque se construye es la principal condi- cionante para el desarrollo social y comunitario. Los valo- res de sana convivencia en espacios seguros, o la cohesión social que convierte auna comunidad ennúcleode acción cívica, suelen tener las mejores posibilidades de arraigo si se cultivan desde el hogar. Un entorno doméstico ade- cuado, garante de los derechos básicos de sus ocupantes, puede incidir sustancialmente en la responsabilidad social y el respeto al entorno. En contraste, las viviendas que no pueden ofrecer acceso a la educación, a oportunidades de empleo, a servicios básicos o certeza en la tenencia del suelo aíslan geográfica y materialmente a sus habitan- tes de una red de apoyo social necesaria para construir comunidades fuertes y confiables (ONU-Hábitat, 2010). Por lo anterior, resulta indispensable analizar el rezago habitacional que prevalece en el país y las estrategias para reducirlo. Actualmente, una cuarta parte de los hogares se encuentra en esta situación (ONU-Hábitat, 2017), por lo que ampliar las opciones con las que la ciudadanía cuenta para aprovechar el suelo urbanizado puede ser una estrategia poderosa de combate contra lamarginación. La siguiente gráficamuestra la evoluciónde este fenó- meno en el parque habitacional del país. Como se puede observar, entre el año2000yel 2018, el rezagohabitacional semantuvoprácticamenteconstanteentérminosabsolutos de 9000000 de viviendas, a pesar de que en ese período hubo una expansión sin precedentes. Lo anterior quiere decir que se incorporabanmás viviendas de las que salían de rezago. Entre2018y2020, esta tendenciacambió:mien- tras el parquehabitacional crecióen 1.75%, el rezagodismi- nuyó en9.5%. La razón fueuncambiode visiónnecesario, comenzandoconel ProgramaNacional deVivienda2019- 2024, enel que seplanteódiversificar los apoyosy recursos.

POR ROMÁN MEYER FALCÓN ª

a El autor es arquitecto egresado del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, con estudios de Maestría en Gestión Creativa y Transformación de la Ciudad por la Universidad Politécnica de Cataluña. Actualmente ocupa el cargo de secretario de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano en el gobierno de México. Puede ser contactado en el correo: roman.meyer@sedatu.gob.mx

La vivienda es un punto de partida para el desarrollo individual, comunitario y urbano, así como el semillero de valores indispensables para la cohesión social y la seguridad en las ciudades. El proyecto de un futuro con urbes capaces de satisfacer la demanda habitacional de forma sustentable solo será realizable mediante la diversificación de las opciones que la ciudadanía tiene a su alcance para construir un patrimonio. Este texto explora opciones estratégicas para reducir el rezago habitacional en México, con énfasis en la tenencia del suelo como condición de posibilidad para conseguirlo.

Gráfica 1. Rezago habitacional en México 2000-2020 (número de viviendas y porcentaje)

10 15 20 25 30 35 40 45 50

42.9

24.4

23.6 24.8 26.3

18.1 20.2 21.3 22.6

12.5

2000 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020 0 5 9.4 9.1 8.8 9.4 9.0 9.2 9.4 8.5

En rezago Sin rezago --- % en rezago

Fuente: Elaboración propia con datos de la Conavi.

10 Vivienda Infonavit • JUNIO 2021

11

La vivienda es el mayor articulador del espacio urbano y, por ello, el suelo en que se construye es la principal condicionante para el desarrollo social y comunitario.

de personas almargen de cualquier sis- tema que pueda procurar su bienestar. En cambio, cuando los asentamientos cuentan con certeza jurídica, se pone a

juegan un papel clave para que las familias transiten hacia el mercado formal de suelo (Gilbert, 2001). Las reformas de 2020 al Infonavit y al

disposición de sus ocupantes una serie de transacciones que les permiten adquirir mayores derechos sobre su vida privada y pública (Gilbert, 2001): mayor injeren- cia en la toma de decisiones, mejor acceso a servicios, conectividad, equipamientos públicos y seguridad. La regularización en la tenencia de la tierra es, en términos prácticos, una oportunidad para incrementar el valor de nuestro suelo urbano y nuestro territorio. El proceso de ordenar el desarrollo a través de políti- cas territoriales que aceleren y faciliten los procesos de regularización corresponde principalmente a los gobier- nos municipales. Estos deben ser capaces de identificar los diversos intereses —comunitarios, medioambienta- les, sociales, públicos, privados, etc.— que conviven en sus localidades, y mediar entre ellos. Todo empieza por dar voz a las necesidades de la población y asegurarse de que tanto las empresas como los organismos que parti- cipan del sector de la vivienda las cumplan por encima de todo, antes de su propio beneficio y de los intereses de sus intermediarios. Una colaboración transversal es indispensable para avanzar en un marco legislativo inclusivo y competente que permita universalizar la certeza jurídica en suelo urbano. Los programas de producción de vivienda social son otra vía legal importante para regularizar la vivienda particular. En gran parte, el éxito de estos programas depende de los canales de acceso al suelo para construc- ción de vivienda. Lo que hace falta son vías para comprar terrenos donde edificar, y donde los organismos naciona- les de vivienda puedan incentivar la autoproducción for- mal y bien regulada. El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), el Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Fovissste), la Conavi, la Sociedad Hipotecaria Federal: todos ellos

Fovissste permiten financiar la compra de suelo y la construcción de vivienda en terreno propio. La inten- ción es incidir en la creación de un mercado formal de fraccionadores de suelo con servicios. El segundo gran reto de la autoproducción se refiere a la calidad de los inmuebles. Es frecuente que los hoga- res, cuando sonautoconstruidos, se levanten con conoci- mientos técnicos limitados, algunosmateriales precarios o no adecuados para la zona, y sin los procesos construc- tivos óptimos. Es comúnque se construya sin la ayuda de expertos en ingeniería, arquitectura o profesionales de la construcción, lo cual puede resultar en viviendas de poca durabilidad, inadaptadas a las regiones enque se encuen- tran, susceptibles adaños por desastres, inseguras o inade- cuadas para quienes las habitan y las rodean. Durante años, este problema ha desprestigiado a la autoproducción en nuestro país, resaltando sus fallas y riesgos —por ejemplo, después de evaluar los impactos que tuvieron los sismos de 2017 y 2018 en este tipo de vivienda—. Es un error, sin embargo, asumir por ello que no existe una autoproducción responsable, una opciónmás económica, resistente y bien adaptada; un auténtico beneficio social construido por y para cada comunidad. No faltan técnicas ymateriales óptimos para construir, de mano propia, una vivienda resistente no solo a sis- mos, sino también a otros desastres, que sea capaz de ahorrar energía eléctrica, captar agua, procesar y apro- vechar el desperdicio. México es un país con una importante tradición de procesos constructivos, que en cada región cuenta con técnicas y materiales locales durables, de fácil acceso y bajo costo. Hay zonas del país donde conviene más construir una vivienda de adobe —unmaterial térmico y sismorresistente—que de concreto. En otras, un techo

Nuevo espacio público construido en Reynosa, Tamaulipas (Sedatu, Programa de Mejoramiento Urbano, 2020).

Vivienda reconstruida y mejorada con involucramiento de las y los beneficiarios en el proceso de construcción (Conavi, 2020).

De acuerdo con ONU-Hábitat (2017), las ciudades mexicanas aún experimentan un alto ritmo de crecimiento y expansión. El crecimiento demográfico en las próximas décadas dejará como saldo más de 500 nuevas ciudades, las cuales concentrarán alrededor de 80 % de la población nacional antes de 2030, con poblaciones pre- dominantemente pobres. Ante este inquietante panorama, estamos atendiendo los problemas en los asentamientos actuales para evitar que se repliquen amayor escala. En estos centros urbanos, lamayor área de crecimiento se da en la autoproducción de vivienda. En este proceso social, las familias, solas o con ayuda coordinada, dirigen su proyecto de vivienda conforme sus recursos lo permiten y sus necesidades lo dictan. La autoproducción tiene una larga tradición en México —de acuerdo con la Secretaría deDesarrolloAgrario, Territorial yUrbano y la Comisión Nacional de Vivienda (Sedatu-Conavi, 2020), res- ponde amás de 64%de todas las viviendas—y tiene raíces enmotivos socioculturales y en la falta de acceso al financiamiento. Lo anterior ha tenido dos importantes consecuencias: el crecimiento de los asentamientos en las periferias de las ciudades y, en algunos casos, viviendas que no cuentan con estructuras ymateriales adecuados. Sin embargo, reconocer la autoproducción como un fenómeno masivo es reconocer también un área de oportunidad. El primer desafío es acabar con la informalidad y garantizar la regularización en la tenencia del suelo urbanizado. Según las estimaciones del InstitutoNacional de Estadística y Geografía (Inegi, 2018), alrede- dor de 27 % —es decir, unas 6.3 millones— de las viviendas urbanas enMéxico no cuenta con escrituras. Esta situación pone amillones

Vivienda reconstruida con involucramiento de las y los beneficiarios en el proceso de construcción, adaptada a condiciones regionales (Conavi, 2020).

12 Vivienda Infonavit • JUNIO 2021

13

Page 1 Page 2-3 Page 4-5 Page 6-7 Page 8-9 Page 10-11 Page 12-13 Page 14-15 Page 16-17 Page 18-19 Page 20-21 Page 22-23 Page 24-25 Page 26-27 Page 28-29 Page 30-31 Page 32-33 Page 34-35 Page 36-37 Page 38-39 Page 40-41 Page 42-43 Page 44-45 Page 46-47 Page 48-49 Page 50-51 Page 52-53 Page 54-55 Page 56-57 Page 58-59 Page 60-61 Page 62-63 Page 64-65 Page 66-67 Page 68-69 Page 70-71 Page 72-73 Page 74-75 Page 76-77 Page 78-79 Page 80-81 Page 82-83 Page 84-85 Page 86-87 Page 88-89 Page 90-91 Page 92-93 Page 94-95 Page 96-97 Page 98-99 Page 100-101 Page 102-103 Page 104-105 Page 106-107 Page 108-109 Page 110-111 Page 112-113 Page 114-115 Page 116-117 Page 118-119 Page 120-121 Page 122-123 Page 124-125 Page 126-127 Page 128-129 Page 130-131 Page 132-133 Page 134-135 Page 136-137 Page 138-139 Page 140-141 Page 142-143 Page 144-145 Page 146

Made with FlippingBook flipbook maker